En la madrugada de este viernes, el agente fiscal de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción Silvio Corbeta presentó acusación contra el senador Erico Galeano y solicitó que su caso sea elevado a juicio oral y público. El dirigente político se encuentra procesado por los hechos punibles de lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza Py.

Corbeta sostiene que Galeano recibió dinero y brindó logística para el tráfico de cocaína al poner a disposición de los supuestos narcotraficantes, el uruguayo Sebastián Marset y Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, su aeronave. El hecho aconteció luego de la incautación de un total de 4 avionetas pertenecientes a Tío Rico en octubre del 2020.

Antecedentes

Desde la Fiscalía sostienen que una aeronave de la marca Beech, propiedad de Galeano, fue utilizada supuestamente como medio de transporte por integrantes de una banda criminal dedicada al tráfico de drogas, entre ellos Miguel Ángel Insfrán, Sebastián Marset, Jorge Giménez Bogado y Alexis Vidal González, lo que pudo facilitar el envío de cargamentos ilícitos al extranjero.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Imedic: juicio oral a Patricia Ferreira entra en la etapa de declaración de testigos

El documento refiere que a cambio de la aeronave el legislador supuestamente habría recibido dinero proveniente del tráfico internacional de drogas, que habría insertado dentro del sistema financiero y económico nacional mediante la modalidad de préstamo y cancelación anticipada, o bien a través de compras de bienes. Por otro parte, según el acta de imputación, Galeano habría recibido aproximadamente USD 1.000.000 para la compra de un inmueble, por lo que se sospecha que el dinero utilizado para la operación provendría del crimen organizado.

“Del cúmulo de documentos obrantes en el cuaderno de investigación fiscal se pudo determinar la participación del señor Erico Galeano Segovia y su vinculación con el esquema criminal liderado por Miguel Ángel Insfrán Galeano y Sebastián Marset Cabrera y demás identificados en el operativo A Ultranza Py, el cual no solamente se extendió a la provisión de logística, en base a la puesta a disposición de su aeronave con matrícula ZP-BHQ, inscripta al tiempo de su utilización a favor de la empresa Alpina SA, propiedad del hoy acusado, sino también colaboró con la transacción de compra venta de su inmueble de Aqua Village”, señala parte de la acusación.

Asimismo sostiene el Ministerio Público que la transacción “facilitó a uno de los líderes del grupo criminal la posibilidad de convertir dinero proveniente del narcotráfico en un bien inmueble y, a la postre, el acusado obtuvo ganancias asequibles para él, atendiendo a la característica de su comprador, cuyo ingreso posteriormente lo utilizó para insertar dentro del sistema económico y financiero nacional”.

Te puede interesar: Condenan a 15 años de cárcel a expolicía y fiscalía apelará la sentencia

Déjanos tus comentarios en Voiz