El diseñador paraguayo Simón Villalba fue el encargado de crear el traje alegórico para la actual virreina universal de belleza, Amanda Dudamel. Al ver lo lejos que llegó la venezolana en el certamen, el compatriota dejó un sentido mensaje en redes para la primera finalista del concurso de belleza.
Amanda fue la gran favorita para ganar la corona de la edición número 71 del certamen de Miss Universo. En el duelo final con la representante de Estados Unidos, R’Bonney Gabriel, la sudamericana quedó con el título de primera finalista y ostenta ahora el título de virreina universal tras la gala final que tuvo lugar el sábado último en Nueva Orleans (Estados Unidos).
Uno de los colaboradores más cercanos de Dudamel, el diseñador paraguayo, le dedicó un sentido mensaje en Instagram, en el que valoró cómo la venezolana se lució durante el certamen.
Lea también: Youtuber francés, maravillado con el Paraguay: “La gente es muy simpática”, compartió
“Diseñamos juntos un sueño y lo hiciste realidad. Sos una gran diseñadora de sueños. Gracias por tu amistad, sos un ser totalmente completo, te quiero muchísimo”, se puede leer en la cuenta de Instagram del diseñador paraguayo.
Villalba acompañó de cerca el proceso de preparación de la venezolana para el certamen. De hecho, además de crear el traje alegórico con el que se lució Amanda, el compatriota también estuvo presente en la gala final del Miss Universo para brindar apoyo a la reina de belleza.
Villalba reside desde hace años en Estados Unidos y como parte de su carrera en el mundo de la moda tuvo la oportunidad de vestir a destacadas modelos y misses de distintos puntos del continente. Fue así que la organización de Miss Universo Venezuela lo contactó para colaborar con Amanda Dudamel.
Dejanos tu comentario
“Lo que callamos los influencers”, el reclamo de Chenny TV a Instagram
La influencer esteña Chenny TV (32) hizo un descargo sobre el bajo alcance que están teniendo sus historias de Instagram. “Lo que callamos los influencers”, tituló Chenny a esta situación, que perjudica su trabajo como promotora de marcas.
“Quiero saber por qué no me salen más tus historias, tengo que buscarte sí o sí para poder verlas”, rezó el mensaje que recibió Chenny de parte de un fan. Gracias a este texto, la esteña pudo reclamar que Instagram ya no muestra su contenido a sus seguidores.
“Por alguna razón mis historias no están llegando a la cantidad que usualmente llega, de personas, y no sé, coincide que no le aparece a personas que generalmente ven, ya no le aparece al comienzo”, explicó la famosa.
Para Chenny este bajo alcance de su contenido tendría que ver con publicidad pagada de la plataforma, que nubla el contenido orgánico. “Puede haber muchas razones de esto, una parte que no mucha gente entiende, sobre este rubro de las redes sociales, promocionar marcas, de cómo afectan las publicidades en las historias de Instagram, en los reels”, indicó.
Te puede interesar: Favorita a ganar Miss Universo Paraguay es blanco de críticas
Sobre Chenny TV
Los inicios de Chenny se dieron en Facebook, con videos cortos. “Yo comencé en otro rubro, que es la fotografía. Cuando yo era fotógrafa, empecé a hacer videos, exclusivamente. Hice un video para el sorteo para mi página, cuando llegó a 1.000 seguidores, hice un video del sorteo. A partir de ese video muchos de mis conocidos me alentaron para hacer videos”, contó a La Nación/Nación Media.
Fue en el año 2015 cuando la esteña incursionó a la creación del contenido en línea. La misma hace parte del grupo de creadores en línea del Cero 904. Actualmente, Chenny suma más de 869.000 seguidores en TikTok, 559.000 en Facebook, 561.000 en Instagram y 153.000 en YouTube. La joven reveló a sus fans que sería madre en 2020; desde entonces la maternidad hace parte de su contenido.
Leé también: Argentino se quejó de una compatriota que no sabe preparar sopa: “Paraguaya trucha”
Dejanos tu comentario
Preocupa nueva función de Instagram para compartir ubicación
Una nueva función de Instagram para compartir ubicación generó alerta esta semana entre los usuarios de la popular red social, que advierten que podría poner en peligro a quien la usa al revelar su paradero sin su conocimiento. Instagram, propiedad de Meta, añadió el miércoles una opción que comparte ubicaciones mediante un mapa, similar a una función que su rival, Snapchat, ofrece desde 2017.
Hasta el viernes, decenas de videos y publicaciones contra esta nueva función circulaban en redes sociales, acumulando decenas o incluso cientos de miles de visualizaciones. “La mía estaba activada y la dirección de mi casa aparecía para todos mis seguidores”, escribió Lindsey Bell, una usuaria de Instragram, en respuesta a una advertencia publicada por la estrella del reality show sobre citas “The Bachelor”, Kelley Flanagan, a sus 300.000 seguidores de TikTok.
“La desactivé inmediatamente en cuanto me enteré, pero me sentí fatal”, agregó Bell. En un video de TikTok, Flanagan calificó la nueva función de Instagram como “peligrosa” y explicó paso a paso cómo asegurarse de que estuviera desactivada. Ante la magnitud de las críticas, Adam Mosseri, director ejecutivo de la red social, intentó tranquilizar a los usuarios el jueves.
Lea más: Presentaron la quinta generación de ChatGPT
“Aclaración rápida sobre el Friend Map (Mapa de Amigos): tu ubicación solo se compartirá si decides compartirla, y, si lo haces, solo se podrá compartir con un grupo limitado de personas que elijas”, escribió en Threads, también propiedad de Meta. “Para empezar, la función de compartir la ubicación está completamente desactivada”, aclaró Mosseri.
La función se añadió para que usuarios amigos pudieran conectar mejor y compartir publicaciones de “lugares geniales”, informó Instagram en una entrada de blog. La red social insiste en que los usuarios pueden ser selectivos respecto a con quién comparten su ubicación y pueden desactivarla cuando lo deseen.
Fuente: AFP.
Lea también: Preocupa a OMS el recorte de inversión en vacunas con ARNm
Dejanos tu comentario
Tres rusas enamoradas de Paraguay
Paraguay tiene un atractivo especial para los ciudadanos rusos. Solo basta con echar un vistazo en TikTok para darse cuenta de la notable cantidad de jóvenes rusas que han decidido instalarse en Asunción y en otras ciudades, desde donde reportan a través de sus redes sus vivencias en la tierra del vorivori y la guarania. ¿Qué hizo que optaran por nuestro país para residir? Tres de ellas responden esta y otras preguntas de La Nación del Finde.
- Por Gloria Ocampos-Prieto
- gloria.ocampos@nacionmedia.com
- Fotos: Mariana Díaz Locación: Hotel Aloft Asunción
Anastasiia Menshikova (25), Ekaterina Mironova (25) y Kristina Meliukhina (35) no están emparentadas, vienen de diferentes ciudades de Rusia, tienen distintas ocupaciones e historias de vida disímiles, pero en lo que coinciden plenamente es que están encantadas de residir en Paraguay. La naturaleza, el clima, la gente, la gastronomía, la cultura y el razonable costo de vida fueron algunos de los factores que incidieron en su decisión de instalarse en el corazón de Sudamérica.
Aunque todas ellas hayan tenido la experiencia anterior de vivir en otros países, señalan que Paraguay ofrece las oportunidades ideales para desarrollarse en lo laboral y profesional, para llevar una vida tranquila, rodeada de gente cálida y solidaria, presta siempre a tender una mano al que necesita. Si bien existe una notable diferencia cultural entre paraguayos y rusos, se van adaptando con gusto a la idiosincracia de los habitantes de este país, que las ha recibido con los brazos abiertos.
Anastasiia, mercadóloga digital, es de la ciudad de Tiumen; Ekaterina es profesora de inglés, originaria de Korkino, región de Cheliabinsk; en tanto que Kristina, de Tomsk, Siberia, es pianista, economista y asesora en bienes raíces. En esta charla de La Nación del Finde con estas bellas y talentosas rusas, enamoradas fervientes de la gastronomía paraguaya y de todas las bondades de la tierra del tereré, la guarania y de la única sopa sólida del mundo.
–¿Hace cuánto que están por Paraguay?
–Anastasiia: Hace un año y medio, en Asunción.
–Ekaterina: Estoy viviendo en Asunción hace casi seis meses.
–Kristina: En 2015 vine tres veces y hace ocho años que me radiqué en Paraguay. Vivo en la ciudad de Fernando de la Mora.
BÚSQUEDA
–¿Cómo nace la idea de venir a residir aquí?
–A: Mi esposo y yo vivíamos en Asia, específicamente en Vietnam y Tailandia. Sabíamos que no queríamos quedarnos allí para siempre. Así es que empezamos a buscar un lugar para comenzar una nueva vida. Teníamos claro que sería en América Latina, pero no sabíamos en qué país. Primero pensamos en Argentina o Brasil. Luego descubrimos algo de información sobre Paraguay, un país del que no sabíamos absolutamente nada. Al investigar su política migratoria, clima y cultura, nos nació un fuerte deseo de conocerlo y así nació nuestro objetivo: venir a Paraguay.
–E: Viajé mucho con mi esposo por Sudamérica. Viví en países como Brasil, Chile y Argentina, y siempre quise conocer Paraguay. Al final, me gustó más aquí y por eso nos quedamos.
–K: Vine en 2015 para conocer porque tenía amigos y conocidos que me invitaron.
–¿Qué tuvieron que dejar en Rusia?
–A: Dejamos a nuestros padres, amigos y toda nuestra antigua vida. Renunciamos a buenos trabajos, vendimos nuestro apartamento y auto, y nos fuimos sin un plan claro, sin trabajo y sin mucho dinero.
–E: Mi familia en primer lugar. Ahora extraño mucho a mi familia, pero aun así nos comunicamos casi a diario por teléfono. No tuve que dejar mi trabajo porque trabajo online. Pero lo más importante que tuve que dejar atrás fue la idea del mundo que tenía. Cuando empecé a viajar, mis horizontes se ampliaron y mi comprensión de las personas se volvió más clara y diversa.
–K: En realidad, no vine directamente de Rusia. Viví desde 2013 hasta 2017 en Praga, República Checa.
FAMILIA
–¿Cómo están conformadas sus familias?
–A: Tengo esposo y un perrito, el único paraguayo de nuestra familia. En Rusia viven mis padres y mi hermana con su hijo están en Nueva Zelanda.
–E: Ahora vivo en Paraguay solo con mi marido.
–K: Llegué a Paraguay sola. Mis padres y mis hermanos viven en Rusia.
–¿A qué se están dedicando laboralmente en Paraguay?
–A: Podría decir que estoy viviendo mi mejor vida. Aquí empecé a hacer muchas cosas que antes temía o posponía. Mi esposo y yo organizamos eventos para unir las culturas rusa y paraguaya. Además, tengo un blog donde comparto cómo es ser rusa en Paraguay. También exploramos la cultura local y viajamos de vez en cuando por el país.
–E: En Paraguay trabajo online, visito diferentes cafés interesantes, exposiciones, clases magistrales y grabo videos sobre la vida de una chica rusa en Paraguay.Y en cuanto llegué a Paraguay, tuve la maravillosa idea de cocinar postres rusos para mis compatriotas. Con el tiempo, mi afición se convirtió en un verdadero trabajo y ahora los rusos me compran postres y también les doy a conocer nuestros postres tradicionales a los residentes de Paraguay.
–K: Soy pianista. Estuve como pianista acompañante de la ópera de UniNorte. Actualmente doy clases de piano en la Escuela de Música Clara Schuman. En algún tiempo di clases de Micro y Macroeconomía en UniNorte y también en conjunto con mi esposo fundamos una agencia de bienes raíces llamada RK Inmobiliaria.
–¿Qué fue lo que más les llamó la atención de este país?
–A: La gente. Nunca vi personas tan alegres, relajadas y dispuestas a ayudarte, incluso siendo extranjera.
–E: Lo que más me sorprendió fue la tranquilidad de la gente. En Rusia estamos acostumbrados a vivir muy rápido y me costó adaptarme a que nadie tenga prisa. Además, me sorprendió lo guapas que son las chicas de aquí, lo mucho que cuidan su apariencia; esto es comparable a Rusia. Por eso encontré mejores servicios para mis uñas, piel y maquillaje.
–K: A mí, el frío. Nunca tuve tanto frío dentro de mi casa (risas).
–¿Cómo les han tratado los paraguayos?
–A: Muy bien. Tengo muchos amigos paraguayos. Si no fuera por las personas que conocimos desde el principio, probablemente no nos habríamos enamorado tanto de este país.
–E: Gente muy sociable y cálida. Me parece que cada vez que me subo a un taxi hablo con el conductor sobre la vida de los locales y comparto mi cultura. Me gusta mucho la curiosidad de los paraguayos y su amabilidad.
–K: ¡Superbién! Siempre me han querido ayudar en todo.
LO EXTRAÑO
–¿La experiencia más extraña que han tenido hasta ahora?
–A: Aceptar que los domingos todo está cerrado, nadie responde Whatsapp (excepto los amigos) y que los paraguayos nunca dicen “no”. Es totalmente distinto a lo que vivíamos en Rusia.
–E: De hecho, he viajado mucho, sobre todo por Sudamérica, y por eso prácticamente no he tenido experiencias extrañas en Paraguay en comparación con otros países. Pero a lo que no me acostumbro es a la tranquilidad y la lentitud de la gente, aunque en el buen sentido.
–K: En 2016 fui por primera vez a Lido Bar y pedí una sopa paraguaya porque tenía muchas ganas de tomar caldo y mi sorpresa fue que no era caldo, sino una sopa sólida. Le dije al mozo “gracias por el pan, pero quiero sopa” y me explicó que esa era la sopa paraguaya.
GASTRONOMÍA
–Y, hablando de comida, ¿qué les parece la gastronomía paraguaya?
–A: ¡Paraguay es el país más sabroso! Si hubiera sabido antes cómo es la carne aquí y qué es un buen asado, habría venido antes. Para mi esposo y para mí, la gastronomía es muy importante y Paraguay ha puesto el listón muy alto.
–E: Estoy simplemente encantada con los cafés y restaurantes que encontré y visité en Paraguay. Me sorprende mucho la variedad gastronómica que hay aquí. Y estoy enamorada de la chipa. La calidad de los productos paraguayos me sorprendió gratamente. Sinceramente, no pensé que encontraría aquí todos los productos necesarios para la vida, pero encontré exactamente todo lo que compro en Rusia.
–K: Me encanta la chipa guasu y el caldo de surubí.
–El calor de Paraguay es bastante especial. ¿Cómo hace una rusa para sobrellevarlo?
–A: Perfectamente. Amo el calor. De hecho, el invierno me cuesta mucho. Aunque en Siberia hace más frío, no me gusta. Me encanta el clima cálido de Paraguay.
–E: Llevo tres años viviendo en países calientes, así es que el calor no me asusta. El truco más importante es beber mucha agua e intentar moverme, por ejemplo, en el gimnasio, para ahorrar energía durante el día. Y, por supuesto, encendemos el aire acondicionado o vamos a la piscina.
–K: Al principio fue un poco difícil, pero con el tiempo me fui acostumbrando.
TURISMO
–¿Qué lugares turísticos ya visitaron?
–A: Conozco los principales lugares de Asunción, San Bernardino, Areguá y la costanera de Encarnación, pero aún no hemos visitado las cataratas. Eso tenemos que corregirlo.
–E: Visité el centro histórico de Asunción y también pude visitar la costanera de Encarnación. Por cierto, me encantaría un malecón más equipado en Asunción. Además, mis amigos y yo paramos en Hohenau y visitamos un restaurante de cocina rusa. Fue maravilloso.
–K: Ya conozco las Misiones Jesuíticas, Salto del Monday, Salto Cristal y muchas ciudades como Pedro Juan Caballero, Villarrica, Concepción, Loma Plata, Ciudad del Este, Encarnación y Caacupé.
–Desde su mirada de extranjeras, ¿qué potenciales tiene Paraguay para ser un destino de viaje ideal?
–A: Su mayor desventaja es no tener mar y eso aleja a algunos turistas. Pero tiene gran potencial: una cultura rica, mucha historia y una excelente oferta gastronómica. Sin contar las bellezas naturales.
–E: Me parece que en Paraguay el turismo gastronómico o de compras es muy popular. En Asunción hay muchos cafés maravillosos y en Ciudad del Este hay una magnífica oportunidad para comprar productos para todos los gustos.
–K: Actualmente, veo que hay muchos extranjeros que vienen a Paraguay porque en realidad hay mucho verde que no se ve en otros países. Tiene mucha naturaleza, la economía es estable, es mucho más tranquilo que otros países. Paraguay tiene una ubicación ideal porque está en el corazón de Sudamérica.
–Si pudieran cambiar algo en Paraguay para mejorar, ¿qué sería?
–A: Desde un punto de vista social, me gustaría ver más apoyo a las zonas vulnerables y a los niños de familias con pocos recursos. En lo personal, echo de menos el desarrollo del comercio online. En Rusia o Asia puedes comprar cualquier cosa por internet y recibirla al día siguiente. Aquí ese mercado aún está poco desarrollado. Pero claro, lo digo también como profesional del marketing digital.
–E: Me encantaría ver más parques y aceras para caminar en Paraguay. Y, por supuesto, como cualquier chica rusa, echo de menos el envío directo de AliExpress (risas).
–K: Aunque hace falta mejorar muchos aspectos, desde hace ocho años el país ha mejorado mucho y creo que seguirá creciendo.
AMOR
–¿Encontraron el amor en estas tierras?
–A: El amor de mi vida, mi esposo, lo encontré antes. Pero en Paraguay encontré amor por este país y por mis amigos.
–E: Los paraguayos son muy simpáticos, pero conocí a mi amor hace tres años en Rusia.
–K: Sí, hace 4 años me casé con un músico venezolano, en Asunción. Y adoptamos un perrito, Rocky, el único paraguayo en nuestra familia por ahora.
–¿Paraguay está en sus planes futuros?
–A: No quiero irme de Paraguay. Me gustaría quedarme, tener una casa propia y trasladar mis ingresos aquí. Quiero ser parte de la sociedad en todos los sentidos. En lo personal, aprendí que no tiene sentido hacer planes a largo plazo: todo cambia. Así que por ahora quiero seguir disfrutando la vida y hacer feliz a mi familia. Eso es lo más importante para mí.
–E: De hecho, es muy difícil planificar algo en estos tiempos tan cambiantes. Aun así, me gustaría visitar algunos países más, profundizar en el desarrollo del negocio de los postres rusos y también quiero dominar una nueva profesión que, por ahora, mantengo en secreto. De hecho, empecé a aprender español en mayo de 2023 para prepararme para la vida en Argentina. También asistí a cursos grupales de idiomas allí. Pero la mejor manera de aprender un idioma es comunicarse con la gente local en diferentes situaciones. Esto es lo que hago en Paraguay o habitualmente, lo que me ayuda a hablar con más confianza cada día. También abrí un blog en Tiktok donde practico español activamente y me comunico con mis suscriptores; es una excelente fuente de aprendizaje
–K: Estoy muy agradecida con Paraguay y por ello en mis planes está seguir creciendo como familia y también como empresa.
Dejanos tu comentario
Miss Universo Paraguay: afirman que el nuevo director última detalles
El asesor de modas argentino Mathias Sambrizzi, dueño de los derechos de la franquicia nacional de Miss Universo, estaría por el país ultimando detalles para presentar a la sucesora de Naomi Méndez. Este rumor saltó en la página de misses Tia Male, conocida por tirar primicias sobre el rubro de los certámenes de belleza.
"Una fuente muy cercana lo vio moviéndose como pez en el agua por Paraguay, entre reuniones secretas con marcas y reinas. Todavía no se ha ido… y dicen que las designadas ya están elegidas bajo mesa. Y todo indica que en los próximos días se anunciará a las designadas oficiales“, se informó en la cuenta de Tia Male.
Pero recordemos que la situación del Miss Universo local, es llamativa, ya que el dueño de la franquicia, Mathias Sambrizzi, está en medio de una demanda en Argentina, por abuso sexual con acceso carnal. La causa está a cargo del fiscal argentino Mario Panetta. La denuncia fue presentada el 14 de noviembre del 2024, y está caratulada bajo los cargos de abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual simple.
Te puede interesar: ¿Shakira es exigente? Bailarina contó que hasta tienen psicólogos en la gira
¿Quién será la designada?
Si bien esta demanda no afecta en la movilidad a Sambrizzi, ya que el mismo puede viajar a Paraguay por sus negocios, desde que adquirió los derechos del Miss Universo local no habló públicamente del proyecto y menos brindó información sobre un posible concurso nacional o en su defecto una designación.
La supuesta designada de Sambrizzi sería Fátima Nohelia Rodríguez, quien también fue publicada en el perfil de Tia Male como candidata a Miss Universo Paraguay. Si bien, Rodríguez no confirmó su coronación, su reacción ante esta especulación despertó aún más sospechas, ya que escribió en sus redes: “Para mí sería sellar tanto esfuerzo, mucha disciplina y compromiso”.
Leé también: Sebaspod vive la previa de la “Velada del Año” con los gigantes del streaming