Durante una conversación con el youtuber Doble G, un productor y organizador de eventos mexicano, Álex Tarin, reveló todo lo que pasó con el “Conejo Malo” durante un concierto que él organizó. Tarin indicó que haber tratado con el cantante resultó para él: “un dolor de cabeza”. Cabe recordar que Bunny visitará nuestro país para dar un concierto en La Nueva Olla el próximo 11 de noviembre.
De hecho, el video de la entrevista se titula: “contraté a Bad Bunny y fue un dolor de cabeza, por todo cancela”. “De él no tengo nada malo que decir, pero con solo imaginar que uno que paga, es el productor del evento y no se puede tomar fotos con él, así se lo pongo. Muchas veces los artistas son inalcanzables”, expresó.
“Bad Bunny no fue una mala persona, pero las exigencias que los manejan piensan que son los reyes del mundo y que el dinero es infinito, que pueden pedir exigencias exorbitantes”, continuó, refiriéndose a que el entorno del artista es quien mayormente genera conflictos con los “extraños” pedidos que realizan.
Leé también: El príncipe Harry lanzará sus memorias en el libro “Spare”
Luego habló sobre una situación que involucró a camareras de un hotel que pasaron un mal momento por parte del equipo de Bunny. “Bad Bunny en ese momento no era el fenómeno que es ahorita (2018), ya era muy famoso y tenía muchas exigencias. Avión privado, hotel cinco estrellas, habitaciones para 30 o 35 personas de staff. Los vuelos para bailarines y demás gente que no viene en avión privado tienen que ser de primera clase”, dijo.
Prosiguió: “Antes de llegar a la puerta de la habitación, están todas las camareras del Marriot esperándolo, unas 10 o 15 con el celular, él no dijo nada, entró a su cuarto, no les dio foto. En cuanto las vieron los de seguridad, que eran unos monstruos, lo taparon. Ellos piensan que pueden llegar a mandar, se creen los dueños del lugar donde estén. Decía: ‘quiero que me corran (despedían) a todas las camareras, no quiero ninguna en el hotel’”, finalizó.
Te puede interesar: “Gracias Paraguay”, dijo Yolanda Park tras recordar su llegada al país
Dejanos tu comentario
ECOM cumple 15 años consolidando estrategia y reputación en comunicación
La consultora de comunicación estratégica ECOM, fundada por los periodistas Miguel Noto y Katy Guillén, cumple 15 años de trayectoria en el mercado paraguayo con una propuesta basada en la coherencia entre propósito, narrativa y ejecución.
Su enfoque se centra en ordenar la conversación de organizaciones, gremios e instituciones bajo criterios estratégicos, lo que, según sus directores, reduce costos de conflicto, fortalece alianzas y mejora la previsibilidad en la toma de decisiones.
“Una estrategia de comunicación define prioridades, riesgos y la forma en que una organización conversa con sus públicos. Cuando esa ruta existe, se opera con menos fricción y se construye reputación”, sostiene Noto, y según Guillén: “El corazón del método está en la coherencia, apoyada en diagnósticos, mapas de públicos, protocolos de crisis y métricas de evaluación”.
Leé también: Mundial de Rally fue el más populoso de la historia del país, según viceministro
La agencia acompañó a distintos sectores en la construcción de reputación, incluyendo la administración de una de las principales rutas del país, donde el trabajo en redes sociales permitió generar un canal activo con más de 45 mil seguidores, con impacto en prevención de crisis y solución de problemas cotidianos.
La sinergia con 4N, empresa de productos digitales creada por los mismos directores, refuerza el modelo al integrar estrategia y ejecución. ECOM define marcos, narrativas y criterios de riesgo, mientras que 4N se encarga de transformar esos lineamientos en piezas digitales adaptadas a cada audiencia.
“Una estrategia sin ejecución es una promesa vacía y ejecución sin estrategia es ruido; el valor aparece cuando ambos elementos se alinean bajo un mismo criterio”, enfatizó Noto.
Por su parte, Guillén resalta que el sistema de contenidos no se concibe como una colección de piezas, sino como un flujo de mensajes ajustado a cada público y canal. El modelo incluye controles de calidad y retroalimentación permanente basados en métricas de alcance cualificado e interacción, lo que permite ajustar tácticas y maximizar eficacia.
Los directores sostienen que los resultados de este tipo de trabajo superan la visibilidad en redes. “La reputación no figura en los balances, pero condiciona todos los balances futuros. Si se administra con disciplina, se convierte en un activo clave para cualquier institución o empresa”, afirmó Guillén.
A 15 años de su fundación, ECOM plantea un mensaje concreto al mundo corporativo: la comunicación estratégica, sostenida en el tiempo y gestionada con criterio, es una herramienta para inspirar, conectar y transformar.
Dejanos tu comentario
Senado habilita canal para reclamos contra abusos de telefonía, internet y TV por cable
La Comisión Especial de Investigación sobre Abusos de las Telefonías e Internet, encabezada por el senador Dionisio Amarilla, se encuentra abocada a recabar la mayor cantidad de denuncias ciudadanas para buscar una solución a los numerosos problemas.
En tal efecto, Amarilla compartió a través de sus redes sociales el código QR para que cualquier ciudadano que se sienta víctima de abuso por parte de estas empresas, pueda dejar su denuncia a la comisión. Igualmente, aquellos que tengan algún tipo de inconveniente con las prestadoras de servicio de televisión por cable.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que a través de ese código QR se podrá acceder a un formulario donde de manera sencilla podrán llenar los datos y la queja correspondiente. En la primera reunión estuvieron tomando notas de denuncias sobre saldos que no duran a los usuarios de prepagas, señal ya sea de internet o de telefonía que no llega en la calidad de lo que deberían recibir.
Indicó que también tienen conocimiento de reclamos que se realizan a través de los sistemas de asteriscos o marcación rápida que no son atendidos, largo tiempo de espera ante los call center, variación en el costo de la factura sin consentimiento del cliente, dificultad para abandonar los planes de servicio, generación de gastos administrativos, por pocos días de retraso en las facturas.
“Estamos observando una cantidad de denuncias contra las proveedoras de servicio de telefonía e internet. Así como quejas de lentitud en el servicio, señales que caen constantemente y sin embargo, las facturas llegan puntuales al mismo mes por el mismo monto, no se descuentan ni las horas, ni los días que no se ha prestado el servicio. Aparentemente es tremendo el abuso que comenten las compañías y prestadoras de servicio”, precisó.
Analizar marco legal
El legislador explicó que el fin de esta comisión no es castigar a las empresas, sino que, una vez que clasifiquen todas las denuncias recibidas, analizarán el marco legal a fin de detectar sobre qué legislación se están amparando para abusar con sus contratos.
“De seguro ellos se están amparando en algunas letras, y si hay alguna ley seguramente vamos a ver para corregir y si no las hay, debemos generar una legislación que permita corregir todas estas situaciones mencionadas”, comentó.
Asimismo, dijo que tienen un plazo de 180 días en la comisión para llevar adelante el estudio. Estarán solicitando más informes a la Conatel, a la gente de Sedeco. Igualmente, estarán invitando a las compañías telefónicas y prestadoras de servicio.
Siga informado con: Asu 2025 genera un desarrollo muy importante, destaca ministro de Educación
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025: con 302.000 asistentes cerró la primera semana
Se cerró la primera semana de la nueva edición de la Expo Paraguay 2025 y hasta ayer sábado ingresaron unas 302.000 personas, según informó José Costa Barriocanal, presidente del Consorcio Expo Paraguay 2025, de acuerdo al más reciente conteo de la organización.
“Estamos demasiado conformes con la afluencia de gente que estamos teniendo luego de que abrimos el sábado, mientras que el evento de ayer convocó a 83.000 personas en todo el predio”, comentó Costa para La Nación/Nación Media.
La agenda de hoy domingo se desarrolla con la Expo Asador que ya está en marcha con 32 equipos en competencia, se prevén charlas, paneles, demostración de canes antidrogas, un remate de la raza Criolla en el salón Enrique Riera de la Asociación Rural del Paraguay, competencias deportivas en la raza Cuarto de Milla, además de cocina en vivo.
La inauguración oficial se realizará este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, además se recibirá a los presidentes de la Federación de las Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), que tendrán una reunión en el marco del evento. “Están los presidentes de la sociedad rural de Argentina, de Uruguay, Brasil, y de Bolivia”, remarcó Costa a LN/NM.
En cuanto a los juzgamientos que culminaron el viernes por la noche en el Ruedo Central, el representante mencionó que se demostró la alta genética de las razas criadas a nivel nacional. Posterior a esto, la pista se puso a punto para recibir el concierto de ayer sábado, mientras que nuevamente quedó limpio para desarrollar la Expo Asador.
Lea también: Transferencias bancarias: alias crecieron 88 % en un año y ya son 3,2 millones
La organización de la expo está compuesta por 12 directores de diferentes áreas que coordinan los trabajos de más de 800 personas, entre seguridad y servicios. Un aspecto resaltante es la previsión de la limpieza en el predio, ya que cuentan con eventos programados.
Por último, recordó que todos los métodos de pago están disponibles para realizar la compra de las entradas desde cualquier banco e incluso la novedad es que se dispusieron más cajas habilitadas frente al predio a fin de que los asistentes tengan mayor comodidad. “Tenemos tres portones con cajeros a su alrededor, hay bastantes como para poder adquirir las entradas”, añadió.
Leé también: Paraguay y Brasil debaten apertura del Puente de la Integración antes de fin de año
Dejanos tu comentario
Bad Bunny sacude Puerto Rico con serie de 30 conciertos
Miles de puertorriqueños asistieron el viernes pasado por la noche al lanzamiento de la histórica residencia de Bad Bunny en San Juan, una serie de conciertos que muestra el orgullo y la resiliencia de la isla, y que en su etapa inicial está limitada a los locales. Con camisetas con la bandera de Puerto Rico o simplemente arropados con esta, los fanáticos abarrotaron el área que rodea el Coliseo de Puerto Rico en San Juan antes del espectáculo titulado “No me quiero ir de aquí”. La noche fue una celebración.
Por momentos, el popular artista de 31 años pareció detenerse para celebrar la ocasión, esbozando una sincera sonrisa mientras observaba a sus miles de eufóricos compatriotas. Disfrutar el presente y honrar el pasado es una lección extraída de su sexto álbum, “Debí tirar más fotos”, en el que dedica una oda a todo pulmón a la herencia puertorriqueña.
El ambicioso repertorio incluyó muchos de los temas más recientes de Bad Bunny que subrayan las injusticias en la isla caribeña estadounidense, pero la noche supuso sobre todo una mirada a Puerto Rico que se centra en su resistencia, orgullo y alegría. La primera canción era inédita y no se dieron detalles sobre si finalmente se lanzará oficialmente.
Los primeros nueve conciertos de una serie de 30, que se realizarán en el Coliseo de San Juan durante tres fines de semana consecutivos hasta septiembre, están abiertos exclusivamente a residentes puertorriqueños y a alguna celebridad como LeBron James, quien asistió al espectáculo del viernes por la noche.
Lea más: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
“Su reguetón nunca falla”
Bad Bunny rindió homenaje a la cultura e historia puertorriqueñas, pero también hizo un repaso a su carrera, mostrando la inmensa variedad que ritmos que ha exhibido desde su irrupción, hace menos de una década.
El espectáculo incluyó el potente trap latino de su éxito de 2018, “La Romana”, y el hit de discoteca de 2020, “Yo perreo sola”, ejemplos brillantes de su trabajo previo en el reguetón que lo catapultó a la fama.
“Su reguetón nunca falla”, dijo el estudiante John Hernández Ramírez antes del concierto.
Este joven de 21 años comentó que en un comienzo se sintió atraído por los ritmos vibrantes de Bad Bunny y más recientemente por su evolución lírica.
Originario de una zona rural de Puerto Rico, Hernández Ramírez dijo que encontró una resonancia particular en “Lo que le pasó a Hawái”, una exploración sobre la gentrificación, el turismo tóxico y la colonización.
Bad Bunny destacó estos temas en los preparativos del concierto, proyectando hechos históricos en una pantalla gigante sobre un exuberante escenario tropical.
“Puerto Rico ha sido una colonia desde que Cristóbal Colón ‘descubrió’ la isla durante su segundo viaje al Nuevo Mundo en 1493”, dijo un espectador.
Parte de la escenografía incluía una casa construida al estilo típico de la isla, que había aparecido en un cortometraje que el artista realizó con el legendario cineasta puertorriqueño Jacobo Morales, del cual también se proyectaron fragmentos en la pantalla grande.
Lea también: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
“Una leyenda”
Desde lo alto de la estructura, Bad Bunny interpretó algunas de sus canciones más icónicas, incluyendo la reciente “Nuevayol” y “Tití me preguntó”.
Luego regresó al escenario principal para una secuencia de salsa que le hizo mover las caderas, vistiendo un traje sastre de los años 70, al estilo de los íconos del género que lo precedieron.
Serpentinas con los colores de la bandera puertorriqueña colgaban del techo mientras el músico guiaba a los fans en un hipnótico popurrí que incluía “Baile inolvidable”, acompañado por una banda completa.
El espectáculo duró tres horas, pero los fans —muchos de ellos ataviados con atuendos de la bandera y otros con camisetas de béisbol de la leyenda del béisbol puertorriqueño Roberto Clemente, no se cansaron.
Marta Cuellar, colombiana de 61 años que reside hace mucho tiempo en Puerto Rico, declaró a la AFP que esta serie de conciertos constituyen una excelente manera de celebrar la isla y un regalo a la cultura latinoamericana en general. “Bad Bunny”, pronosticó, “se está convirtiendo en una leyenda”.
El respetado historiador puertorriqueño Jorell Melendez Badillo, que colaboró con elementos visuales en el último disco de Bad Bunny, estimó que el show es una celebración “no solo de Benito, sino de nosotros mismos”. “Es nuestro. Sentimos como si estuvieramos con Benito a lo largo de este viaje. También lo hemos visto crecer” a lo largo de su carrera. “Lo logró”, añadió el historiador. “Y todos lo logramos con él”.
Fuente: AFP.