Maluma presenció un emotivo pedido de mano durante su concierto en Alemania
Compartir en redes
El cantante colombiano Maluma sorprendió a todos sus seguidores con una emotiva publicación colgada en sus redes sociales al compartir parte de una grabación de su más reciente presentación realizada en la ciudad de Fráncfort, en Alemania, como parte de su gira europea “Papi Juancho”.
Se trata de un video de unos 21 segundos de duración en el que se ve en el escenario a un joven arrodillarse ante una señorita para pedirle matrimonio. Mientras, de fondo sonaba el piano y el ambiente se llenaba de pétalos de rosas, en tanto que el cantante colombiano era el testigo principal del emotivo pedido de mano.
Tanta fue la emoción que Maluma salió corriendo para luego preguntar a la joven si aceptaba o no la propuesta y, para cerrar la noche con broche de oro, escribió en su posteo: “¡Esto acaba de pasar en Fráncfort – Alemania! Que viva el amor. (Miren mi cara por favor, risas)”. A los pocos minutos el audiovisual ya ha logrado casi dos millones de reproducciones y miles de mensajes de parte de los internautas.
Por otra parte, cabe destacar que el cantante y actor colombiano se encuentra atravesando por su mejor momento, ya que no solo se llevó a cabo el estreno de la película “Cásate conmigo”, comedia romántica en que actúa junto a Jennifer Lopez y Owen Wilson; sino que también se ha vuelto un referente de la moda debido a su colaboración con la reconocida firma estadounidense Macy’s. Se trata de una colección amplia y diversa, que propone prendas tanto para damas como para caballeros, en talles que van desde XS hasta XXL, a costos que oscilan desde US$ 39 a US$ 179.
Por su parte, Maluma expresó al respecto: “El significado de la realeza es tratar a los demás con respeto, amor y comprensión. Quiero que todos se sientan reyes y reinas al usar esta colección. Esta entrega es una combinación única de mi cultura latina y mi amor por la moda, con looks elegantes para usar en cualquier lugar que son versátiles para salir de noche o todos los días. Además, mi asociación con Reunited Clothing para Macy’s representa el sueño americano”, según lo publicado por prestigiosos medios internacionales especializados.
Además, en su cuenta de Instagram invitó a todos a ser parte de esta nueva apuesta: “¡Maluma X Macy’s! M&M. Los sueños no paran. Esto es enorme para mí y para nuestra cultura, gracias a todo el equipo por hacer esto posible. Desde hoy no solamente creamos música, también creamos moda”.
Miranda y su noche “perfecta” en el Puerto de Asunción
Compartir en redes
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
El Puerto de Asunción se convirtió anoche, una vez más, en una fiesta de luces, colores y nostalgia pop con la llegada de Miranda!, la icónica banda argentina de electropop que atraviesa uno de los momentos más exitosos de su carrera. En el marco de su gira Nuevo Hotel Miranda, Ale Sergi y Juliana Gattas hicieron vibrar a miles de fanáticos paraguayos que corearon de principio a fin cada uno de sus himnos.
La noche de sábado acompañó con un clima cálido, típico de finales de agosto, pero con vientos que aliviaron la jornada y crearon un ambiente propicio para el disfrute al aire libre. El escenario junto al río se convirtió así en el lugar perfecto para una experiencia que combinó música, energía y frescura.
La velada comenzó con la energía fresca de Sandía, dúo integrado por Belén Pintos y Wilson Santos, que con su propuesta cargada de identidad, vestuarios llamativos y un sonido singular, encendió la antesala perfecta para lo que sería una noche histórica.
Los colores y lo excéntrico fueron parte del show del dúo argentino. Foto: Cristóbal Núñez
Cuando Miranda apareció en escena, el Puerto se transformó. Vestuarios extravagantes, brillos, moños, pompones y coreografías teatrales dieron vida a un repertorio que recorrió más de dos décadas de trayectoria. Cada canción fue una pequeña obra, cargada de historias, sentimientos y dramatismo, como ocurrió con Por ese hombre, que hizo de la pista de baile un escenario de teatro y emociones cruzadas.
El setlist combinó clásicos y nuevas joyas, con incorporaciones comoCasualidad (2002), canción que desde hace tiempo no formaba parte del repertorio del grupo y dicho por el propio Sergi, un tema que mezcla electropop bailable y melancolía, y que conquistó a los presentes con su retrato de la eterna lucha entre la razón y el deseo.
Mejor que vos, canción que comparten con su compatriota Lali y que ha ocupado destacado lugares dentro de los tops en las plataformas de música, fue el momento en donde el legendario dúo sacó a flamear la bandera paraguaya y entre una emoción del público por la canción, y el homenaje de Miranda a nuestro país, lo convirtió en un momento cumbre de la noche.
Miranda sacó a relucir la bandera en medio del show. Foto: Cristóbal Núñez
Los clásicos de siempre de la banda demostraron por qué son himnos a esta altura y desataron la euforia total de los fanáticos. Mentía, Perfecta, Yo Te Diré, Tu Misterioso Alguien y Lo Que Siento Por Ti, Uno los dos, se cantaron al unísono en un coro colectivo que reafirmó el lazo entre la banda y su público paraguayo.
“Qué hermoso recibimiento nos han dado. Muchísimas gracias Paraguay, siempre nos encanta venir a tocar para ustedes, esta noche quedará en nuestro corazón, en nuestra memoria y en nuestra historia”, expresó un emocionado Ale Sergi antes de despedirse con Don, uno de los hits más emblemáticos de Miranda!.
Más que un concierto, fue una celebración de lo que significa la música pop: la capacidad de atravesar generaciones, revivir recuerdos y convertir dramas amorosos en fiestas compartidas.
El Puerto de Asunción estuvo repleto de fans que vibraron con Miranda. Foto: Cristóbal Núñez
Gobierno valora el compromiso de los agentes policiales en su día
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro del Interior, Enrique Riera, brindaron su saludo y especial reconocimiento a los agentes de la Policía Nacional, que cada 30 de agosto conmemoran, en el día de Santa Rosa de Lima, la santa patrona de la familia policial, el Día del Agente de Policía en Paraguay.
El mandatario expresó su más profundo reconocimiento a los más de 30.000 hombres y mujeres que, con vocación de servicio y compromiso, trabajan cada día por la seguridad de los paraguayos y paraguayas. “Su entrega y sacrificio, que muchas veces significa hasta dar la vida misma, son muestra de su compromiso con un Paraguay más seguro para todos”, expresó.
Asimismo, el presidente Peña brindó un agradecimiento muy especial, ya que esta fecha coincide con el desarrollo de la segunda jornada de competencia del WRC ueno Rally del Paraguay 2025. “El tema seguridad forma parte crucial para el éxito de esta fiesta automotor que hoy está mostrando lo mejor del Paraguay”, expresó.
A su turno, el ministro Riera se sumó a las palabras expresadas por el mandatario, a través de un audiovisual difundo en redes sociales oficiales, deseando que tanto los agentes policiales como sus familias celebren este día de una forma especial.
A primeras horas de este sábado, el ministro Riera, acompañado por todo el comando institucional de la Policía Nacional, participó de la eucaristía celebrada en la Comisaría 9.ª de Carmen del Paraná, en el departamento de Itapúa, en conmemoración de la Santa Rosa de Lima, patrona de la institución.
“Este homenaje recuerda y honra la entrega diaria de cada policía paraguayo, reafirmando el valor de su vocación de servicio y compromiso con la seguridad del país”, remarcó el ministro del Interior.
Isla Pucú busca posicionarse como un destino en el que se combinan historia, cultura, deporte, conciencia ambiental y proyectos de desarrollo social. Foto: Gentileza
Isla Pucú combina cultura, deporte y proyectos ambientales para atraer visitantes
Compartir en redes
AIsla Pucú, ciudad del departamento de Cordillera, se posiciona como un destino que combina historia, tradiciones culturales y un fuerte compromiso comunitario con el medio ambiente. La localidad, que guarda un papel clave en la memoria del país por haber sido escenario de la última batalla de la Guerra de la Triple Alianza, busca atraer visitantes a través de su identidad cívica, festividades únicas y la calidez de su gente.
Uno de los principales atractivos turísticos es el portal de acceso a la Batalla de Ka’aguyjuru, sitio histórico que recuerda aquel episodio trascendental para la historia nacional. Cada año, en honor a este hecho, la comunidad organiza el Festival del Ka’aguy Juru, una celebración que reúne a pobladores y visitantes con música, danza y expresiones culturales que mantienen viva la memoria colectiva.
“La historia de Isla Pucú es muy importante para la ciudad, tanto que en cada aniversario de fundación realizamos un gran desfile cívico estudiantil, y con la batalla se honra nuestra identidad con este festival tradicional”, explicó a La Nación/Nación Media la intendenta Stacy López.
La ciudad también se distingue por una festividad que se ha convertido en marca registrada: la Navidad de Reciclados. Se trata de un evento multitudinario en el que toda una avenida es decorada con materiales reciclados, generando un despliegue artístico que atrae a miles de personas de distintos puntos del país.
“Es inmenso y moviliza a toda la ciudadanía, porque no solo representa un espectáculo visual, sino también un mensaje de conciencia ambiental”, destacó la jefa comunal.
La ciudad también se distingue por una festividad que se ha convertido en marca registrada: la Navidad de Reciclados. Foto: Gentileza
El componente cultural es otro de los pilares del municipio. Las celebraciones de Semana Santa, el Día del Folklore, festivales populares y eventos comunitarios muestran que Isla Pucú es una ciudad con fuerte arraigo a las tradiciones. “Somos una ciudad muy tradicional, donde la cultura paraguaya está vigente en toda su esencia”, subrayó López.
En cuanto a la infraestructura y servicios para visitantes, la ciudad apuesta a la limpieza, el orden y la seguridad como ejes diferenciales. La intendenta asegura que los espacios públicos cuentan con condiciones adecuadas y que existe una creciente oferta gastronómica a partir de emprendimientos privados. “Somos una de las ciudades más limpias, ordenadas y cálidas. La infraestructura municipal es segura y apropiada, y contamos con varios lugares gastronómicos”, señaló.
Economía
El aspecto económico también influye en la dinámica turística. La agricultura y los pequeños comercios son las principales actividades que sostienen a la ciudad, y desde la municipalidad se buscan alternativas que permitan potenciar esos rubros de manera sostenible.
Uno de los proyectos destacados es “Basura Cero”, que se desarrolla en conjunto con instituciones educativas. “Trabajamos con las escuelas para motivar a tener una ciudad limpia, lo que fortalece la conciencia ambiental desde la formación de los niños”, explicó López.
El deporte constituye otro de los factores sociales que marcan la vida comunitaria en Isla Pucú. La ciudad cuenta con 10 clubes locales organizados bajo la liga deportiva local, y desde el municipio se impulsa su desarrollo con recursos e indumentarias. “Apoyamos muchísimo porque es un espacio de sana formación para los jóvenes”, afirmó la intendenta.
No obstante, atraer más turismo enfrenta desafíos significativos. La falta de presupuesto es la principal limitación, según la jefa comunal. “Somos una ciudad pequeña con muchas necesidades, por lo que generalmente priorizamos otros aspectos, pero aún queda pendiente en nuestra agenda de proyectos invertir más en el área turística”, reconoció.
Capital humano
En lo que respecta a la visión de futuro, la administración local apunta a diversificar las oportunidades y fortalecer el capital humano de la comunidad. Entre los proyectos más avanzados se encuentra la habilitación del primer policlínico municipal, que ofrecerá atención gratuita y dará trabajo a profesionales de la salud de la propia ciudad. Además, se incluye asistencia psicológica para niños y jóvenes. “Queremos que crezcan de la mejor manera y que eso revierta en beneficios para la ciudad en el futuro”, indicó López.
El arte es otro de los frentes en los que Isla Pucú busca desarrollarse. La comuna proyecta habilitar la Escuela Municipal de Arte, ampliando las opciones para los niños y jóvenes talentosos que hoy reciben clases de canto y guitarra. “Queremos darles más herramientas para crecer en el ámbito artístico”, remarcó.
En el plano agrícola, se dispone actualmente de dos tractores para apoyar a los productores, con el objetivo de brindar en adelante asistencia técnica que mejore los cultivos. A largo plazo, la intención es habilitar un mercado municipal que sirva como plataforma de venta directa para los agricultores y emprendedores locales.
Con este enfoque integral, Isla Pucú busca posicionarse como un destino en el que se combinan historia, cultura, deporte, conciencia ambiental y proyectos de desarrollo social.
La intendenta Stacy López resumió la visión de la ciudad en una frase: “En Isla Pucú hay mucho talento, profesional, artístico y humano. Nuestra meta es darle oportunidades a nuestra gente, y eso es lo que, al final, también fortalece el turismo”.
El “sobreturismo” impacta en el lago Eibsee, el “Caribe de Baviera”
Compartir en redes
El Eibsee, un lago turquesa en los Alpes alemanes conocido como el “Caribe de Baviera”, se convirtió en un destino turístico masivo. Ahora los visitantes tienen que armarse de paciencia en los atascos, los autobuses o para estacionar. Son las diez de la mañana del lunes y en la estación de tren de Grainau unas 30 personas esperan el autobús que los llevará al lago. El último ya está lleno y un grupo tiene que esperar el siguiente.
Una única carretera lleva al Eibsee y solamente hay dos estacionamientos para acceder al teleférico del Zugspitze, el pico más alto de Alemania, por lo que las plazas disponibles son escasas. El resultado: un gran atasco en los últimos kilómetros. Con sus aguas cristalinas, islotes, densos bosques de abetos y cumbres cubiertas de nubes, el “Caribe de Baviera”, como lo llama la oficina de turismo, se popularizó en redes sociales en los últimos meses.
Fotos y videos tomados en su idílico entorno generan millones de visualizaciones. Un entusiasmo comparable al que generó la ciudad austriaca medieval de Hallstatt o la francesa Annecy, conocida como la “Venecia de los Alpes”. Ambas son ciudades alpinas que se vieron afectadas por el “sobreturismo”, un fenómeno de saturación causado por viajeros entusiastas que popularizan ciertos destinos.
“No pensábamos que habría tanta gente, pero es realmente hermoso”, resume Clément, un turista francés de la sureña Marsella que visita Baviera por primera vez. “El color del agua es impresionante: tan clara y transparente, algo que no suele ocurrir en los lagos”, añade su amiga Marion. Tras recorrer los 7,5 kilómetros que rodean el lago con su hijo a cuestas, ambos regresarán a su alojamiento en Garmisch-Partenkirchen, la gran estación de deportes de invierno vecina a Grainau.
Casi diez veces más pequeña, Grainau registra alrededor de 620.000 pernoctaciones al año desde la pandemia de covid-19, según el alcalde adjunto Christian Andrä. Esto supone un promedio diario de 1.700 pernoctaciones para una ciudad de 3.600 habitantes. La ciudad no dispone de una estimación total de visitantes, incluyendo a quienes no pasan la noche allí.
Andrä compara esta “forma de sobreturismo” con un “gran evento”, como “un partido de fútbol en Múnich” o un “viaje al Oktoberfest”, la tradicional fiesta de la cerveza. Las estampidas hacia el metro al final de un partido, Grainau las vive “de una manera atenuada”, dice el funcionario, al explicar que algunos visitantes “ignoran las señales” que indican que los aparcamientos están llenos, por lo que “al final deben dar la vuelta y empeoran el tráfico”.
Andrä se opone a un sistema de barreras que, en su opinión, provocaría los mismos embotellamientos, por lo que pide a los conductores que “muestren responsabilidad”. Tras haber venido en carro a pasar el día, Max y Yan tardaron casi una hora y media en llegar al lago. “Tenía muchísimas ganas de volver aquí” por segunda vez, explica Max, de 27 años, residente de Stuttgart (suroeste).
Yan, que vive en Paderborn (centro), considera que hay “muchísima gente”, pero destaca que se accede “fácilmente” al lago desde Múnich y que es “un lugar fantástico para pasar el día”. Además del tráfico complicado, Grainau tiene que lidiar con una “cierta sobrecarga” en la recogida de residuos, lo que requiere la eliminación de basura “casi a diario”, enfatiza el intendente adjunto.