Vacunas: Cancillería manifiesta preocupación por incumplimiento de cronograma de entregas
Tras darse a conocer extraoficialmente la nota enviada, tanto al Fondo Ruso de Inversión como a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y, por su intermedio, al mecanismo Covax Facility; La Nación realizó averiguaciones acerca del contenido y el objetivo del escrito. En consulta a fuentes oficiales de la Cancillería Nacional señalaron que no se trata de un pedido de explicaciones y tampoco de una protesta. Afirmaron que la intención del Gobierno Nacional es manifestar su preocupación por el incumplimiento del cronograma.
“Estamos en la fase donde tenemos prácticamente un fallecido por hora”, indicó Lemir
Ante el escenario actual que vive el país con respecto a los altos números de contagios, fallecidos e internados por COVID-19, el médico forense Pablo Lemir dijo que el protocolo de manejo de cadáver en estos casos sigue vigente. En ese sentido, el profesional explicó que “estamos en la fase donde tenemos prácticamente un fallecido por hora, ayer más de uno por hora, 27 fallecidos en un día”. Agregó de mantenerse esta tendencia y no se toman medidas, tanto personales como gubernamentales, se podría llegar a usar fosas comunes por la gran cantidad de fallecidos.
Presentan proyecto de ley para interés cero al financiamiento del IRP
Senadores del Partido Patria Querida (PPQ) presentaron un nuevo proyecto de ley que compete a los contribuyentes del Impuesto a la Renta Persona (IRP). El mismo plantea que el fraccionamiento proporcionado por la SET, conforme lo establece la Ley Nº 3.680/19 “De reforma tributaria”, goce de una tasa de interés cero, teniendo en cuenta que la citada normativa instaura una tasa de interés mensual del 1,4%, que traducido por doce meses suma incluso una tasa de 16,8% anual.
Dejanos tu comentario
Propuesta del Gobierno contra el criadazgo será “más robusta” e incluirá otras formas de explotación infantil
Luego del rechazo en la Cámara de Senadores del proyecto de ley que buscaba penalizar el criadazgo, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia anunció que el Poder Ejecutivo presentará una nueva propuesta más integral para sancionar esta forma de explotación infantil y sobre esto dio más detalles el viceministro de Protección Integral del Ministerio de la Niñez, Eduardo Escobar.
En conversación con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, explicó que desde un inicio ya habían planteado observaciones a la iniciativa aprobada en Diputados, al considerar que el texto carecía de elementos sustanciales. “Nosotros ya en la Cámara Baja habíamos propuesto algunas modificaciones, porque considerábamos que a este proyecto le faltaban algunos elementos para que sea más sustancial. No obstante, eso se aprobó sin esas modificaciones”, señaló.
Una vez en el Senado, el ministerio mantuvo una interlocución más profunda con legisladores, proponiendo ajustes técnicos y jurídicos, especialmente en cuanto al tipo penal. “El proyecto original remitía a la Ley de Trata del 2012 para establecer la sanción penal. Sin embargo, nosotros consideramos, y por eso convocamos a un grupo de juristas y penalistas, que se debe generar un tipo penal autónomo dentro del marco de esta ley integral”, explicó.
Lea también: TSJE avanza con evaluación técnica de máquinas de votación presentadas por oferentes
Otra crítica fue la duplicación de esfuerzos institucionales. El proyecto contemplaba la creación de un nuevo programa para prevenir el criadazgo, pero desde el Ministerio recordaron que ya existe el Programa Abrazo desde hace más de 20 años, orientado a erradicar el trabajo infantil. “Lo que se necesitaba era fortalecer este programa, no crear uno nuevo”, indicó Escobar.
También se propuso incluir en el proyecto las 26 peores formas de trabajo infantil, ya identificadas en un decreto presidencial del 2005 pero sin respaldo sancionatorio. Sin embargo, el tiempo legislativo impidió un debate más profundo sobre estos puntos, lo que derivó en el rechazo de la iniciativa por parte del Senado.
Ante este escenario, el ministro de la Niñez mantuvo una conversación con el presidente en ejercicio, el vicepresidente Pedro Alliana, y se acordó que el Poder Ejecutivo tomará la iniciativa de presentar un nuevo proyecto. Este buscará no solo sancionar el criadazgo como delito autónomo, sino también incluir penalizaciones claras contra otras formas de explotación laboral infantil.
Le puede interesar: Nueva chicana de Prieto: recusa a fiscales días antes de la audiencia preliminar
“Ahora tenemos la brillante oportunidad de aclarar cuestiones y los pareceres de los senadores, que en muchos casos fueron oportunos. Se requiere darle una visibilidad extra como un tipo penal autónomo al criadazgo”, concluyó Escobar.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de mayo
Visita de Peña a Japón concreta crédito de USD 240 millones e ingreso sin visa de paraguayos
La visita oficial de Santiago Peña a Japón logró un crédito de 240 millones de dólares para obras, así como la habilitación del ingreso sin visa para los compatriotas que visiten la nación asiática por periodos cortos. Estos avances se confirmaron ayer, tras el encuentro del mandatario paraguayo con el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru, en Tokio.
La diplomacia activa del jefe de Estado concretó esta vez la elevación de Paraguay al estatus de socio estratégico de Japón. Peña agradeció esta decisión a Shigeru, y ambos destacaron el excelente momento en las relaciones entre ambos países.
Ejército y Armada refuerzan seguridad de Viñas Cué por esposa de Marset
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, indicó que se realizó un importante despliegue de seguridad en la prisión militar Viñas Cué, donde Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marcet, guarda reclusión preventiva desde ayer miércoles.
“Lo primero que hicimos fue reforzar la seguridad, implementar un control perimetral con efectivos militares del Ejército y de la Armada Paraguaya porque ahí está el río y la costa del río tiene que ser cuidada por efectivos de la Armada Paraguaya con un buque, y obviamente con un grupo de combate, así como lo está haciendo el Ejército en tierra con un camión blindado y un grupo de combate. Nuestra responsabilidad es que la seguridad no se vulnerada”, expresó el general retirado, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Cartes condena atentado en EE. UU. y extiende su apoyo a Israel
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, manifestó su rechazo al atentado en cercanías del Museo Judío en Washington, donde fueron asesinados dos funcionarios de la embajada de Israel en los Estados Unidos. Las expresiones del titular partidario se dieron a través de su red social X.
“Desde Paraguay condenamos con firmeza el atentado terrorista que cobró la vida de funcionarios de la embajada de Israel en Estados Unidos. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas, con el pueblo de Israel y reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la paz”, refirió el presidente del Partido Colorado.
Gobierno garantiza la provisión de medicamentos para el Incan
El Gobierno garantiza la provisión de los fármacos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), reiteró el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos. “Nos comprometemos a disponibilizar los recursos. Al final de cuentas, tenemos un presupuesto de USD 17.000 millones, de algún lado vamos a sacar, porque el monto que requieren es de USD 10 millones”, comentó en entrevista radial.
El secretario de Estado aclaró que el Incan no se quedó sin recursos, como se está diciendo, sino que hay licitaciones en curso para la provisión de medicamentos a futuro. No obstante, reiteró que, según el cálculo realizado con su equipo, el monto que faltaría para este año ronda los G. 100.000 millones, que será cubierto por el gobierno de Santiago Peña.
Guaraní, el gran ganador de la fecha 20 del torneo Apertura 2025
Antes del comienzo de la fecha 20 del torneo Apertura 2025, Guaraní era el de menor chance entre los candidatos al título y dependía de un milagro para llegar a su objetivo y la jornada del miércoles le terminó haciendo un guiño, siendo el gran ganador.
El “Legendario” derrotó por 2-1 a Atlético Tembetary, en el estadio Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa, logrando alcanzar a Cerro Porteño en la segunda posición y quedando a tres puntos de Libertad, que sigue como único líder a falta de dos fechas para la finalización del campeonato.
El equipo dirigido por Francisco Arce se metió de lleno en la discusión porque además tiene “ventaja deportiva” sobre el “Repollero” por los duelos entre ambos; tiene más goles a favor.
TSJE confirma tres oferentes de máquinas de votación
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) procedió este jueves a la apertura de los sobres de tres empresas oferentes para la adquisición de 28.000 máquinas de votación, que serán usadas en los comicios internos partidarios, en las elecciones generales municipales del 2026 y las presidenciales del 2028.
De acuerdo a las informaciones proveídas por el órgano electoral, se presentaron un total de 3 oferentes, el Consorcio Paraguay Democrático, integrado por Selex (Marco Domaniczky), Excelsis (Daniel Sauca) y SmartMatic (Andrés Rombola), el Consorcio Comitia MSA, conformado por la firma paraguaya Comitia y la argentina MSA.
Dejanos tu comentario
Diputados evaluará este viernes el veto del Ejecutivo sobre la pensión para personas con discapacidad
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para este viernes 23 de mayo, las 9:30 a fin de discutir el veto total del Ejecutivo al derecho a la pensión de las personas con discapacidad, en situación de vulnerabilidad social, según la resolución N.º 3056.
Al respecto, el diputado Hugo Mesa explicó que en Mesa directiva se resolvió convocar a extraordinaria con un solo punto del día, que guarda relación con el veto del Ejecutivo a la pensión para las personas con discapacidad.
Le puede interesar: Potencial energético fortalece más nexos entre EE. UU. y Paraguay
“Este es un proyecto de ley que justamente hemos impulsado nosotros para poder otorgarle a las personas con discapacidad una pensión”, explicó el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
Agregó que actualmente este sector de la población no está considerado dentro de un programa social específico. “Apenas son un apéndice desde el programa Tekoporá, que administra el Ministerio de Desarrollo Social.
Explicó que dentro de este programa Tekoporá se estableció un apartado para las personas con discapacidad y pero no es un programa independiente, donde los beneficiarios reciben una suma de al rededor G. 180.000 cada dos meses.
“Esta propuesta que impulsamos con los colegas le da un poco de dignidad a tanta gente que necesita. Lastimosamente, le asesoraron mal al presidente de la República diciendo que este proyecto alcanzaba más de 160 millones de dólares; pero en realidad solo alcanza 8.5 millones de dólares, para un número de 11.000 personas con discapacidad severa”, acotó.
Buscan el rechazo al veto
Destacó que existe un grupo de colegas que están interesados en rechazar el veto del Ejecutivo, a fin de otorgarle la media pensión del 25 %, a fin de que puedan cobrar de forma mensual que es mucho más de lo que actualmente están percibiendo cada dos meses.
“Creo que llegó el momento de dignificar a las personas con discapacidad que lastimosamente no están pudiendo valerse por sí mismo. Estamos trabajando en los números para lograr el rechazo del veto, estamos conversando con varios compañeros yo ya he solicitado la liberación del voto en mi bancada y mi partido porque yo voy a ratificarme en la sanción del proyecto original y de como se ha trabajado esta Ley tan importante a favor de ellos”, precisó.
Siga informado con: Confirman presencia de célula del EPP en Canindeyú
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de mayo
Marco Rubio propone usar energía de Paraguay para la inteligencia artificial
El secretario de Estado de los Estados Unidos destacó el potencial de Paraguay en generación de energía y dijo que el porcentaje que nuestro país le vendía a Brasil, en el marco del Anexo C pendiente de renovación, debería ser aprovechado para la inteligencia artificial.
La energía eléctrica será uno de los temas centrales de política exterior en los próximos 100 años, a criterio de Marco Rubio, quien dijo que este recurso será muy necesario para el desarrollo de la inteligencia artificial, que ejercerá una presión sobre la cantidad de energía necesaria para esta materia.
Llegó la esposa de Marset desde España
A las 5:50 aterrizó en el aeropuerto de Luque el vuelo comercial que transportó desde España a Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, por extradición en la causa A Ultranza Py. La mujer, de nacionalidad uruguaya, sería trasladada al penal de Minga Guazú por vía aérea, según datos preliminares.
García Troche es investigada por los hechos punibles de asociación criminal y lavado de dinero, en el marco del mega operativo contra el crimen organizado A Ultranza Py, lanzado en febrero de 2022. Troche llegó desde España hasta el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en un vuelo comercial, fuertemente custodiada por cuatro agentes de Interpol Paraguay que acompañaron el vuelo desde Europa.
León XIV envía un saludo especial al pueblo paraguayo
El papa León XVI saluda al pueblo paraguayo fue el mensaje que transmitió el cardenal paraguayo Adalberto Martínez al arribar este miércoles al aeropuerto de Luque desde el Vaticano, donde participó del cónclave debido a la muerte del papa Francisco, así como de la misa de entronización del nuevo pontífice.
El sacerdote aprovechó el momento de desembarque para conversar con los medios de comunicación locales y comentar sobre su experiencia en la elección del nuevo dirigente de la Iglesia católica, que contó con la participación histórica de representantes paraguayos.
Participación escolar en Paraguay llega a cifras históricas
Según los datos brindados por autoridades del Ministerio de Educación, actualmente la proyección de nuevos estudiantes matriculados en Paraguay llegaría a 50.000 este año; a esto se suma el hecho de que existen cerca de 40.000 argentinos en el sistema escolar paraguayo, marcando así un hito histórico de participación escolar en nuestro país.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM / Nación Media, el ministro de Educación, Luis Ramírez, mencionó que estas cifras positivas se deben en gran parte a los proyectos de mejora educativa que se están desarrollando desde el Gobierno, los cuales brindan mejores condiciones para todos los estudiantes.
Blanco y Negro: Libertad obligado y Olimpia en formato juez
Olimpia y Libertad protagonizarán este miércoles una nueva edición del Clásico Blanco y Negro, desde las 19:30 en el Defensores del Chaco. La antepenúltima fecha del torneo Apertura 2025 encuentra a franjeados y gumarelos en situaciones contrapuestas.
En este sentido, al Libertad de Sergio Aquino se le perdió la fórmula del gol y lleva ya 9 lances sin poder sumar de a tres (entre Liga local y Copa Libertadores). Sin embargo, está obligado a superar la amnesia, si espera sostener su ventaja al frente de la clasificación.
Paraguay queda fuera del top 5 de países que envían droga a Europa
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió sobre el informe elaborado por el medio de comunicación InSight Crime, donde se hace mención que Paraguay quedó fuera del top 5 de países que envían droga a Europa, negativo destaque que ocupaba durante el gobierno anterior.
“Dejamos de ser un centro logístico, ya que hay una voluntad política. La agencia habla sobre una reestructuración, una reconfiguración del trayecto para el tráfico internacional de droga“, sostuvo el alto funcionario, este miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.