Rafael Filizzola, ex ministro del Interior, está acusado por lesión de confianza por ocasionar un perjuicio al Estado de G. 1.200 millones en el caso conocido como "comisarías de oro". Foto: Archivo.
Cámara de Apelación revocó blanqueo al exministro Rafael Filizzola, acusado por lesión de confianza
Compartir en redes
La Cámara de Apelación, conformada por los jueces Bibiana Benítez, Gustavo Ocampos y José Agustín Fernández, revocó parcialmente el blanqueo al exministro del Interior Rafael Filizzola, esposo de la senadora Desirée Masi, acusado por lesión de confianza en el caso conocido como “comisarías de oro”, que ocasionó un perjuicio patrimonial al Estado de G. 1.200 millones.
El fiscal Néstor Coronel fue quien presentó la apelación contra la llamativa resolución de la jueza penal de Garantías Alicia Pedrozo, quien alevosamente benefició a Filizzola con la impunidad declarando la prescripción del presente proceso penal.
La resolución del tribunal de alzada fue contundente al mencionar que se llevó a cabo un recuento detallado de las actuaciones de la defensa de Filizzola y donde se demuestra fehacientemente que existieron varios actos obstruccionistas que han impedido el avance del presente caso penal. Es por ello que corresponde revocar la prescripción del proceso penal. Igualmente, se detalla que la defensa del exsecretario de Estado presentó varias chicanas, entre recusaciones, reposición con apelación en subsidio, apelación general y otros.
Acusación
La acusación del Ministerio Público refiere que el 15 de octubre del 2010 el ministro del Interior había aprobado la licitación para la construcción de baños y celdas en las 24 comisarías de Asunción sin ningún análisis técnico o pedido de los comisarios de aquel entonces.
El contrato se firmó con la empresa Todo Verde Emprendimientos por alrededor de G. 1.200 millones sin ninguna póliza por incumplimiento. Las obras no fueron terminadas. En esta causa Andrea Adle se acogió a la suspensión condicional.
El senador Rafael Filizzola está acusado por lesión de confianza por haber ocasionado un perjuicio de G. 1.200 millones a la Policía Nacional. Foto: Archivo
El senador Rafael Filizzola sigue eludiendo audiencia preliminar por lesión de confianza
Compartir en redes
Se suspendió una vez más la audiencia preliminar del exministro del Interior y actual senador Rafael Filizzola, acusado por lesión de confianza en el caso de licitación de comisarías en el que se estima que existió un perjuicio de G. 1.200 millones a la referida institución. La diligencia se tenía que realizar ante el juez Yoan Paúl López, quien tiene que definir si eleva a juicio oral o hace lugar a una salida procesal.
La diligencia judicial se pospuso debido a que la defensa del parlamentario pidió la suspensión atendiendo a que el abogado Guillermo Duarte -defensor de Filizzola- tenía fijado otro juicio oral y público con anterioridad .
La acusación del Ministerio Público refiere que el 15 de octubre del 2010, el ministro del Interior, Rafael Filizzola, había aprobado la licitación para la construcción de baños y celdas en las 24 comisarías de Asunción sin ningún análisis técnico o pedido de los comisarios de aquel entonces.
El contrato se firmó con la empresa Todo Verde Emprendimientos por alrededor de G. 1.200 millones, sin ninguna póliza por incumplimiento. Las obras no fueron terminadas. En esta causa, Andrea Adle se acogió a la suspensión condicional.
Tanto Celeste Amarilla como Rafael Filizzola aseguraron que no van a acompañar el pedido de desafuero, argumentando que se trata de una supuesta persecución en una “causa selectiva”. Foto: Gentileza
Opositores cómplices de Abdo ratifican que lo blindarán y rechazarán desafuero
Compartir en redes
Senadores de la oposición han confirmado que no acompañarán el desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez, pese a que él mismo ha solicitado a la Cámara Alta que se de tratamiento y aprobación al pedido. Tanto Celeste Amarilla como Rafael Filizzola aseguraron que no van a acompañar , argumentando que se trata de una supuesta persecución en una “causa selectiva”.
En el programa de Mina Feliciangeli, el senador Filizzola defendió los argumentos por los cuales considera que no hay méritos para aprobar el desafuero del senador vitalicio Mario Abdo Benítez. En tanto, su colega Celeste Amarilla anunció que ni siquiera votará cuando se trate el tema Dijo, tajantemente, que no quiere que se la meta en “jueguitos entre colorados”. Además, consideró que la ANR merece ir a la llanura.
La Cámara de Apelación declaró la prescripción de los hechos y sobreseyó al extitular de la Ande, Carlos Heisele, y otras dos personas, acusadas por lesión de confianza. Foto: Archivo
Caso 500 kV: declaran prescripción y dejan impune perjuicio de G. 9.400 millones a la Ande
Compartir en redes
La Cámara de Apelación, en mayoría y con los votos de Andrea Vera y Cristóbal Sánchez, declaró la prescripción de los hechos y sobreseyó definitivamente al extitular de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Carlos Heisele, René Aranda Cáceres y Ángel Javier Galeano Barrientos, acusados por supuesta lesión de confianza.
El Ministerio Público sostenía que los mismos causaron un perjuicio patrimonial de unos G. 9.400 millones. Con esta resolución el caso queda impune a raíz de las innumerables chicanas presentadas en el proceso penal que hicieron que el caso no avance y llegue a sobrepasar más de 12 años de haberse iniciado la investigación.
Según los antecedentes del caso, el extitular de la Ande habría otorgado indemnizaciones irregulares a propietarios de inmuebles de la franja de dominio de la línea de transmisión de 500 kV, que une la Itaipú Binacional y el departamento de Presidente Hayes.
El proceso judicial se dio inicio tras varias publicaciones periodísticas que señalaron un sobrecosto en el pago a los propietarios de los terrenos que fueron afectados por la construcción de la línea de transmisión de 500 kV.
En ese marco hay que señalar que el fiscal Leonardi Guerrero había señalado que la Ande pagó a los 17 dueños de inmuebles montos superiores a lo establecido por el dictamen de la Dirección de Topografía, que fijó el costo estimado de G. 3.000 millones.
Dos médicos electos concejales de Luque y Limpio seguirán siendo investigados por cobro indebido de honorarios, por resolución del Tribunal de Apelación, que revocó el archivo del presente caso. Foto: CMG/NM
Concejales médicos de Luque y Limpio seguirán siendo investigados por cobro indebido de honorarios
Compartir en redes
La Cámara de Apelación revocó la resolución de la jueza penal de garantías Cynthia Lovera, quien había desestimado la denuncia por cobro indebido de honorarios que estaban siendo investigados a los médicos José María Meza Insfrán y Gustavo Alberto Pereira Bello, quienes son concejales de las ciudades de Luque y Limpio y, a su vez, ejercen la medicina.
Con la presente determinación judicial, los médicos seguirán siendo investigados por el mencionado hecho punible; si se encuentran indicios de hecho punible, se presentará la imputación correspondiente.
Los camaristas mencionaron que la jueza penal de garantías debe dar trámite a la oposición prevista en el artículo 314 del Código Procesal Penal, para que la Fiscalía analice si corresponde seguir investigando o ratificarse en la desestimación.
“Es razonable la postura asumida por la Dirección Jurídica del IPS, debido a que estas personas podrían desempeñarse como docentes universitarios, pero la investigación no ha descartado aún, si existen o no otras erogaciones de emolumentos por parte del IPS, en relación con los denunciados, si desempeñan otras funciones en su calidad de médicos, y si sus horarios no colisionan con otros cargos” señala la resolución de segunda instancia.