El próximo 15 de diciembre se conocerá la sentencia de primera instancia en el juicio oral que se le sigue a Gerardo Stadecker acusado por el feminicidio de Sabryna Breuer. Foto: Gentileza/Judiciales.net.
Feminicidio de Sabryna: tribunal de sentencia dictará sentencia el 15 de diciembre
Compartir en redes
El 15 de diciembre proseguirá con réplica y dúplica correspondiente a la última etapa del juicio oral y público para Gerardo Stadecker acusado por el feminicidio de Sabryna Breuer. Luego del último paso, ya los jueces de sentencia Manuel Aguirre, Lourdes Peña y Rosana Maldonado deberán ingresar a deliberar lo que será la sentencia de primera instancia.
En sus alegatos finales, la Fiscalía solicitó la condena de 28 años de cárcel, mientras que la querella adhesiva pidió la pena máxima de 30 años de pena privativa de libertad.
De acuerdo a la exposición de los alegatos finales del Ministerio Público, quedó demostrada la autoría del hecho por parte del acusado Gerardo Stadecker. En tanto, la querella adhesiva igualmente sostuvo que con los elementos arrimados durante del debate del juicio oral se probó la autoría del hecho del procesado Gerardo Stadecker.
Por su parte, la defensa del acusado solicitó al tribunal juzgador la absolución de culpa y pena de su representado, sosteniendo que no es el autor del hecho registrado hace años atrás.
Es importante mencionar que en los últimos días de juicio oral el acusado Stadecker participó de la audiencia oral vía telemática debido a que estaba internado en un centro asistencial privado de Asunción.
Los antecedentes señalan que Stadecker le propinó a Breuer un golpe de puño fuerte y seco en la zona del pecho, a la altura del corazón, lo que le produjo un taponamiento cardíaco, que finalmente le causó la muerte. Luego, la mujer fue encontrada sin vida en su residencia en el barrio Mburucuyá de Asunción.
Las víctimas fueron Ada Barreto y su hija de 18 años, quien, en un intento por detener el ataque que sufría su madre, resultó gravemente herida. Foto: Gentileza
Madre e hija terminan gravemente heridas tras un aparente intento de feminicidio
Compartir en redes
Un aparente intento de feminicidio se registró en el barrio Pa’i Ñu en la ciudad de Ñemby. Según el reporte de las autoridades, madre e hija fueron blanco del ataque de la pareja sentimental de esta primera, quien habría utilizado un machete para infligirle las heridas.
Las víctimas fueron Ada Barreto y su hija de 18 años, quien, en un intento por detener el ataque que sufría su madre, resultó gravemente herida. Ambas mujeres fueron trasladadas de urgencia al Hospital del Trauma, donde permanecen internadas con pronóstico reservado.
Por su parte, el atacante fue identificado como Carlos Velazquez, quien, tras agredir a su pareja e hijastra, empezó a autolesionarse con la intención aparente de acabar con su vida, pero mismo fue auxiliado y, tras ser dado de alta por los médicos, fue detenido por efectivos policiales.
Según el informe del jefe de la comisaría 7.ª de Ñemby, el trasfondo del ataque habría sido una pelea entre la pareja, que aparentemente ya arrastraba varios problemas y habían tenido discusiones anteriores. Tras escuchar los gritos y pedidos de ayuda, los vecinos alertaron de la situación a través del sistema de emergencias 911.
Desde la Policía Nacional informaron que el detenido cuenta con una orden de captura por violencia intrafamiliar y posee antecedente penal por lesión grave, por lo que también será procesado; ya que fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Se inició juicio oral contra Carlos Granada, acusado por coacción sexual y otros delitos
Compartir en redes
Se inició el juicio oral y público para el exgerente periodístico de canal 9, Carlos Granada, acusado por coacción, violación, coacción sexual y acoso sexual, cuya pena llega a 15 años de cárcel.
En la fecha se procedió a la lectura del acta de elevación a juicio oral del presente caso.
La audiencia oral prosigue mañana martes a las 7:30 de la mañana con los alegatos iniciales del presente juicio oral. Luego ya se ingresará a la declaración de testigos en que se van producir las pruebas documentales.
El tribunal de sentencia que tiene a su cargo juzgar a Granada, está integrado por Laura Ocampos, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza, quienes deberán estudiar todo lo que se va generando durante el desarrollo del juicio oral y luego dictar sentencia de primera instancia.
El Ministerio Público está representado por la fiscala Luz Guerrero, quien deberá presentar todos los elementos probatorios durante el debate de la audiencia oral.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, varias trabajadoras del Grupo Albavisión (de los canales SNT y C9N) habían denunciado ante la Fiscalía a Granada en mayo de 2022, argumentando que en reiteradas ocasiones las había acosado sexualmente.
Desde el Ministerio Público recordaron que fueron víctimas del acusado seis mujeres, todas periodistas hostigadas con fines sexuales. “En tanto, otras padecieron a actos sexuales mediante la fuerza y tuvieron que soportar estos actos ante las amenazas contra sus fuentes de trabajo”, apuntaron.
Para las 8:00 del próximo jueves 8 de mayo se fijó la realización de la audiencia preliminar de Reinaldo Javier “Cucho” Cabaña y una veintena de acusados por hechos relacionados al narcotráfico y lavado de dinero en el marco del operativo Berilo.
La diligencia judicial se llevará a cabo ante el juez Penal de Garantías, Miguel Palacios, quien deberá decidir si eleva a juicio oral el proceso penal.
La audiencia preliminar para los procesados por el caso conocido como Berilo ya se viene suspendiendo en más de diez oportunidades, por lo que ya se espera que se realice la diligencia judicial.
Actualmente, Cucho Cabaña está con arresto domiciliario debido a que el mismo ya cumplió la pena mínima por el delito que enfrenta. Igualmente, otros procesados cuentan con medidas alternativas a la prisión.
ACUSACIÓN
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas.
El operativo Berilo se realizó en setiembre de 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales, junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron adelante más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
El tribunal de sentencia solo podrá condenar hasta 4 años de cárcel y 3 años a las acusadas por el fallecimiento de la joven Sol Chávez. Foto: Gentileza
Caso Sol Chávez: tribunal solo puede condenar hasta a 4 y 3 años de cárcel a las acusadas
Compartir en redes
Se inició el tercer juicio oral y público de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, enjuiciadas por el fallecimiento de la joven Sol Chávez, quien murió por intoxicación por flúor. El tribunal de sentencia que tiene a su cargo juzgar a las dos acusadas está integrado por Juan Francisco Ortiz, Rossana Maldonado y Lourdes Garcete.
El juicio es al solo efecto de la medición de la pena, atendiendo que la responsabilidad de ambas acusadas quedó fehacientemente probada, por lo que el tribunal de sentencia explicó que el marco penal al que podrían ser condenadas es en el caso de Espinoza de hasta 4 años de cárcel y la de Hermosa hasta 3 años de pena privativa de libertad.
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió por intoxicación de flúor, el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.