El presidente de Argentina, Alberto Fernández, prolongó hasta el 25 de junio el decreto con medidas de restricción sanitarias que rigen contra el COVID-19, en momentos en que los casos superan los cuatro millones, con casi 84.000 fallecidos.
“Seguiremos prorrogando la decisión que ya tomamos, a la espera de que una ley pueda ser tratada (en el Congreso) y nos pongamos de acuerdo en cómo tenemos que actuar frente al riesgo”, dijo el mandatario en un acto en un centro de atención terapéutica.
Lea más: Paraguaya sobresaliente: evaluó tesis de postgrado de una universidad mexicana
Sin embargo, una pifiada de Fernández se viralizo, mientras expresaba: “Aquellos a los que les hicieron dudar sobre las bondades de las vacunas, por favor no crean en lo que les dijeron. Vayan y vacúnense. Todas las vacunas alivian y garantizan que las posibilidades de muerte frente al contagio son ínfimas. Por favor, vayan y contágiense... perdón, ¡vayan y vacúnense! Eviten el contagio. Es encesario que lo hagamos”.
Las restricciones tienen que ver con la prohibición de circulación nocturna, el uso del transporte público únicamente para los trabajadores esenciales, y la enseñanza virtual en las escuelas. Sólo en las últimas 24 horas se registraron 27.628 infecciones, con 699 decesos, en un país de 45 millones de habitantes.
Lea más: Madre juró como abogada amamantando a su bebé
Por el momento se ha logrado vacunar a casi el 25% de la población, en su mayoría con una sola dosis, según el ministerio de Salud. Las tasas de infección y letalidad de Argentina están entre las más altas de América.
El país está dividido en zonas de bajo riesgo, medio riesgo, alto riesgo y alarma epidemiológica y sanitaria. Los decretos presidenciales marcan criterios generales pero algunos distritos, como la capital, aplican sus propias normas con relativa autonomía.
“Los brasileños vienen de la selva”
Coincidiendo con la visita del presidente del gobierno español Pedro Sánchez, el mandatario argentino Alberto Fernández afirmó el miércoles pasado que los mexicanos vienen de los indígenas, los brasileños de la selva y los argentinos de Europa, unas declaraciones por las que acabó disculpándose.
“Soy un europeísta. Soy alguien que cree en Europa. Porque de Europa, escribió alguna vez Octavio Paz, que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos, y eran barcos que venían de allí, de Europa. Y así construimos nuestra sociedad”, dijo Fernández en una reunión con Sánchez ante empresarios en la Casa Rosada, sede de la presidencia.
Pocas horas después, Fernández tuvo que disculparse en Twitter: “En la primera mitad del siglo XX recibimos a más de 5 millones de inmigrantes que convivieron con nuestros pueblos originarios. Es un orgullo nuestra diversidad”. “A nadie quise ofender, de todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas”, escribió el presidente de centroizquierda en la red social.
¡Selva!
Para entonces, el video con las declaraciones se había hecho viral y empezaron a surgir reacciones en Brasil. Bajo la leyenda “SELVA!” y junto a la bandera de Brasil, el presidente Jair Bolsonaro publicó en Twitter una foto en la que se le ve con un penacho de plumas, rodeado de indígenas vestidos con trajes autóctonos. No agregó ningún comentario, aunque su posteo generó una serie de memes.
El senador brasileño Ciro Nogueira respondió, también en Twitter, que luego de leer las declaraciones de Fernández, “empecé a entender mejor por qué después de la Segunda Guerra Mundial los criminales de guerra nazis se escondieron en Argentina”.
En México, el expresidente Felipe Calderón criticó a Fernández y reclamó que atribuyese al Nobel mexicano la polémica frase. “Lo pudo haber dicho Cantinflas, o Les Luthiers, pero ¿Octavio Paz? Ojalá cite la fuente”, escribió en Twitter.
Fuente: AFP.