Ali Nassar Abulaban, conocido en TikTok como JinnKid, fue detenido en San Diego, California, Estados Unidos, donde presuntamente asesinó a tiros a su mujer y a su amigo por una supuesta infidelidad. Foto: Gentileza.
Popular tiktoker, acusado de matar a su esposa y un amigo
Compartir en redes
Conocido en TikTok como JinnKid, Ali Nassar Abulaban fue detenido en San Diego, California, Estados Unidos, donde presuntamente asesinó a tiros a su mujer y a su amigo por una supuesta infidelidad. Con cerca de un millón de seguidores, este tiktoker se hizo muy popular en la plataforma por recrear escenas del videojuego Skyrim en la vida real.
El joven de 29 años, acusado también de violencia doméstica y acoso, estaba “en proceso de separación” con su esposa, Ana, también de 29. Según el portal NBC San Diego, la semana pasada la Policía recibió una llamada por la aparición de dos cuerpos en el edificio de lujo Spire San Diego, en East Village. Se trataba de la mujer de JinnKid, y del amigo de ella, Rayburn Barron, de 28 años. Al parecer, ambos mantenían una relación, mientras que el matrimonio se encontraba en su etapa final.
De acuerdo siempre con el reporte del citado medio, el tiktoker andaba “acechando” a su esposa desde el 18 de octubre, y hasta llegó a destrozarle el apartamento de lujo que tenía en el mencionado edificio. El fiscal de distrito adjunto, Taran Brast, informó que el acusado incluso descargó una aplicación en el iPad de su hija de cinco años para poder vigilar lo que ocurría en la casa.
Tras oír “a su mujer con otro hombre”, el hombre se habría presentado armado en el piso, y allí encontró a Ana con su amigo Rayburn, a quien supuestamente, habría disparado tres veces en su cabeza y cuello, y después le dio a la mujer en la frente.
Las cámaras de vigilancia mostraron a JinnKid saliendo del edificio después de la hora en la que sucedió todo, y se dirigió al colegio a recoger a su hija de cinco años. La Policía lo detuvo mientras iba en el coche con la pequeña. Y aunque se cree que fue él mismo quien llamó para informar de los cadáveres, Ali Nassar Abulaban se declaró inocente de todos los cargos que se le imputan.
Ya en septiembre, se vivió otro episodio de violencia doméstica en presencia de la hija pequeña de la pareja. Ali habría empujado a Ana y le causó una herida, pero no se presentó ninguna orden de alejamiento. Ahora, el tiktoker se encuentra detenido sin fianza a la espera de una vista preliminar el próximo 5 de enero.
JinnKid tiene alrededor de 170.000 suscriptores en YouTube. Su último vídeo, con 49.000 reproducciones, en el que imita voces clásicas del cine, es del 20 de octubre, hace apenas una semana.
Un hombre denunció a su pareja por haberlo atacado y herido con arma blanca, en medio de un reclamo por deuda. Ocurrió en San Alberto, Alto Paraná. Foto: Ilustrativa
San Alberto: un hombre denunció a su pareja por heridas con arma blanca.
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Comisaría 13ª del municipio de San Alberto reportó un supuesto hecho punible de violencia familiar y heridas producidas por arma blanca, ocurrido anoche a las 22:00 en el interiorde una vivienda ubicada en el barrio Buena Vista del citado municipio. Una mujer habría atacado a su pareja con un cuchillo y lo hirió.
Fue víctima Miguel Ángel Medina Cabrera (32), residente en el barrio San Carlos. La supuesta autora de la agresión es la novia del denunciante, Cintia Carolina Ortiz Chávez (22).
De acuerdo con los datos, el hombre manifestó que se encontraba en su domicilio y que, siendo las 22:00, fue a la casa de su novia porque ella lo llamó por celular para que la visitara.
Llegado a la casa fue recibido por la joven, quien de manera inmediata lo acusó de haberle robado dinero y acto seguido extrajo de la cintura un puñal y le aplicó una estocada a la altura del hombro lado izquierdo, produciéndole una herida cortante, según el relato realizado ante el personal policial.
El herido salió rápidamente del lugar y fue hasta el Puesto de Salud de la Ciudad de San Alberto, donde fue auxiliado por el médico de guardia, doctor Orlando Bernal. El hecho fue comunicado a la unidad fiscal de Minga Pora a cargo del agente Fidel Godoy Florentín.
El asistente fiscal Luis Alberto Díaz Colina, refirió a La Nación/Nación Media, que se ordenó la aprehensión de la mujer, pero la misma corrió y todavía no fue encontrada. Manifestó que, seguramente, será imputada por violencia familiar en principio.
La fiscal Estela Ramírez imputó a un hombre por violencia familiar. El mismo fue denunciado por golpear y amenazar en forma sistemática a su pareja. Foto: Ilustrativa
Detienen a quien fue denunciado por amenazar y golpear a su pareja
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la mañana de hoy fue detenido José Roberto Constantini (38), por violencia familiar, tras ser denunciado por su pareja por supuesta agresión física y amenaza sistemática contra su vida, según la víctima, una mujer de 46 años. El procedimiento fue a las 9:40 en la vía pública del barrio San Vicente de Paúl, de Ciudad del Este.
Cuando el personal de la Comisaría 2ª acudió al lugar, ante el auxilio solicitado, encontró al hombre ante la amenaza de quitarse la vida supuestamente, pero tras ser persuadido quedó en libertar para posteriormente ser aprehendido. No obstante, la mujer señaló que el hombre la manipula constantemente con eso, cada vez que la golpea y amenaza también su vida.
La víctima mostró los rastros de los golpes que recibió de su pareja, visibilizándose moretones y demás lesiones en sus extremidades; insistió en que la agresión verbal y física que recibe del hombre es sistemática y ratificó la denuncia ante la sede policial.
La fiscal Mary Estela Ramírez, de la Unidad Especializada contra la Violencia Familiar, dispuso la detención preventiva de Constantini y lo imputó por violencia familiar. El mismo cuenta con antecedentes por los mismos hechos de actos violentos contra la pareja.
Entre ayer y hoy fueron reportados cinco hechos de violencia familiar. En uno de ellos, el victimario utilizó un cuchillo de cocina para atacar a su víctima. La representante del Ministerio Público imputó a cinco personas por los hechos de violencia, en la mayoría de los casos con bebidas alcohólicas de por medio.
El hombre fue identificado como Alcidio Obregón Benítez, de 34 años; el mismo cuenta con dos órdenes de captura pendientes y antecedentes penales por hurto agravado. Foto: Gentileza
Imputan a segundo presunto involucrado en el asesinato de comerciante en Misiones
Compartir en redes
Durante un operativo realizado en el barrio San Francisco del distrito Doctor Juan Eulogio Estigarribia, ex Campo 9, en el Departamento de Caaguazú, fue detenido un hombre que estaría involucrado en el asesinato del comerciante Juan de Dios Ayala, reportado el pasado miércoles 9 en la ciudad de San Ignacio Guazú, en Misiones.
El hombre fue identificado como Alcidio Obregón Benítez, de 34 añkos; el mismo cuenta con dos órdenes de captura pendientes y antecedentes penales por hurto agravado. El fiscal de la causa, Édgar Ortiz, confirmó la imputación del mismo por el homicidio del empresario.
“Ayer fuimos informados por la policía de la detención de este hombre en Caaguazú. Aún no podemos divulgar mayores informaciones respecto al proceso y el avance de la investigación. Hasta el momento existen dos personas detenidas e imputadas, una de ellas una adolescente de 15 años”, comentó el fiscal Ortiz.
El mismo especificó que no puede descartar que más personas sean imputadas en torno al caso, ya que el crimen continúa siendo investigado por las autoridades locales, puesto que es necesario aún aclarar varios puntos en torno al hecho.
En cuanto a si el asesinato se habría tratado de un intento de robo teniendo en cuenta que el vehículo del fallecido fue encontrado a varios metros de la vivienda, el representante del Ministerio Público comentó que la hipótesis principal es que no se trató de un intento de robo, sino que el vehículo fue utilizado para la huida de los autores, quienes finalmente decidieron abandonar la camioneta en marcha.
Juan de Dios Ayala Almirón, de 68 años, más conocido como Sureño, quien era propietario de un supermercado en San Ignacio Guazú fue encontrado sin vida en el interior de una vivienda ubicada en la compañía Arroyo Karē del distrito de Santa María, departamento de Misiones. Su cuerpo presentaba un impacto de bala a la altura del cuello.
Era la mañana del 12 de abril de 1877, el joven presidente de la República del Paraguay, Juan Bautista Gill, que entonces tenía 37 años, estaba realizando su tradicional caminata por la entonces calle Villarrica, hoy Presidente Franco. Al alcanzar el cruce con Independencia Nacional, lo aguardaban los conspiradores que le dispararon con una escopeta a la altura del estómago, causándole la muerte casi al instante.
Semanas atrás, en una edición de Paraguay en la Historia, hablamos del magnicidio en la era democrática, el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña. Pero este episodio no fue el único magnicidio en toda la historia del país, ya que en la post guerra contra la Triple Alianza se dio un episodio similar cuando fue asesinado el presidente de la República, Juan Bautista Gill, a la luz del día y en pleno microcentro de Asunción. Te contamos este negro episodio de la historia.
La Nación/Nación Media conversó con el historiador contemporáneo Claudio Velázquez, quien comenzó explicando el contexto socio-político que vivía Paraguay en la post guerra de la Triple Alianza. Señaló que Juan Bautista Gil asumió la presidencia de la República en noviembre de 1874, en reemplazo a Salvador Jovellanos.
El historiador Claudio Velázquez señaló que Juan Bautista Gill, llegó a la presidencia y se mantuvo en el poder gracias al favor del ejército brasileño que ocupaba Asunción. Foto: Archivo
Favorecido por los brasileños
Durante la post guerra, Gill supo ganarse el favor del Ejército brasileño, que en aquel tiempo ocupaba Asunción. “Para tener una idea de la fuerza que ejercía el Ejército brasileño, había más de 2.000 a 2.500 brasileños que formaban parte del ejército de la post guerra, mientras que el ejército paraguayo, la fuerza de policía le daba con suerte a 700 efectivos, eran muchísimos más brasileros. Gill supo ganarse la causa brasilera y era cuestión de tiempo nada más para que asumiera la Presidencia”, explicó.
Previamente, fue ministro de Hacienda con algunos polémicos cuestionamientos por el despilfarro de los dos grandes empréstitos que hizo Paraguay en el periodo de post guerra. Aun así, asumió el Gobierno, en gran mayoría gracias al favor de los brasileros.
En ese proceso de ser ministro de Hacienda, luego presidente, habiendo ganado el favor de los brasileros, Juan Bautista Gill fue un personaje que en ese camino político se ganó de muchos enemigos. Justamente esos adversarios políticos fueron los que tramaron el primer magnicidio en el Paraguay.
“Gran parte de ese crimen se debe a que, para abril de 1877, ya no estaban las fuerzas de ocupación brasilera en Asunción. Gill ya no tenía protectores que pudieran tutelarle, entonces, esa situación es plenamente aprovechada por sus adversarios para asesinarlo”, precisó.
Juan Bautista Gill, fue presidente de la República del Paraguay desde noviembre de 1874, en reemplazo de Salvador Jovellanos, y hasta su muerte el 12 de abril de 1877, falleciendo con solo 37 años. Foto: Archivo
Mentores y autores del crimen
El historiador señaló que uno de los principales adversarios políticos fue Juan Silvano Godoy, un intelectual del Derecho, político y autor paraguayo. Él fue quien organizó y planificó el asesinato de Gill con ayuda de su hermano Nicanor, Matías Goyburú y José Dolores Molas, el legendario “Pai-Loló”, de la pasada guerra.
“El presidente Juan B. Gill realizaba su caminata tradicional, sobre la calle Villarrica, que hoy se conoce como Pte. Franco. Una cuadra antes de su intercepción con Independencia Nacional, curiosamente la esposa de su vicepresidente Higinio Uriarte, quien era su primo a la vez, lo ve desde una ventana y le advierte que existen rumores sobre una conspiración en la cual pretendían asesinarlo”, comentó.
Gill, en su carácter soberbio, le dijo que no se preocupara que estaba bien cuidado. Pero una cuadra después, llegando a la citada intersección, estaban sus asesinos esperándolo José Dolores Molas y Nicanor Godoy, hermano de Juan Silvano Godoy. El historiador señaló que, de acuerdo a los comentarios, ante la falta de proyectiles usaron las patas de un soporte de ollas.
Indicó que Gill estaba acompañado de dos edecanes (oficiales de alta graduación que eran sus escoltas), quienes también resultaron heridos. A partir de ahí inició una huida de los asesinos de Gill, porque rápidamente reaccionó la Policía ante este magnicidio.
Tras el asesinato del presidente Gill, también ese mismo día fue asesinado su hermano Emilio Gill, quien posterior a su muerte se le desmembró las orejas como prueba de que se cumplió con el encargo.
Entre las principales obras de gobierno de Gill se destaca la firma del Tratado de limite, paz, comercio Machaín-Irigoye, con la Argentina. Foto: Archivo
Proceso judicial
Velázquez señaló que tras el crimen se abrió un proceso contra sus asesinos, tanto Juan Silvano Godoy y su hermano Nicanor quedaron impunes debido a que logran huir, cruzando el río Paraná e instalándose en Corrientes. “Sí se abrieron algunos procesos contra José Dolores Molas, y otros personajes. Algunos injustamente fueron endilgados de culpables en este proceso, uno de ellos fue Facundo Machaín”, precisó.
Respecto a este último, el historiador explicó que existían algunas versiones políticas en contra de Facundo Machaín, a raíz de que fue una eminente figura política, y adversarios suyos como Bernardino Caballero y Patricio Escobar no podían verlo prosperar políticamente.
“No encontraron mejor solución para terminar la brillante defensa que ejercía Facundo Machaín en los juicios, que hacer una supuesta intentona de fuga masiva de la cárcel pública que estaba ubicada al lado de la Catedral Metropolitana. La Policía reaccionó y en ese incidente se aprovecha para acabar con la vida de Facundo Machaín, José Dolores Molas y otros a los cuales se les atribuía haber participado del magnicidio de Gill y de esa forma terminó un poco ese proceso del primer magnicidio en la historia paraguaya”, relató.
Finalmente, señaló que, durante los casi 2 años y medio de mandato, Juan Bautista Gil se destaca como obras de gobierno la firma del Tratado de límites, paz, comercio y navegación con la Argentina, firmados por Facundo Machaín y Bernardo de Irigoyen, en la cual se definían los límites fronterizos con el vecino país, posterior a la guerra de la Triple Alianza.
“Durante su gobierno se implementa el código civil argentino, que fue un cuerpo legislativo fundamental para organizar a la sociedad paraguaya. En lo económico, tomó medidas como el estanco del Tabaco, de tal manera existan ciertas recaudaciones para el Estado paraguayo que en aquellos tiempos estaban por el piso”, concluyó.