Con una superproducción fotográfica, Egny Eckerr reavivó su época de top model al posar para una campaña publicitaria en torno a la nueva temporada de su propia tienda de bijouterie fina. Con el eslogan “Florece y permítete sentir sobre tu piel, el brillo y la vida de tus sueños”, la exreina de belleza llevó a cabo el lanzamiento oficial de la colección Primavera-Verano 2021.
Es noticia: Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia revivieron a “7 Cajas”
Para ello utilizó sus redes sociales, donde dio a conocer toda la gran variedad de productos que propone la marca como ser aros, cadenas, pulseras, entre muchas otras semijoyas que se distinguen por sus diseños, texturas y además de que son antialérgicas, según lo promociona la misma Egny.
La serie de fotografías se ven estupendas, ya que tiene como escenario un hermoso jardín cargado de flores, haciendo alusión y teniendo en cuenta que esta parte del continente acaba de ingresar en la estación más alegre y colorida del año.
Por otra parte, considerando que Paraguay está en auge en cuanto a certámenes de belleza se refiere, cabe destacar que en el 2010 la bellísima compatriota se había alzado con el título de miss Mundo Paraguay, llegando a representar a nuestro país en el Miss Mundo 2010.
Y luego de dos años fue coronada como miss Universo Paraguay 2012, por lo que también fue embajadora de la belleza guaraní en el Miss Universo 2012, año en el que también resultó electa como virreina Miss Hispanoamérica.
Leé también: La exitosa entrevista en vivo a Nadia Ferreira, que conmovió en las redes sociales
Desde hace algunos años, Egny se desempeña como emprendedora, aunque en la actualidad se ha consolidado en un espacio como empresaria. Además de ser portadora de una belleza inigualable, tiene un hijo pequeño llamado Cael, quien es fruto de su matrimonio con su exmarido, el empresario brasileño Alexandre Beltrão Braga.
Dejanos tu comentario
La publicidad llega a Whatsapp
- San Francisco, Estados Unidos. AFP.
WhatsApp, propiedad de Meta, anunció que incluirá publicidad para sus usuarios, lo que supone un cambio significativo para la plataforma de mensajería, que desde su lanzamiento había estado casi libre de anuncios. Los cambios sólo afectan a la pestaña Novedades, que alberga las funciones Canales y Estados, y no a los chats personales, según la compañía.
El director de la aplicación de mensajería había negado en 2023 el contenido de un informe que afirmaba que la plataforma evaluaba introducir la publicidad para aumentar sus ingresos. A diferencia de Facebook, Instagram y otras plataformas, WhatsApp ha mantenido una publicidad mínima desde que Meta la adquirió en 2014.
Hasta ahora, la publicidad de la plataforma consistía principalmente en mensajes que promocionaban WhatsApp Business a los clientes registrados y en algunos anuncios de estado en mercados seleccionados. La empresa anunció que desplegará tres nuevas funciones para recaudar exclusivamente en sección de Canales y el Estado, utilizadas por 1.500 millones de personas a diario.
Lea más: Bolsonaro decidió objetivos de supuesta red de espionaje ilegal
La compañía dejó claro que quienes solo usen WhatsApp para mensajería personal no tendrán que ver publicidad. “Llevamos años hablando de nuestros planes para construir un negocio que no interrumpa tus chats personales y creemos que la pestaña Novedades es el lugar adecuado”, dijo WhatsApp.
Las nuevas funciones incluyen suscripciones a canales de pago, canales promocionados la sección Explorar y anuncios dentro de Estados, la versión de WhatsApp de las Historias de Instagram. WhatsApp remarcó que las nuevas funciones de publicidad están diseñadas con garantías de privacidad.
“Quiero ser realmente claro sobre una cosa: tus mensajes personales, llamadas y estados permanecerán cifrados de extremo a extremo. Esto significa que nadie, ni siquiera nosotros, puede verlos u oírlos, y no pueden utilizarse para anuncios”, explicó Nikila Srinivasan, vicepresidenta de gestión de productos de Meta.
La empresa se comprometió a no vender ni compartir nunca los números de teléfono de los usuarios con los anunciantes y adelantó que los mensajes personales, las llamadas y la pertenencia a grupos no influirán en la segmentación de los anuncios. “Para mostrar anuncios en Estados o Canales, vamos a utilizar información básica como tu país o ciudad, el idioma de tu dispositivo y tu actividad en la pestaña Actualizaciones”, adelantó Srinivasan. Whatsapp tiene 2.000 millones de usuarios activos al mes.
Lea también: Fed mantiene tasas de interés y degradación de pronósticos para la economía de EE. UU.
Datos de usuarios de Irán
WhatsApp aseguró el miércoles que no comparte los datos personales de sus usuarios iraníes con el gobierno de Israel, después de que Teherán pidiera a la población borrar la aplicación por temores de espionaje en el sexto día de conflicto entre los dos países de Oriente Medio. La televisión estatal iraní pidió el martes a la población que eliminara “la aplicación WhatsApp de sus teléfonos móviles”, alegando que recoge datos personales, incluida la localización de los usuarios, y “los pasa al enemigo sionista”.
“Nos preocupa que estas noticias falsas puedan utilizarse como excusa para bloquear nuestros servicios, en un momento en el que la gente más los necesita”, reaccionó en un comunicado un portavoz de WhatsApp, propiedad del grupo Meta. “Todos los mensajes que envías a tus familiares y amigos en WhatsApp están cifrados de extremo a extremo, lo que significa que nadie, aparte del remitente y el destinatario, tiene acceso a estos mensajes, ni siquiera WhatsApp”, recordó.
“No proporcionamos información a ningún gobierno (...) durante más de diez años, Meta ha proporcionado informes de transparencia que incluyen las circunstancias puntuales en las que se ha solicitado información de WhatsApp”. El Ministerio de Comunicaciones iraní anunció el viernes, primer día de ataques cruzados entre ambos países, restricciones temporales de Internet en el país.
Muchos sitios web y aplicaciones son parcial o totalmente inaccesibles. Las autoridades iraníes pidieron el martes a la población que “redujera al mínimo el uso de dispositivos conectados a Internet y adoptara las precauciones necesarias” en la red, según la agencia de noticias Isna. Los funcionarios y sus equipos de seguridad tienen prohibido utilizar cualquier dispositivo conectado a la red, incluidos teléfonos y relojes inteligentes, así como ordenadores portátiles, según una directiva.
Dejanos tu comentario
Brick celebra 23 años con ideas que impactan
En el mundo de la publicidad, no todas las agencias logran reinventarse sin perder su esencia. Sin embargo, Brick logró la manera de hacerlo. Este mes, la firma cumple 23 años en el mercado paraguayo y lo celebra con ideas renovadas que no solo comunican, sino que también transforman.
Nacida como la primera central de medios del país -y la pionera del Holding Texo-, hoy Brick es una agencia integral, audaz y estratégica, que combina creatividad, medios, PR, digital, BTL y una convicción clara: la publicidad puede cambiar realidades.
Esa convicción se refleja en su nuevo posicionamiento: “Ideas que transforman espacios”, una frase que define su presente, proyecta su futuro y sintetiza su forma de ver el mundo.
“Una buena idea no solo comunica, transforma. Pero para hacerlo, necesita un espacio. Y ese espacio -sea un medio, una experiencia o una interacción- también necesita una idea que le dé vida”, sostiene Pamela Portillo, gerente general de Brick.
Cada campaña que nace en Brick parte de una comprensión profunda del contexto, del negocio y de la audiencia. No se trata solo de ser creativos, sino de generar impacto real donde más importa, en los puntos de contacto con las personas.
La agencia combina lo mejor de dos mundos: Una visión local con raíces sólidas, gracias al respaldo del Holding Texo, el ecosistema de comunicación más influyente de Paraguay; Y una proyección internacional, a través de su integración con Publicis Groupe, una de las redes más grandes y prestigiosas del mundo. Esta dualidad le permite moverse con agilidad entre la empatía cultural y la vanguardia global.
Pero su mayor fortaleza no está en sus alianzas ni en sus herramientas. Está en su gente.
“En Brick cultivamos una cultura de trabajo donde la creatividad, la confianza y el talento pueden crecer. Creemos profundamente en el poder del equipo para impulsar cambios reales.Cuando las personas se sienten escuchadas, valoradas y desafiadas, es cuando surgen las ideas que realmente transforman”, refuerza Portillo.
Esa mentalidad colaborativa es el ADN de Brick. Y es la razón por la que después de 23 años sigue siendo una agencia en movimiento, en expansión, con hambre de cambio y obsesión por el impacto.
Dejanos tu comentario
Viceministros exploran nuevos modelos de negocio
Los viceministros del MIC, Javier Viveros (Rediex) y Marco Riquelme (Industria), visitaron Serra Azul, San Pablo, Brasil, para conocer el modelo de “Distrito Turístico”, su gobernanza, condiciones de operación y estrategias de atracción de marcas internacionales del rubro. La actividad apunta a evaluar la viabilidad de replicar este concepto en Paraguay, promoviendo el desarrollo de destinos turísticos innovadores y de alto impacto, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El Distrito Turístico Serra Azul, abarca las cuatro ciudades (Jundiaí, Itupeva, Louveira y Vinhedo) y fue promovido en el año 2021 por el gobierno del Estado de San Pablo con miras a convertirlo en un polo turístico de la zona, mediante sus reconocidos parques de diversiones, parques acuáticos, tiendas de outlet, viñedos y recorridos de granja.
Posteriormente, se prevé una visita a la planta de Adata Brasil SA, una destacada industria taiwanesa instalada en Brasil dedicada al rubro tecnológico con un enfoque sostenible. El encuentro busca conocer modelos de negocio y procesos industriales avanzados que puedan ser implementados en el país.
Asimismo, se explorará aspectos clave como la cadena de suministros, la logística regional y las ventajas del entorno industrial brasileño, con miras a establecer alianzas o atraer inversión directa.
Dejanos tu comentario
Amplify Summit 2025: innovación y datos que redefinirán el OOH en Paraguay
Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify, manifestó que la segunda edición del Amplify Summit 2025 marcará un antes y un después en la industria del Out of Home (OOH), con la participación de más de 350 personas y la exposición de referentes de la industria. El evento busca facilitar el intercambio de ideas y potenciar las estrategias en publicidad exterior.
La actividad, que se desarrolla este jueves de 14:00 a 21:00, en Sacramento Brewing Co, reúne a los mejores expertos nacionales e internacionales en el área. “Creemos que va a marcar un antes y un después. Hoy en día redoblamos la apuesta, vamos a estar hablando de innovación, de creatividad, de integración de medios”, dijo Ruiz Díaz.
Con este tipo de eventos se rompen tabúes que existen alrededor de las mediciones que se hacen sobre las campañas publicitarias. “En el Summit anterior empezamos a hablar de nuestra data en nuestro medio, que era como un tabú antes, que nuestro medio no se podía medir, sin embargo hoy en día sí se puede medir”, refirió.
Leé también: Ministro participará de reunión del Directorio del CAF en Chile
A través de las charlas de expertos, pretenden mostrar los potenciales usos que se les pueden dar a los datos recogidos mediante las mediciones en OOH. “Vamos a enseñarles cómo usar esa data a la hora de planificar una campaña de marketing, una campaña publicitaria y la fuerza que eso tiene al momento de integrar con otros medios, al momento de hacer una apuesta en creatividad y ayudarles a las marcas y a las agencias a conectar con esa audiencia, ese público objetivo”, explicó.
Entre los speakers internacionales confirmados se encuentran: Gabriel Perotti, director general de Latam Network, experto en marketing estratégico con 28 años de trayectoria. Ezequiel Salas, gerente de Marketing de Luzu, especialista en OOH y DOOH con enfoque en la convergencia entre publicidad exterior y digital. También Mariano Tejero, presidente de Scopesi, pionero en medición y data para OOH; Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify, líder en innovación y estrategias disruptivas en publicidad exterior en Paraguay.
Además, en la agenda figuran otros temas como: ¿A qué nos dedicamos? Una introducción al impacto real del OOH y cómo diferenciar entre ser visto y ser recordado, así también se abordará acerca del futuro del OOH: panel con expertos sobre la integración de OOH con lo digital, incluyendo inteligencia artificial, realidad aumentada y 5G. Otro punto que resalta es Medir o morir: la importancia de las métricas en OOH y cómo optimizar la inversión publicitaria y por último Sin miedo al éxito. Por último, Sebastián Ruiz Díaz y Gabriel Perotti revelarán la fórmula de Amplify para liderar la publicidad exterior en Paraguay.