En estos tiempos en donde salimos menos del hogar o si elegimos hacerlo, priorizamos las tareas a ser realizadas afuera, te compartimos dos consejos para tenerlas como si recién te hubieran hecho la manicura.
1. Manejar correctamente sus cutículas: “No deje que el sello de la cutícula se seque, se deshidrate y se rompa, dejando que el agua y la humedad ingresen a la unidad de la uña causando todo tipo de problemas”, dice Dana Stern, dermatóloga y especialista en la salud de las uñas.
Empuja tu cutícula hacia atrás. “Haga esto en la ducha con un paño, aplique aceite o crema para cutículas después de la ducha y durante el día para mantener el tejido de la cutícula hidratado, saludable y funcional”, dice ella. También puedes simplemente frotarlos. “Si tienes un exfoliante de manos o un exfoliante corporal, algo que sea a base de aceite, puedes exfoliar tus manos muy bien y concentrarte en el área de la cutícula”, indica la manicura, Fleury Rose.
2. Cuidar la longitud de las uñas: Stern, añade que tener uñas largas te hace más propenso a contraer bacterias, que no es exactamente lo que queremos en este momento. Además, Rose recomienda usar una lima de uñas en lugar de cortaúñas, y usar solo cortaúñas si sus uñas son muy largas y necesita que le quiten mucha longitud. “Una lima hará que los bordes sean mucho más suaves”, dice ella en un reporte a Well and Good, señalando que debe usar una lima de uñas de grano 180 o superior en sus uñas naturales.
Dejanos tu comentario
Uñas sanas todo el año: consejos de expertos en manicura
El cuidado de las uñas va mucho más allá de la estética. Según expertos, lo ideal es retirar el esmalte con cierta frecuencia para evitar daños. En las manos, se recomienda mantenerlo una semana como máximo, mientras que en los pies puede prolongarse hasta dos semanas y media o tres. En todos los casos, nunca debe faltar una capa base protectora antes de aplicar el color y un top coat para sellar el acabado.
El esmalte semipermanente se ha convertido en el favorito de quienes buscan olvidarse de la manicura por días. Sin embargo, uno de los errores más comunes es dejarlo demasiado tiempo y luego arrancarlo con las manos, lo que puede provocar daños en la superficie de la uña. Los especialistas recomiendan retirarlo correctamente al cabo de 10 a 12 días en las manos y tres semanas en los pies, utilizando acetona, algodón y papel de aluminio para realizar papillotes.
Además, sugieren que después de la retirada del esmalte, las uñas pasen por un período de descanso: pueden dejarse al natural o aplicarse un endurecedor para mantenerlas fuertes.
Una manicura saludable también depende de una rutina diaria de cuidado. Las manos deben mantenerse hidratadas aplicando crema al menos dos veces al día, y durante la noche se recomienda una fórmula más nutritiva que actúe mientras dormimos. Si las cutículas están secas, lo mejor es evitar cortarlas y en su lugar usar un bálsamo nutritivo con masaje.
Por último, la técnica del corte y el limado es fundamental. Los especialistas aconsejan usar un cortaúñas afilado, cortar por los lados antes que por el centro y terminar con una lima suave (nunca inferior a 240). La forma de la uña dependerá de su base: si la parte rosada es corta, conviene el estilo cuadrado; si es larga, puede elegirse incluso un óvalo.
Con estas recomendaciones, mantener unas uñas bonitas y sanas durante todo el año es posible, sin necesidad de exponerlas a daños por malos hábitos.
Te puede interesar: Comer al estilo mediterráneo ayudaría a frenar la aparición del Alzheimer
Con texto de Europa Press
Dejanos tu comentario
¿Por qué se quiebran o salen algunas marcas en las uñas?
Las uñas pueden ser el reflejo del organismo a la hora de expresar la falta de algunos nutrientes o el inicio de alguna enfermedad. De ahí la importancia de prestar atención cuando aparecen rayas o quiebres en la zona. Conocé cuál es la mejor alternativa para fortalecer las uñas.
La debilidad en las uñas, que se expresa a través de la aparición de rayas o quiebres, se puede deber a causas naturales: el envejecimiento, la falta de alguna vitamina o como efecto secundario de una enfermedad más grave. También se origina como consecuencia de un fuerte impacto en el dedo, pero la razón más frecuente es, sin dudas, el déficit nutricional.
Por ejemplo, un déficit de magnesio podría provocar la aparición de líneas en las uñas. Por este motivo, es importante agregarlo en la dieta diaria, según una investigación de la Universidad de Temple (Pensilvania) en Estados Unidos. Este mineral se puede encontrar en alimentos como el aguacate, frutos secos, pescado y vegetales de hojas verdes.
Lea también: ¿Es amor? Señales de que piensa en ti, aunque no te escriba
Las uñas también se debilitan ante los bajos niveles de vitamina B12. En estos casos hay que seguir de cerca el cambio de las uñas, ya que puede estar relacionado con la anemia. Para equilibrar los niveles de este nutriente en el organismo, se debe consumir alimentos ricos en esta vitamina como la carne, el huevo, los mariscos y lácteos.
A la par de las vitaminas, siempre es necesario comer e hidratarse de la manera correcta. Ambos factores influyen en gran medida en la apariencia de las uñas. Lo mejor siempre será mantener una dieta equilibrada que incluya todos los nutrientes necesarios. Ante el síndrome de las uñas frágiles, también es siempre recomendable consultar con un profesional que provea un tratamiento adecuado para cada caso.
Te puede interesar: Mix de vitaminas: beneficios del jugo de zanahoria, apio, manzana y limón
Dejanos tu comentario
¿Qué pueden decir las uñas sobre la salud del organismo?
Las uñas son una ventana única de la salud general del organismo. Muchas enfermedades están asociadas con cambios distintivos en las uñas, desde la forma por deficiencia de hierro hasta la hinchazón irregular causada por la fibrosis quística.
Según análisis de la Universidad de Temple (Pensilvania) en Estados Unidos, que fueron replicados por la prensa internacional, los cambios en las uñas podrían ser una señal temprana de algún problema sistémico. Por ejemplo, el color amarillento o amarronado de las uñas puede ser un signo de infección por hongos.
Las rayas verticales oscuras en las uñas, también llamadas hemorragias en astilla, serían igualmente signos de una infección de las válvulas cardíacas. En el caso de las uñas quebradizas, se debería considerar una deficiencia en ciertos nutrientes como el hierro. Es común la aparición de esta condición entre las mujeres y las personas mayores.
Lea también: Este es el licuado invencible de vegetales para eliminar la fatiga de la mañana
Las uñas crecen lentamente y se necesitan alrededor de seis meses para que vuelvan a crecer. Una anomalía podría reflejar una enfermedad que ocurrió varios meses antes, pero el tratamiento que le receten puede tardar un tiempo antes de reflejar los resultados.
Más allá de estos signos, la salud de las uñas no es algo que se pueda tratar de forma individual y casera. Es fácil equivocarse en el diagnóstico, porque muchos problemas de las uñas son similares. Si se notan cambios en la forma, la textura o incluso el color de sus uñas, es recomendable acudir a un profesional médico si hay algún motivo de preocupación.
Te puede interesar: Sepa cuáles son los tres pasos esenciales para cuidar la piel del rostro
Dejanos tu comentario
Especialistas advierten los posibles riesgos de la manicura semipermanente
Estos tratamientos de belleza se volvieron muy populares en los últimos años. Millones de mujeres invierten en manicura y pedicura semipermanente para estar espléndidas, pero la Academia Nacional de Medicina en Francia advirtió este miércoles sobre los posibles riesgos cancerígenos de exponer la piel a las lámparas de calor que se utilizan en este tipo de servicios.
La manicura semipermanente y demás tratamientos en donde se utilizan estas lámparas tienen como principal ventaja su durabilidad. Para que los esmaltes se mantengan de dos a tres semanas impecables, “requieren del uso de una lámpara que combina ultravioletas (al menos 48 vatios) y diodo emisor de luz (led) para secar y fijar” las capas de esmalte, señala la Academia de Medicina.
“Estas lámparas emiten rayos UV de tipo A (UVA) que penetran profundamente en la piel y son conocidos por favorecer el envejecimiento prematuro, pero sobre todo el desarrollo de cánceres de piel”, advierte y cita un estudio publicado en el 2022 por la revista Clinics in Dermatology, que ya registra algunos casos de cáncer asociados al uso de este tipo de esmaltes en años anteriores.
Te puede interesar: Ortosomnia: la obsesión por el descanso perfecto que no deja dormir
De igual manera, la Academia reconoce que aún faltan más estudios científicos para determinar con precisión los riesgos para la salud. De momento hay tres factores vinculados: la edad en la que se empieza a usar estos tratamientos (en promedio 20 años), la frecuencia (5 a 6 veces al año) y la exposición constante, es decir, durante varios años. “El efecto acumulativo de la exposición a los rayos UVA representa un riesgo importante y puede verse agravado en el caso de piel clara o de inmunodepresión del cliente”, detalla.
¿Conviene seguir usando manicura semipermanente?
Estos datos no tienen un fin catastrófico, pero sí preventivo. La Academia Nacional de Medicina en Francia recomienda el uso de protector solar, tanto en las manos como en los pies, 20 minutos antes de la exposición a las lámparas UV/LED. También desea que se desarrollen campañas de información para el gran público y los profesionales, subrayando el riesgo de “una aplicación continua de los esmaltes semipermanentes, en particular en personas de piel clara”.
Fuente: AFP.
Lee más sobre: ¿Por qué tenemos más gases durante el periodo menstrual?