En la jornada de hoy lunes, las redes sociales se vieron alborotadas gracias a la figura de Natty Balbuena, quien en la fecha se encuentra de cumpleaños, por lo que recibió miles de mensajes por parte de los internautas y no precisamente de felicitaciones.
Balbuena, quien se desempeña como una de las panelistas de “Teleshow”, motivo por el cual la producción del programa de farándula y espectáculo realizó una dedicatoria especial en su cuenta oficial de Facebook. Es allí donde una gran cantidad de personas reaccionaron ante dicho acontecimiento, aunque no como todos lo esperábamos.
Es noticia: Kevin Ashmore se coronó como el nuevo míster MGM Paraguay 2022
Ya que en lugar de demostrarle todo su apoyo y cariño, al parecer el público aprovechó para referirse a ella con todo tipo de calificativos despectivos, sin embargo, varios fueron mucho más lejos y la conceptualizaron hasta como una persona buena para nada.
La publicación cuenta con casi 2.500 repercusiones y más de 1.600 comentarios escritos tanto es español como en guaraní, donde recibió apodos desde los más conocidos hasta los más raros, por lo que fue blanco de burla de la multitudinaria platea digital.
Estos son algunos de los sobrenombres más destacados: “Dolor de diente y oído juntos”, “locro ko’engue”, “dulce de batata”, “bocina de avión”, “jugo de banana con caldo de poroto”, “chupetín de hierro”, “señalero de ambulancia”, “Titanic a remo”, “motocarro patita”, “milanesa de mondongo”, “licuado de cerdo con yogurt”.
“Timbre de cementerio”, “helado de pollo”, ”collar de sandía”, “zapatu un lado”, “veneno ryrukue”, “pombero mascota”, “muleta de isopor”, “brasero de plástico”, “satanás peluche”. Finalmente y a pesar de todo cabe destacar que tampoco faltaron los saludos de buenos deseos.
Leé también: Iniciaron un hashtag para que Harry Styles visite Paraguay
Dejanos tu comentario
Una tarea desafiante
- Marcelo Pedroza
- Psicólogo y Magíster en Educación
- mpedroza20@hotmail.com
“Nuestra apariencia, nuestras palabras, nuestras acciones no son nunca más grande que nosotros. Porque el alma es nuestra casa; nuestros ojos, sus ventanas; y nuestras palabras, sus mensajeros”, Jalil Gibrán, a través de su obra “La voz del maestro”. Lo escribió cuando se refirió acerca de la sabiduría. Allí le dio un destaque a la esencia del existir, si hay un tiempo que sea cubierto por el saber, por el entendimiento, a los que describió como fieles compañeros de la vida.
Es desafiante el acceso al conocimiento de uno mismo. Es una tarea constante. El trayecto tiene sus particularidades, es único, cada cual lo transita y al hacerlo descubre sus propias fortalezas para poder avanzar; la conciencia sobre las mismas puede ser determinante en los momentos que requieren perseverancia, energía y entrega para la concreción de los ideales que movilizan el crecimiento del ser. Entonces, las experiencias permiten el esplendor de la humanidad en la diversidad de sus expresiones.
Es ejemplar el paso de las etapas, de los trayectos, de las transformaciones, en ellas se aprende a vivir. Es el ser lo más grande. Esa mirada grandiosa, puesta en plural por el poeta libanés, habilita una convocatoria amplia, general, inclusiva y cobijante. Nosotros somos puro ser.
En la vibración del sentir se potencia la dicha, se deleita la pasión, se equilibra el pensar. “Las riquezas del espíritu embellecen la paz del hombre y producen simpatía y respeto. El espíritu se manifiesta en los ojos, en el semblante y en todos los movimientos y gestos del cuerpo”, escribió en la obra citada, el eterno Jalil.
Lo auténtico da su testimonio en el obrar. El ser en el hacer se manifiesta por medio de los hechos, su práctica es transparente, simple y cordial. Es gigante el sentido de una muestra de afecto, es indescriptible la sensación de admiración ante las realizaciones del prójimo, es lindo darle apoyo a quien lo pide, como también es hermoso encontrar en el otro es ímpetu de colaboración que impulsa el andar en una circunstancia concreta.
Los instantes tienen el protagonismo de acuerdo al valor que se le otorgan. Desde lo subjetivo dicha apreciación puede fluir con naturalidad, con espontaneidad, centrada en la impronta que indica que todo es valioso. Las elecciones son personales y las decisiones imprescindibles, por eso es inevitable que los ojos descubran, vean, brillen, lloren, abran las ventanas y extiendan la observación más allá de lo imaginado. En esa proyección se visualiza lo que tendrá fuerza para hacerse realidad, impregnando el semblante del presente y cultivando el espíritu de paz, simpatía y respeto.
Dejanos tu comentario
¡Ola de memes tras el empate de Paraguay ante Colombia!
El martes último, Paraguay se enfrentó a Colombia en la fecha número 14 de las eliminatorias sudamericanas, quedando con el marcador 2 a 2. Este empate, que tuvo sabor a victoria, inspiró una oleada de memes, donde los mayores protagonistas fueron el técnico de la albirroja, Gustavo Alfaro (62) y el futbolista Julio Enciso (21).
En redes se pudo ver las reacciones de los compatriotas ante los goles albirrojos, asimismo se publicaron memes con frases como: “¿Derrota? No conocemos eso en tierras utópicas” o “Cocido 2, café 2″. También en los comentarios en línea se destacó el cariño por el profesor Alfaro y Julio Enciso, autor de uno de los goles para el conjunto paraguayo.
“¿Quién más se quiere tatuar el gol de Enciso?”, “Qué chimba 2 - Qué purete 2″, “Te amo tanto Paraguay. Me haces sufrir, pero igual te amo con locura”, “Mamá me dió la vida, pero Alfaro las ganas de vivirla”, “¿Perder? No kape, no somos de por acá”, “Colombianos apaguen la radio y vendan la tele”, y “Estoy sin voz por culpa de Enciso”.
Te puede interesar: “Fue para ella”: Enciso le dedicó el gol a su novia colombiana
El aliento albirrojo en Barranquilla
Un dato no menor, es que la afición paraguaya vibró en las gradas del estadio Metropolitano de Barranquilla, a punto que silenció a la hinchada local. Al ritmo de “soy paraguayo, es un sentimiento, no puedo esperar...”, el grupo de hinchas albirrojos interpretó al cántico, que retumbó en un estadio repleto de colombianos.
El equipo dirigido por Gustavo Alfaro consiguió un valioso empate que lo pone mucho más cerca del Mundial Norteamérica 2026. En el siguiente combo, que será en junio, Paraguay recibirá a Uruguay en Asunción y visitará a Brasil, según informó Versus/Nación Media.
A continuación el hilo de los memes que dejó el encuentro de Paraguay-Colombia:
Leé también: ¡Matías Galarza, el nuevo roba corazones de la Albirroja!
Dejanos tu comentario
Fraude en Instagram: usuarios están siendo atacados con link para robar cuentas
Desde Paraguay Ciberseguros reportaron este martes sobre varios casos de ataques a usuarios con mensajes en el que advierten sobre supuestas violaciones a las normas y que existe posibilidad de que sus cuentas sean cerradas. Instan a las personas a denunciar estos casos porque se trata de personas inescrupulosas que intentan robar sus datos. Las denuncias tendrán que presentarse ante el Departamento Especializado Contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
Según Miguel Ángel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguros, en menos de tres días recibió reportes de ataques a cuatro comunicadores, a quienes les llega un mensaje privado en su red social Instagram, en el que advierten de que la cuenta no está verificada o sobre supuestas violaciones a las normas de convivencia dentro de la red.
“En menos de 72 horas tengo cuatro ataques a periodistas y comunicadores, que pasarían inadvertidos en el montón, si no fuese por la “persistencia”, característica fundamental de este tipo de incidente cibernético. Llegan mensajes en Instagram que, con ingeniería social, avisan de una seguidilla de violaciones a las normas por parte de los usuarios”, detalló Gaspar, en su cuenta de X.
Lea También: Itapúa: un bus embistió a una moto y dejó dos fallecidos
Confirmó que amenazan con el cierre de las cuentas, pero que eso se puede evitar ingresando a links que ayudarán a la verificación. “Aparecen enlaces de verificación que no son más que Phishing puro y duro para quedarse al final con las cuentas”, confirmó.
Aclaró que esto sucede porque los usuarios no tienen doble factor de autenticación y también porque no verifican los enlaces de supuesta reclamación, esto se puede realizar mediante el link http://virustotal.com. “Otro de los factores son porque no tienen herramientas de detección de amenazas, sí, igual en el celular”, refirió.
Instó a los usuarios a no ingresar a enlaces sospechosos y activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas.” A cuidarse. A hacer la denuncia para verificar datos de los atacantes, y vamos a monitorear por nuestro lado también”, señaló. Remarcó que la Policía Nacional cuenta con herramientas para rastrear a los responsables de estos delitos.
Podés Leer: Asalto a transportadora: no hallaron celulares y robaron tres cajas de mercaderías
Dejanos tu comentario
Nuevo samurái en “Assassin’s Creed” genera polémica
- París, Francia. AFP.
Un nuevo episodio del videojuego “Assassin’s Creed”, conocido por sus minuciosas reconstrucciones históricas, suscita esta vez polémica, al presentar un samurái negro en el Japón del siglo XVI. “Shadows” se estrena el jueves, y es la decimocuarta entrega de la saga. El escenario ha sido desarrollado en 3D, con ciudades fortificadas y majestuosos templos.
“Han hecho un trabajo realmente asombroso, muy preciso en la reconstrucción”, se entusiasma Pierre-François Souyri, historiador francés especialista en Japón y consultor del juego. La empresa francesa creadora del juego, Ubisoft, contrató una decena de expertos e historiadores, principalmente franceses y japoneses, para acercarse lo más posible a la realidad histórica y evitar clichés y anacronismos.
Souyri explica que fue contactado en el otoño de 2021, y que desde entonces ha respondido a “un buen centenar de preguntas” de los creadores, que abarcan desde cómo se obtenía sal en aquella época hasta los espectáculos de marionetas. “Como es un período muy agitado”, marcado por numerosos conflictos, “no es muy difícil inventar en medio de todo esto personajes a quienes les ocurren aventuras”, subraya el historiador.
Lea más: El papa pide en una carta el final de los conflictos en el mundo
“Falta de respeto cultural”
Pero una elección en particular ha generado numerosos debates: la de Yasuke, un personaje negro al servicio del señor de la guerra Oda Nobunaga, con el estatus de samurái. Este título indignó a una parte de los jugadores japoneses, hasta el punto de que una petición que denunciaba “un grave problema de exactitud histórica y una falta de respeto cultural” reunió más de 100.000 firmas.
“El planteamiento del juego es afirmar que él era samurái”, explica Souyri. “No se trata de una tesis universitaria”. “Es un personaje que realmente existió”, insiste el especialista, “pero los textos en los que se menciona nos dicen cosas a veces difíciles de interpretar”. En cambio, Yuichi Gozai, profesor adjunto en el Centro Nacional de Investigación para los Estudios Japoneses en Kioto, considera que “nada prueba que Yasuke poseía tales habilidades” de samurái.
“Yasuke fue conocido sobre todo por su color de piel y su fuerza física”, asegura este especialista del Japón medieval, que considera probable que “(el señor de la guerra) Oda Nobunaga mantuviera a Yasuke a su lado para utilizarlo como un espectáculo”.
Las acusaciones de “apropiación cultural” o de “insensibilidad” respecto a la historia de minorías étnicas o religiosas han sido habituales en los últimos años en Hollywood, en el mundo del arte o la literatura. A menudo esas acusaciones provienen de círculos académicos de izquierdas, o de oenegés.
“Assassin’s Creed” ya ha sido criticada en el pasado, por ejemplo, cuando abordó la época de la Revolución Francesa, pero es la primera vez que enfrenta críticas tan virulentas antes incluso del lanzamiento de un episodio. Un informe publicado en febrero del Observatorio Europeo del Videojuego abundó en la controversia al achacarla a personas identificadas como conservadoras, contrarias a “la presencia de personajes inclusivos”.
Campaña de desestabilización
“Nuestra utilización de Yasuke fue instrumentalizada por cierta población para transmitir su propio mensaje”, lamenta Marc-Alexis Côté, productor ejecutivo de la franquicia “Assassin’s Creed”. “Pero ese no es el mensaje del juego”, señala. Tratar la historia de Japón sigue siendo un tema sensible, como lo muestran ciertas reacciones a fragmentos de “Shadows” donde un jugador daña el interior de un templo.
“Entiendo el principio de laicidad en Francia, pero es importante reconocer que los insultos desconsiderados hacia la religión pueden provocar fuertes reacciones”, subraya Yuichi Gozai. La temática del Japón medieval ha experimentado un renovado interés en los últimos años en los videojuegos, y éxitos como “Sekiro” (2019) o “Ghost of Tsushima” (2020) probablemente reforzaron en Ubisoft la idea de intentar la aventura.
“Hay un efecto tanto de exotismo como de cercanía que fascina a los occidentales”, analiza Pierre-François Souyri. Pero, según Yuichi Gozai, “si estas representaciones refuerzan la discriminación y los prejuicios hacia Japón, se vuelven contraproducentes”. Para él, “Assassin’s Creed Shadows” cristaliza claramente “estas preocupaciones”.