El diputado del movimiento Fuerza Republicana deberá comparecer finalmente ante la Justicia el próximo 16 y 17 de marzo tras la finalización de las elecciones internas partidarias del próximo 18 de diciembre y un mes antes de los comicios generales a realizarse el 30 de abril. Foto: Archivo.
Jueces pasan la mano a Miguel Cuevas y posponen su juicio oral para marzo del 2023
Compartir en redes
Nuevamente, el juicio oral y público para el exgobernador de Paraguarí y actual diputado del abdismo Miguel Cuevas, considerado como un mago de las finanzas, quedó postergado para el mes de marzo del 2023 debido a que los miembros del Tribunal de Sentencia alegaron sobrecarga de trabajo.
En tres oportunidades ya se intentó iniciar este juicio oral, pero debido a las presentaciones constantes de chicanas hechas por Cuevas, bajo el patrocinio de su abogado Guillermo Duarte Cacavelos, lograron dilatar el proceso judicial.
De esta manera, el parlamentario deberá comparecer finalmente ante la Justicia el próximo 16 y 17 de marzo tras la finalización de las elecciones internas partidarias del próximo 18 de diciembre y un mes antes de los comicios generales a realizarse el 30 de abril. El tribunal se encuentra conformado por los jueces Elsa García, Jesús Riera y Yolanda Morel, quien es esposa del ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Manuel Ramírez Candia.
Al respecto, llama poderosamente la atención que se posponga el juicio contra el también aspirante a senador por el movimiento Fuerza Republicana, debido a que la argumentación de los jueces no sería muy sólida, por lo que se puede interpretar que los 3 magistrados responderían al sector político.
Guillermo Duarte Cacavelos, defensor del diputado Miguel Cuevas. Foto: Archivo,
Imputado por enriquecimiento ilícito
El caso de Cuevas, quien anteriormente se desempeñaba como un humilde zapatero en la localidad de Sapucai y hoy es un potentado político, fue elevado a juicio oral y público por el juez penal de Garantías Yoan Paul López el 5 de julio del 2021, de acuerdo a la publicación realizada por el diario La Nación/Nación Media.
Luego, el Tribunal de Apelación, conformado por Arnulfo Arias, Óscar Rodríguez Kennedy y Emiliano Rolón Fernández, el pasado 17 de agosto declaró inadmisible la apelación de la defensa y confirmó la elevación a juicio oral de la causa que afronta por enriquecimiento ilícito y declaración falsa.
La acusación realizada por el fiscal Luis Piñánez indica que como ingresos percibidos por Miguel Cuevas en su calidad de funcionario al servicio de la administración pública se verificó un total de G. 1.720.714.181. Además, en cuanto a sus ingresos y egresos provenientes de su actividad ganadera, se verificó un ingreso neto de G. 3.010.962.855.
Aplazan sine die proyecto de reforma del transporte público impulsado por legisladores
Compartir en redes
El diputado Raúl Benítez informó sobre la decisión de postergar sine die el tratamiento del proyecto de reforma del sistema de transporte público, impulsado por él y otros legisladores. La postergación se dio mediante previo acuerdo con el diputado Miguel del Puerto con el objetivo de estudiar la reforma impulsada por el Poder Ejecutivo.
Asimismo, el legislador del Partido Encuentro Nacional indicó que la semana pasada se desarrolló una audiencia a la que calificó como “muy productiva”, en la que participaron: el Viceministerio del Transporte, empresarios del transporte público y organizaciones civiles, entre ellas, Opama, espacio donde se estudió tanto la propuesta de los diputados como la del Gobierno.
El diputado Raúl Benítez, indicó que esperan trabajar en la reforma impulsada por el Gobierno. Foto: Néstor Soto
“No hemos culminado el análisis, esa es la realidad, nosotros hicimos una propuesta, que tiene alrededor de 60 a 70 artículos y por el otro lado está la propuesta del Gobierno, que tiene cerca de 100 artículos, entonces hemos llegado a un acuerdo con el colega Miguel del Puerto para el aplazamiento de este proyecto por ahora sine die, esperando seguir trabajando en la propuesta de reforma del gobierno”, expuso.
El diputado colorado del Puerto también habló ante el pleno, recalcando que secunda el aplazamiento. “Este es el Gobierno que ha tomado por las astas este problema tan delicado y por tantos años postergado, así que esperamos el análisis exhaustivo por el Senado, después haremos lo mismo por la Cámara de Diputados”, ratificó.
Raúl Latorre, presidente de Diputados, abogó para que el crecimiento económico del país se traduzca en mejoras concretas para las familias paraguayas. Foto: Gentileza
Latorre llama a conciencia social para que prosperidad llegue a todos los paraguayos
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó la importancia de que el crecimiento económico del país se traduzca en mejoras concretas para las familias paraguayas. El legislador volvió a subrayar la necesidad de garantizar que la canasta básica incluya productos accesibles y de calidad e instó al sector empresarial a una actuación con responsabilidad social.
“Los precios han aumentado de manera considerable. Este es un llamado a los empresarios, es un llamado para la conciencia social, para que la prosperidad y el fortalecimiento económico que vive el país lleguen verdaderamente a todos los paraguayos”, expresó este lunes, previo al inicio de la sesión extraordinaria.
Seguidamente, destacó que tanto el Poder Legislativo como el Poder Ejecutivo trabajan de manera coordinada para dar respuestas ante la suba de precios. “Es importante que pongamos muchísima atención a esta situación y vamos a trabajar desde la Cámara de Diputados en tal sentido”, sentenció el congresista.
En otro momento, el presidente Latorre valoró las iniciativas de las empresas que ya han puesto a disposición productos esenciales, como la carne, a un menor precio, teniendo en cuenta coyunturas. “Felicitamos este tipo de iniciativas que tienen un claro contenido de responsabilidad social”, sostuvo.
Intervención de municipios
Por otra parte, el diputado Latorre aseguró que todas las denuncias e informes presentados por los interventores de los municipios afectados serán tratados “con la mayor seriedad”, en la línea de los preceptos constitucionales y el respeto al trabajo de las comisiones correspondientes.
Dijo que la postura será firme en la defensa del patrimonio de los paraguayos, sin importar si los casos corresponden a Asunción, Ciudad del Este o cualquier otra ciudad; “y sin distinción del signo político del intendente”.
Recordó que el Movimiento Honor Colorado, al que pertenece, mantuvo coherencia en su actuación, votando a favor de las intervenciones tanto de Ciudad del Este como de la capital del país, al considerar que existían causales suficientes.
Destacó que, además de su rol como custodio de la Constitución y promotor de un espacio abierto al debate parlamentario, mantendrá el compromiso de la objetividad mientras dure el proceso.
Dos años de Peña: “Trabajamos para el resurgir de un gigante”, afirma diputado
Compartir en redes
El diputado colorado Rodrigo Gamarra realizó un análisis sobre los dos años de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, que se cumplirá el 15 de agosto próximo. El legislador del departamento de Central destacó que se tuvieron grandes logros en materia educación, salud, economía, viviendas y en el campo internacional, que colocaron a Paraguay en la vidriera del mundo.
“Mientras algunos solo se dedican a las noticias sin relevancia y la calumnia para destruir dignidades por intereses electorales, nosotros trabajamos para el resurgir de un gigante: nuestro querido Paraguay", sostuvo el parlamentario a través de una publicación en redes sociales.
En el ámbito de la educación, Gamarra destacó al programa Hambre Cero en las Escuelas, que tiene como fin principal garantizar la alimentación de los niños y niñas más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar.
Gamarra detalló que 1.050.000 estudiantes son beneficiados con el programa que abarca a 7.036 instituciones educativas localizadas en unos 263 distritos del país. Resaltó que la iniciativa diariamente otorga 254.000.000 raciones de alimentos e impulsó 60.000 empleos directos.
El legislador también destacó los resultados obtenidos mediante el programa Tejiendo Apoyos para la Excelencia Educativa (TAPÉ), que cuenta con el apoyo del Banco Mundial y que busca mejorar la infraestructura y las condiciones de aprendizaje en las escuelas públicas del país.
Señaló que USD 125,3 millones son destinados para reparar y construir 316 escuelas, beneficiando directamente a a 400.000 estudiantes y 14.500 docentes. Agregó que G. 8.000 millones fueron destinados en el 2024 a 58 escuelas para la realización de obras menores con la meta de alcanzar en los siguientes años 1.000 instituciones beneficiadas. También resaltó la adjudicación de 6.796 becas durante este 2025, superando las 17.000 desde el inicio de la gestión de Peña.
En el ámbito de la salud, resaltó la inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo, con una inversión de USD 22 millones. El mismo posee 160 camas, 20 destinadas a la unidad de terapia intensiva (UTI).
Gamarra también citó los avances para la construcción de 6 nuevos hospitales en Concepción, Curuguaty, Chaco, Asunción, Santaní y el plan de fortalecimiento del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Tres de los seis hospitales cuentan ya con contratos firmados y se encuentran en etapa de diseño de anteproyecto.
Refirió la instalación de 32 mamógrafos digitales que beneficiarán a 54.000 mujeres beneficiadas, la adquisición de 203 ambulancias nuevas, de las cuales 26 ya fueron entregadas.
La compra de 240 monitores y 120 camas eléctricas con una inversión de G. 92.000 millones, la implementación del Sistema de Información en Salud (HIS) en 198 nuevos centros el cual agiliza y mejora la calidad de los procesos de atención de pacientes. La realización de 3.813 cirugías, de las cuales 233 fueron pediátricas itinerantes y 243 reconstructivas de manera gratuitas.
Gamarra citó también como logro la realización del primer trasplante de corazón y primeros trasplantes renales en Alto Paraná. La aplicación de la iniciativa Teledengue con la finalidad de fortalecer las terapias intensivas y la asistencia a zonas aislada el cual benefició a 25.618 pacientes.
Resaltó a la vez la habilitación del Hospital General de Itapuá, con 232 camas hospitalarias (160 de internación general y 72 de terapia intensiva). El mismo cuenta con 13 quirófanos totalmente equipados, siendo el más grande del país.
En el sector vivienda, el legislador resaltó que el gobierno de Peña se encuentra gestionando 34.536 soluciones habitacionales, de las cuales 22.741 viviendas ya fueron entregadas. Destacó a la vez el aumento del 50 % que se otorgó al presupuesto del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
En materia agraria, Gamarra manifestó que la gestión de Peña cuenta con el récord histórico de titulación. El parlamentario recordó que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra ya concretó la entrega aproximada de 9.000 títulos de propiedad.
En el campo de la económica, el legislador recordó que se cuenta con 6.500 empresas nuevas registradas desde agosto del 2023. Citó también que más de 3.400 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) fueron constituidas en el primer semestre del año representando el 75 % del total de nuevas constituciones en Paraguay, con una inversión de USD 163 millones.
Mientras que en el área internacional, Gamarra destacó que USD 1.700 millones fueron generados mediante el turismo. Añadió que Paraguay, contó con la visita de 2.450.000 turistas desde agosto 2023 y se registró 2.050.000 pasajeros en aeropuertos internacionales. Asimismo resaltó la habilitación de nuevas rutas internacionales y aumento de frecuencias.
A la vez citó la realización de 25 grandes eventos internacionales, deportivos, culturales, diplomáticos y económicos. Nombró por ejemplo el Mundial de Futsal FIFA 2024, los Juegos Panamericanos Junior 2025, el Rally Mundial WRC 2025, el Congreso FIFA 2025, las Finales únicas CONMEBOL (Libertadores y Sudamericana), el Foro Económico CAF y la visita presidencial de Taiwán.
“Falta mucho por hacer y tal vez la vida no nos alcance, pero a este gobierno le van a sobrar ganas, energía, patriotismo y el compromiso de una vida mejor para todos los paraguayos”, puntualizó.
Municipales 2026: movimientos internos deberán reinscribirse antes del 25 de agosto
Compartir en redes
El apoderado del movimiento Fuerza Republicana, Juan Villalba, explicó que, según las normativas establecidas en el Estatuto del Partido Colorado, todos los movimientos internos se disuelven a los 60 días después de cada elección, debiendo reinscribirse al inicio de un nuevo proceso electoral.
Por ello, el Tribunal Electoral Partidario convoca a los diferentes movimientos internos de la Asociación Nacional Republicana a la inscripción para participar del control del proceso electoral con miras a las Elecciones Municipales 2025. En tal efecto se estableció el plazo del 11 al 25 de agosto, fechas en las que estará habilitada la mesa de entrada del TEP de 07:00 a 13:00 (lunes a viernes).
Al respecto, el representante de un movimiento político de la ANR explicó en comunicación con radio 1020Am, que este sector está encabezado por el exvicepresidente Hugo Velázquez y tiene como vicelíder al senador Luis Pettengill. Confirmó, además, que resolvieron inscribir a su movimiento el primer día habilitado para el efecto.
“Todos los movimientos dejan de existir o desaparecen a los 60 días después de cada elección. Cuando comienza un nuevo proceso electoral todos los movimientos interesados en participar de ese proceso se vuelven a inscribir. Nuestro movimiento se inscribirá nuevamente y estará presente en todo el país, con la intención de presentar candidaturas en distritos donde no haya consenso con los movimientos Honor Colorado o Colorado Añetete”, afirmó.
Asimismo, Villalba resaltó que su grupo se encuentra enfocado en construir una estructura sólida de cara a las elecciones municipales del 2026, con el objetivo de mantener los distritos actualmente bajo control del Partido Colorado y recuperar zonas clave, como Ciudad del Este.
Confirmó además que el enlace parlamentario será el diputado Carlos Núñez Salinas. Mientras que como apoderados generales quedaron él sus colegas, los doctores Lidio Franco y Esteban Aquino.
La inscripción, que arranca este lunes 11 de agosto, es a los efectos de habilitar a los distintos movimientos internos a ser observadores, y poder realizar cualquier tipo de tachas al proceso electoral, que inicia en breve con la elaboración del padrón electoral.
En tanto, ya será entre los meses de diciembre y enero del próximo año, que el Tribunal Electoral Partidario estará convocando al periodo de inscripción de movimientos que presentarán candidaturas para las elecciones Municipales 2026.