El conocido conductor de radio y televisión José Ayala se tomó unos días de vacaciones para recorrer lugares icónicos de la capital argentina junto a su esposa Sofía Gómez Abreu y su hija Sol, quien recientemente estuvo de cumpleaños.
“Buenos Aires en familia”, expresó Ayala en sus redes sociales, donde compartió con sus seguidores las mejores imágenes de sus días de relax con su esposa y su hija en el vecino país. “Qué disfruten” y “que tengan buen viaje”, fueron algunos de los comentarios que recibió el famoso a través de Instagram.
Tras tomarse una pausa de la radio y el programa de TV “Mucho Gusto”, que se transmite por las pantallas de canal Trece, el conductor ya visitó junto a su familia emblemáticas atracciones porteñas como Caminito, donde el famoso bailó una pieza de tango junto a una argentina.
Leé también: ¿Nervios? Novio admitió frente al cura que lo obligaban a casarse
Además, como parte de su recorrido, José Ayala y su familia pasaron por el estadio La Bombonera del club Boca Juniors, San Telmo y, como parada obligatoria, llegaron hasta el Obelisco. En medio de este recorrido, no perdieron la oportunidad de probar las mejores opciones gastronómicas que ofrece la capital argentina.
Las vacaciones familiares se dieron tras la celebración del cumpleaños de Sol, la integrante más pequeña de la familia Ayala-Gómez. Recientemente, la hija del conductor de TV cumplió diez años y este le dedicó un tierno mensaje en sus redes sociales. “En tu cumpleaños hija mía te dedico estas palabras: Papá va a estar”, indicó en Instagram.
Te puede interesar: Lari Riquelme sorprendió a dos pequeños héroes
Dejanos tu comentario
“El príncipe de Nanawa” se estrena en Buenos Aires
La película “El príncipe de Nanawa” de Clarisa Navas se estrena en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), ubicado en avenida Figueroa Alcorta 3415 de la capital argentina, los domingos a las 20:00. Es una coproducción entre Argentina (Gentil Cine, YaguaPirú), Paraguay (Tekoha), Colombia (Invasión Cine) y Alemania (Autentika Films), elegible al Óscar a mejor documental por ganar el Gran Premio de la Competencia Internacional de Visions du Réel.
Sobre la película, comenta la directora: "Una pasarela divide Argentina de Paraguay. En el aire flota el guaraní y el castellano. La gente corre alborotada traficando de todo. En medio de ese ritmo vertiginoso, conocí a Ángel, a sus nueve años. Al escucharlo hablar me emocionó tanto que prometí volver a verlo. Un año después regresé y comenzamos a hacer una película juntos”.
Lea más: “El éxito es que alguien se sienta tocado por una canción”
“Después de diez años, el paso de la niñez a la adolescencia se mueve en estas imágenes entre preguntas, ausencias y una potencia única de vivir y resistir contra todo”, apunta la directora correntina, autora de “Hoy partido a las tres” (2017) y “Las mil y una” (2020), que grabó este documental en la zona fronteriza de Nanawa (ex Puerto Elsa de Paraguay) y Clorinda, de Formosa (Argentina).
“Pienso que ‘El Príncipe de Nanawa’ es, en el fondo, una película sobre el amor en sus múltiples formas—cómo trasciende las diferencias y cómo nos acompañamos en las transformaciones de la vida, por más radicales que sean. No sé qué puede hacer el cine en un mundo que parece desmoronarse a nuestro alrededor, pero sí sé que la imaginación no es solo un refugio: es una fuerza. Nuestra última reserva para desafiar, crear y resistir contra todo”, culmina.
Lea también: Función benéfica de “La Cenicienta”
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación ya es internacional y se prepara para su primera conexión con Buenos Aires
El aeropuerto de Encarnación ya tiene oficialmente el rango de internacional desde este jueves 7 de agosto. Para el domingo 24 está previsto el primer vuelo entre Buenos Aires y Encarnación, lo que representa un hito para la aeronáutica civil de la ciudad.
Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), informó que desde la medianoche de este jueves el aeropuerto de Encarnación se convirtió de manera oficial en internacional.
Leé también: Paraguay logra habilitación para exportar carne bovina deshuesada a Panamá
“El aeropuerto de Encarnación ya es internacional, ya estamos prestando un servicio de control aéreo, tenemos nuestro espacio aéreo ya controlado en este sector”, explicó a la 780 AM.
Aguilar mencionó que el 24 de agosto comenzará la conexión aérea con Buenos Aires con vuelos comerciales. “Va a ser el inicio de la operación comercial e internacional con un vuelo comercial, primera vez en la historia para la ciudad de Encarnación”, manifestó.
Consultado sobre la cantidad de vuelos privados que se espera de cara al Mundial de Rally, Aguilar mencionó que la estimación es de unos 150 vuelos diarios. Para tal afluencia, afirmó que se preparan ampliando las plataformas.
“Dentro de 8 días ya estarían terminados los 20.000 metros cuadrados que estamos previendo para el estacionamiento y otros sectores del aeropuerto para aeronaves de menor porte”, detalló.
La Dinac había previsto una inversión de USD 10 millones para ampliar y renovar la infraestructura de dicho aeropuerto. En su primera etapa, las obras se centraron en la seguridad y operatividad del aeropuerto, mientras que en la segunda, en la pista de despegue y aterrizaje, instalación de luces en el acceso y en el edificio.
Estas obras son consideradas claves de cara al Mundial de Rally, que se realizará en el departamento de Itapúa del 28 al 31 de agosto. Desde la Dinac aseguran que la apertura del aeropuerto internacional traerá beneficios a Encarnación y al departamento, y no se limitarían solo al marco del Mundial de Rally, sino que se mantendrán en el tiempo.
Te puede interesar: Comampar explica por qué no bajan los precios, pese la caída del dólar
Dejanos tu comentario
Itapúa podría recibir 150 vuelos diarios durante el Mundial de Rally
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) estima que durante el Mundial de Rally a celebrarse en Itapúa a finales de agosto, el aeropuerto de Encarnación tendría unos 150 vuelos diarios provenientes de Buenos Aires y Asunción.
Una nueva era en la aeronáutica en Itapúa esperan desde la Dinac, ya que con el nuevo aeropuerto y el Mundial de Rally se vaticina un amplio flujo de vuelos y visitantes entre el 28 y el 31 de agosto, fechas en las que se desarrollará en nuestor país el Mundial de Rally.
Leé también: Paraguay retoma la senda del crecimiento en torno al 5 %
El presidente de la Dinac, Nelso Mendoza, afirmó que las estimaciones que manejan es de un flujo de 150 vuelos diarios durante esas fechas, entre Buenos Aires y Encarnación, así como conexiones desde Asunción. Señaló que el aeropuerto de Encarnación tiene la capacidad para tal cantidad de vuelos diarios.
“La plataforma tenía 10.000 metros cuadrados y lo llevamos a 20.000, e inclusive estamos haciendo una zona provisional para aeronaves de menor porte. En caso de que se saturen las plataformas tenemos ya conversado con los aeródromos de zonas aledañas para que estas naves puedan ir, aterrizar y quedar en esos aeródromos”, dijo a la 1080 AM.
En los días previos y posteriores a la competición, el flujo estimado sería de 19 vuelos diarios solo entre Asunción y Encarnación, según Mendoza.
El titular de la Dinac explicó que el número de 150 vuelos diarios no es exagerado, recordando que durante la final de la Copa Sudamericana de la Conmebol, celebrada en Asunción en noviembre de 2024, se tuvo un total de 600 vuelos en solo dos días en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
“En la final de la Sudamericana, 600 vuelos tuvimos en dos días (en el Silvio Pettirossi). Así que no nos extrañaría que lleguemos a 150 en el aeropuerto de Encarnación”, mencionó.
En ese sentido, manifestó su deseo de que el cambio de estatus del aeropuerto a internacional y el flujo de vuelos que recibierá, marquen “el inicio de una nueva era” en la aeronáutica del departamento de Itapúa.
Las estimaciones del presidente de la Dinac sugieren que cada 10 minutos llegaría un vuelo al aeropuerto, pero aseguró que cuentan con el personal adecuado para enfrentar la cantidad.
“Técnicos de primer nivel de los aeródromos y aeropuertos que tenemos en la Dinac van a estar trabajando en Encarnación para dar inicio a estas operaciones”, sostuvo.
Te puede interesar: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu
Dejanos tu comentario
Aeropuerto Internacional de Encarnación: entre hoy o mañana se publicará la venta de pasajes
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, precisó que el titular de la institución aeronáutica, Nelson Mendoza, está cerrando acuerdos con una aerolínea argentina en Buenos Aires para poder oficializar la venta de pasajes en las próximas horas.
“En este momento el presidente Nelson Mendoza está cerrando acuerdos en Buenos Aires y creo que entre hoy o mañana ya se estaría publicando la venta de pasajes”, dijo Rubén Aguilar, en contacto con Universo 970 AM/Nación Media.
El director de Aeropuertos afirmó que ya se comenzará a operar con una aerolínea (Flybondi), en la ruta aérea Encarnación-Buenos Aires, y hay otra interesada en cerrar con la Dinac, especialmente para vuelos en el verano, a fin de aprovechar la temporada de vacaciones.
Respecto a la presentación de un proyecto de ley que busca eliminar una exigencia legal que obliga a las aerolíneas a pagar un porcentaje del pasaje a agencias de viaje, Rubén Aguilar explicó que el equipo económico del gobierno junto a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) está trabajando en ello.
Inversión
Consultado sobre cuánto sería la inversión total prevista para la terminal aeroportuaria, el directivo de la Dinac señaló que el compromiso con el municipio de Capitán Miranda es que se debe invertir unos USD 10 millones en un periodo de 3 años, pero que la inversión total entre 2020 y 2025 ya cerraría los USD 14 millones. Las obras ya están en un 80 % y la habilitación como aeropuerto internacional será el próximo 7 de agosto.
Para el 15 de agosto se prevé que el aeropuerto ya esté funcional al 100 %, ya con las distintas dependencias en funcionamiento, tales como Migraciones, entre otras instituciones. Esta fecha es clave, a días del inicio de la fecha 10 del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que se realizará en el departamento de Itapúa del 28 al 31 de agosto.
Sin embargo, desde la Dinac aseguran que la apertura del aeropuerto internacional traerá beneficios a Encarnación y al departamento de Itapúa, y no se limitarían solo al marco del Mundial de Rally, sino que se mantendrán en el tiempo.