Este año se celebra la 95ª edición de los Premios Óscar y todo parece resumirse a la edición anterior, cuando Will Smith abofeteó a Chris Rock por hacer una broma desubicada sobre su esposa, Jada Smith.
La ceremonia se va a realizar este domingo y, entre los preparativos, la Academia priorizó la seguridad. Para evitar cualquier situación indeseada o violenta, contrató un “equipo de crisis” que accionará ante cualquier eventualidad. “Tenemos todo un equipo de crisis, algo que nunca habíamos tenido antes, y pondremos otros protocolos en marcha después de contemplar diversos escenarios”, explicó Bill Kramer para la revista Time.
Como los medios aún siguen recordando el momento de tensión que hubo entre Will y Rock, la productora ejecutiva de los Óscar, Molly McNearney, dijo que van a reconocer lo acontecido, pero que no le van a dar demasiada relevancia. Para la Academia no es un tema sencillo o gracioso, por el contrario, han expresado que prefieren que no se hable del tema.
Lee más sobre: Pope Spinzi reflexionó sobre la importancia de “disfrutar” la vida pese a la rutina
También admitieron que la situación no se manejó bien el año pasado. “Lo que vivimos el año pasado fue inaceptable y nuestra respuesta no estuvo a la altura. Supuso un punto de inflexión para actuar con mayor transparencia y responsabilidad”, dijo Janet Yang, presidenta de la Academia de Hollywood, en el almuerzo de los nominados para la entrega de este año.
La organización recibió muchas críticas por dejarle a Will Smith que siguiera en el evento, más aún que le permitieran recibir la estatuilla a Mejor Actor. Actualmente Smith se encuentra “suspedido” y no podrá asistir a la ceremonia durante una década, asi que por un buen tiempo no lo veremos en el evento.
Lee más sobre: El divertido reto que hizo Larissa Riquelme con su mamá
Dejanos tu comentario
Basa recibe doble reconocimiento en soluciones ecológicas
Por segundo año consecutivo, el Banco Basa recibe doble reconocimiento en la premiación anual de Soluciones Ecológicas.
La empresa Soluciones Ecológicas realizó recientemente su evento anual de premiación, en el que reconoció a las empresas e instituciones que destacaron en su gestión a favor del medioambiente y la economía circular durante el 2024.
El primer galardón fue otorgado al Banco Basa, con el premio EcoDesafío que obtuvo gracias a una competencia individual implementada el año anterior entre sus colaboradores a través de una plataforma digital.
Este desafío tuvo como objetivo incentivar la correcta separación de residuos y el reciclaje en el lugar de trabajo, promoviendo un impacto social y ambiental positivo. Asimismo, el banco recibió una de las distinciones más importantes del evento: el “Premio Soluciones Ecológicas 2024”.
Este reconocimiento se otorgó por la variedad de servicios y acciones implementadas el año anterior, a fin de incentivar el reciclaje, la conciencia ambiental y las buenas prácticas a favor del medioambiente.
Desde el 2020, Basa trabaja en conjunto con Soluciones Ecológicas a través de diversas iniciativas, como la instalación de un EcoPunto — contenedor para el depósito de residuos reciclables — ubicado el primero en su Casa Matriz, y más recientemente otro en su nuevo edificio corporativo, Basa Center.
Este EcoPunto facilita el retiro de materiales reciclables recolectados en sus oficinas a dos familias recicladoras, una en Asunción y otra en Ciudad del Este, asignadas por la empresa de reciclaje. Esta iniciativa también abarcó capacitaciones para sus colaboradores y personal encargado de la limpieza, competencias internas, campañas de recolección de abrigos en buen estado para familias recicladoras, y gestión de los residuos reciclables en eventos dirigidos a sus colaboradores.
Es así que, solo en el año 2024, esta buena práctica posibilitó el retiro de 3.791 kg de residuos reciclables, recolectados en todas sus oficinas, contribuyendo con el ahorro de 18.641 kW/h de energía y 2.129.137 litros de agua.
Basa invita a todos sus clientes, visitantes y vecinos a utilizar el EcoPunto ubicado en su Casa Matriz, como un servicio abierto a la comunidad, a fin de que allí puedan depositarse correctamente residuos reciclables como papel, cartón, plástico y aluminio.
De esta manera, Basa demuestra su compromiso social y ambiental, ya que la separación de residuos y el reciclaje, causa un triple impacto en la sociedad: a nivel ambiental al producir menos residuos, en lo social porque al separar residuos se dignifica el trabajo de los recicladores, y en términos económico, generando fuentes de ingresos para las familias recicladoras.
Dejanos tu comentario
Sistema de pagos instantáneos del BCP recibió reconocimiento internacional
El portal internacional Central Banking reconoció con un premio al desarrollo de infraestructura de pagos y mercados al Banco Central del Paraguay (BCP) por sus esfuerzos por la digitalización de las transacciones, reducción de comisiones para consumidores y promoción de la inclusión financiera mediante la implementación de su estrategia de modernización de la infraestructura de mercado y el sistema de pagos.
Central Banking destacó que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) en 2024 promediaba 560.000 transacciones diarias, frente a las 141.000 que registraba antes de la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) en 2023. Por su parte, el BCP considera como hitos la incorporación de 150.000 nuevos usuarios mensualmente a este sistema.
Leé más: Paraguay busca avanzar en acuerdo con Singapur por créditos de carbono
Además, destacó la banca matriz que el valor procesado a través del SPI es casi el doble que las extracciones de cajeros automáticos y que la cantidad de cuentas activas en Paraguay que operan en el SPI se duplicó en 2024. El portal internacional señala que la proyección del SPI es superar los 172 millones de transacciones para finales del 2025, lo que representa un aumento del 113 % desde 2023.
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, había explicado al respecto a la 920 AM que el objetivo de la institución es que los pagos digitales superen a los realizados en efectivo. “Es un proyecto fundamental del Banco Central seguir profundizando en la eficacia y en la eficiencia de los sistemas de pago porque hoy en día la tendencia y el objetivo del BCP es que se impongan los pagos digitales por sobre los pagos en efectivo. Es la mejor forma de combatir las actividades ilegales”, afirmó.
Sobre el punto, Central Banking refirió que actualmente en Paraguay el SIP procesa el 37 % de todas las transacciones de bajo valor y que el 71 % de estos montos se liquidan mediante operaciones 24/7. Además, destacan que el sistema tiene un promedio de transacción de 2,8 segundos y que el BCP emitió en septiembre de 2024 la Resolución N° 9, por la que aprobaron modificaciones al reglamento de medios de pago para mejorar la inclusión financiera y mejorar la regulación de las transferencias electrónicas no bancarias y el dinero electrónico.
Sobre Central Banking
El medio especializado Central Banking data de 1990 y realiza coberturas globales, informes, análisis informativos sobre eventos y transacciones de los bancos centrales y los reguladores financieros del mundo. Realiza premiaciones en dos categorías, Central Banking Award, que ganó el BCP en marzo, y el premio FinTech and RegTech Global.
Te puede interesar: Déficit fiscal asciende a 0,8 % al cierre de marzo
Dejanos tu comentario
Will Smith y Tatyana Ali recrearon icónica escena d “El príncipe del rap”
El actor estadounidense Will Smith (56) sorprendió a sus seguidores al recrear una icónica escena de “El príncipe del rap” junto a Tatyana Ali (46), quien interpretó a Ashley en la recordada serie. A 35 años del estreno de la ficción, Smith revivió un baile que se ha convertido en tendencia gracias a TikTok, y su video ya suma de 20 millones de “me gusta”.
La escena original, del episodio emitido en 1990, enseña a Ashley (Tatyana Ali) bailando con auriculares sola en su habitación, mientras Will imita sus movimientos sin que ella se dé cuenta. Esta escena es un nuevo trend de TikTok que se recrea acompañada de la canción “Anxiety”, de la rapera Doechii.
Este trend inició en febrero, cuando los usuarios de TikTok empezaron a imitar la escena, asociándola al tema de Doechii. La tendencia llamó la atención de Will Smith, que decidió sumarse a la movida con Ali. En su video, Smith aparece detrás de la actriz imitando sus movimientos, tal como ocurrió en la serie, solo que en la nueva versión, Doechii también se unió al baile.
Te puede interesar: ¿Aye Alfonso no olvida a su ex?: “Me inspiré en esa persona”
La serie “El príncipe del rap” terminó en 1996, pero sus momentos icónicos siguen vivos, y este trend en una muestra de ello. Will Smith comentó en redes: “Esperé 35 años para que este baile se hiciera tendencia”, reflejando el impacto que esta escena ha tenido en las nuevas generaciones.
Sobre el actor
Inició su carrera artística como rapero en la década de 1980, logrando popularidad en la escena musical. Sin embargo, fue en la década de 1990 cuando alcanzó la fama mundial gracias a su papel protagónico en la exitosa serie de televisión “El príncipe de Bel-Air”.
Posteriormente, Smith se convirtió en una estrella del cine, participando en exitosas películas taquilleras como “Hombres de negro”, “Día de la Independencia”, “Soy leyenda” y la saga “Bad Boys”. Además de su éxito en la actuación, Will también ha destacado en la música, obteniendo múltiples premios Grammy a lo largo de su carrera.
En el ámbito personal, está casado con la actriz Jada Pinkett Smith (siguen casados legalmente, aunque llevan separados desde 2016). La pareja tiene dos hijos, Jaden y Willow Smith, quienes también han seguido los pasos de sus padres y se han destacado en la industria del entretenimiento.
Leé también: Sebastián Rodríguez estará cara a cara con Iván Torres el 28 de abril
Dejanos tu comentario
Premios Héroes: siete paraguayos fueron reconocidos por su labor y aporte social
En una velada cargada de mucho significado y emoción, este viernes siete paraguayos fueron galardonados en la quinta edición de los Premios Héroes, una ceremonia que reconoce a aquellas personas e instituciones que, con su labor social, cultural, deportiva y humanitaria, han contribuido significativamente en el desarrollo y bienestar de la sociedad paraguaya.
La gala fue organizada por el grupo Nación Media reuniendo a personalidades destacadas en un evento trasmitido en exclusiva por el canal GEN. En este espacio se celebró el espíritu solidario y el esfuerzo de quienes trabajan por un Paraguay mejor y merecen el reconocimiento de todo el país por sus esfuerzos.
El evento se realizó en coincidencia con la conmemoración de una fecha de suma relevancia: el Día Nacional de los Héroes, en el que se recuerda la muerte del Mariscal Francisco Solano López y también se rinde tributo a todos los baluartes de nuestra historia.
La conducción y presentación de las siete categorías estuvo a cargo de Alejandro Rojas, mientras que la entrega de los reconocimientos las realizaron diferentes figuras destacadas del grupo Nación Media. En esta ocasión se dio a conocer las historias de vida de los galardonados, destacando su contribución al desarrollo y al bienestar de nuestra sociedad.
Los premiados
El grupo de voluntarios Batallón de Amor fue reconocido en la categoría “Héroe Popular”, ya que con su dedicación y amor, han transformado la vida de adultos mayores en situación de abandono, conquistando el corazón de la gente. La condecoración la recibieron de Yvonne Boss y Domingo Ayala.
Gracias a su gran talento en la música se convirtió en un ejemplo de perseverancia y creatividad, motivando a las nuevas generaciones a creer en sí mismas y a luchar por sus metas, por lo que Aye Alfonso se llevó el reconocimiento como “Héroe Joven” de la mano de Dora Ceria, Sharon García y Fabrizio Ferreira.
Fernando Szmuc, quien demostró un profundo sentido de gratitud y solidaridad al remodelar seis consultorios pediátricos y ocho salas de internación en el Instituto de Medicina Tropical (IMT), en agradecimiento por la atención brindada a su hijo fue reconocido en la categoría “Héroe Civil”, recibiendo el galardón de las manos de Mica Chamorro y Susan Paradeda.
En la categoría “Héroe de la Amistad” fue reconocido Gustavo Alfaro, quien desde su rol como director técnico de la Albirroja, logró unir a todo un país bajo un mismo sentimiento de pasión y orgullo. Con su liderazgo, no solo llevó al equipo a grandes victorias, sino que también fortaleció el espíritu de unidad entre los paraguayos. El galardón le fue entregado por María E. Núñez y Salvador Hicar.
Reconocido por su invaluable servicio y asistencia a personas en situación de vulnerabilidad, creando la Fundación San Rafael para brindar esperanza y apoyo a quienes más lo necesitan la figura del Padre Aldo Trento fue reconocida en la categoría “Héroe Insignia”, recibiendo esta distinción el licenciado Óscar Escobar, representante de la fundación de la mano de Sara Ayala y Mariano Mercado.
Como “Héroe Deportivo”, en esta ocasión fue galardonada Pamela Bóveda, quien hizo historia al obtener el primer título mundial de Jiu-Jitsu para Paraguay en el World IBJJF Jiu-Jitsu No-Gi Championship, llevando en alto el nombre del país en el ámbito deportivo. El premio lo recibió Ágata Bóveda de manos de Jimena Alder y Sabrina Montes.
En la categoría “Héroe del Año” fueron reconocidos los Bomberos voluntarios, por su incansable lucha contra los incendios, especialmente los que afectaron la zona del cerro Chovoreca, demostrando valentía y compromiso en la protección de vidas y recursos naturales. La entrega del reconocimiento estuvo a cargo de Richard Moreira y Fabiola Martínez.
Los Premios Héroes son una iniciativa que busca visibilizar y celebrar las historias de quienes, con su esfuerzo y dedicación, inspiran a otros a construir un país más solidario y comprometido, por lo que desde el Grupo Nación Media se busca impulsar y visibilizar estas acciones que generan un impacto altamente positivo.