Los agentes fiscales Jorge Arce, Diego Arzamendia y Osmar Legal solicitaron el rechazo del incidente de excepción de incompetencia, presentado por los abogados Antero Prieto y Nidia Silvero de Prieto en representación del concejal Sebastián Martínez Insfrán, imputado junto al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
Los fiscales sostienen en su escrito que la Acordada 1406/2020 de la Corte Suprema de Justicia, relacionada a la competencia territorial, establece que juzgados de Garantías, los Tribunales de Sentencia, los Tribunales de Apelación y los Juzgados de Ejecución Penal, designados por la presente Acordada, tendrán competencia territorial en todo el país desde la entrada en vigencia de la presente Acordada. Con base en este argumento y otros, los fiscales piden el rechazo del incidente presentado en el caso.
Te puede interesar: Este martes se podría dar a conocer la sentencia contra Pablo Ferreira
Ahora el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú deberá resolver el incidente presentado y en caso de rechazar el planteamiento de la defensa de uno de los imputados, se estudiarán los demás incidentes presentados para luego fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia de imposición de medidas para los imputados.
El Ministerio Público imputó por lesión de confianza al actual intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, luego de detectarse un presunto perjuicio patrimonial a la comuna de G. 1.769.790.000 en la compra ficticia de 25.000 kits de cestas básicas para familias humildes en abril de 2020, durante la pandemia del covid-19.
Según el Ministerio Público, la compra se generó vía excepción y la firma beneficiada es Tía Chela SRL. La investigación refiere también que se habría simulado una cadena de compra y venta donde participó la empresa Vanemi SA, cuya responsable es Emili Vanessa Florentín, quien sería del entorno de Prieto.
Podes leer: Detienen a supuestos piratas del asfalto en Presidente Franco
Dejanos tu comentario
Auditoría del sistema informático detectó falta de control
El economista Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, realizó una evaluación de su gestión en general en estos 37 días que se lleva adelante la intervención. Brindó un adelanto de los principales hallazgos respecto a la administración del intendente Miguel Prieto.
Ramírez informó durante una entrevista con Radio Concierto, de la capital del Alto Paraná, que están ejecutando una auditoría al sistema informático del área de recaudaciones y los primeros reportes que están recibiendo son preocupantes. Indicó que no hay un sistema de auditoría al propio sistema que permita la trazabilidad en las ejecuciones de cobro.
“Esto quiere decir que alguien puede tocar la cuenta de un contribuyente, por ejemplo, en la cuenta de Benigno puede poner pagado y luego puede modificar. No existe una ruta para saber quién modificó las cuestas. No sabemos las personas que no pagaron, pero que figuran como pagado, o viceversa; no existe la trazabilidad de este sistema”, comentó.
Ante esta grave situación, indicó que decidió realizar la auditoría informática del sistema, porque los primeros reportes han sido muy preocupantes y estarán presentando en el reporte, con las sugerencias de un plan de mejoramiento que debería ser aplicado cuanto antes. Ramírez remarcó que al terminar su intervención su reporte no se va a centrar en presunciones, sino que se sustentará en hechos puntuales, documentaciones que esté fehaciente-mente comprobado y en esa línea se encuentra actualmente trabajando.
“Si bien, hay varias situaciones que se prestan a la presunción, pero la naturaleza de nuestro trabajo nos obliga a reducir todas esas presunciones”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
“Hay responsabilidad compartida”, señaló el interventor de CDE
En el marco de la evaluación de los 32 días de intervención municipal en Ciudad del Este, el interventor Ramón Ramírez, señaló lo se observa y es que la Junta Municipal ha comenzado a ejercer su rol de contralor, desde el pasado 23 de junio cuando inició la intervención, solicitando informes, preocupándose de la administración de los recursos de la Municipalidad.
El economista mantuvo una larga entrevista en Radio Concierto de la capital de Alto Paraná y aclaró que la intervención se da para todo el municipio, es decir tanto para la intendencia como para la Junta Municipal, donde hay una evidente mayoría coyuntural a favor del intendente Prieto. Aclaró que, quien tiene la facultad de solicitar informes es el interventor.
Le puede interesar: Muvh entrega nuevas viviendas sociales en Caaguazú
Insistió que es la Municipalidad está intervenida y el reporte que estará brindando serán sobre los hallazgos que tengan sobre la administración de la intendencia; pero también sobre el rol de contralor de la Junta Municipal.
“El interventor es quien tiene la facultad de solicitar informes a las autoridades electas, esto está claramente establecido en la disposición de la intervención. Hay responsabilidades compartidas en algunos temas. El intendente tiene facultades, pero también hay responsabilidades compartidas con la Junta Municipal; y esa mayoría coyuntural le otorgó carta abierta al intendente”, precisó.
Explicó que la responsabilidad del interventor es reportar esa corresponsabilidad de la intendencia y la junta; ya será en otra instancia la que pondrá la calificación o nivel de responsabilidad.
Mayoría coyuntural complaciente
Ramírez explicó que lo que ha observado, es un mecanismo de acompañamiento incondicional por parte de esa mayoría oficialista en la Junta, a la gestión del intendente Prieto, y eso se pudo constatar cuando aprueban minutas en un día y el intendente lo aprueba en el mismo día.
“Sin embargo, no existe la misma velocidad, en otros temas. La Contraloría General también habló de las inconsistencias de los estados financieros, y eso la Junta lo debía haber identificado, en eso no escapa la responsabilidad de los concejales, porque esos estados contables deben ser aprobados por la Junta Municipal”, explicó.
Remarcó que lo que ha encontrado es que, en todo este periodo municipal, la mayoría coyuntural oficialista, no ha hecho su trabajo de contralor y es por eso que este tema fue observado por la Contraloría.
“Es una suma de todo, yo llamaría más bien, complicidad que ignorancia, porque si bien, el concejal no tiene la obligación de saber todo, ni ser un especialista en materia financiera o contable; pero si tienen la posibilidad, y de hecho tienen un equipo de asesores que les ayuda a tomar la decisión. Pero lo que se pudo observar, es que a velocidad extraordinaria se aprobaron y acompañaron todas las peticiones de la intendencia”, indicó.
Siga informado con: CGR auditará IPS: “Está como prioridad uno”, afirmó contralor
Dejanos tu comentario
Diputado asegura que en CDE hay un robo a plena luz del día
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el legislador Néstor Castellano expuso una serie de presuntas irregularidades detectadas en la Municipalidad de Ciudad del Este bajo la administración del intendente Miguel Prieto, actualmente intervenida.
El diputado denunció que se montó un esquema para desviar fondos públicos utilizando comisiones vecinales como fachada, empresas de maletín y pagos anticipados por obras no adjudicadas ni ejecutadas, lo cual ya fue advertido por la Contraloría y constatado por la intervención a cargo del economista Ramón Ramírez.
“Lo que estamos viendo en el caso de Miguel Prieto no es solamente un episodio de corrupción, es el intento descarado de intentar cubrir un robo a plena luz del día con el silencio cómplice de muchos actores políticos. Dios nos libre si este es el as bajo la manga de la oposición, es preocupante”, afirmó en el espacio de oradores.
TODO ERA UN MONTAJE
Castellano señaló que, según el informe del interventor, existieron múltiples casos en los que las empresas cobraron incluso antes de que los procesos licitatorios fueran culminados. “Una empresa llegó a cobrar un cheque dos días antes de que se firmara el dictamen. Esto demuestra que todo era un montaje”, sostuvo. También reveló que los proyectos de inversión eran elaborados dentro de la propia municipalidad y presentados como si fueran iniciativas ciudadanas.
El parlamentario hizo énfasis en que el Ministerio Público ya tiene en sus manos la causa de Prieto, además cuenta con elementos probatorios sobre los mismos. “Lo que ahora hace falta es aplicar un poco de celeridad, que se avance, que se investigue y que se juzgue si corresponde”, enfatizó.
De acuerdo a lo expuesto por el diputado, las comisiones vecinales eran utilizadas como intermediarias que en muchos casos ni siquiera administraban los fondos, sino que endosaban cheques a terceros. Señaló que las adjudicaciones eran solo una formalidad, con oferentes que “acertaban los montos exactos” e incluso presentaban cifras idénticas a las previstas por la administración, lo que a su juicio evidencia una falta total de competencia real.
Uno de los casos emblemáticos citados fue el de Tajy Servicios Generales, que recibió al menos seis transferencias por un total de G. 106 millones. La firma presentó ofertas con precios exactamente iguales a los establecidos por la municipalidad, algo que, según Castellano, “refleja una adivinanza perfecta”, lo cual pone en duda la legalidad del proceso.
VÍNCULOS FAMILIARES EN EL ESQUEMA
El legislador también hizo referencia al entorno cercano al intendente, afirmando que familiares y allegados fueron beneficiados con contratos y adjudicaciones. Mencionó a Robert Florentín, primo de Vanessa Florentín (expareja sentimental de Prieto), ambos vinculados al esquema de compras simuladas de alimentos durante la pandemia.
Robert habría sido el encargado de cobrar cheques y presentar proyectos, mientras que Vanessa figuraba como subproveedora sin contar con los productos que debía entregar a la afamada despensa “Tía Chela”.
“Lo que vimos debería escandalizarnos a todos, pero al parecer algunos actores políticos prefieren mirar hacia otro lado”, lamentó Castellano.
Dejanos tu comentario
Navidad Sustentable en el Este fue otra maniobra para desviar fondos
La famosa Navidad Sustentable en su primera edición fue otro grosero caso en el esquema desvío de fondos en la administración de Miguel Prieto, burlando procesos de Contrataciones Públicas a través de comisiones vecinales utilizadas como simples intermediarias para endosar cheques, en este caso para facturación de una tienda de ropas y frazadas que de la nada aparece vendiendo materiales de construcción, pinturas, etc. por G. 1.715 millones.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Bien describió el interventor asignado en la Municipalidad de Ciudad del Este “el sistema cuidadosamente planificado para el desvío de fondos públicos” en la administración Prieto, en el que según explicó toma relevancia el rol de las comisiones vecinales usadas como intermediarias para el blanqueo del esquema.
Es así que en los años duros de la pandemia por el covid -19 aseguraron facturaciones empresas de maletín creadas por el entorno de Prieto para asegurar transferencias, detrás de comisiones vecinales, principalmente. Surgieron nombres de operadores políticos, parientes de su exnovia Vanessa Florentín, actual asesora de la Municipalidad con importantes acopios de contratos que vulneran principios de compras públicas, específicamente en precios y calidad.
Solo en el 2020 liberaron órdenes de compra por G. 3.042 millones. Comisiones no cumplían su rol comunitario, sino sirvieron para eludir la Ley de Contrataciones Públicas sin ningún tipo de control ni las garantías de la contraprestación efectivo de las adquisiciones y servicios. Bajo este sistema parientes de la ex de Prieto amasaron millones gracias a contratos de manera directa y hasta cobraban la totalidad de lo adjudicado sin las actas de recepción definitiva en algunos casos.
NAVIDAD SUSTENTABLE, OTRA MANIOBRA
La primera Navidad Sustentable surge como otro caso relevante en el esquema descripto. Un “proyecto” que en los papeles se atribuye a los vecinos, en la realidad fue mentado en las oficinas de la Municipalidad, como en las ejecuciones anteriores ya difundidas. Es así que con un ingenioso plan que usó como gancho “la renovación de la imagen de Ciudad del Este como una comunidad”, sacaron a través de la Comisión de Apoyo a Eventos de Interés Social, Cultural y Deportivos, G. 2.009 millones de las arcas de la institución, de los cuales G. 1.715 millones otorgaron a una ropería y tienda de frazadas, esquivando todas las normas de contratación pública en concepto de compras fuera de su rubro, consistente en materiales de la construcción.
Al mismo estilo de Tía Chela y otros casos, simularon una millonaria compra de materiales de construcción como varillas, cementos, arena, perfilería, pinturas, herramientas y una extensa lista de artículos de ferretería a L & C Import – Export SA que en la realidad vende frazadas, ropa, toallas, mercería en general. El negocio está representado por Alexis Brizuela y entre los socios figura el nombre de Mario Larroza a quien identifican como otro conocido operador de Miguel Prieto, privilegiado con facturaciones a la Municipalidad a través de comisiones vecinales.
El manejo discrecional de estos recursos, sin control, trazabilidad, descaradamente se ejecutó para la facturación de los amigos, ya que toda la estructura municipal fue movilizada para realizar los trabajos. Empleados de la institución fueron los que trabajaron desde el reciclaje de varios de los elementos necesarios hasta el montaje y desmontaje de las piezas y adornos. Se esquivaron principios de calidad, precio y trazabilidad que garantice la provisión conforme a los pagos.
Nuestro medio visitó la tienda de toallas L&C y efectivamente constató que el responsable del negocio es Alexis Brizuela, según lo mencionado por una amable joven que nos atendió y proporcionó sus datos, que coinciden incluso con el número de teléfono que obran en las facturas emitidas a la organización de vecinos. Consultada sobre los materiales que vendieron a la Municipalidad mediante una comisión vecinal, la señorita identificada como “la hija de la dueña”, dijo que ella se encarga del negocio de las ropas que “es mi área”, pero que el negocio es enorme y están guardados en otro lugar.