Un Tribunal de Sentencia, conformado por los magistrados Dina Marchuk, Víctor Alfieri y Alba González, condenó a 21, 14 y 8 años de cárcel a seis personas procesadas por narcotráfico y que fueron detenidos en su momento con un cargamento de 479 kilos de cocaína que estaban por ser enviados a Argentina.
Los condenados a 21años de pena privativa de libertad son Ever Rodrigo Aquino y Denis Quevedo Isnardi. Mientras que Cirilo Aquilo, Ever Rodrigo Aquino y Fidelino Solis,14 años. También fue condenado a 8 años de cárcel Ismael Salinas.
Quevedo Isnardi es hermano del exconcejal departamental de Amambay por el Partido Liberal Radical Auténtico, César Augusto Quevedo Isnardi, también detenido por tráfico de drogas.
Te puede interesar: Detienen a un hombre con más de 5 kilos de marihuana en Alto Paraná
Las defensas de cada uno de los condenados tienen la posibilidad de poder apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación quien definirá si las penas son confirmadas en segunda instancia.
Antecedentes
Los hoy condenados fueron detenidos en el operativo denominado “Triple Frontera”, donde se logró incautar un cargamento de 479,5 Kg. de cocaína. El procedimiento fiscal se realizó en el distrito de Teniente Esteban Martínez, departamento de Presidente Hayes en fecha 11 de diciembre de 2019.
En el predio donde se llevó cabo el operativo igualmente funcionaba una pista clandestina de aterrizaje de 1.000 metros de extensión. Cuando se realizó el operativo se pudo lograr la detención de dos personas que eran los custodios de la mega carga de cocaína incautada.
Podes leer: Imputan y solicitan prisión para presuntos asaltacumpleaños en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
El piki vóley paraguayo impresiona en el conurbano de Buenos Aires
En pleno zona urbana de Buenos Aires, los argentinos respiran un aire paraguayo cuando se empiezan a jugar los primeros partidos de piki vóley, un juego ya tradicional del Paraguay. Las partidas inician los viernes y se extienden hasta los domingos, días en que se siente la garra guaraní que impresionó a los residentes del vecino país.
El piki se ha vuelto un momento para encontrarse, compartir y apostar en el barrio San Miguel de Ingeniero Maschwitz, Buenos Aires, en la residencia de Aldo Yegros. Donde los días viernes, sábado y domingos, se reúne una importante cantidad de personas para disfrutar del juego y unas rondas de tragos.
“Es un universo tan inquietante que para completar la escena hay que marearse entre charlas en guaraní, esas que permiten trasladarse por un par de horas a las calles de Asunción, de Capiatá, de Yuty... Se respira Paraguay, pero en la Argentina”, expresaron en una nota de La Nación de Argentina.
Te puede interesar: Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
Agregaron que el guaraní es una de las claves a la hora de apostar y que más de un argentino está aprendiendo el dulce idioma. “El mundo del piki voley no descansa. Con la migración paraguaya hacia la Argentina, se instaló en los barrios y varias localidades del conurbano, con presencia de está comunidad”, resaltaron.
Los argentinos quedaron impresionados con el juego y visitaron una de las tantas canchas que se encuentran en el barrio. Destacaron el trabajo que realiza la familia Yegros, oriundos de Itapúa, que solo buscan salir adelante en medio de la crisis. En el lugar también ofrecen comida y otros tipos de juego de entretenimiento.
“En este lugar se detiene el tiempo y no hay espacio para otra cosa que no sea poner dinero en juego. El piki voley es el motor de todo. Si bien muchos viven de esta actividad sigue siendo, en gran medida, un deporte amateur”, puntualizaron.
Leé también: MEC plantea jornada extendida en las escuelas para el 2026
Dejanos tu comentario
Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
El exgobernador del departamento Central, Hugo Javier González, y su entonces director de Gabinete, Miguel Ángel Robles, fueron beneficiados con la libertad ambulatoria tras haber permanecido durante seis meses privados de libertad, cumpliendo una pena de diez años. Ambos fueron condenados por el caso de obras fantasmas en la Gobernación.
El fallo del tribunal de sentencia presidido por la jueza Karina Cáceres se dio a conocer este jueves, luego de una revisión planteada por la defensa, tras el cumplimiento de la condena mínima.
Te puede interesar: Investigan caso de una niña de 12 años embarazada y el sospechoso es su hermano
“Los miembros del tribunal han revocado la prisión preventiva y ahora goza con libertad ambulatoria el señor Hugo Javier con las reglas de conducta que el Tribunal ha impuesto”, señaló el abogado Guillermo Gayoso a la 730 AM.
Explicó que su defendido ha compurgado la pena mínima establecida en el artículo 19 de la Constitución Nacional, por lo tanto corresponde otorgarle dicho beneficio. Consideró que el tribunal ha actuado en uso de sus atribuciones al disponer la libertad ambulatoria de ambos condenados.
Así también, el profesional destacó que su cliente nunca obstruyó las investigaciones y siempre cumplió las reglas, y no hay peligro de fuga.
“La Constitución dice en ninguno de los casos superará la pena mínima y eso es lo que se planteó dentro del concepto que manejamos nosotros correctamente. Y el tribunal ha resuelto”, expresó.
El 4 de enero se dictó la condena y ambos se encontraban cumpliendo la prisión preventiva, pero tras superar la pena mínima se dicta la libertad ambulatoria.
Ambos tienen prohibición para salir del país y prohibición de cambiar de domicilio sin autorización judicial. Y en el caso de Miguel Ángel Robles se estableció una fianza que en su momento había sido ofrecida por su abogado Guillermo Duarte Cacavelos.
Leé también: Visita papal: recuerdan momentos que compartió Francisco con la comunidad bañadense
Dejanos tu comentario
Argentina prioriza coordinación para el rally y aplaza reforma migratoria, indica Migraciones
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, afirmó este jueves que Paraguay sigue aguardando que la Argentina informe oficialmente cuándo se aplicarán las exigencias estipuladas en la reforma migratoria impulsada por el mandatario Javier Milei, a través del decreto 366/25, emitido el 29 de mayo, que establece un seguro médico obligatorio para ingresar al vecino país.
La resolución presidencial requería de una reglamentación para su implementación. “No hay novedades, ellos no están teniendo esto en su agenda ahora mismo de manera muy próxima, están con otras cuestiones“, sostuvo el titular de Migraciones en una entrevista con el programa ”Así son las cosas" del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Por otra parte, Kronawetter dijo que avanza de manera exitosa la prueba piloto para la aplicación de control único en los pasos fronterizos entre Paraguay y Argentina. Este acuerdo, que será aplicado entre ambos países por primera vez, forma parte de la planificación para el Campeonato Mundial de Rally (WRC) - Rally del Paraguay 2025, previsto del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
Lea también: DNCP pide reporte a interventores sobre licitaciones en Asunción y Ciudad del Este
“Estamos teniendo resultados bastante satisfactorios dentro de este proceso de prueba. Lo estamos aplicando primero en el tren, que es un caudal de gente más regulado que se puede ir comprobando, ajustando y haciendo las correcciones. Este proceso es realizado en el transcurso de esta semana. Ayer (miércoles) hubo una capacitación a nuestros funcionarios para el uso de este sistema integrado y hoy se prevé la capacitación para los compañeros de la Argentina”, indicó Kronawetter.
El evento automovilístico representa una oportunidad única para el país, teniendo en cuenta que será a la vez una plataforma para exhibir la riqueza cultural, natural y deportiva. Con una audiencia global que supera los 800 millones de espectadores en cada temporada, el rally es una ventana clave para proyectar al Paraguay en el mundo.
Nuevos requisitos
Las modificaciones incorporadas por Argentina a la normativa migratoria afectan a todos los extranjeros, sin excepción, incluyendo turistas, estudiantes, trabajadores temporales y personas en situación migratoria irregular. Los únicos exentos de esta exigencia son los argentinos y los residentes permanentes.
El Gobierno argentino argumenta que los nuevos requisitos tienen como objetivo impedir el ingreso de extranjeros que puedan representar un riesgo para la seguridad pública y asegurar que las personas que ingresen lo hagan de forma legal y con intenciones claras y legítimas.
Dejanos tu comentario
Argentina: traslado de un árbol de casi 300 años genera conflicto
El traslado de un árbol de casi 300 años, ubicado en el trazado para ensanchar una autopista en el norte de Argentina, comenzó ayer miércoles luego de dos meses de protestas, recursos legales y manifestaciones, con detenciones incluidas. El quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco), nativo de Sudamérica y de madera especialmente dura, se encuentra al costado de una autopista que se ampliará de dos a cuatro carriles en un barrio residencial en Villa Allende, cerca de la ciudad de Córdoba (a 700 km de Buenos Aires).
Su desplazamiento, que implica una grúa para la extracción, un camión, y luego nuevamente una grúa para replantarlo unos 25 metros más lejos del lugar donde estuvo por 284 años, comenzó el miércoles bajo una fuerte presencia policial, constató la AFP. Decenas de personas, entre ambientalistas y vecinos, se manifestaron contra la reubicación del árbol, que consideran un “ícono” de los bosques nativos amenazados y sostienen que no sobrevivirá al trasplante.
“Resiste como el quebracho”, “Gracias abuelo”, se leía en las pancartas. El árbol, cuya silueta se recortaba solitaria en medio de la carretera inconclusa, ha movilizado a ambientalistas y vecinos, que organizaron vigilias, un campamento y patrullas bajo el lema “salven al quebracho”.
Lea más: Crearon audios de Marco Rubio con IA para engañar a políticos
Según informes de ingenieros forestales, un espécimen como este “no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir a un trasplante”, dijo a la AFP Guillermo Galliano, presidente de la organización ambientalista Mil Aves. Explicó que la flora de la región “está adaptada a tener raíces muy profundas para subsistir épocas de sequía” y “el pozo que prepararon al lado es muy bajito”.
El transplante se concretó luego de que la justicia fallara a favor de la municipalidad de Villa Allende, que alegó “seguridad vial” como motivo para trasladar el árbol. “La seguridad de las personas es primordial”, dijo el secretario de Gobierno de Villa Allende, Felipe Crespo, al medio local Cadena 3.
Lea también: Italia: muere un hombre al ser absorbido por turbina de un avión
La causa del quebracho cobró dimensión nacional, ya que artistas y figuras del deporte, como el músico León Gieco y Fernando Signorini, exentrenador físico de la Albiceleste y de Diego Maradona, se sumaron a la defensa del árbol.
Dos personas fueron detenidas en las últimas semanas en relación con las protestas: un periodista y un automovilista que había bloqueado el acceso de las excavadoras con su vehículo.
Varias empresas locales de obras públicas se habían negado a participar en la remoción del árbol. Sin embargo, la municipalidad, que afirma haber tomado todas las precauciones para preservar el ejemplar, finalmente consiguió una grúa. “En Córdoba nos hemos cargado ya con el 97% de los bosques en 120 años”, dijo Galliano. “Este árbol es la metáfora, es el ícono por todos aquellos árboles que no podemos cuidar”.
Fuente: AFP.