La reina de belleza Andrea Ruiz, de 18 años de edad, es la dueña del título Miss Teen Planet Universe Paraguay 2023 y está lista para viajar a Perú y representar a nuestro país en la competencia internacional de su corona. La belleza guaraní fue coronada en el mes de septiembre por la organización Emperatriz Paraguay.
El concurso de belleza será del 22 de noviembre al 27 de noviembre. “A días de ser Paraguay ante el mundo, prometo dar lo mejor de mí y demostrar que Paraguay puede llegar lejos”, escribió la miss adolescente en sus redes sociales. Este miércoles último, se publicó la producción de fotos oficiales de la joven en el Instagram de la organización Emperatriz Paraguay.
“Se está preparando en pasarela, fotopose, oratoria y cultura general, para poder ser una representante donde deje y demuestre lo mejor de Paraguay”, se informó desde el equipo de trabajo de Ruiz. Hay que mencionar que las clases de pasarela son impartidas por el preparador de misses Marcos Franco.
Leé también: Viral: violenta agresión a un anciano por popó de perro
La reina de belleza adolescente cuenta con una excelente asesora de imagen, Melanie Venialgo Steffen, quien con la ayuda de la diseñadora María Steffen harán un vestido de alta costura para la Miss Teen Paraguay.
Andrea Ruiz, además de ser Reina de Belleza, también es modelo profesional de la Agencia Emperatriz Paraguay. A mediados de septiembre, la joven compartió con orgullo en redes su título de belleza: “Estaré representando a Paraguay en el certamen internacional en Perú el 19 de noviembre, prometo dar lo mejor de mí y dejar en lo alto a mi querido país”.
Te puede interesar: “¿Sos loca?”: el incómodo momento que vivió una mujer por devolver un iPhone
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.
Dejanos tu comentario
Paraguaya ganó la corona de Miss Cultura Continental Internacional 2025
La paraguaya Iara Andrea Martínez Aquino (25) fue coronada como Miss Cultura Continental Internacional 2025. El certamen se realizó el pasado 30 de agosto en la ciudad de Itá, con la participación de candidatas de distintos países de América y Europa. En una charla con La Nación/Nación Media, la beldad compartió detalles de su coronación.
Iara actualmente vive en Encarnación, Itapúa, aunque nació y creció en Santa María de Fe, Misiones. Ella cursa la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Itapúa y combina su formación académica con otras pasiones que la definen: la música y el deporte.
La reina de belleza ejecuta instrumentos como el arpa paraguaya, el teclado y el violín, además de dominar el guaraní, el castellano y un poco de inglés. La beldad se describe como una apasionada por la vida saludable y el deporte, ella practica fútbol de salón, disciplina en la que participó en diversas ligas de Misiones.
Leé también: “Ni Venezuela ni Colombia”: ecuatoriano se rindió ante la belleza paraguaya
“Compartir la riqueza cultural”
Su trayectoria en los certámenes de belleza comenzó a los 18 años, etapa en la que decidió trabaja en áreas como pasarela, oratoria, liderazgo, autoestima y proyección escénica. Con esa formación, logró destacarse en competencias nacionales hasta alcanzar un título internacional.
“Con esta corona espero seguir trabajando a nivel internacional junto con mis nuevos directores y guías, para poder compartir la riqueza cultural de diferentes países y dar a conocer la autenticidad de cada pueblo”, expresó Iara a LN/NM.
Iara fue elegida como la nueva dueña del título de Miss Cultura Continental Internacional, bajo la organización de Cultura Continental Internacional, dirigida por Osman Díaz de Honduras. Además de su faceta artística y académica, Iara lidera proyectos sociales vinculados a la identidad nacional.
Proyecto social
Uno de sus proyectos lleva por nombre “La expansión del idioma guaraní y el amor a nuestra identidad en la actualidad”, con el cual trabaja en escuelas y colegios de Misiones para concientizar sobre la importancia de mantener vivas las raíces culturales paraguayas.
Dejanos tu comentario
La tercera fue la vencida: Yanina Gómez y su camino a ser Miss Universo Paraguay
La Miss Universo Paraguay 2025, Yanina Gómez, participó varias veces por la corona, pero lo logró en su tercer intento. En este texto recopilamos su camino para alcanzar este título de belleza, que comenzó en el año 2022 en la era de Reinas del Paraguay, bajo la organización de Ariela Machado.
En agosto del 2022, Gómez participó del concurso Reinas del Paraguay, que otorgaba las coronas de Miss Mundo, Miss Internacional, Miss Tierra y Miss Universo Paraguay. Ese año ella apuntaba al título de Miss Mundo Paraguay, pero en la competencia se quedó como 1.ª finalista y se alzó con la banda de Miss Simpatía.
En 2023 volvió a competir en el mismo certamen y consiguió coronarse como Miss Mundo Paraguay 2023, lo que le permitió representar al país en Miss World 2025 en India. Aunque no alcanzó el Top 40, su proyecto social “Ñamoporã Paraguay”, centrado en la educación de comunidades indígenas, fue reconocido.
Te puede interesar: El pronóstico de La Cobra que sorprendió a los hinchas de la Albirroja
La tercera fue la vencida
Gómez con su proyecto se ubicó en el Top 2 de Américas y el Caribe en la categoría “Beauty With a Purpose” o “Belleza con Propósito”. A finales de agosto del 2025, Yanina participó del casting realizado por Promociones Gloria, la organización boliviana que actualmente maneja la franquicia de Miss Universo Paraguay.
Esta vez, consiguió la corona de Miss Universo Paraguay 2025. La tercera fue la vencida para Gómez, quien representará al país en noviembre en Miss Universe 2025 en Tailandia, con el objetivo de demostrar su preparación y compromiso social.
Leé también: De favorita a reina: Yanina Gómez es la nueva Miss Universo Paraguay
Dejanos tu comentario
Asesinan a diplomático indonesio en Perú
Un funcionario diplomático de la embajada de Indonesia en Lima murió asesinado a balazos por sicarios la noche del lunes, un crimen que la policía ya investiga en medio de una ola de violencia urbana en la capital peruana.
La cancillería peruana informó el martes que la víctima es Zetro Leonardo Purba, de 40 años, quien había llegado a Perú el pasado mes de abril en compañía de su familia.
El diplomático fue ultimado de varios balazos por un sicario en motocicleta cuando llegaba a su apartamento en el distrito residencial de Lince a bordo de su bicicleta, según imágenes de cámaras de seguridad de la municipalidad difundidas por la prensa local y redes sociales.
La fiscalía anunció el martes en un comunicado que agentes de la división de homicidios de la policía interrogan a la familia del diplomático en busca de sospechosos “para esclarecer lo ocurrido”.
La cancillería peruana aseguró en un comunicado “que este crimen será investigado a fondo”. “No se descarta un ajuste de cuentas”, indicó el comandante de la policía, David Guivar, a la televisora estatal TV Perú.
Las autoridades peruanas anunciaron también que reforzarán la vigilancia policial a la sede diplomática y brindarán “toda la asistencia y protección necesaria” al embajador de Indonesia en Lima. Según la policía, no existen registros recientes de asesinatos de diplomáticos extranjeros en el país.
- Fuente: AFP
Lea más: La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre