La chipa con pan dulce contiene masa de chipa con pedazos de salame, según lo relatado por su creador Santiago Repetto, un influencer argentino que denominó a su nueva receta como “chipandulce”, es decir, un pan dulce con masa de chipa y trocitos de salame.
La publicación fue viralizada en la red social Twitter, en donde muchas personas le pidieron la receta del postre. “Es la receta de chipa que hago siempre solo que le agregué salamín y le puse en un coso de pan dulce, fin”, respondió el ciudadano argentino.
Varios de sus seguidores cuestionaron su peculiar receta, ya que afirman que “no es dulce”, por lo que Repetto aclaró que “el chiste” está justamente en que se haga alusión al “pan dulce”, pero con ingredientes totalmente diferentes. El influencer se hace conocer en redes sociales como el “artesano de la chipa” ante su intención de experimentar con recetas derivadas de la masa de la tradicional comida paraguaya, pero que cada vez se consume más en Argentina. Anteriormente creó la “chipanada”.
Repetto es un joven correntino que reside en Buenos Aires. En su cuenta de Twitter manifiesta que se dedica a crear contenido de recetas, videorecetas y fotoproductos. Prometió que próximamente publicará la receta de este postre.
La polémica choclotorta
En más de una ocasión en el vecino país son utilizadas las recetas de comidas típicas de Paraguay para crear alimentos con toques argentinos. Uno de los casos más sonados y que generó gran polémica fue el de la choclotorta, que es nada más y nada menos que el chipa guazú. Como era de esperarse, miles de paraguayos cuestionaron lo ocurrido y salieron a defender la receta de una de las comidas preferidas de todos.
Lea también: La UNA presentó su Unidad de Laboratorio Móvil y se mantiene a la vanguardia
Dejanos tu comentario
Gastón Ybalo, el influencer correntino que conquistó a Paraguay con el guaraní
El influencer argentino, Gastón Fernando Ybalo (24), se ha vuelto una sensación en Paraguay por hablar guaraní en sus redes. El joven de Tabay, Corrientes, suma más de 292 mil seguidores en Instagram y 207 mil en TikTok, donde comparte contenido con un sello muy especial: el uso del guaraní, idioma que aprendió de sus abuelos.
Su estilo jopará, una mezcla de español y guaraní, hizo que ganase una enorme comunidad de seguidores en Paraguay, que se sienten identificados con su forma de hablar. En entrevista con La Nación/Nación Media, el correntino destacó la importancia de sus raíces y del idioma que lo conecta con sus seguidores paraguayos.
– ¿Cómo nació la idea de enseñar guaraní a través de TikTok y redes sociales?
La verdad fue algo espontáneo por el hecho de que yo solamente mi contenido fue siempre hablando guaraní porque es la forma en que yo hablo, o sea, no hablando guaraní así fluidamente, sino que en más en forma jopará entonces, por el hecho de que yo empezaba a hablar mucho guaraní y gente tanto de Paraguay, correntinos me seguían.
Te puede interesar: La perseverancia de un ídolo: así recuerdan a Roberto Cabañas en su documental
Pero después como que llegué a tener un poco más de alcance, como hoy en día tengo más alcance de diferentes, incluso diferentes países, diferentes regiones de lo que es el continente sudamericano, entonces me piden mucho que enseñe qué significa la palabra que yo digo, entonces en el principio no me sentía tanto como el hecho de enseñar palabras en guaraní.
Si no que como que yo decía, bueno, sigo haciendo un contenido normal y que la gente aprenda, pero después como que se vio como una necesidad el hecho de a la hora de yo decir una palabra, traducirlo al instante para que la gente aprenda, porque para mí es muy difícil el hecho de ir enseñando palabra por palabra porque no es un contenido espontáneo como lo que yo hago.
– ¿Qué sentís al ver que tu contenido en guaraní conecta tanto con el público paraguayo?
El hecho de que mi contenido conecta mucho con los paraguayos, a mí me genera mucha felicidad por el hecho de alguna forma conectar dos países. Entonces, conecto a Argentina y Paraguay porque obviamente conocemos la rivalidad que suele existir entre paraguayos y argentinos, pero a la hora de yo hacer mi contenido como que se genera esa conexión.
Esa conexión que hay por el tema de los pueblos originarios y las tradiciones que compartimos tanto correntinos con paraguayos, misioneros con paraguayos, formoseños con paraguayos. Eh, obviamente hay una banda de creadores de contenido también correntinos, chaqueños, que también tiene su alcance a las comunidades paraguayas.
– Si tuvieras que elegir tu palabra o expresión favorita en guaraní, ¿cuál sería y por qué?
Rohayhu. Un día una profesora mía de historia que se llama Karina, había dicho, “¿Por qué nosotros utilizamos en todo ´I love you´, tipo remeras, cuadernos, cartucheras. Entonces, como que estamos muy yanquizados, “¿Por qué no utilizamos Rohayú?” Che rohayhu, que sería originario nuestro, de ese entonces defiendo esa forma de pensar.
– En Alemania sorprendiste a muchos con tus videos en guaraní. ¿Qué reacción tienen los europeos cuando lo escuchan por primera vez?
La reacción que siempre me dicen que suena como a chino, tipo como que siempre me dice, “Como la forma en que hablar, la forma en que pronunciar suena mucho a chino” y siempre están interesados, mi jefe más que nada, siempre están interesados en aprender más sobre mitología y cultura guaraní porque ya está muy arraigada con lo que es el yoga, lo que es la meditación, con la conexión a la naturaleza y ella me dice que toda mi cultura tiene mucho de eso.
– Cuando viviste en Estados Unidos ¿también enseñaste guaraní?
Sí, enseñé guaraní más a mis amigos, a la familia con la que yo me quedaba, también siempre que terminamos de lavar los platos, le decía mi jefe, “oĩma” u “opama.” Y como que se escuchó tantas veces, él (estadounidense) empezó a repetir cada vez que terminábamos lavar los platos, decía, “oĩma” y así.
– Recibiste críticas por hablar guaraní siendo correntino. ¿Cómo manejás esos comentarios?
Sí, muchas veces, incluso desde que fui chico, creo que siempre hay ese estigma de marginar a las personas, igual tipo no solamente a mí, burlarse o marginar a personas que tal vez no hablan así el español correcto entre comillas, pero eso está de recontra mega mal.
O sea, uno está como que rechazando lo que somos, rechazando nuestra cultura, rechazando nuestras tradiciones y nuestras creencias que forman parte de nosotros de tiempos lejanos, o sea, es sentir como una traición, por así.
Yo siempre digo, “traiciona lo que es nuestro.” Y así, tipo, siempre de que estuve en la escuela, siempre me decían guarango o cosas así y por ahí, por lo que para mí, el hecho de hacer contenido hoy en día y expresarme en las redes sociales me encanta y me encanta que la gente me reciba.
– Sos de Tabay, Corrientes, y aprendiste guaraní de tus abuelos. ¿Qué recuerdos tenés de esa infancia?
Hay un recuerdo que siempre resuena en mí, esas noches donde yo me sentaba en el regazo, mi abuela en la silla esa de plásticos. Teníamos una casa de madera y teníamos un galponcito en donde nos sentábamos la noche supertarde a escuchar la radio.
Y escuchamos chamamé, polca paraguaya, la radio del pueblo y entonces nos sentábamos ahí y ahí había a veces donde teníamos un fogoncito y ahí nos sentábamos o yo me sentaba siempre en el regazo de mi abuela, mi abuela usaba siempre pollera y me acuerdo de que ella tenía juntada sus piernas y ahí me decía, “Venís, yo me sentaba. Y ella me hamacaba con sus piernas y ahí nos quedamos toda la noche hasta que yo diga tipo, “Me quiero ir a dormir”.
– ¿Pensás visitar Paraguay alguna vez, o ya estuviste por acá?
Me encantaría visitar Paraguay. Fui a Paraguay solamente por un solo día, fue ahí en la frontera que está entre Misiones. Entonces, fuimos por un solo día a Paraguay. Y me encantaría volver a irme y probar sus comidas, su cultura, viajar.
Me encantaría ir a Areguá. Es uno de los pueblitos que suelo ver a veces en TikTok y me encantaría visitar. Pero si tengo un montón de amigos ahora en Paraguay, entonces me encantaría visitarlos.
Perfil
- Nombre completo: Fernando Gastón Ybalo
- Fecha de nacimiento: 13 de noviembre de 2000
- Signo del zodíaco: Escorpio
- Estado sentimental: No disponible
- Hobbies: Crear videos, pintar, modelar, sacar fotos
- Comida favorita: Polenta con mucho queso
- Serie favorita: “Anne with an E”
- Libro favorito: “El Alquimista”, de Paulo Coelho
- Color favorito: Verde
- Temporada favorita: Verano
- Perfume favorito: Yves Saint Laurent
- Deporte favorito: Handball y vóley
- Postre favorito: Torta de queso (cheesecake)
- Influencers que lo inspiran: Valentijn Dijkman y Alessandra Yupanqui
Leé también: ¿Perreo en la plaza de San Pedro? Karol G se presentará en el Vaticano
Dejanos tu comentario
La fiebre de las fotos IA con famosos llegó a Paraguay: cómo crearlas desde cero
La fiebre de crear fotos con inteligencia artificial (IA) junto a celebridades llegó a Paraguay. Las redes sociales se han inundado de imágenes donde usuarios aparecen junto a figuras de la Albirroja o incluso con Nadia Ferreira, generadas en estilo Polaroid. En este nota, te enseñamos a crear estas ediciones paso a paso.
Estas creaciones se realizan en Gemini, la herramienta de inteligencia artificial desarrollada por Google, que permite generar imágenes hiperrealistas a partir de descripciones, junto a las imágenes personales y combinarlas con las celebridades.
Primero, se debe acceder a la plataforma desde la web o la aplicación, usando una cuenta de Google. Después, se debe cargar las fotografías a editar, junto al siguiente prompt: “Haz una foto tomada con una cámara Polaroid. La foto debe verse como una fotografía normal, sin un sujeto o propiedad explícitos. Debe tener un ligero desenfoque y una fuente de luz constante, como un flash de una habitación oscura, dispersa por toda la foto. No cambies la cara. Cambia el fondo detrás de esas dos personas con cortinas blancas”.
Te puede interesar: ¿Perreo en la plaza de San Pedro? Karol G se presentará en el Vaticano
Reacciones
En la última parte del prompt se puede especificar, si los personajes en la edición están abrazados, de la mano, etc. Finalmente, Gemini produce la imagen en cuestión de segundos. El usuario puede seleccionar el resultado que mejor se ajuste a sus expectativas o modificar el prompt a su gusto.
Como las fotos de IA con famosos están en tendencia, las reacciones en línea no pueden faltar. “La IA de Gemini debe estar harto de generar fotos de personas con famosos/personajes ficticios en formato Polaroid”, “No veo mal lo de hacerte fotos en IA con famosos, pero encuentro triste querer crear recuerdos de eventos que no pasaron o incluso nunca pasarán”, “Sus fotos de IA con famosos me incomodan” y “Me volví adicto a hacer fotos con famosos usando IA”.
Leé también: La perseverancia de un ídolo: así recuerdan a Roberto Cabañas en su documental
Dejanos tu comentario
En pleno Lima, un hincha peruano sorprendió al vestir la casaca albirroja
El ciudadano peruano José León sorprendió en Lima al vestir la camiseta de la Albirroja en la previa del versus Paraguay-Perú, disputado el martes último. Su gesto llamó la atención porque, según explicó, quedó flechado por el país tras haber sido voluntario en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, el pasado mes de agosto.
“Estuve participando en el 2025 el mes pasado y bueno, muchos me confundieron con paraguayo. Por eso me puse la camiseta y estoy caminando por la ciudad (de Lima)”, comentó León en entrevista con 1080 AM.
Consultado sobre a quién alentaba en el partido, reconoció tener sentimientos encontrados: “No sé, yo me siento más paraguayo porque de verdad me han visto mucho en tu país y me ha gustado. Me han tratado excelente, no me quejo de ello”, señaló con emoción.
Te puede interesar: Viral: ¿La Cobra sueña con Larissa Riquelme y promete visitar Paraguay?
El peruano incluso mencionó a sus jugadores favoritos de la Albirroja: Omar Alderete, Miguel Almirón y Gatito Fernández. La historia rápidamente se viralizó en TikTok, desatando una ola de reacciones. “Somos tan hospitalarios, sin conocerte te dan lo que no tienen, amo mi gente y mi país”, “Yo por más hospitalario que sea, nunca alentaría a otra selección si juega Paraguay” o “Me está jodiendo, me confunden con paraguayo he´i”.
Histórica victoria
Paraguay cerró su participación en las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial 2026 con un triunfo histórico en Lima. El golazo de Matías Galarza permitió a la albirroja celebrar por primera vez en Perú en un clasificatorio.
Al mismo tiempo que selló el primer triunfo visitante en la era Gustavo Alfaro. Con la clasificación asegurada y un balance de 7 victorias, 7 empates y 4 derrotas, la selección paraguaya cerró su campaña con 28 puntos.
Leé también: Viral: los memes que dejó la histórica victoria de Paraguay ante Perú
Dejanos tu comentario
La “Joya Paraguaya” posó con una camiseta histórica para alentar a Paraguay
Este martes se disputará la última fecha de las eliminatorias sudamericanas y Paraguay enfrentará a Perú en Lima, desde las 20:30. Como previa al partido, Julio “La Joya Paraguaya” Enciso se mostró con los colores de la albirroja, pero con un guiño a la historia.
El crack caaguaceño fue fotografiado luciendo una camiseta de la albirroja que corresponde a las eliminatorias 2004-2005. Su esposa, Melissa Cardona, fue quien subió las imágenes del aliento de Enciso a sus historias de Instagram.
La colombiana también posó abrazando la bandera paraguaya, reafirmando su apoyo a la selección. Enciso no fue convocado para esta última ronda debido a la lesión de rodilla que lo apartó de las canchas por varios meses.
Leé también: El entorno de Piqué lo desmiente: no hay boda con Clara Chía
De paseo por Suiza
A pesar de estar recuperado y haber concretado recientemente su traspaso al Racing Club de Estrasburgo Alsacia, en la Ligue 1 de Francia, el cuerpo técnico de la albirroja prefirió darle más tiempo para recuperarse.
En medio de su mudanza de Inglaterra a Francia, el jugador y su esposa aprovecharon un día libre para pasear por la zona montañosa de Suiza, según dejaron ver en historias de Instagram.
Cabe mencionar que tras el anuncio de la transferencia de Enciso al club francés, la influencer colombiana decidió compartir un emotivo mensaje en Instagram, delatando su apoyo al caaguaceño.
“Un nuevo capítulo empieza y sé, mi amor, que como siempre vas a dar lo mejor de vos. Lo que más admiro de ti es tu disciplina, tu entrega y la manera en que enfrentás cada reto con fe y humildad”, tecleó la colombiana, en un carrusel de fotos, donde se puede apreciar a la pareja con la camiseta del club francés.
Te puede interesar: Conocé la historia del colombiano que bautizó a sus gatos con nombres en guaraní