La Secretaría Nacional de Cultura declaró de “interés cultural” el programa de TV “Artes y Espectáculos”, que conduce Lucía Sapena por las pantallas del Trece. El reconocimiento fue celebrado en redes sociales, donde se destacó la labor de la comunicadora a la hora de promocionar el arte nacional e internacional.
Tras recibir el importante reconocimiento, la periodista de espectáculos se mostró muy feliz en redes sociales. “Estoy muy contenta porque representa un reconocimiento al arte y Canal Trece siempre apoya al arte. Es de suma importancia que el Gobierno también reconozca el trabajo”, se pronunció.
La distinción fue celebrada en redes sociales, donde internautas resaltaron el trabajo de la profesional en la promoción del arte. “No me sorprende. Más que merecido, Lucía. Congratulaciones” y “La mejor periodista de espectáculos del país”, celebraron internautas.
Lea también: Los momentos más virales que dejó la primera jornada del Asunciónico
La comunicadora se destacó a lo largo de su carrera por utilizar su espacio televisivo para dar a conocer noticias y curiosidades sobre el cine, el teatro y la música, tanto a nivel local como internacional. A lo largo de los años, logró entrevistas con destacadas celebridades y marcó presencia en las premiaciones más importantes.
Lucía Sapena hizo además historia al convertirse en la primera paraguaya votante para la premiación de los Globos de Oro, la ceremonia organizada por la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood. Además de participar como votante en los Globos de Oro, Lucía Sapena también fue miembro del jurado de los Premios Platino entre 2015 y 2022. En la gala de 2023, fue incluso la encargada de presentar uno de los galardones.
Dejanos tu comentario
Inauguración del edificio Staudt es un paso decidido del Gobierno a revitalizar el centro histórico, dice Peña
El presidente Santiago Peña asistió a la inauguración del Espacio Cultural Staudt, donde desde ahora en adelante, será sede de la Secretaría Nacional de Cultura. El mandatario señaló que esta obra forma parte de la revitalización del centro histórico de Asunción, una iniciativa desarrollada en conjunto con la Oficina de la Primera Dama.
“Un espacio vivo para todos los paraguayos, este proyecto impulsado desde el Gobierno Nacional y la Oficina de la Primera Dama, representa mucho más que la rehabilitación de un patrimonio, es un paso decidido en un ambicioso plan de revitalización del centro histórico, con la mirada puesta en el horizonte de los 500 años de fundación de Asunción”, expresó el jefe de Estado.
Asimismo, en este acto se hizo entrega oficial de los fondos de cultura para el 2025 que beneficiarán a un total de 105 proyectos seleccionados a través de convocatoria pública, con una inversión total de G. 2.000 millones, que se destinarán a proyectos de creadores de arte, patrimonio cultural, puntos de cultura, territorio y movilidad. El presidente afirmó que esto no representa un gasto, sino una inversión estratégica.
Lea también: Vicepresidente y gobernadores revisan planes de salud, educación y seguridad
“El edificio Staudt simboliza lo que buscamos como nación, preservar nuestras raíces mientras buscamos un Paraguay moderno y vibrante. Este espacio no solo conserva la memoria arquitectónica de nuestra ciudad, sino que se abre como un faro de creatividad e innovación para generaciones presentes y futuras”, manifestó Peña.
El origen de este edificio se remonta a finales del siglo XIX, cuando las fracciones de los terrenos sobre las que se asienta, fueron adquiridas entre 1876 y 1879 por Adolfo Saguier, Juan Guanes y el Dr. Benjamín Aceval. Posteriormente, los lotes fueron unificados por Francisco Bibolini, quien impulsó las primeras edificaciones del predio.
A inicios del siglo XX, el sitio pasó a ser propiedad de la firma Staudt y Compañía, dedicada al rubro de la importación y representación de productos provenientes de Europa y América. La firma se consolidó como una de las principales casas comerciales del país, situación que posicionó al edificio como un punto referencial dentro del circuito económico y social de Asunción.
Dejanos tu comentario
Distinguen a yuyeras por su labor de preservación y transmisión del tereré
En el marco de los festejos por el Día del Tereré, las yuyeras del Paseo de los Yuyos del Mercado Municipal n.º 4 de Asunción recibieron un reconocimiento de parte de la Secretaría Nacional de Cultura, atendiendo a lo clave de su labor para la preservación y transmisión de las prácticas y saberes tradicionales del tereré y el pohã ñana.
Las trabajadoras recibieron sus certificados de la mano de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, quien aprovechó el momento para destacar el papel de las mismas como promotoras de una tradición declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El pintoresco acto no solo contó con la presencia de varias autoridades, sino que también con el acompañamiento de la Banda de la Policía Nacional, que ofreció una serenata en honor a las homenajeadas y a esta fecha que celebra una de las costumbres más arraigadas con la que cuentan los paraguayos y que no solo distingue nuestra cultura, sino que la enriquece.
“Su labor garantiza que cada tereré compartido lleve consigo más que un simple sabor: un legado de identidad y tradición. El tereré, símbolo de identidad y unidad”, reza parte del comunicado oficial de la Secretaría Nacional de Cultura en el que se destaca esta fecha festiva en el calendario paraguayo.
Podés Leer: El tereré, patrimonio de la humanidad, una tradición con siglos de paraguayidad
Cada último sábado de febrero se celebra el “Día del Tereré”, patrimonio cultural de la humanidad y sello nacional del Paraguay. Varios historiadores coinciden en que los primeros sorbos de tereré se dieron en la época precolombina, tiempo en que el calor era extremo y, para mantenerse hidratados, empezaron a tomar una infusión fría del mate. Ya en el siglo XVIII, los jesuitas registraron en sus cartas el consumo de la refrescante bebida, que además les daba energía debido a la cafeína de la yerba, y se convirtió en un hábito el consumo.
En diciembre de 2020, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco aprobó la inclusión de las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Lea También: Hace tres años, Paraguay ponía fin a las estrictas medidas contra el covid-19
Dejanos tu comentario
“Embarcate: edición verano” arranca en el Puerto de Asunción
Este sábado 25 de enero, desde las 18:00, el Centro Cultural del Puerto de Asunción, bajo la gestión de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), arranca el ciclo “Embarcate: edición verano”, que combina actividades de arte, música y gastronomía, con acceso gratuito. La jornada, que se extenderá hasta las 22:30, contará con una Feria de Arte y Artesanías, organizada en conjunto con el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).
Los visitantes podrán disfrutar de las creaciones de destacados artesanos como Amada Morínigo, especializada en textiles; Alcides Acosta, con piezas en madera; Lidia Gómez, creadora en cuero; Daniela Benítez, con artesanías indígenas; Elías Reyes, experto en filigrana; y Sebastián Fernández, especializado en cerámica.
Además, se contará con la participación de artistas contemporáneos que presentarán su talento y creatividad: Chiara Caligaris, artesana; Omar Sanabria con Vitruvio, especializado en caricaturas y retratos; Croquiseros, grupo de croquiseros urbanos; Luis Araujo con Mamboreta, creador de ilustraciones y diseño; Leila Samudio, diseñadora de accesorios en vidrio; y Lucero Villalba con artsfactorys, artista visual que realizará una obra en vivo durante el evento.
Lea más: Incendios ya afectaron más de 70.000 hectáreas y se complica labor de bomberos
Desde las 18:00 hasta las 20:00, los visitantes podrán disfrutar de un paseo en tucu tucu que los llevará por la zona del puerto, con un costo de 10.000 guaraníes; las salidas serán desde la Playa Montevideo. El grupo 180 Gramos & Amigxs se encargará de la musicalización en vivo desde las 18:00 hasta las 2:00, creando una atmósfera única para todos los asistentes. La gastronomía también será parte fundamental de esta jornada, de la mano de Koggi, ofreciendo deliciosos platos y bebidas.
“Embarcate” es una actividad organizada por la Secretaría Nacional de Cultura en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro Cultural de España Juan de Salazar, y cuenta con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD).
Lea también: Arrancó el embalaje de los kits escolares y el MEC garantiza calidad
Dejanos tu comentario
Fondos de Cultura 2025 financiarán proyectos con G. 2.000.000.000
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) anunció que se encuentra abierta la convocatoria para los Fondos de Cultura 2025, con un monto total de G. 2.000.000.000. Esta iniciativa busca respaldar propuestas ciudadanas que impulsen el desarrollo cultural, la preservación del patrimonio y el fortalecimiento de las comunidades culturales del país.
El llamado cuenta con cuatro categorías: Creadores del Arte, Patrimonio Cultural, Puntos de Cultura + Territorio, y Movilidad Primera Convocatoria. Estas iniciativas buscan contribuir al proceso de descentralización cultural y fortalecer la cooperación entre el Estado y la sociedad civil en el diseño, ejecución y evaluación de políticas culturales que impulsen el progreso sostenible.
Creadores del Arte: destinada para artes escénicas, artes visuales, literatura, música, investigación y arte urbano que contribuyan a la promoción de proyectos cuya finalidad sea el fomento, desarrollo, promoción y/o difusión de la creación artística en la diversidad de las expresiones culturales. La SNC otorgará un monto total de G. 600.000.000, divididos en 30 proyectos de G. 20.000.000 para cada persona física.
Lea más: Japón ofrece becas para maestros paraguayos
Patrimonio Cultural: tiene como objetivo la preservación y resalte del patrimonio cultural inmaterial, material, de pueblos indígenas y de los museos. Proporciona financiamiento para respaldar iniciativas relacionadas con proyectos, programas, actividades y medidas que abarcan la identificación, registro, investigación, difusión, valoración, protección, rescate, preservación, conservación y salvaguardia del patrimonio en sus diversas modalidades y manifestaciones. La SNC otorgará un monto total de G. 500.000.000 divididos en 25 proyectos de G. 20.000.000 para cada persona física.
Puntos de Cultura + Territorio: estímulo a la gestión cultural comunitaria destinado a fortalecer espacios y centros culturales del país como protagonistas del desarrollo sociocultural y económico en sus territorios. También incluye proyectos en espacios públicos, cultura en la calle, festivales, fiestas y eventos culturales, inclusión social; propuestas que impulsen la dinamización de espacios que contribuyan a la cohesión social y al desarrollo sostenible. La SNC otorgará un monto total de G. 800.000.000, divididos en 40 proyectos de G. 20.000.000 para cada persona física.
Movilidad Primera Convocatoria: proyectos de personas físicas vinculadas a disciplinas como música, literatura, artes visuales, artes escénicas, diseño, audiovisuales, videojuegos, cultura digital, gestión cultural y patrimonio. La solicitud deberá estar acompañada de una invitación, selección, participación o inscripción en eventos, festivales, certámenes, seminarios, congresos, mercados, ferias, espacios de residencias artísticas y actividades afines que contribuyan al fomento profesional de las artes y la cultura.
Lea también: Niña paraguaya triunfa en competencia de danza en São Paulo
Se destina para compra de pasajes aéreos o terrestres, cubriendo parcial o totalmente los costos de transporte. La SNC otorgará un apoyo máximo de hasta G. 10.000.000 a cada persona física que presente un proyecto para movilidad. El monto total destinado a esta categoría es de G. 100.000.000 divididos entre los proyectos presentados por cada persona física. Se realizarán convocatorias adicionales de Movilidad en los meses de julio y octubre de 2025
Los proyectos deberán vincularse a una de las líneas de ayuda habilitadas. El periodo de convocatoria para la presentación de proyectos se extenderá desde el 20 de enero de 2025 hasta el 20 de febrero de 2025. Los seleccionados serán anunciados el 14 de marzo de 2025. La convocatoria, bases y condiciones, así como formularios, estarán disponibles para su descarga en el sitio web de la Secretaría Nacional de Cultura: www.cultura.gov.py.