El abogado Jorge Bogarín González, defensor de Ramón González Daher (RGD), condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y ahora en una nueva causa penal por hurto agravado y quebrantamiento de depósito por la desaparición de cheques de un juzgado, presentó un incidente de nulidad del acta de imputación y un recurso de reposición y apelación en subsidio contra la admisión de la imputación.
A raíz de dicha presentación, la audiencia de imposición de medidas fijada para este jueves 13 de enero se suspenderá. La citada diligencia judicial se debería llevar a cabo ante el juez penal de Garantías Gustavo Amarilla.
Por su parte, el juez Amarilla explicó: “Nosotros estamos señalando para mañana de tal manera de sustanciar, discutir el recurso de reposición planteado y en esa audiencia tendría que venir la fiscala (Natalia Cacavelos), el abogado defensor y escucharemos cuál es el agravio”, dijo el juez.
El 30 de diciembre del 2021, la fiscala Natalia Cacavelos presentó imputación contra Ramón González Daher por el hecho punible de quebrantamiento del depósito en calidad de instigador y por el hecho de extorsión en calidad de autor. Además, la agente fiscal solicitó medida de prisión preventiva.
Dejanos tu comentario
Fijan para octubre la audiencia preliminar de Cucho Cabaña y otros acusados
El juez Penal de Garantías, Miguel Palacios, fijó para el 7 de octubre a las 8:15, la audiencia preliminar para Reinaldo Javier “Cucho” Cabaña, acusado por delitos relacionados al narcotráfico. Igualmente, existen 27 procesados en el marco del operativo Berilo. La diligencia judicial es constantemente suspendida desde 2022.
Además, el magistrado señaló dos jornadas especiales, el jueves 18 y el viernes 19 de septiembre, para aplicar sanciones disciplinarias a cuatro acusados y a sus defensores, al considerar que los últimos recursos presentados solo tuvieron la finalidad de obstaculizar la realización de la audiencia preliminar.
En la primera fecha, la del 18 de septiembre, deberá comparecer el exdiputado colorado Ulises Quintana, junto con los abogados Nelson López e Inés Guzmán Mereles.
Te puede interesar: Cambyretá: detienen a empleado de boca de cobranzas por desvío de dinero
Acusación
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron adelante más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
Podes leer: Clan Rotela: vivienda de uno de los hombres cercanos al líder fue baleada
Dejanos tu comentario
Una no te Calles: condenada solicitó salidas transitorias y jueza estudia pedido
La jueza de Ejecución, María Lidia Wyder, fijó para el 16 de octubre a las 09:30 la audiencia para estudiar el incidente de salidas transitorias que solicitó María del Carmen Martínez, exdirectora de Talento Humano de la Universidad Nacional de Asunción, quien fue condenada a 3 años 6 meses de cárcel por hechos de corrupción en el caso conocido “Una no te Calles”, registrado en el año 2015. La audiencia será llevada a cabo a través de medios telemáticos.
Martínez fue condenada en el mes de agosto del año 2022 a 3 años y 6 meses de cárcel por el delito de lesión de confianza, sentencia que fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia.
El abogado Yamil Colucci, defensor de la condenada, presentó en junio de este año un incidente solicitando salidas transitorias para su defendida. Luego del cumplimiento de los requisitos procesales, el Juzgado de Ejecución ordenó entrevistas psicológicas, estudios socioambientales y dictámenes técnicos, cuyos informes ya están agregados en el expediente judicial.
En el mes de agosto, el Ministerio Público emitió el dictamen fiscal Nº 327 respondiendo al traslado del incidente. Con base en ello, la magistratura resolvió fijar audiencia para sustanciar el pedido.
Lo llamativo de la resolución es que, conforme a la Ley 6495/2020 y la Acordada 1650/22, la audiencia será realizada de manera virtual a través de la aplicación WhatsApp, medida que busca garantizar la seguridad y reducir riesgos de traslado.
La juez advirtió que las partes deberán proporcionar previamente los números de contacto para la videoconferencia, bajo apercibimiento de considerarse incomparecencia injustificada en caso de incumplimiento.
Podes leer: Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte
Dejanos tu comentario
Kattya González quiere forzar liderazgo para el 2028, cuestiona senador
El senador liberal Dionisio Amarilla, también sumó críticas hacia la exsenadora Kattya González, cuestionando que la misma ahora quiere tomar el liderazgo de la oposición para las próximas elecciones nacionales del 2028, sin embargo, fue una de las responsables de la división en la campaña del 2023.
Además cuestionó que es una de las propulsoras de la férrea defensa a Miguel Prieto y doblegar a una parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para apoyar a un candidato no liberal en Ciudad del Este.
“Simpática la Katya puteando contra Yolanda (delfín de Payo Cubas) y hace un buen tiempo viene puteando contra Efraín (Alegre). Ambos sumaron más del 50 % de los Votos en las elecciones del 2023 y la Katya expulsada del Senado quiere que estos le trasladen el liderazgo para el 2028 a ella y al candidato a presidiario del Este (Prieto)”, cuestionó el senador liberal.
Te puede interesar: Kattya González ataca a Payo Cubas: “Ese señor nos odia a las mujeres”
Así también cuestionó a la dirigencia y referentes del PLRA que se prestan a las pretensiones de Kattya González, quien está dictando y marcando la hoja de ruta a cierto sector del partido, para las elecciones en Ciudad del Este que culminará el periodo 2021-2026, y las próximas elecciones Municipales del 2026.
“Ridícula igual que Alcides Riveros, Ricardo Estigarribia y churro campaña (Buzarquis) el trío diabólico siempre miope quienes ahora por resolución con el motor trasero Fleitas nomás ya van a decidir en qué distrito de la República el PLRA pone candidatos a intendentes y concejales, y en qué distritos a la pretensión Katya debemos los liberales regalar el trabajo de la dirigencia de base azul al grupo del bandido de Prieto y la misma Katya que en elecciones normales son ´anadie´”, lamentó el legislador.
Así mismo, recordó que Efraín Alegre y Paraguayo Cubas perdieron las elecciones del 2023 por “goleada” por no ser capaces de llegar a un acuerdo y unidad. “Imagínense el paseo que será para el rival de siempre y el resultado negativo anticipado si se delega en el analfabeto de Ricardo, el mediocre de Alcides, la torpe de Kattya y el po pinda (ladrón) de Prieto la representación para el 2028. De terror esa pretensión que nos llevará al fracaso total desde el 2026 inclusive”, sentenció.
Podés leer: Peña compartirá un pódcast especial sobre ASU2025 y el Rally Mundial
Dejanos tu comentario
Juez presentó su obra jurídica sobre garantías constitucionales en el proceso paraguayo
En el Salón Auditorio “Doctora Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción se realizó la presentación de la obra jurídica “Garantías Constitucionales en el Proceso Paraguayo”, del juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de Lambaré, Guillermo Manuel Delmás, que aborda el debido proceso desde un enfoque garantista y comparativo.
La actividad contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, así como de referentes del ámbito jurídico nacional César Diesel Junghanns, y de los ministros Luis María Benítez Riera, Alberto Joaquín Martínez Simón y Gustavo Santander Dans.
La obra constituye un aporte al análisis de las garantías constitucionales aplicadas al proceso judicial civil, con énfasis en el derecho a la defensa, la igualdad procesal y la imparcialidad del juzgador. Durante la actividad, el ministro Alberto Martínez Simón valoró el contenido de la obra como una exposición estructurada de pensamiento jurídico que enriquece el debate académico e institucional.
Te puede interesar: Corte ratifica condena para acusado por incautación de billetes venezolanos
La obra presenta una revisión crítica de las facultades ordenatorias e instructorias del juez, a la luz del artículo 18 del Código Procesal Civil, desde una visión garantista y con referencias a sistemas jurídicos comparados.
La publicación está estructurada en cuatro capítulos, además de anexos que incluyen jurisprudencia y acuerdos relevantes. En el primer capítulo, se expone el objeto de investigación y el método adoptado. El segundo capítulo, el más extenso, desarrolla el marco teórico, analiza antecedentes nacionales y extranjeros, y reflexiona sobre principios procesales y medidas como las de mejor proveer.
El tercero aborda un análisis doctrinal y comparativo con experiencias de otras jurisdicciones. En tanto que el cuarto capítulo presenta conclusiones y recomendaciones, orientadas a fortalecer la formación jurídica con enfoque de garantías. El libro fue prologado por el jurista argentino Adolfo Alvarado Velloso, referente internacional del derecho procesal.
Igualmente, el evento contó con la participación de:
- la vicepresidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Alicia Beatriz Pucheta Vda. de Correa,
- la exministra de la Corte Suprema de Justicia, Miriam Peña
- el profesor doctor Oscar Alejandro Amaya (Universidad de Bolonia, Italia)
- el presidente de la Asociación de Jueces del Paraguay, doctor Delio Vera Navarro
- autoridades de tribunales
- universidades
- gremios jurídicos
- operadores del sistema de justicia
La presentación fue transmitida a través de la plataforma Google Meet, y concluyó con una entrega simbólica de reconocimiento al autor por parte de sus colegas, destacando el valor académico de su contribución a la doctrina jurídica nacional.
Podes leer: Corte implementará sistema digital para concursos de ingreso y promoción de personas