Netflix dio a conocer una fotografía promocional de la próxima comedia romántica que coprotagonizará Lindsay Lohan junto con Chord Overstreet. Foto: Gentileza.
“¡Ella está de vuelta! Aquí está su primer vistazo a Lindsay Lohan en su próxima comedia romántica navideña, coprotagonizada por Chord Overstreet”, es el escrito que se encuentra al pie de la fotografía promocionada por Netflix en su cuenta de Twitter y que tiene como una de las protagonistas a la famosa actriz de cine.
Por su parte, Lindsay también compartió con sus seguidores en su perfil oficial de Instagram, una imagen donde se la ve a ella sola, en apoyo y respuesta a la publicación hecha por la mencionada plataforma streaming, y escribió: “¡De vuelta al trabajo y no podría estar más feliz! ¡Acción!”.
Luego de dichas publicaciones, Lohan se convirtió en tendencia, al generar una ola de comentarios debido a su renovada imagen, más precisamente a la apariencia de su rostro. Por lo que el público no se hizo esperar y reaccionó rápidamente con todo tipo de afirmaciones y cuestionamientos.
En la foto aparece la actriz luciendo un abrigo con una bufanda con el cabello suelto y una gran sonrisa, pero lo llamativo de la instantánea es que se la muestra con la piel muy limpia, sin casi nada de arruga y sin sus características pecas.
Y como resultado de ello, los tuiteros escribieron mensajes como: “Esa no es Lindsay Lohan, tiene otra cara ahora”, “Lindsay Lohan se cambió la cara... O me la cambiaron completa…”, “Quisiera volver a comenzar mi vida desde 0 como Lindsay Lohan. Nueva era, nueva cara y así”; además de decir que solo se trataba de una mala edición entre otras cosas, aunque según su cuenta en las redes sociales dicen otra cosa.
De esta manera, Lindsay Lohan regresa al mundo artístico tras protagonizar varios escándalos en años anteriores, luego se mudó a Mykonos, donde se convirtió en empresaria, dejando a un lado la actuación. Y al parecer ahora vuelve nuevamente.
En el marco de su aniversario número 18 en Paraguay, la agencia de medios OMD celebra su consolidación en el mercado local con un importante anuncio: el relanzamiento de su identidad de marca a nivel global. Esta transformación marca el inicio de una nueva etapa para la compañía, que apuesta por la innovación como motor de crecimiento.
Esta nueva propuesta visual y estratégica alineada con el concepto “We create what’s next” refleja el compromiso de OMD con el desarrollo de soluciones de medios que transformen el negocio de sus clientes de forma creativa, cultural y comercial. “Cumplir 18 años en Paraguay nos llena de orgullo. Esta nueva identidad nos inspira a seguir evolucionando, acompañando los cambios del ecosistema y liderando el camino hacia el futuro de los medios”, afirmó Cristiane Viedma, gerente de OMD Paraguay.
La renovación de la marca no solo implica un cambio estético, sino que representa una declaración de principios: en un entorno dinámico y desafiante, OMD reafirma su liderazgo y su capacidad para anticiparse a lo que se viene, creando soluciones con impacto real y sustentable. OMD es una de las agencias de medios más reconocidas a nivel global, con presencia en más de 100 países. En Paraguay, ha sido protagonista en el desarrollo de estrategias de medios innovadoras, construyendo relaciones sólidas con marcas líderes y aportando valor a través del análisis, la creatividad y la ejecución impecable.
La miniserie de Netflix “Adolescencia”, que aborda las influencias tóxicas y misóginas a las que están expuestos los jóvenes en internet, se difundirá de forma gratuita en los centros de enseñanza secundaria de Reino Unido, anunció el gobierno británico. “Se trata de una iniciativa importante para animar al mayor número posible de estudiantes a ver el programa”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer, quien vio la miniserie junto a sus hijos adolescentes.
El anuncio se produjo después de que Starmer se reuniera con los creadores del programa, junto con organizaciones benéficas y juveniles, en su residencia de Downing Street, para hablar los problemas que expone el programa. El programa, que se emite desde el 13 de marzo, es el número 1 a nivel mundial en Netflix, y hasta el 25 de marzo había sido visto por más de 66,3 millones de personas, según la plataforma.
En Reino Unido, se ha convertido en un fenómeno de masas y los periódicos han publicado numerosos artículos sobre los temas planteados por la miniserie. “Adolescencia” cuenta la historia de un niño de 13 años, Jamie, que es arrestado y acusado de asesinar a puñaladas a una colegiala.
“Creamos este programa para generar un debate. Poder transmitirlo en las escuelas supera nuestras expectativas”, dijo Jack Thorne, coguionista de “Adolescencia”. En cuatro episodios, la serie disecciona los motivos que pudieron empujar al joven a ese acto, evocando la influencia de los discursos misóginos y machistas y la imposibilidad de controlar el uso de las redes sociales entre los adolescentes.
“Hablar abiertamente sobre los cambios en su forma de comunicarse, del contenido que ven y conocer las conversaciones que mantienen entre ellos es esencial para ayudarlos adecuadamente a enfrentar influencias nocivas”, señaló Starmer.
Maria Neophytou, de la organización benéfica de protección infantil NSPCC, dijo que las empresas tienen la “responsabilidad garantizar que sus plataformas y sitios estén diseñados para ser seguros para los usuarios jóvenes”. En Reino Unido, en 2023 se aprobó una Ley de Seguridad Digital, que ha comenzado a entrar en vigor, con el fin de reforzar las obligaciones de las plataformas, en particular la de eliminar contenidos ilegales.
Continúan las funciones de la comedia romántica “Permitidos”
Compartir en redes
Luego de su exitoso estreno en 2024, “Permitidos” regresó al Teatro Latino (Teniente Fariña esquina Iturbe) desde el viernes 4 de abril, comedia romántica protagonizada por Enrique Pavón y Natalia Sosa Jovellanos. Las funciones continúan hasta el 13 de abril, los viernes y sábados a las 21:00, y domingo a las 20:00, con entradas disponibles a través de Ticketea.
En la obra, Patricia y Raúl son una pareja normal, tan normal que están aburridos el uno del otro. Para salvar su matrimonio deciden abrir la pareja, aunque ninguno de los dos sabe exactamente lo que eso significa. Entre enredos, romances, bocaditos y muchas risas, esta pareja descubrirá si el amor se fortalece con nuevas experiencias o si hay ciertas reglas que simplemente no se pueden romper.
Con un guion inteligente y actuaciones memorables, “Permitidos” es una comedia que desafía los límites del amor y la fidelidad, ofreciendo una noche de teatro imperdible. La dupla más explosiva del teatro nacional regresa a escena con “Permitidos”, una comedia romántica que promete risas, enredos y mucha complicidad. Enrique Pavón y Natalia Sosa Jovellanos, dos referentes del entretenimiento paraguayo, vuelven a compartir escenario para brindar al público una historia divertida y provocadora.
“Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
Compartir en redes
Londres, Reino Unido. AFP.
Por la mañana, temprano, Jamie, de 13 años, es arrestado, acusado de apuñalar hasta la muerte a una colegiala. La miniserie británica “Adolescencia” es un éxito y está causando ansiedad entre los padres por las influencias tóxicas y misóginas a los jóvenes. “Adolescencia” es la serie más seguida en Netflix, con más de 24 millones de visitas en una semana de difusión.
En el sofá familiar, en la máquina de café, en el Parlamento, es la serie que da que hablar en el Reino Unido. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a los diputados que la sigue con sus hijos adolescentes. Una cuestión guía los cuatro episodios. ¿Cómo se encuentra Jamie, con su angelical rostro de adolescente y su amorosa familia, en el centro de esta investigación criminal?
La serie coincide con acontecimientos británicos actuales, cuando ataques con cuchillos aparecen regularmente en los titulares de la prensa del país, la influencia de masculinistas como Andrew Tate y el discurso misógino que reciben ciertos jóvenes o la imposibilidad de controlar la vida en internet de los adolescentes.
Isabelle, madre de dos hijas de 16 y 18 años, afirma estar “conmocionada”, consciente de que la historia “podría muy bien ser cierta”. “Toda esta cultura se nos está escapando. Los adultos estamos excluidos de ella. Y es aterrador”, explica esta mujer, que prefiere mantener el anonimato y no facilitar su apellido. “Si tu hijo queda atrapado en esto, ¿cómo lo sacas?”, se pregunta Isabelle, residente de Glasgow, Escocia.
La prensa británica, que ha elogiado “Adolescencia”, también se hace la misma pregunta. “¿Cómo saber si tu hijo es una bomba de relojería?”, se interroga el Daily Mail. El diario enumera los indicios a los que hay que prestar atención, como el hecho de que un adolescente pase mucho tiempo solo en su habitación, o que se obsesione con el número de seguidores en redes sociales.
Los autores y actores de la serie recorren los platós de televisión. “Nunca pensamos ni por un segundo que (la serie) tendría tanto impacto”, dijo a la BBC Stephen Graham, unos de los creadores de “Adolescencia”, que interpreta al padre de Jamie. La idea se le ocurrió después de dos asesinatos de chicas adolescentes, cometidos en pocas semanas por hombres jóvenes.
“Nuestra documentación para la serie nos llevó a los rincones más oscuros de internet. No se tarda mucho en llegar allí, y los niños están siendo contaminados por este tipo de cosas”, dijo Jack Thorne, otro de los guionistas de “Adolescencia”, quien pide al Gobierno que actúe.
Michael Conroy, fundador de Men at Work, que ayuda a profesores y trabajadores sociales a interactuar con chicos jóvenes y combatir el sexismo, dice que está “muy satisfecho con la aparición de esta serie”. En su opinión, ayudará a los profesores y a los padres a “iniciar conversaciones muy necesarias”. Pero advierte que, si las conversaciones toman la forma de críticas o acusaciones, “no habrá diálogo constructivo y muchos jóvenes se sentirán atacados”.
Lea también:
La producción británica de cuatro episodios se convirtió en la más vista de la plataforma de streaming. Foto: Netflix
“Esfera masculina”
Michael Conroy llama a los adultos a interesarse por la “esfera masculina”, los discursos sexistas y el lenguaje que los acompaña: “¿Qué están diciendo? ¿Cuáles son los códigos?”. “Es la serie adecuada en el momento adecuado”, celebra Andy Burrows, director de la Fundación Molly Rose, creada tras el suicidio de Molly Russell, de 14 años, en 2017.
La justicia británica reconoció el papel que tuvieron en esta tragedia los contenidos vistos en línea por la adolescente. “La serie presta un servicio extraordinario al facilitar un debate nacional sobre el impacto de la misoginia extrema y cómo el contenido en línea influye en los adolescentes”, añade.
La fundación lleva años pidiendo una legislación y regulación más estricta de los algoritmos. “Necesitamos asegurarnos de que los niños y adolescentes no sean bombardeados por algoritmos con contenidos peligrosos por algoritmos”, argumenta Andy Burrows.