Los ánimos no están en su mejor momento en todo el mundo. Aquejados por una pandemia que mantiene confinado a gran parte del planeta, los ciudadanos están con un nivel de estrés muy alto. Esto quedó demostrado en este episodio, en el que un empleado de un supermercado noqueó a un cliente que le escupió en la cara, un hecho de violencia en plena pandemia del COVID-19.
El suceso, que se volvió viral a través de un video que recorre las redes sociales, ocurrió en Estados Unidos y trascendió las fronteras por la violencia a la que llegaron ambas personas, cuya cúspide fue el escupitajo y el “nocaut”.
Mirá también: ¡Oops! Laurys Dyva se quedó sin sus casi 8 millones de seguidores
En las imágenes se ve cómo un compañero de trabajo intentó contener la pelea, pero no lo consiguió, produciéndose el golpe que tumbó al cliente.
El hecho recuerda episodios similares vividos a nivel local, pero que afortunadamente no pasaron a mayores. En casos como éste, es mejor mantener la calma y alejarse del lugar para resguardar la integridad de la mayoría de los involucrados.
Salir afuera y respirar hondo, ayuda a calmar los ánimos y evitar desenlaces que lamentar. Usted, ¿tiene alguna técnica para conservar la calma?
Dejanos tu comentario
Gobierno busca que el crecimiento llegue a todos, indicó Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que desde el Estado están abocados en lograr que los números macroeconómicos lleguen a todos de la misma manera. Criticó a sectores que se benefician en “detrimento de los más necesitados”.
Así lo expuso en conferencia de prensa, donde señaló que es imposible generar bienestar si no hay crecimiento económico. Reconoció que la economía está creciendo, sin embargo, dichos números macroeconómicos no les llegan a todos de la misma manera.
Le puede interesar: Los cambios no vendrán como resultado de un rumor periodístico, aseguró Peña
“Es ahí donde entra el rol del Estado, a través de programas sociales como Hambre Cero, Che Róga Porã, el programa de adultos mayores, Tekoporã, con ello tenemos que acelerar y ayudarles a esos sectores más vulnerables para que esta estabilidad macroeconómica y este crecimiento lo puedan sentir en mayor proporción”, expresó.
Canasta básica
Se refirió al aumento de ciertos productos de la canasta básica. “Hay una realidad, cuando el tipo de cambio sube, los supermercadistas y las ventas, rápidamente te ajustan los precios para arriba y la excusa es que se trata de un producto importado y que lo tienen que vender más caro, pero todavía no estamos viendo que los precios hayan bajado, estamos mirando eso, vamos a estar esperando que los supermercadistas y los precios bajen”, afirmó.
Cuestionó que no es posible que sean muy rápidos para subir y muy lentos para bajar cuando el tipo de cambio así lo permite. “El Estado tiene una responsabilidad y yo tengo una responsabilidad, esto no es ser populista, esto es ser justo con los paraguayos trabajadores que les cuesta llegar a fin de mes”, añadió.
Desde el Estado están “mirando”, a fin de saber lo que ocurre en el nivel de precios, sostuvo. “Tengan la certeza de que nosotros nos vamos a preocupar, al mismo tiempo que los grandes crecimientos económicos, que son necesarios, también que ese beneficio pueda llegar a las familias más necesitadas, eso para nosotros es una realidad, es algo que se da en todos los rubros”, añadió.
Precio de la carne
Puso como ejemplo los elevados precios de la carne. A las familias paraguayas les está costando mucho comprar carne, porque el tipo de cambio subió, los mercados, que esto, que aquello, pero no es lo que nosotros vemos en el ingreso que les llega a los productores de carne, entonces alguien se está quedando con la diferencia, indicó.
Enfatizó en que ese es trabajo del Estado, y para el efecto, cuenta con instituciones que deben realizar su trabajo para garantizar precios adecuados para el consumidor.
“Para eso está la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), tenemos las herramientas y no tengan dudas de que vamos a utilizar las herramientas legales para que el progreso económico no sea la excusa para que simplemente algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados”, sentenció.
Siga informado con: El último paso por el Legislativo: “Cumplió su sueño de ser diputado”
Dejanos tu comentario
21 aniversario de la tragedia del Ycuá Bolaños
Dejanos tu comentario
Reportan un intento de feminicidio en Asunción
Una mujer fue emboscada por su expareja cuando la misma salía de su lugar de trabajo, un frigorífico ubicado en la zona de Trinidad de la ciudad de Asunción. Tras una discusión, el sujeto la atacó con un arma blanca.
La víctima fue identificada como Karen Beatriz Martínez Ferreira; la misma salía de su lugar de trabajo cuando su expareja, Francisco Javier Benítez, la intercepta sobre las calles Capitán José Domingo Lombardo y Viuda de las Llanas e inicia una discusión.
En un momento, el hombre empieza a forcejear con la mujer, quien cae al suelo y, mientras intenta levantarse, ya recibe las primeras estocadas en la zona del cuello y pecho por parte de su expareja. Tras el hecho, el mismo se dio a la fuga.
Podés leer: Supuestas “víctimas” de la dictadura atacaron la casa del defensor del Pueblo
La misma fue auxiliada por transeúntes de la zona y derivada hasta el Instituto de Previsión Social, donde, tras ser intervenida, se encuentra en estado delicado con pronóstico reservado.
Por su parte, los efectivos policiales iniciaron una búsqueda del atacante en la zona y barrios aledaños, logrando dar con su detención horas después en inmediaciones de su vivienda; si bien el mismo se resistió primeramente, al final logró ser reducido.
“La mujer manifestó que el hombre es su expareja, mientras que este asegura que aún es su novia; aparentemente, el trasfondo de la pelea y el ataque sería una cuestión de celos por una supuesta infidelidad”, comentó el comisario Misael Aguilera en conversación con la 780 AM.
Lea también: Policía alcoholizado chocó contra una casa en Luque
Dejanos tu comentario
Guatemala: ataque pandillero en funeraria deja siete muertos
Al menos siete muertos y 13 heridos dejó un ataque armado la noche de este martes en un funeral en el centro de Ciudad de Guatemala, que las autoridades vinculan a disputas entre pandillas. Guatemala sufre el azote de las temibles pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13), a cuya rivalidad el ministro del Interior, Francisco Jiménez, atribuye la causa de la masacre.
Hombres armados irrumpieron en una funeraria durante el velorio de un integrante de Barrio 18 que había sido asesinado el lunes en otro sector de la capital guatemalteca, según el ministro. Mientras “era velado pandilleros rivales de la Mara Salvatrucha irrumpieron en la funeraria y dispararon contra la familia y compañeros” del fallecido, agregó Jiménez.
Un vocero de la municipalidad de Guatemala, Amilcar Montejo, precisó que los “desconocidos dispararon dentro de una funeraria” y hay “siete personas fallecidas y 13 heridas”. “A metros del lugar del ataque armado también se hallaron personas heridas”, agregó Montejo. Los atacantes, que iban en motocicletas, se dieron a la fuga. Las autoridades mantenían acordonada el lugar donde fue cometida la masacre mientras se realizaba el levantamiento de cuerpos.
Lea más: Brasil ve “señales” de apertura al diálogo de EE. UU. sobre aranceles
“Inaceptable”
El ministro aseguró que el velorio era “de riesgo” dado “el perfil del fallecido” y lamentó que agentes de la policía enviados al lugar hayan abandonados sus puestos antes del ataque mortal. Jiménez calificó de “inaceptable” esa situación. “Serán reconcentrados e investigados por Inspectoría General. Si hay responsabilidad, serán puestos inmediatamente a disposición de los tribunales”, afirmó.
Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha -declarada organización terrorista por Estados Unidos- se disputan el control de territorios en Guatemala para exigir el pago de extorsiones a los comerciantes, transportistas y otros ciudadanos, quienes si se niegan a pagar son asesinados.
Lea también: Ucrania se queda sin soldados y Zelenski recluta a ciudadanos mayores de 60 años
“Las pandillas se están destruyendo entre ellas. Este hecho no fue contra la sociedad trabajadora, sino resultado del cáncer que las bandas representan para el país”, aseveró el responsable de la seguridad del país. Esas bandas también operan en Honduras, mientras que en El Salvador el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a miles de pandilleros amparado en un régimen de excepción que critican grupos de derechos humanos que denuncian una serie de detenciones arbitrarias.
Guatemala cerró 2024 con una tasa de 16,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Ministerio del Interior, el doble del promedio mundial. Sin embargo, la cifra ha descendido desde 2014, cuando eran 29,6 por 100.000. La mitad de los crímenes violentos son atribuidos a la lucha entre carteles de drogas y la pelea por territorio entre las pandillas, según las autoridades.
Fuente: AFP.