Enex ingresó al mercado de valores de la mano de Basa Capital tras emitir US$ 20 millones
El mercado bursátil registró una nueva emisión de bonos con el ingreso al negocio de valores de Enex Paraguay SAE, empresa con una calificación de rating crediticio AA+. Exitosamente salió al mercado de la mano de Basa Capital, con una primera serie de US$ 20 millones a 7 años de plazo, con una tasa de interés de 6%, según señaló a La Nación el presidente de la casa de bolsa, Gustavo Rivas. Explicó que esta es la primera emisión que realiza Enex en la Bolsa de Valores, ya que la compañía imprimió un programa de US$ 45 millones, y la primera serie fue de US$ 20 millones.
En el Hospital Nacional de Itauguá hay más de 100 pacientes internados por COVID-19
La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, indicó que están reconvirtiendo las salas polivalentes a respiratorias ante el aumento sostenido de casos del COVID-19. Actualmente hay más de 100 pacientes internados y están con pedidos pendientes para la unidad de terapia intensiva. En ese sentido, señaló que la mayoría de los pedidos de camas de terapia intensiva es del interior del país, como Alto Paraná, Caaguazú, San Pedro, y en los últimos días se sumaron solicitudes del departamento de Central.
Honor Colorado entiende que no hay necesidad de contratar más personal de blanco, dice Walter Harms
La Ley de Emergencia Sanitaria podría ser modificada en la Cámara de Diputados para evitar mayores contrataciones de personal de blanco. Al respecto, el diputado Walter Harms explicó que hoy el escenario epidemiológico es otro. “Una vez aprobado en el Senado, nosotros analizamos que el escenario actual no amerita más contratación de personal”, dijo, al tiempo de recordar que en el pico de la pandemia, el Estado sobrellevó a duras penas con mucho esfuerzo de los funcionarios de blanco la peor parte de la pandemia, “hoy el escenario no es tan dramático y angustiante, hay recursos humanos suficientes, no hay necesidad de seguir contratando gente, por lo que vamos a intentar modificar ese artículo”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 9 de julio
Interventor detecta dudosas adjudicaciones en CDE: DNCP pide reporte
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, confirmó que solicitaron al interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, un detalle de todos los procesos de compras públicas iniciados en los últimos meses, de modo a saber cuáles de los procesos quedarán suspendidos. Esto tras detectarse adjudicaciones millonarias por más de G. 30.700 millones en apenas 24 días.
“Les pedimos que nos informen qué procesos van a quedar suspendidos, cuáles serán cancelados y cuáles seguirán en curso. Están en un proceso de auditoría total”, indicó Encina en entrevista con el canal GEN/Nación Media. Según datos del interventor, entre el 27 de mayo y el 20 de junio de este año, el municipio esteño adjudicó licitaciones por más de G. 30.200 millones, y ya se pagaron anticipos por G. 4.100 millones.
La Expo comienza el sábado: conciertos, eventos y otros detalles
La tradicional fiesta del trabajo arranca este sábado en Mariano Roque Alonso. Se prevén eventos importantes como la expo empleo, conciertos de grandes artistas, competencias artísticas, entre otros atractivos. Expo Paraguay 2025 es el nombre que lleva este año la exposición realizada en el predio de la Asociación Rural del Paraguay y que se habilita este 12 de julio a las 10:00.
Uno de los ejes centrales del evento será la exposición de la ganadería, con más de 2.630 animales, entre ellos, 2.150 cabezas de bozal. La proyección de negocios supera los 14.000 millones de guaraníes.
Gobierno garantiza pago a transportistas, afirma viceministro de Transporte
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el Gobierno cumplirá con el compromiso de pagar la deuda a los transportistas, que es del mes de mayo y llega a unos USD 3,9 millones. Los gremios del transporte amenazan con un paro para exigir el pago pendiente.
Fernández dijo que ayer martes se mantuvo una reunión con los gremios del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y de la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama), donde expuso el compromiso de pago por parte del Gobierno.
Más de 100 funcionarios se incorporan al Incan para reforzar atención a pacientes
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) incorporó más de 100 nuevos funcionarios a su plantel, a fin de reforzar la atención a los pacientes oncológicos. La lista incluye médicos, enfermeras y otros especialistas.
El Ministerio de Salud Pública informó sobre la reciente contratación de nuevos funcionarios para uno de los centros de alta complejidad con mayor demanda.
Fortaleza anunció de manera oficial la llegada de Adam Bareiro
El delantero paraguayo de 28 años, Adam Bareiro, fue presentado de manera oficial como flamante refuerzo de Fortaleza Esporte Clube, equipo que compite en la máxima categoría del fútbol brasileño y que además está en los octavos de final de la Copa Libertadores 2025.
“¡El delantero Adam Bareiro es el nuevo fichaje del Fortaleza! El centrodelantero paraguayo firmó contrato hasta finales de 2027, con opción a renovación por una temporada más”, reza el anuncio que realizó el cuadro brasileño en sus redes sociales. “La Tricolor adquirió el 50 % de los derechos económicos del deportista de River Plate de Argentina por 1,8 millones de dólares”, se agrega.
Un corazón para Bianca: padres piden campañas masivas para concienciar sobre donación de órganos
En coincidencia con el Día Nacional del Trasplante, una familia realiza el relanzamiento de la campaña “Un corazón para Bianca”, en procura por conseguir el órgano para la niña de dos años, que está en espera de un donante.
Diana Doldán y William Balbuena, padres de la paciente, recordaron que ya tuvieron una hija que penosamente nació con la misma enfermedad cardíaca y tras 18 meses de estar en la lista de espera, sin recibir un donante de corazón, falleció a los tres años en el 2020. Es por ello, que la familia no quiere que se repita la historia e insisten en el llamado a la ciudadanía y la concienciación acerca de la donación de órganos en el Paraguay.
Dejanos tu comentario
¿Qué es invertir y cómo dar tus primeros pasos en Paraguay?
Basa Capital te enseña el ABC para empezar a invertir, en esta ocasión de las manos de Angélica Salinas, Business Executive de la firma.
En Paraguay, cada vez más personas se animan a dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones. ¿Por qué? Porque entendieron que no se trata de tener millones, sino de tomar decisiones inteligentes con lo que se tiene.
Así como aprendemos a cocinar, a manejar o a organizar nuestras finanzas del día a día, también podemos aprender a invertir.
Por eso, junto a Basa Capital presentaremos una serie de publicaciones que te enseñarán a invertir pensando en el futuro.
¿Y entonces, qué es invertir? Pongámoslo así. Cuando invertís, no estás gastando tu dinero ni simplemente guardándolo. Estás usándolo para que trabaje por vos. Lo hacés crecer. Lo plantás como si fuera una semilla que, con algo de paciencia y cuidado, puede convertirse en algo más grande.
“En lugar de tener G. 1.000.000 guardados en una cuenta sin movimiento, podés ponerlos en un fondo que, vaya generando intereses diariamente. No es magia. Es planificación”, explicó Angélica Salinas, Business Executive de Basa Capital.
Esta es la razón por la que invertir importa cada vez más, pues si solo ahorrás, la inflación se lleva parte del esfuerzo. ¿No te pasó que algo que el año pasado costaba G. 100.000 hoy cuesta un poco más? Invertir es una forma de no quedarse atrás. De proteger tu plata y de ayudarte a llegar a tus metas como cambiar de auto, pagar estudios, hacer ese viaje pendiente o tener una jubilación tranquila.
Tres herramientas básicas para empezar. No necesitás saberlo todo para invertir, afirmó Angélica. Solo basta conocer los conceptos clave y buscar ayuda confiable. Acá te contamos las tres opciones más comunes para quienes están dando sus primeros pasos.
Bonos: Imaginá que prestás dinero a alguien de confianza y, al cabo de un tiempo, te lo devuelve con un extra. Esos son los bonos. En vez de prestarle a una persona, le prestás al Estado o a una empresa. Por ejemplo, cuando Paraguay emite bonos para construir rutas o escuelas, cualquiera puede invertir en ellos y cobrar intereses. Son instrumentos de renta fija, es decir, los intereses y la periodicidad de pago ya están pactados al momento de la emisión. Es una opción estable, ideal para quienes prefieren evitar sobresaltos.
Acciones: Es como comprar una pequeña parte de una empresa. Si a esa empresa le va bien, tu pedacito también crece. Por ejemplo, si invertís en una empresa de alimentos que empieza a exportar más, tus acciones pueden subir de valor. Es un instrumento de renta variable.
Fondos mutuos o fondos de inversión: Pensá en un fondo como un viaje en colectivo: en vez de manejar vos, subís con otras personas y un profesional se encarga del volante. El fondo junta el dinero de muchos inversores y lo invierte de forma diversificada. Vos solo elegís el tipo de fondo según tu objetivo y tu perfil. También se puede considerar el tiempo, si es a corto, mediano o largo plazo; y el monto con el que querés empezar. Es una forma práctica y guiada de empezar a invertir sin tener que decidir todo por tu cuenta.
¿Y si no tengo mucha plata? A esta consulta Angélica respondió que en Paraguay, se puede empezar a invertir desde G. 500.000. “Lo importante no es cuánto tenés, sino cómo usás lo que tenés. Además, muchas inversiones están exentas de impuestos personales, y algunas te permiten retirar tu dinero en cualquier momento. Otras requieren esperar un poco más, pero ofrecen mejores rendimientos. No se trata de saber mucho. Se trata de empezar”, alentó.
Para más información, visitá www.basacapital.com. En Basa Capital te acompañamos para que tomes el control de tu dinero y empieces a invertir con confianza. Lo importante es que te animes a dar el primer paso.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de julio
Paraguay insta a Argentina a levantar suspensión de transferencia de combustible en Paraná Guazú
Paraguay hizo un pedido expreso a Argentina de levantar su suspensión sobre el kilómetro 171 del Paraná Guazú, zona de alije de combustibles, vital para el suministro energético de nuestro país y la región, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio afirmó que la postura del Gobierno paraguayo sobre la decisión de Argentina, de suspender las operaciones de alije en un tramo del Paraná Guazú, es de que se levante la medida hasta encontrar una solución que no ponga en riesgo la logística del traslado de los combustibles y su eventual impacto en los precios.
Iglesia recuerda los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay
Los organizadores de la visita del papa Francisco ofrecieron una conferencia de prensa para recordar los emotivos momentos que el pontífice compartió con la feligresía paraguaya en julio de 2015.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, al destacar además la presencia de las comunidades indígenas y de los bañadenses que mantuvieron un encuentro con Francisco.
En dos meses, Salud prevé adquirir y reparar camas de UTI en todos los hospitales
Desde el Ministerio de Salud informaron que actualmente cuentan con tres contratos para adquirir equipos y rehabilitar al 100 % las unidades de terapia intensiva de todo el país en los próximos dos meses.
La ministra María Teresa Barán indicó que actualmente se está impulsando la rehabilitación integral en todo el sistema hospitalario e incluye la adquisición de más camas de terapia. Hay tres contratos vigentes que permitirán adquirir equipos para UTI neonatales y contar con las 142 camas existentes en el sistema sanitario operativas, de las 90 actuales.
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Óscar Rodríguez ratifica que no renunciará y descarta postularse a reelección
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo y que junto con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención a su administración, que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de julio
Suspensión de transbordo de combustible tendrá sobrecosto muy grande, advierten
El kilómetro 171 del río Paraná Guazú, zona conocida como Lote Hidrovía Sur, un área en la que, hace más de tres décadas los buses marítimos hacen sus cargas y descargas, es la afectada por la suspensión de transbordo de combustible, según comunicó a Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina.
“Se va a tardar más porque se va a usar un solo lado, y eso es un costo, aproximadamente 2 dólares por m3. Amén de eso, la capacidad es limitada, y van a tener que esperar mucho. Vamos a tener un sobrecosto muy grande”, explicó el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Julio César Vera, en una entrevista con el canal Gen/Nación Media.
Intervención en CDE: Prieto firmó contratos millonarios que cuadruplican cifras de años anteriores
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó este lunes sobre hallazgos de firmas de contratos en este primer semestre del año que llamativamente cuadruplican los montos a semestres similares en años anteriores.
En conferencia de prensa, Ramírez explicó que en este primer semestre del 2025, durante la gestión municipal de Miguel Prieto, se encontraron documentos que confirman la adjudicación de contratos por más de 30.700 millones de guaraníes.
¡Confirman la venta de Ramón Sosa al Palmeiras!
El paraguayo Ramón Sosa (s5) firmará con el poderoso Palmeiras de Brasil. Según avanzó el gurú deportivo Fabrizio Romano, el Nottingham Forest de la Premier League y el conjunto paulista entraron en sintonía por la ficha del jugador de la Albirroja, que vuelve a Sudamérica por unos 14 millones de dólares para las arcas del club inglés.
Tras dejar Talleres de Córdoba, el oriundo de Maracaná, departamento de Canindeyú, duró una temporada en el máximo escenario del fútbol mundial. Se despide del Forest con 23 partidos, 3 goles y una asistencia, entre todas las competencias.
Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ratificó nuevamente en señalar al narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset como uno de los principales responsables del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, indicando que contó con el apoyo de una organización criminal trasnacional que autodenomina como la “Junta del Narcotráfico”, para ordenar el asesinato perpetrado el 10 de mayo de 2022 en isla de Barú, Cartagenas, en el territorio colombiano.
Durante un acto oficial de posesión de un magistrado de la Corte Constitucional, el pasado 3 de julio en Bogotá, el mandatario relató un presunto complot para atentar contra su vida hace un año por exponer a Marset y se explayó sobre la red criminal que también integraría Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”, comandante de la ex-FARC Mafia y de la mayor facción disidente, el Estado Mayor Central (EMC).
Alianza entre Paraguay y Brasil logra anular 648 toneladas de marihuana
En el marco de la operación Nueva Alianza 51, en la que colaboran la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), junto con efectivos de la Policía Federal del Brasil, se cerró la séptima jornada de incursiones en el departamento de Amambay. Los procedimientos tienen como objetivo la localización y destrucción de cultivos ilícitos de marihuana.
Según el informe oficial de las autoridades paraguayas, en total fueron erradicadas 208 hectáreas de cultivos de marihuana, lo que equivale a unos 624.000 kilos de droga (624 toneladas) en etapa de crecimiento. Además, se procedió a la destrucción de 69 campamentos narcos y la incineración de más de 24.000 kilos de marihuana ya procesada para su distribución.
Ultranza Py: Miguel Ángel Insfrán afronta desde lunes juicio oral
Este lunes se inició el juicio oral y público a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, acusado junto a otras 17 personas en la causa a Ultranza Py, vinculada al narcotráfico. Pese a que la defensa de Insfrán solicitó suspender la audiencia, la misma comenzó hoy y continuará el lunes 14 de julio.
El tribunal de sentencia está conformado por los jueces Dina Marchuk, Federico Rojas y María Luz Martínez. Entre los encausados se encuentra también el exdiputado Juan Carlos Ozorio.