Los fiscales Liliana Alcaraz, Osmar Legal, Manuel Doldán y Alicia Sapriza remitieron una nota solicitando la presencia de autoridades de la Seprelad, Aduanas, Senac y la Secretaría de Estado de Tributación (SET) a fin de llevar adelante una mesa de trabajo en el caso de la investigación sobre el avión de Emtrasur que ingresó a territorio paraguayo con autorización de autoridades nacionales.
La reunión solicitada es en virtud a los datos referidos en una conferencia de prensa de las citadas autoridades y que pueden aportar al esclarecimiento de la investigación.
Dicha invitación fue realizada al titular de la Seprelad, René Fernández; el director de Aduanas, Julio Fernández; al titular de la Senac, Federico Hetter; y al viceministro de la SET, Óscar Orué, para el día viernes 30 de setiembre, a las 9:30, a fin de colaborar con la investigación.
En dicho encuentro se intercambiará información sobre la presente investigación que inició el Ministerio Público sobre el ingreso del referido avión a nuestro país. Cada autoridad deberá brindar información real sobre la situación de la mencionada aeronave.
Dejanos tu comentario
Ministerio Público registró más de 18 mil causas por abuso sexual en niños entre 2020 y 2025
El hecho punible de abuso sexual en niños se encuentra en segundo lugar entre las causas que más afectan a niños y niñas, según el registro de la oficina de Estadística de la Fiscalía. Desde el año 2020 hasta julio del 2025, ingresaron al sistema penal un total de 18.424 causas por el hecho punible.
Las cifras refieren que:
- en el año 2020 se cerró con 2.620 causas
- en el 2021 aumentó la cifra a 2.958
- en el 2022 escaló notablemente a 3.808 causas
- en el 2023 se investigaron 3.542 causas
- el año 2024 registraron 3.536 causas
- en el 2025, de enero a julio, ingresaron al sistema penal 1.960 causas provenientes de diferentes zonas del país
En todos los años señalados se mantienen una tendencia de entre 9 a 10 denuncias por día, según la fiscalía.
La edad de las víctimas
El estudio revela que las víctimas presentan un promedio de edad de entre 10 y 13 años. Esta franja etaria se mantiene entre 52 y 57 % en todos esos años, en comparación con los que tienen entre 5 y 9 años, que representan un 34 %. Los niños y niñas víctimas de abuso sexual de 0 a 4 años representan, en promedio el 10 % de los afectados en casi 6 años.
En cuanto al sexo de la víctima, en los años estudiados, la prevalencia del sexo es el femenino, representando el 85 % en comparación al 15 % del sexo masculino, detalla el informe del Ministerio Público.
Te puede interesar: Advierten sobre riesgo de estafas a través de llamadas internacionales
Los departamentos con mayor frecuencia de denuncias y cantidad de causas:
- Central: 7. 259 causas
- Alto Paraná: 1.995 causas
- Itapúa: 1.246 causas
- Asunción: 1.656 causas
- Caaguazú: 990 causas
*Consecuencias o daños que sufre una víctima de abuso:
- Problemas en la interacción social
- Rebeldía
- Tendencia suicida
- Baja autoestima
- Ansiedad
- Depresión
- Desanimo
- Cambios de hábitos
- Inseguridad
- Sentimiento de inferioridad
- Miedo
- Tensión
- Retraimiento
- Pánico
- Agresividad
- Autolesiones
- Angustia
- Rabia
- Sentimiento de impotencia
- Acciones delictivas contra los agresores
*Engaños de agresores para lograr el sometimiento y silencio de las víctimas:
- No cuentes a nadie porque no te nadie te va a creer
- Es solo un juego
- Ella o él luego me buscaba
- Si contás algo, mato a tus padres
- Es un secreto entre vos y yo
Dejanos tu comentario
Tras destitución de Prieto, piden a Fiscalía indagar supuestos hechos de corrupción
Luego de la decisión de la Cámara de Diputados de destituir del cargo de intendente a Miguel Prieto, el concejal colorado Richard Alfonso señaló que espera que ahora el Ministerio Público haga su trabajo de investigar los supuestos hechos de malversaciones y corrupción que pesan sobre el destituido jefe comunal.
En conversación con La Nación/Nación Media, sostuvo que esta decisión que tomó en la fecha la Cámara de Diputados se veía venir, desde el momento en que la Contraloría General de la República detectó una serie de irregularidades en el manejo de los recursos del municipio, los cuales fueron corroborados igualmente por el interventor Ramón Ramírez.
“Nosotros esperamos que el Ministerio Público haga su trabajo porque no pueden quedar en la nada estos casos, si es que hay hechos de corrupción, o hechos irregulares de malversación de los recursos del municipio. Automáticamente, la Fiscalía debería actuar ya de oficio”, expresó.
Nota relacionada: La Cámara de Diputados destituyó a Miguel Prieto
Elección del interino
El concejal Alfonso indicó que el siguiente paso inmediato es aguardar la notificación de la destitución del intendente Prieto a la Junta Municipal, para que la misma convoque a una sesión extraordinaria para la elección del nuevo intendente interino, mientras se lleva a cabo el proceso de elección del nuevo intendente municipal en el plazo de 90 días, para que concluya el mandato vigente.
Señaló además que Miguel Prieto no puede hablar de persecución política, ya que las denuncias en su contra comenzaron incluso mucho antes de que él anunciara su intención de postulación a la Presidencia 2028.
“Caen de maduro todas las tergiversaciones y manipulaciones de Miguel Prieto y su equipo, que trataron de instalar que esto es una persecución política porque él es candidato a la Presidencia 2028. Cuando se hicieron las primeras denuncias, mucho antes de que Prieto diera a conocer sus intenciones, ni los concejales, ni la Contraloría Ciudadana, ni ciudadanos, teníamos la bola de cristal para saber que Prieto lanzaría su candidatura”, comentó.
Dos imputaciones
El concejal Alfonso aclaró que desconoce cuál es la situación de la carpeta fiscal contra Prieto, ya que de las casi 50 denuncias que se habían formulado en su contra, incluso antes del inicio de la intervención, a la fecha solo existen dos imputaciones fiscales contra el exintendente esteño y su equipo político y colaboradores de la municipalidad.
Señaló que esta situación demuestra que existe un serio problema en el Ministerio Público. “Ya sea, porque no se han presentado correctamente las documentaciones, o no actúan como deben de actuar los fiscales, o es que no quieren, o hay algo ahí que no sabemos qué será del por qué no están actuando como tienen que ser”, cuestionó.
Insistió en que solo existen dos imputaciones a la fecha contra Miguel Prieto, y que justamente en estas dos imputaciones Prieto se ha pasado chicaneando y recurriendo a cuanto artilugio y artimañas jurídicas pudiera para entorpecer el proceso investigativo.
Finalmente, el concejal celebró la decisión de la Cámara de Diputados, destacando que está dejando un buen precedente para cualquier otro intendente municipal y para todos los que manejan fondos públicos tienen que hacer bien su trabajo, tienen que administrar bien el dinero público para evitar que ocurra este tipo de situación como la que se dio hoy con la destitución del intendente esteño, Miguel Prieto.
Siga informado con: “Hubo un descarado robo a las arcas de Ciudad del Este”, afirma diputado Meza
Dejanos tu comentario
Huelga docente: no hubo acuerdo en reunión con el MEC y medida de fuerza sigue en pie
Este sábado, autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se reunieron con representantes de los docentes para tratar de desactivar la huelga anunciada para los días 18 y 19 de agosto, pero no llegaron a un acuerdo. El próximo lunes se prevé una nueva reunión para intentar llegar a un acuerdo sobre el tema jubilatorio.
Desde el MEC confirmaron que, a tempranas horas de hoy, se reunieron con los representantes de cada sindicato de educadores, pero que las negociaciones no prosperaron. Los docentes exigen un incremento del 5 % adicional al 3,6 % establecido por el índice inflacionario oficial, así como un mayor presupuesto, pago de escalafón, entre otros pedidos.
La cartera educativa confirmó que está asegurado el pago del escalafón docente, pero no cierran los números para el aumento de salario, por esta razón sigue en pie la huelga. “Hicimos una propuesta de 3,6 % de aumento salarial, según la inflación para abril del año que viene, pero es un punto que seguiremos dialogando”, dijo el ministro Luis Ramírez, a través de un video compartido en redes.
Lea también: Día del Niño: una fecha para regalar sonrisas y celebrar la infancia
Agregó que hablaron sobre la carrera docente, rubros, escalafón docente, entre otros temas, de los cuales han acordado prácticamente todos y seguirán conversando en el último pendiente. Para este lunes está pautado un nuevo encuentro para analizar el tema jubilatorio.
En el caso de que nuevamente no se llegue a un acuerdo con las autoridades, los maestros no descartan que la protesta se extienda a más días. Para este lunes y martes se tiene previsto un paro y marcha docente en el que exigirán mayor presupuesto, reajuste salarial y dignificación de la labor docente.
Lea más: Presunto feminicidio: se entregó la pareja de la mujer que fue asesinada en Ñemby
Dejanos tu comentario
Confirman convocatoria a reunión entre gremios y el MEC para evitar huelga
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, confirmó que para este sábado a las 9:00 horas fueron llamados los representantes de diferentes gremios por el ministro de Educación, Luis Ramírez, en un intento por desactivar la convocatoria a huelga general docente los días lunes 18 y martes 19 de agosto.
“Fuimos convocados por el señor ministro de Educación para dialogar y tratar de llegar a un acuerdo. ¡Es un paso adelante! Ojalá lleguemos a un avance beneficioso para ambos sectores. Por la familia, no podemos perder dos días de clases”, expresó Marecos en redes sociales.
Así también compartió una nota remitida al ministro Ramírez, precisamente solicitando en representación del comité ejecutivo del Sinadi “en forma urgente” una reunión tripartita entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los directores y los gremios docentes para dialogar y buscar una solución a los reclamos.
Te puede interesar: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
Se menciona que las reivindicaciones son largamente postergadas y solicitadas por el sector docente y de directores. Con la instalación de una mesa de negociación se busca evitar la pérdida de dos días de clases por la movilización prevista para la próxima semana.“Al respecto, solicitamos nuevamente nuestro pedido de conformar una mesa técnica entre todos los sectores mencionados precedentemente”, refiere el escrito.Los gremios docentes exigen un incremento del 5% adicional al 3,6 % establecido por el índice inflacionario oficial. Decidieron adoptar la medida de protesta para que el MEF incluya en el anteproyecto de presupuesto 2026 el monto reclamado para el reajuste salarial.El proyecto de presupuesto debe ser remitido a más tardar el 31 de agosto al Congreso Nacional, puesto que la Comisión Bicameral de Presupuesto debe iniciar el estudio el 1 de setiembre, tal como está previsto en la Constitución Nacional.
Leé también:Joven murió tras caer del Puente Héroes del Chaco