El abogado Selmar Moreno, representante legal del presidente de la Asociación Espíritu Santo de Paraguay, Evaristo Fernández, presentó ante el Ministerio Público la reapertura de la investigación penal por presunta tentativa de estafa y otros delitos que enfrentan los imputados Hyun Jin Moon, hijo supuestamente desheredado del exlíder de la Secta Moon, así como de Kiantar Betancourt, Gerónimo Amarilla Maciel, Jonh Andrew Mowris, Marciano Lorenzo Pessoa, Thomas Rutherford Field, Jesús González Losada, Richard Perea, Lee Hyun Min y Shin Donggwan.
El proceso penal para los citados más arriba se interrumpió por la imposibilidad de avanzar en la causa debido a que se hizo lugar a una prejudicialidad, por lo que ahora desapareció dicho impedimento y la investigación debe reabrirse y seguir su curso de acuerdo al escrito presentado por el abogado Moreno ante el fiscal Piñánez.
Te puede interesar: Ordenan auditoría tras llamativa absolución de acusado de asesinar a periodista
La presente causa es por tentativa de estafa y producción mediata de documentos públicos de contenido falso en que se presentaron imputaciones en el año 2017.
Ahora el expediente bajó al Juzgado Penal de Garantías para que pueda seguir su curso normal, es decir, se debe fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si los imputados van a la cárcel o son beneficiados con medidas alternativas a la prisión.
De acuerdo a la denuncia, esta causa empezó con un supuesto préstamo dudoso de US$ 15 millones de una empresa uruguaya a la Asociación Espíritu Santo de Paraguay.
Dejanos tu comentario
Fiscalía pidió estudio de bienes de los Pereira Rieve en una causa penal
En la reciente conferencia de prensa de su empresa para explicar la participación en la fallida construcción que terminó desplomándose el pasado 2 de abril en Encarnación, el diputado Carlos Pereira Rieve, conocido hoy como “El mago del sur” por su meteórico ascenso económico, alardeó resultados de un estudio de correspondencia por parte de la Contraloría. Atribuyó el citado estudio a “intereses políticos”, pero en realidad es un análisis que había solicitado el Ministerio Público en el marco de una investigación sobre enriquecimiento ilícito.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Nadie sabe o nadie quiere hablar del tema. Después de aquella condena de un agente de la Senad por presunto pedido de coima en el cual, apareció como víctima en extrañas circunstancias el entonces intendente de Cambyretã, Francisco Javier Pereira Rieve, actual gobernador y hermano del hoy calificado “Mago del sur”, diputado Carlos Pereira Rieve, el Ministerio Público continuó la pesquisa y al parecer, los roles cambiaron.
Y mientras el hoy diputado Carlos Pereira Rieve, conocido “Mago del sur” por su fortuna en tiempo récord, dijo hace unos días a la prensa que tiene en manos un estudio de correspondencia con resultados brillantes que le había realizado la Contraloría General de la República (CGR), “a pedido de intereses políticos”, los documentos cuentan otra historia que, raramente se guarda con mucha reserva.
El parlamentario había mencionado el estudio de correspondencia de bienes de la CGR al ser abordado sobre el origen del dinero para inversiones en dos empresas en tiempo récord. Cabe recordar que el mismo, 6 meses antes de ingresar como concejal departamental de Itapúa, armó junto con otros tres socios una empresa denominada Mega Servicios de Ingeniería SRL con un modesto capital de G. 200 millones.
Según la escritura de constitución en su página 5, Carlos Pereira Rieve integró la sociedad con la módica suma de G. 2,5 millones, una notebook, escritorio y silla de oficina, un archivero y algunos materiales técnicos que sumados dan G. 50 millones. Esta empresa no figura en la declaración jurada presentada por Pereira Rieve al asumir como concejal departamental, pero lo más llamativo es el salto financiero para pasar de unos pocos muebles a una empresa con capital social de G. 6.000 millones en la que de entrada integraron G. 4.150 millones.
Precisamente, la empresa hoy valuada en más de USD 2 millones según los entendidos en la materia, es la hormigonera Mega Concret SA que proveyó el concreto y cargó las losas del edificio caído que, fuera aprobado por la administración de su aliado político, Luis Yd en condiciones muy dudosas.
El diputado Pereira Rieve, dijo a la prensa que todo está muy bien justificado en sus finanzas. “Justamente tengo finalizado, concluido, remitido por la Contraloría General de la República un examen especial de correspondencia hecho sobre mi persona a pedido de intereses políticos que estamos superbién. No se encuentra ninguna irregularidad”, había remarcado.
INVESTIGACIÓN PENAL
Es cierto que la CGR inició un examen de correspondencia de bienes de los hermanos Pereira Rieve que están en la Función Pública. Es decir, al actual gobernador, su hermano el diputado y a Gladys Estela Pereira Rieve, secretaria privada de su hermano en la Gobernación de Itapúa.
El dato no menor y que no condice con la versión que brindó el diputado liberal es que el examen de correspondencia que inició la CGR es pedido del Ministerio Público en el marco de una causa abierta caratulada: “Francisco Javier Pereira Rieve S/Enriquecimiento y otros”, que se mantiene de manera casi oculta y que data de diciembre de 2022.
El pedido del examen de correspondencia lo había realizado el exfiscal Omar Legal, 4 meses después de que condenaran a un agente antidrogas que cayó por denuncia de Francisco Javier Pereira Rieve, entonces intendente de Cambyretã, hoy día gobernador de Itapúa.
Además del presunto enriquecimiento ilícito de los hermanos Pereira Rieve, fuentes de la institución hablan de investigaciones que estaban vinculadas al narcotráfico que posiblemente estén relacionadas a los informes de inteligencia recabados por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que quedaron en el limbo, cuando el agente antidrogas mordió el anzuelo y acordó un presunto cobro para limpiar el expediente de su investigado Francisco Javier Pereira Rieve. De esta forma, el investigado se convirtió en víctima y denunciante.
El proceso continuó y llegó a la condena del agente antidrogas, pero nada se sabe de los informes recabados ni el curso de las investigaciones que involucraban al hoy gobernador como presunto líder de una organización criminal.
Ante el silencio de las instituciones consultamos al diputado Pereira Rieve sobre la investigación fiscal por presunto enriquecimiento ilícito y respondió que no está al tanto. “No sé, no tengo ninguna causa sobre eso en la Fiscalía, pero capaz ustedes manejan mejor la info”.
Dejanos tu comentario
Kim Jong-un planea reabrir Corea del Norte al turismo extranjero desde diciembre
Corea del Norte reabrirá sus puertas en diciembre al turismo extranjero, tras cerrar el acceso a su territorio casi cinco años debido al covid-19, anunciaron el miércoles dos operadores turísticos especializados.
“Recibimos la confirmación de nuestro socio local de que el turismo a Samjiyon y potencialmente al resto del país se reanudará oficialmente en diciembre de 2024″, indicó Koryo Tours, con sede en Pekín, en su página web.
La ciudad de Samjiyon, cerca de la frontera norte entre Corea del Norte y China, es una puerta de acceso para visitar el monte Paektu donde, según la historia oficial, nació el difunto líder norcoreano Kim Jong Il.
Su hijo y sucesor, Kim Jong-un, ha invertido cuantiosas sumas de dinero en el desarrollo de la región, incluyendo nuevos apartamentos, hoteles y una estación de esquí.
KTG Tours, también basada en China, publicó en Facebook que recibió informaciones de que los turistas podrán visitar Samjiyon “este invierno”.
“Las fechas exactas están por confirmar. Hasta ahora solo Samjiyon ha sido confirmada oficialmente, pero esperamos que Pyongyang y otros lugares abran también” agregó la empresa.
Corea del Norte, un hermético país de gobierno comunista, cerró sus fronteras a inicios de 2020 por la pandemia del covid-19 e incluso impidió que sus nacionales reingresaran a su territorio durante esos años de cierre.
Antes de la pandemia, el turismo internacional en el país era limitado, con unos 5.000 occidentales que visitaban cada año.
Solo los estadounidenses constituían cerca de 20 % de ese mercado antes de que Washington prohibiera visitar a Corea del Norte tras el encarcelamiento del estudiante Otto Warmbier, fallecido tras su repatriación a Estados Unidos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Fiscalía solicita la desestimación de la causa contra Montserrat Alliana
Los fiscales Diego Arzamendia, Jorge Arce y Francisco Cabrera, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción solicitaron al juzgado penal de Garantías, especializados en Delitos Económicos, la desestimación de la causa penal N.° 3/2024, contra Montserrat Alliana Encina sobre cobro indebido de honorarios y otros.
En el documento explican que realizaron un análisis de lo denunciado tanto por la abogada Teresa Flecha como por la Coordinadora de Abogados del Paraguay, que plantearon la posible comisión de los hechos punibles de Administración en Provecho Propio, Tráfico de influencias, Lesión de Confianza y Cobro Indebido de Honorarios.
Menciona además que los agentes fiscales llevaron adelante el proceso técnico analítico de constatación de la relevancia penal de las conductas presumiblemente acontecidas, el proceso de subsunción resultó negativo, por lo que se puede concluir que la conducta es atípica, por no cumplir con los presupuestos de los tipos legales expuestos en el Código Penal.
“Entonces, del caudal fáctico emergente y de las constancias de autos, esta representación pública advierte que la figura procesal de Desestimación de la denuncia se encuentra ajustada a derecho, según los argumentos previamente expuestos. Al respecto de la desestimación, se hace notar que tiene el efecto de cosa juzgada formal no así material”, expresa en la parte conclusiva del documento.
Menciona además que en caso de que varíen las circunstancias conocidas que fundamentan este requerimiento, la resolución que admite la desestimación podrá ser modificada y la investigación reabierta debido a que la presente desestimación no causa estado.
Por tanto, los agentes fiscales señalan en consecuencia, a lo expuesto y en virtud de lo preceptuado en los artículos 301, inciso 1) y 305 del Código Procesal Penal, estando el presente requerimiento acorde a las normas procesales vigentes, este equipo de investigación requiere la desestimación, bajo expresa mención de los alcances establecidos en el artículo 306, primer párrafo del mismo cuerpo legal, por ajustarse a derecho.
La causa penal tiene que ver con la denuncia que se presentó en diciembre del año pasado, contra la hija del vicepresidente de la República Pedro Alliana, que fue contratada como funcionaria en la Cámara de Diputados, en la categoría A37, correspondiente al rubro de Asesor. Dicho nombramiento se dio a través de la resolución n.º 540, firmada por el diputado Raúl Latorre, en su carácter de presidente de dicho órgano legislativo.
Siga informado con: Núñez realiza primeras asignaciones al frente del Senado
Dejanos tu comentario
Israel se compromete a reabrir su embajada en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, mantuvieron una conversación telefónica en la cual, entre otros temas, abordaron el apoyo de nuestro país a la mencionada nación, la cual atraviesa un conflicto bélico con los terroristas del Hamás.
“Conversé telefónicamente con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien amplió su agradecimiento con el Paraguay por el apoyo en este difícil momento que atraviesa el pueblo israelí. También valoró la designación y llegó a Tel Aviv del embajador Alejandro Rubin y se comprometió a la reapertura de la embajada de Israel en nuestro país en la brevedad posible”, expresó el mandatario.
El jefe de Estado comunicó sobre su conversación con la autoridad israelí a través de su cuenta de X, mediante la cual afirmó que ambos países seguirán trabajando por el fortalecimiento y la cooperación mutua, a la par que se unirán esfuerzos para que la paz llegue al Medio Oriente.
Israel decidió cerrar su embajada en nuestro país en setiembre de 2018 como reacción ante la decisión del expresidente Mario Abdo Benítez, quien resolvió mudar la embajada paraguaya a Tel Aviv. Jerusalén es reivindicada por el pueblo israelí como capital de dicho país y el propio Santiago Peña manifestó en declaraciones anteriores que Paraguay no tiene el porqué objetar esta posición.
Hay un compromiso de nuestro país a devolver la embajada a Jerusalén y el gobierno actual ha hecho énfasis en la necesidad de fortalecer los vínculos con Israel en la búsqueda de beneficios comunes para ambos y el desarrollo de los dos países, más allá de los acuerdos comerciales y la cooperación que ya existe.