El jefe de Interpol Paraguay, Carlos Duré, explicó que los supuestos integrantes del clan Los Monos, detenidos el jueves, fueron entregados a las autoridades de Argentina, atendiendo que algunos ingresaron de manera irregular. Dos quedaron en el país para dar cumplimiento a la orden de extradición.
“Dos quedaron en el país (los requeridos) y las trece personas que ingresaron de forma ilegal fueron entregadas a la Policía de Argentina. Ahora debemos saber si este grupo ya opera en el país o no, vamos a investigar eso”, manifestó el comisario en comunicación con la radio 1020 AM.
Nota relacionada: Detienen a miembros de una peligrosa banda de tráfico de drogas
Mencionó que en su momento se recibió la información de que las personas con orden de extradición ingresaron a Paraguay y empezó la investigación, hasta encontrar el lugar donde estaban residiendo y el jueves en horas de la madrugada fueron detenidas en una estación de servicios de Asunción.
Duré indicó que posteriormente continuaron los procedimientos con el Ministerio Público y se logró la aprehensión de otras personas, que ingresaron a Paraguay de forma ilegal y también formarían parte del clan Los Monos y fueron entregadas a la policía argentina en la zona de Falcón.
Lea más: Detienen a tres personas por coaccionar a conductores en el puente de Encarnación
“Ellos se fugaron un año atrás, pero tres meses después tuvimos la alerta roja. En estos días tuvimos información de que estaban por Paraguay. Tuvimos un contacto visual de donde estaban (en una casa) y detuvimos a tres personas, entre ellas a las dos con orden de captura internacional. En otro allanamiento detuvimos a otras personas que estaban con algunos niños, todos ingresaron de forma ilegal al país”, agregó.
Agentes de Interpol detuvieron ayer jueves a unos supuestos integrantes de una peligrosa banda criminal denominada Los Monos, dedicada al traslado, acopio y comercialización de estupefacientes a nivel internacional.
Puede interesar: Asaltan a una mujer a plena luz del día en Lambaré
Dejanos tu comentario
“Lo peor ya pasó”, dice Milei al anunciar varios aumentos en el presupuesto
El presidente argentino, Javier Milei, dijo ayer lunes que “lo peor ya pasó” y anunció que en 2026 aumentará el gasto en jubilaciones, salud, educación y discapacidad, los sectores más afectados por el draconiano ajuste fiscal del gobierno ultraliberal y que suelen ser foco de protestas. “Esta vez el esfuerzo que todos los argentinos estamos haciendo vale la pena”, dijo Milei al presentar al Congreso su proyecto de presupuesto para 2026. Agregó que el equilibrio fiscal seguirá siendo un “principio no negociable” y “piedra angular” de su gestión.
El ajuste fiscal que marcó sus casi dos años de gobierno y al que Milei define como “el más grande de la historia de la humanidad”, permitió alcanzar el primer equilibrio fiscal en 14 años y controlar la inflación, aunque con un alto costo social en sectores como jubilaciones, discapacidad, salud, ciencia, cultura, obras públicas y educación.
En un discurso de quince minutos en cadena nacional, el mandatario dijo que el presupuesto para el año próximo aumenta un 5% el gasto en jubilaciones, 17% el de salud y 8% el de educación, los tres por encima de la inflación. Las pensiones por discapacidad también aumentarán en un 5% por encima de la inflación, según añadió en su discurso que tuvo un tono más calmado que el habitual.
Lea más: EE. UU. y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
El gobierno no consensuó en el Congreso la aprobación de los presupuestos anteriores, por lo que Milei ha operado hasta ahora discrecionalmente con el presupuesto prorrogado de 2023, que en algunos casos quedó atrasado respecto a la inflación de 117,8% del año pasado y 19,5% en los primeros ocho meses de este año.
El anunció llega en un momento político y económico delicado, luego de la derrota reciente ante el peronismo por casi 14 puntos de su partido, La Libertad Avanza, en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, y a poco más de un mes de las legislativas nacionales de medio término, el 26 de octubre.
El revés electoral en Buenos Aires causó el desplome de algunas acciones argentinas en Wall Street y de la Bolsa de Buenos Aires, además de un salto en la cotización del dólar y en el cálculo del riesgo país. El presupuesto 2026 del gobierno prevé un crecimiento de 5% del PIB, una inflación de 10,1% anual, un superávit de 1,4% del PIB y un valor del dólar promedio de 1.423 pesos, menor a la cotización actual, según un resumen del proyecto obtenido por la AFP.
Desafíos
Para Juan Luis Bour, economista jefe y director de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), los aumentos anunciados por Milei son “desafiados” por la necesidad de “mantener el equilibrio fiscal global”. “El año que viene hay aumentos de erogaciones (desembolsos, ndlr) por el lado financiero, está la restricción de que si uno no tiene suficientes recursos tiene que cortar el gasto en otras áreas”, señaló Bour a la AFP tras el discurso.
El gobernador opositor de Buenos Aires, el peronista de centroizquierda Axel Kicillof, dijo luego del anuncio que la frase “lo peor ya pasó” esgrimida por Milei “forma parte de una familia manida de frases de la derecha argentina”. “El problema de Milei es que vendió espejitos de colores en la campaña, dijo que iba a hacer una política original, novedosa, porque iba a hacer un ajuste que esta vez iba a ser solo para la casta”, pero que terminó afectando a jubilados y otros sectores, dijo Kicillof al canal LN+.
A principios de mes, el Congreso rechazó por primera vez un veto de Milei a una ley que otorgaba más fondos para discapacidad, un sector sacudido por denuncias de corrupción que involucran a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. A ello se suma el malestar dentro de las filas oficialistas, tanto por la derrota electoral como por las acusaciones cruzadas sobre el origen de los audios difundidos recientemente que apuntan a Karina Milei y a su entorno.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Defensa de “El Abuelo” considera que la causa estaría desprovista de elementos probatorios
La defensa del ciudadano mexicano, detenido en Paraguay, Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo” explicó el motivo por el cual su defendido rechazó el proceso abreviado de extradición.
Afirmó que solicitó documentos formales respecto a la causa, ya que considera que estaría desprovista de elementos mínimos de estándar probatorio, y que incluso se encuentra con recurso de amparo en México.
El abogado Carlos Iván Rodríguez indicó en comunicación con La Nación/Nación Media, que junto con el equipo jurídico que ejerce la defensa en México están solicitando a la Justicia de ese país toda la información acerca de la acusación que pesa contra su defendido.
Explicó que actualmente se está llevando adelante el procedimiento cautelar de extradición, en atención al proceso principal que es una causa penal por supuesta extorsión y secuestro, en una modalidad que prevé la legislación penal mexicana de secuestro exprés. Esto, producto del cual, por la vía del exhorto, la justicia mexicana está requiriendo la extradición del ciudadano mexicano.
Le puede interesar: Caso espionaje: problemas internos de Brasil retrasan respuestas para Paraguay
El abogado confirmó que se somenten al proceso ordinario conforme al Tratado con México, de ley número 3027/2026; y o al simplificado, por una cuestión de estricto orden procesal y estratégico. Desde el momento de su detención está corriendo el plazo de 60 días para que se defina si se lo extradita o no a su país.
“Nos encontramos en contacto con el abogado en México, sobre la causa que se estaría sustanciando allá, sería una causa desprovista de elementos mínimos de estándar probatorio, en el cual se interpuso inclusive un recurso de amparo allá en México. Se encuentra sustanciando eso, y con la finalidad de recibir dentro del plazo regular de 60 días los documentos formales de allá, es que nos acogimos a ese trámite ordinario”, explicó
El abogado Rodríguez mencionó que en el informe solicitado a su colega que tiene intervención en México, se encuentra además el marco penal, para conocer a la eventual pena que se expone con la causa, situación del proceso. Señaló que de momento en la carpeta fiscal de Paraguay, no existe ninguna causa o proceso que se vincule al ciudadano mexicano.
Cabe recordar que el operativo de captura de Bermúdez Requena se logró gracias a una importante cooperación entre autoridades de investigación de Paraguay y México, a partir del intercambio de información que arrancó en marzo de 2025, cuando se obtuvieron indicios sólidos de la presencia irregular de Bermúdez en Paraguay. Su captura se realizó en la madrugada del pasado sábado 13 de setiembre en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central.
Esposa fuera del proceso
Por otra parte, el abogado señaló que el señor Bermúdez Requena, vivía en el país junto con su esposa. Explicó que la misma no se encuentra decretada bajo ninguna medida cautelar restrictiva o personal, puesto que la justicia mexicana no realizó hasta el momento ningún requerimiento contra la mujer.
“El exhorto de extradición es solamente respecto al señor Hernán. No existe respecto a la señora de momento, porque como son situaciones procesales, esto va variando momento a momento, minuto a minuto van informando nuevos elementos, tanto allá en México como aquí, y hoy actualizada la información, no existe ningún pedido, ni ninguna causa formada respecto a la señora”, acotó.
Lea además: Bancada de Honor Colorado separa a Norma Aquino y Javier Vera
En cuanto a eventual pedido de asilo político por parte de Bermúdez Requeña, el abogado explicó que en honor a la estrategia procesal del equipo jurídico que se encarga de su defensa, no están contemplando todavía esas cuestiones.
“Esto ya guardaría relación con el fondo de la cuestión. Esta defensa recién se está encargando de las cuestiones primarias, es decir, los elementos del allanamiento, todas las cuestiones de índole probatorio y de antecedentes, para luego ver, una vez revisados los antecedentes de México, analizar el planteamiento que corresponda en función a mi defendido”, precisó.
Finalmente, recordó que Bermúdez Requena es un hombre de 72 años, y señaló que dicha situación tiene un trámite especial en el Código Procesal Penal paraguayo. Pero en lo que respecta a la decisión de su actual lugar de resguardo de prisión preventiva, que es la sede la Secretaría Nacional Antidrogas, obedece más a la cuestión de estricta política criminal en atención al perfil del ciudadano mexicano y una cuestión de seguridad.
Dejanos tu comentario
Compatriotas remesaron USD 528,7 millones entre enero y julio
Los paraguayos residentes en el exterior remesaron al país USD 528,7 millones al cierre de julio, de acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Este valor supera en un 55,6 % a los USD 339,7 millones acumulados al mismo periodo del año anterior.
Según la banca matriz, en el primer mes del año llegaron en concepto de remesas al país USD 72,8 millones, mientras que en febrero USD 67,9 millones, en marzo USD 75,6 millones y USD 76,7 millones en abril.
En mayo, los compatriotas remesaron USD 77,7 millones, mientras que en junio USD 75,5 millones. En julio, no obstante, se remesó USD 85,8 millones, el valor más alto del año.
Leé también: Dólar cotiza a G.7.210 este lunes tras caer 20 puntos el fin de semana
España continúa siendo el país desde donde mayor volumen de dinero se envía, acumulando al séptimo mes unos USD 312,7 millones, que representan el 59 % del total de las remesas.
Respecto al acumulado a julio del año anterior, que sumó USD 243,6 millones, se observa un incremento del 28,37 % interanual.
Remesas de Argentina ya superaron al acumulado de 2024
Los envíos de remesas desde Argentina acumularon al séptimo mes unos USD 72 millones, situándose como el segundo destino desde donde más envían dinero los compatriotas.
En comparación con lo observado entre enero y julio de 2024, cuando el envío de remesas acumuló USD 26,1 millones, el crecimiento interanual es del 175,8 %. Incluso, la suma al cierre de julio de este año ya superó al acumulado de todo el año pasado, que fue de USD 59,4 millones.
Otros países
Estados Unidos es el tercer país desde donde se envían más remesas a Paraguay. Al cierre del séptimo mes, desde ese país se remesó USD 61,7 millones, cifra que supera los USD 53,8 millones del mismo periodo del año anterior, lo que muestra un incremento del 14,7 %.
Brasil continúa el ránking, con un total de USD 23,3 millones hasta julio, monto levemente superior a los USD 21,6 millones del mismo periodo del año anterior.
Francia es el quinto mayor origen de las remesas de compatriotas, que hasta julio enviaron USD 12,2 millones. Esta cifra es mayor a los USD 10,7 millones remesados entre enero y julio de 2024.
Dejanos tu comentario
Extradición de Bermúdez Requena: fiscal asegura que no hay pedidos contra familiares
El fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán afirmó que el pedido de extradición realizado por las autoridades mexicanas radica exclusivamente sobre Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”. El capo narco se mantenía oculto en Paraguay en compañía de su esposa Verónica Encalada de Bermúdez.
“Yo no puedo ir más allá de lo que me soliciten las autoridades mexicanas, yo no tengo ninguna petición extendida a ningún familiar de Bermúdez, el caso es exclusivamente con respecto a él“, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El hombre de 72 años de edad, es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Fue capturado en la madrugada del pasado sábado mediante un operativo ejecutado entre instituciones paraguayas y mexicanas, en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central, donde el detenido residía en una lujosa vivienda que utilizaba como centro de resguardo y ocultamiento.
Durante su detención, Bermúdez Requena, se encontraba acompañado por su esposa, quien según las informaciones proveídas no posee orden de captura en Paraguay ni en México y una compatriota del interior, quien se desempeñaba como servicio doméstico.
“Lógicamente las autoridades locales en el orden migratorio y policial estarán haciendo las averiguaciones con respecto a la permanencia de la esposa y otros familiares en Paraguay. Pudimos corroborar que no hay ningún elemento que nos permita decir que nos mentía (la trabajadora doméstica), nos entregó el teléfono, revisamos. Ambas se quedaron en la casa y le llevamos a Bermúdez”, dijo.
Este lunes, fue dada a conocer la información desde la Secretaría Nacional Antidrogas, que un sobrino de Bermúdez Requena, también se encuentra detenido en Paraguay, en un caso judicial relacionado con juegos de azar ilegales.
“Tengo entendido que existen dos causas en Paraguay vinculadas a su sobrino, es una información que surgió ahora para mí, hablé con los fiscales Marcelo Zaldívar y Aldo Cantero, para pedirles informes sobre los casos. El sobrino tiene su juicio oral el viernes y me tocará hacer la parte de intercambio de información con las autoridades mexicanas a los efectos de ver si existen otras cuestiones que deban ser tenidas en cuenta”, puntualizó.
Por otra parte, Doldán mencionó que Bermúdez Requena se encuentra recluido en una celda transitoria de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). “Esto fue decidido el domingo por el juez Osmar Legal, es una cuestión atendible por su alto perfil, además tiene 72 años de edad. Aparte de esto tenemos que transitar los primeros pasos de la extradición para saber su comportamiento procesal”, dijo.
Te puede interesar: Cúpula liberal tiene potestad de convocar a internas en CDE, afirma TEI del PLRA