El astro del fútbol paraguayo y europeo Roque Santa Cruz cumple años el 16 de agosto, pero ya este fin de semana pasado aprovechó para adelantar el festejo por sus 41 años junto a su familia y amigos. Y vaya festejo, nada más y nada menos que cantando temas del grupo británico Oasis.
El cantante paraguayo Dani Rodríguez fue el encargado de animar la fiesta del 24 del club Libertad. En medio de las baladas que interpretaba Rodríguez, nació el pedido para interpretar el éxito “Don’t Look Back In Anger” de la extinta agrupación de los hermanos Gallagher y fue Santa Cruz quien subió a hacer el dúo y, a ratos, protagonizar la canción. Es destacable que Dani fue el telonero del exitoso cantautor Ricardo Arjona, el sábado último en el Jockey Club de Asunción.
Al respecto, Santa Cruz habló sobre su día con un nuevo año y cómo decidió festejarlo. “Ya estoy festejando un poquito entrenando”, dijo a la 1080 AM, y sobre su faceta como músico expresó: “El domingo ya festejé mi cumpleaños y allí canté con el grupo. Siempre canto con mis hermanos y hacemos un poco de karaoke”.
Regalo para hincha que vino de España
Otro de los emotivos sucesos, en medio de las celebraciones, fue el sueño que pudo cumplirle a un hincha del Guma que vino al país desde Málaga (España) y en el partido que se disputó este sábado pasado en La Huerta contra Sol de América llevó un cartel que decía: “Roque… vengo desde Málaga a pedirte tu camiseta. En España no te olvidamos”, y efectivamente, Roque se acercó al aficionado, identificado como Ángel Carrillo, y le obsequió la casaca número 24 que usó durante el juego.
Roque recibió un regalo anticipado en este partido por la victoria de su equipo por 4 a 1, donde, además, fue uno de los tres goleadores (Óscar ‘Tacuara‘ Cardozo marcó dos) y no de un gol cualquiera. “Salió de la galera ese gol, no estaba en los planes. Se terminó dando un gol muy lindo”, resaltó y mencionó a su par Óscar Cardozo: “La mayor parte de nuestra carrera estamos entrenando y seguimos vigentes con ‘Tacuara’, muy feliz por el momento que está pasando”.
Leé también: Andrea Guasch se eliminó de la “Voz Argentina”
Te puede interesar: Lanzan al mercado el muñeco de Volodymir Zelensky
Dejanos tu comentario
El dalái lama da a entender que tendrá un sucesor
El dalái lama dio a entender ayer lunes que, tras su muerte, se nombrará a un sucesor para seguir con su combate por la libertad de Tíbet, en el inicio de las celebraciones de su 90º cumpleaños en su lugar de exilio, en el norte de India. En su tradicional túnica roja y amarilla, el líder espiritual de los tibetanos apareció ante miles de miembros de su comunidad y de seguidores de todo el mundo que acudieron a su monasterio de McLeod Ganj.
El dalái lama, a punto de cumplir 90 años el 6 de julio, es el líder del budismo tibetano y es considerado por sus fieles como la 14ª reencarnación de este cargo que existe desde hace 600 años. El dignatario vive exiliado en India desde 1959, cuando China aplastó un levantamiento en la capital tibetana, Lhasa, y en 1989 recibió el Premio Nobel de la Paz.
“Tengo 90 años, pero todavía estoy en buena forma física”, dijo, sentado entre sus seguidores. “Durante el tiempo que me queda, seguiré dedicándome en la medida de lo posible al bienestar de los demás”. Luego dio una primera indicación del tono del esperado mensaje que pronunciará el miércoles sobre su sucesión, el punto álgido de los festejos de la semana.
Lea más: Noruega: 47.000 jugadores ganaron la lotería… por error de cálculo
“Habrá un marco en el que podremos discutir sobre la perpetuación de la institución del dalái lama”, declaró. Nacido en 1935, a los dos años se convirtió en líder espiritual y político de los tibetanos tras haber sido identificado, como manda la tradición, como la reencarnación de su predecesor. Recibió entonces el nombre de Tenzin Gyatso.
En 2011 entregó su autoridad política a un gobierno en el exilio elegido democráticamente entre 130.000 tibetanos y ya entonces afirmó que fijaría las reglas para su sucesión mientras estuviera física y mentalmente apto. La cuestión de su sucesor es clave ya que los tibetanos temen que China, cuyas tropas invadieron Tíbet en 1950 para convertirlo en una provincia del país, designe a uno conforme a sus intereses. El actual dirigente, a quien Pekín considera un peligroso separatista, ya descartó totalmente la idea de que el 15º dalái lama pueda ser nombrado por China.
“Mundo libre”
Quien le suceda será una persona nacida en “el mundo libre”, prometió públicamente. En 1995, China secuestró y detuvo a un niño de 6 años que el dalái lama acababa de designar como panchen lama, otra figura religiosa tibetana destacada. Y señaló para este puesto el candidato que quería, rechazado por los tibetanos como el “falso panchen”.
Aunque en estos últimos años el dalái lama sugirió la idea que quizás podría ser el último, una mayoría de tibetanos parece favorable a seguir con el “ciclo de la reencarnación”.
“El ciclo de reencarnación de su santidad debe continuar”, dijo a AFP Sakina Batt, de 34 años, una exfuncionaria de confesión musulmana que vive en Nepal. “El futuro de los tibetanos depende de su unidad y de su resilencia”.
En 2011, el dalái lama renunció al poder político de su cargo, que fue confiado a un primer ministro, elegido por la diáspora, y a un gobierno.
Pero su rostro risueño con sus gafas cuadradas ha seguido siendo la encarnación de la lucha por la autonomía tibetana.
“Ofrecemos nuestras fervientes devociones para que Tenzin Gyatso, protector de la Tierra de las Nieves, viva durante siglos y siglos”, le cantaron el lunes monjes vestidos de rojo. Las celebraciones con motivo de su cumpleaños continuarán durante toda la semana.
Lea también: Maduro insiste en su boicot: “Vete WhatsApp”
Líder espiritual demonizado
A punto de cumplir 90 años, el dalái lama es el líder espiritual y el rostro internacional de la lucha por una mayor autonomía del Tíbet. Su campaña, sin embargo, le valió la enemistad de China, que lo demoniza como “un lobo en hábitos de monje”. Tenzin Gyatso se define como un “simple monje budista”, pero ha cruzado el mundo codeándose con la realeza, líderes políticos y celebridades para promover la causa tibetana.
Este hombre de cráneo pelado, rostro afable y sonrisa traviesa se ha convertido en un símbolo mundial de paz cuyo mensaje trasciende la religión, considerado por sus seguidores como un visionario en la línea de Mahatma Gandhi y de Martin Luther King.
La mayor parte de su vida la pasó en el exilio. Tenía solo 23 años cuando huyó de la capital del Tíbet, Lhasa, después de que las tropas chinas sofocaran un levantamiento fallido iniciado el 10 de marzo de 1959.
Tardó 13 días en cruzar los puertos nevados del Himalaya hasta la frontera de India. Y nunca pudo volver.
Su vida en el exilio transcurrió alrededor de Dharamsala, una ciudad en el norte de India que se convirtió en hogar de miles de tibetanos que mantienen allí sus tradiciones, aunque algunos nunca hayan pisado la tierra de sus ancestros.
El dalái lama instaló allí su gobierno en el exilio y lanzó su campaña para recuperar el Tíbet, aunque luego optó por una “vía intermedia”, renunciando a la independencia a cambio de una mayor autonomía.
Celebridad
En 1989 ganó el Nobel de la Paz, un galardón que le granjeó una enorme popularidad y le llevó a codearse con grandes líderes mundiales y estrellas de Hollywood.
En su hábito bermellón y sus simples sandalias, el líder budista no encajaba en el estereotipo de celebridad. Pero su espíritu a veces travieso y su risa infecciosa demostraron ser irresistibles.
Sin embargo, el gobierno de China se ha mostrado inmune a sus encantos, definiéndolo como un separatista y un “lobo en hábitos de monje”.
Durante siglos, Tíbet alternó periodos de independencia y de control de China, que considera esta meseta al norte del Himalaya como parte integral de su país.
El dalái lama pide más autonomía para su pueblo además del derecho a rezar libremente y a preservar su cultura que, según muchos tibetanos, está siendo reprimida bajo el poder chino.
Pero las negociaciones formales con Pekín se rompieron en 2010. Un año después, el dalái lama se retiró de la política y dejó paso a un nuevo líder elegido entre la diáspora tibetana.
Vida en el exilio
Nacido en una familia campesina en la aldea tibetana de Taksar el 6 de julio de 1935, fue elegido a los dos años como la décimocuarta reencarnación del líder religioso supremo del budismo tibetano.
Recibió entonces el nombre de Jetsun Jamphel Ngawang Lobsang Yeshe Tenzin Gyatso (que significa Santo Señor, Gloria Gentil, Defensor Compasivo de la Fe y Océano de Sabiduría) y llevado al palacio de mil habitaciones Potala de Lhasa, donde fue entrenado para convertirse en líder de su pueblo.
De pequeño mostró una precoz curiosidad científica, jugando con un reloj enviado por el presidente estadounidense Franklin Roosevelt o reparando coches.
Pero su apacible infancia terminó abruptamente a los 15 años, cuando fue entronizado apresuradamente como jefe de Estado después de la invasión del ejército chino sobre el Tíbet en 1950.
Nueve años después, escapó a India mientras las tropas chinas aplastaban el levantamiento popular.
Dicen que Mao Zedong, al enterarse de que el dalái lama había huido, dijo: “En ese caso, hemos perdido la batalla”.
En India, el líder budista fue recibido por el primer ministro Jawaharlal Nehru, que ofreció Dharamsala como hogar para él y los miles de refugiados tibetanos.
Durante todo este tiempo, el dalái lama fue tratado como un invitado de honor en India, una postura que ha generado tensiones entre Nueva Delhi y Pekín.
Sus predecesores fueron elegidos por monjes siguiendo unas antiguas tradiciones budistas, pero ahora no está claro cuándo ni si será nombrado un sucesor.
Él ha sugerido que el próximo líder puede ser una mujer, que su espíritu puede transferirse a un sucesor adulto o que podría ser el último de su estirpe si se reencarna en un animal o un insecto. Pero siempre ha sido claro en un punto: ningún sucesor nombrado por China tendrá credibilidad. “No debe darse ningún reconocimiento o aceptación a un candidato elegido con fines políticos, incluidos aquellos de la República Popular China”, afirmó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Reunificación de Oasis, del enfrentamiento al dinero
- Londres, Reino Unido. AFP.
“Quince años después de su explosiva ruptura, las leyendas de la música británica Liam y Noel Gallagher se reúnen para una gira de Oasis, que comienza el 4 de julio en la ciudad galesa de Cardiff y que promete, además de nostalgia, ingresos económicos asombrosos. Mientras Liam ha insistido en que el dinero está “muy abajo en la lista” de las razones para la reunificación de dos hermanos enfrentados, informaciones de la prensa británica sugieren que cada uno de ellos podría embolsarse alrededor de 50 millones de libras (67 millones de dólares).
Matt Grimes, un experto en la industria musical de la Universidad de Birmingham, estima beneficios de alrededor de 40 millones de libras (53 millones de dólares) para cada uno de los hermanos Gallagher solo para las 17 fechas de conciertos en el Reino Unido.
“Oasis, cuyos éxitos incluyen ‘Wonderwall’, ‘Don’t Look Back in Anger’ y ‘Champagne Supernova’, tras su estreno en Cardiff, darán varios conciertos en su ciudad natal, Mánchester, la semana siguiente.
Casi 1,4 millones de entradas han sido vendidas para los conciertos en el Reino Unido, generando unos 240 millones de libras (322 millones de dólares), según el banco Barclays.
Lea más: Indonesia: intentan rescatar a una brasileña caída en un volcán
Benificios del ‘merchandising’
Y eso es solo la punta del iceberg. Las ventas de ‘merchandising’, desde camisetas y rompecabezas hasta ropa para bebés y vajillas podrían aumentar los ingresos totales a alrededor de 400 millones de libras (537 millones de dólares), según Grimes.
Los 24 conciertos fuera de Reino Unido, entre ellos México, Buenos Aires, Santiago de Chile y Sao Paulo, elevarán aún más los ingresos.
Aún así, el dinero generado por el regreso de Oasis queda opacado por la gira récord ‘Eras Tour’ de Taylor Swift, que recaudó 2.200 millones de dólares solo en la venta de entradas en 149 conciertos en todo el mundo.
Fue “un evento logístico mucho más grande o un conjunto de eventos más grandes de lo que Oasis está proponiendo”, afirma Grimes.
Cuando se anunció la gira de Oasis, hubo una lucha caótica por conseguir las codiciadas entradas para sus conciertos, al salir a la venta en agosto del año pasado.
Pero los fans quedaron indignados por los precios exorbitantes de las entradas, que sufrieron aumentos repentinos, basados en la abrumadora demanda, en algunos casos de 150 a 350 libras (de 201 a 407 dólares).
Ticketmaster, uno de los sitios oficiales de ventas, dijo que la decisión sobre los precios fue tomada por el “organizador de la gira”.
Oasis señaló a su promotor como responsable.
El plan de promoción de los hermanos Gallagher, sin embargo, fue mínimo. Dos publicaciones en redes sociales, una para generar expectación y la otra para confirmar.
“El hecho de que anunciaran una reunión después de años de especulaciones sobre si lo harían o no es suficiente para captar el interés de la prensa”, afirma a la AFP Chris Anderton, profesor de economía cultural en la Universidad de Southampton.
Lea también: Venezuela: pistoleros asesinaron a tiktoker en plena transmisión
Giras para ganar dinero
Para Oasis no hay un álbum nuevo que promocionar, solo clásicos que revivir.
“En la década de 1970, e incluso tal vez en los 80, salías de gira para vender discos”, afirma Anderton.
“Ahora sales de gira para ganar dinero y el álbum es algo secundario, si es que haces uno”, añade.
“Definitely Maybe”, lanzado hace 30 años, volvió a subir a la cima de las listas de ventas del Reino Unido gracias al anuncio de la gira de reunificación.
Cada asistente a un concierto de Oasis gastará un promedio de 766 libras (unos 1.030 dólares) en boletos y gastos como transporte y alojamiento, según Barclays.
Dos cambios clave ayudan a explicar el auge de las megagiras, afirma Cecile Rap-Veber, directora general del grupo francés Sacem (Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música).
Por un lado, el streaming “no genera tanto dinero como la era del CD”, lo que lleva a los artistas a buscar formas de ganar dinero por otros medios, explica.
Por otro, “el apetito del público por los conciertos en vivo” aumentó después de los años de confinamiento por la pandemia del covid.
Esos factores hacen que los fans estén más dispuestos a gastar grandes cantidades. Grimes resume que los seguidores se deben plantear la elección de “¿voy a... España o quizás al sur de Francia para unas vacaciones de una semana que me van a costar 600 libras o voy a ver a mi banda favorita?”.
Dejanos tu comentario
Meteorología anuncia días con amaneceres fríos y luego frescos por la tarde
En su informe de las 7:01 de este domingo 8 de junio, la Dirección de Meteorología e Hidrología indicó que la capital del país, Asunción, amaneció con tiempo cubierto y una temperatura de 14°C (sensación térmica de 13°C), presión de 1006,3 hPa, humedad del 91 % y viento a 13 Km/h Sur Suroeste.
En la metrópolis se anuncia una mañana fresca, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sur. y una temperatura entre 14 y 17 °C. Por la tarde, las temperaturas oscilarían entre 18°C y 21°C. Fresco, cielo parcialmente nublado, vientos del sur.
Según el meteorólogo Alejandro Coronel, para hoy aún se prevén que continúen las lluvias con actividad eléctrica de forma localizada en el noreste de ambas regiones del país: Oriental y Occidental.
Estas precipitaciones podrían afectar especialmente durante la mañana hasta el mediodía. Posteriormente, se espera una mejora en las condiciones atmosféricas, dando lugar a un ambiente más estable y con baja probabilidad de lluvias a nivel nacional.
“Para mañana, lunes 9, se prevé un descenso aún más marcado de la temperatura como resultado del ingreso del frente frío. Las mínimas a nivel nacional podrían situarse entre los 8 °C y 12 °C, generando un ambiente frío durante la madrugada y el amanecer. En cuanto a las temperaturas máximas, se espera que oscilen entre los 18 °C y 21 °C, tanto para el día de hoy y para los siguientes días", expresó el experto.
En lo que respecta al viento, durante los próximos días predominará del sector sur, producto de la masa de aire frío que se establecerá sobre el país. Estas condiciones favorecen días estables y baja probabilidad de lluvias.
Pronóstico de la semana para Asunción
Este lunes 9: Las temperaturas estarían en el rango de 9°C y 19°C. Frío a fresco, cielo escasamente nublado, vientos del sur.
Martes 10: Se pronostica una máxima de 20°C y una mínima de 9°C. Frío a fresco, cielo escasamente nublado, vientos del sur.
Miércoles 11: Los valores de temperatura marcarán 8°C y 21°C. Frío al amanecer, luego cálido por la tarde, cielo despejado, vientos del sureste.
Jueves 12: Meteorología prevé temperaturas de entre 10°C y 22°C. Frío al amanecer, luego cálido por la tarde, cielo escasamente nublado, vientos variables, luego del noreste.
Otras localidades del país
Temperaturas para hoy y mañana en las cabeceras departamentales
Concepción: Máxima para hoy 21°C; para el lunes, entre 11°C y 20°C
San Pedro: Máxima para hoy 21°C; para el lunes, entre 10°C y 20°C
Caacupé: Máxima para hoy 20°C; para el lunes, entre 9°C y 18°C
Villarrica: Máxima para hoy 20°C; para el lunes, entre 9°C y 18°C
Coronel Oviedo: Máxima para hoy 20°C; para el lunes, entre 9°C y18 °C
Caazapá: Máxima para hoy 19°C; para el lunes, entre 8°C y 18°C
Encarnación: Máxima para hoy 18°C; para el lunes, entre 8°C y 18°C
San Juan Bautista: Máxima para hoy 19°C; para el lunes, entre 8°C y 18°C
Paraguarí: Máxima para hoy 20°C; para el lunes, entre 8°C y19 °C
Ciudad del Este: Máxima para hoy 21°C; para el lunes, entre 11°C y 18°C
Pilar: Máxima para hoy 19°C; para el lunes, entre 8°C y 18°C
Pedro Juan Caballero: Máxima para hoy 21°C; para el lunes, entre 12°C y 19°C
Salto de Guairá: Máxima para hoy 21°C; para el lunes, entre 12°C y 19°C
Pozo Colorado: Máxima para hoy 21°C; para el lunes, entre 10°C y 20°C
Fuerte Olimpo: Máxima para hoy 23°C; para el lunes, entre 15°C y 22°C
Mariscal Estigarribia: Máxima para hoy 21°C; para el lunes, entre 12°C y 21°C
Dejanos tu comentario
Cartes despidió a Caballero Vargas: “Que su legado inspire al Paraguay”
El exmandatario y titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, rindió un homenaje al político y empresario Guillermo Caballero Vargas, fallecido ayer domingo, a los 81 años. El excandidato presidencial y fundador del partido Encuentro Nacional será velado esta mañana, desde las 8:00, en el Memorial de Parque Serenidad de Asunción.
“Mis condolencias a la familia del doctor Caballero Vargas. Su compromiso cívico, aporte al empresariado y rol en el Partido Encuentro Nacional, lo consagran como una figura clave de nuestra historia“, indicó Cartes a través de redes sociales.
Leé también: EE.UU. coloca a Paraguay en el debate de la vanguardia energética, destaca experto
“Que descanse en paz y su legado inspire al Paraguay“, agregó el presidente de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, al celebrar la trayectoria de Caballero Vargas, que llegó a candidatarse a la Presidencia de la República en las elecciones de 1993, donde obtuvo el tercer lugar.
Al margen de su trayectoria política, el empresario tuvo un rol preponderante en el sector manufacturero e industrial del país, ya que fue presidente de Manufacturas Pilar S. A. Además, se dedicó a actividades del sector agroganadero.