El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados decidió postergar el estudio de sentencias de juezas que fueron acusadas por mal desempeño en sus funciones. Foto: Gentileza.
JEM pospuso estudiar destitución de juezas acusadas por mal desempeño
Compartir en redes
Tras filtrarse el blanqueamiento masivo de varios jueces en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), los integrantes del citado órgano decidieron posponer el estudio de la sentencia de destitución o no de varios jueces, camaristas, que estaba previsto analizar en la sesión de este martes.
El integrante del JEM Luis María Benítez Riera solicitó a sus colegas posponer el estudio de los casos que están para resolver, debido a la complejidad que tiene cada caso. Ante la solicitud del ministro de Corte, todos los demás miembros aceptaron postergar el estudio de ocho casos de jueces que debían ser analizados para una posterior destitución o no de sus cargos.
Uno de los casos que debían ser analizados por los integrantes del JEM es el de Mirtha Estela Sánchez, camarista de Amambay, involucrada en el conocido caso del sorteo de la vergüenza. Igualmente, debía ser analizada la situación de la jueza de ejecución de Asunción Mercedes Aguirre, enjuiciada con suspensión por un caso de narcotráfico. También se tenía que estudiar el caso de la magistrada Tania Irún. Estos y otros casos serán estudiados en dos sesiones, respectivamente.
Participaron de la sesión del JEM Fernando Silva Facetti, actual presidente del JEM; Jorge Bogarín, Mónica Seifart, Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia, Hernán Rivas, Enrique Bacchetta y Rodrigo Blanco.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) sesionó este jueves y entre varios puntos trató el caso de la niña de 11 años que recibió 600 mensajes de contenido sexual de un profesor de Villarrica. Foto: Gentileza
JEM investigará a magistrados y fiscal que absolvieron a docente de Villarrica
Compartir en redes
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió abrir una investigación preliminar previa contra los integrantes del tribunal de sentencia que absolvieron a un docente acusado de enviar 600 mensajes de contenido sexual a una niña de 11 años en Villarrica. El fiscal del caso también será investigado por el órgano extrapoder encargado de juzgar el desempeño de magistrados, fiscales y defensores públicos.
Es así que serán investigados los magistrados: Julio César Alfonzo Vera, Víctor Ortigoza Aguirre y Juan Ruiz Díaz Gamba, integrantes del tribunal, así como el agente fiscal Rodrigo Vázquez Díaz.
Los miembros del JEM analizaron en plenaria este jueves los antecedentes del caso que generó reacciones de indignación, tras haber tenido amplia difusión en los medios de comunicación.
La actuación de los jueces y del fiscal interviniente fue cuestionada por la madre de la víctima, quien aseguró que la menor recibió al menos 600 mensajes de contenido sexual de parte del acusado. La denuncia fue realizada en 2022 por la madre, y en abril de este año se dictó el polémico veredicto.
Según los magistrados, para condenar al maestro debían existir fotos de carácter sexual o alguna constancia de que se concretaron las citas que tenía prevista el docente con la niña, ignorando por completo las más de 300 capturas de pantalla con los mensajes del docente de 53 acosando a la alumna.
En conversación con el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, la madre de la víctima aseguró que se encontraba indignada por la decisión de las autoridades y la actuación de la Fiscalía ante la grave denuncia.
“La verdad es que no esperaba que el caso termine así, desde todo punto de vista no veo bien el trabajo de ellos. Mi hija continúa en el colegio donde se dio el hecho, pero emocionalmente tuvo muchos cambios”, remarcó la madre de la niña.
Incidentes cibernéticos con el JEM y Ministerio de Salud están contenidos, informó el Mitic
Compartir en redes
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado respecto a los incidentes cibernéticos registrados en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). De acuerdo a la institución, la situación ya está contenida.
El Mitic confirmó que estos incidentes se dieron ayer sábado con ambas instituciones y aseguró que se activaron todos los protocolos una vez detectado en el movimiento cibernético en coordinación con todas las instancias correspondientes.
“El Centro de Respuesta ante Incidentes Cibernéticos del Paraguay (CERT-PY) informa que el día sábado 21 de junio se detectaron incidentes cibernéticos que afectaron al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y al Ministerio de Salud. Tras la detección, se activaron de inmediato los protocolos de respuesta, en coordinación con los equipos técnicos y Responsables de Seguridad de la Información (RSI) de ambas instituciones”, refiere el comunicado.
El informe emitido por el Mitic señala que la situación ya se encuentra contenida y que seguirá realizando los análisis correspondientes. “Ambos incidentes se encuentran contenidos, y los análisis continúan en curso para asegurar su completa mitigación y restablecer plenamente la normalidad operativa. Para reportar o realizar consultas, puede contactarse con el CERT-PY al correo: abuse@cert.gov.py”, finaliza el comunicado.
El presidente del Tribunal de Conducta del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Enrico Sachero, sostuvo que el órgano volverá a sesionar el próximo jueves 26 de junio. Foto: Gentileza
Tribunal de Conducta del PLRA reactivará el juzgamiento de Fleitas la próxima semana
Compartir en redes
El presidentedel Tribunal de Conducta del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Enrico Sachero, sostuvo que el órgano volverá a sesionar el próximo jueves 26 de junio con la finalidad de reactivar el juzgamiento del titular de la agrupación opositora, Hugo Fleitas, denunciado por sus correligionarios de la disidencia por mala gestión e irregularidades en su administración.
El proceso será retomado tras levantarse la recusación que pesaba sobre sus miembros titulares y suplentes, promovida por Fleitas el pasado 21 de enero. “Todos los denunciantes se habían ratificado en las acusaciones, luego se había corrido traslado al presidente para que ejerza su defensa, así lo hizo y de paso nos recusó a los 10 integrantes del tribunal. Finalmente el directorio del PLRA rechazó la recusación para que siga el proceso“, indicó Sachero en una entre.vista con el diario La Nación/Nación Media.
Fleitas, a través de sus abogados, recusó a los miembros del Tribunal de Conducta, indicando que los mismos incurren en un conflicto de intereses y dependencia laboral con los denunciantes. Los representantes legales del exgobernador de Cordillera manifestaron que el presidente del PLRA no es miembro del directorio y, en consecuencia, no puede ser juzgado por el Tribunal de Conducta por la competencia estatutaria.
“Tenemos pensado reunirnos el jueves de la próxima semana para dar entrada a la resolución del directorio del PLRA. De esta manera el juez instructor, que es la doctora Carolina Ferreira, seguirá el proceso hasta la etapa conclusiva donde el pleno del tribunal resolverá si corresponde la sanción o el sobreseimiento a Fleitas”, afirmó Sachero.
Hugo Fleitas, presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Foto: Gentileza
En el requerimiento de recusación, los abogados de Fleitas habían mencionado también que la competencia del Tribunal de Conducta está claramente definida en el estatuto y cualquier actuación fuera de esos límites no son más que actos de atropello a la institucionalidad del PLRA.
Con estas argumentaciones Fleitas había solicitado al tribunal enmendar las inobservancias de las normativas estatutarias, como los principios constitucionales individualizados en el presente escrito, y declarar su incompetencia para intervenir en la denuncia y que se inhiba de tomar cualquier actuación con relación al presidente del PLRA.
A la vez, Fleitas no descartó impulsar una denuncia penal contra los miembros del Tribunal de Conducta, en caso de persistir en el proceso de juzgamiento. “Si las cosas siguen su curso normal, el proceso de juzgamiento a Fleitas podría terminar para finales de julio”, comentó Sachero.
Las acusaciones contra Fleitas fueron impulsadas por dirigentes disidentes, principalmente por militantes del movimiento Nuevo Liberalismo, encabezado por los gobernadores Ricardo Estigarribia, de Central, y Javier Pereira Rieve, de Itapúa, con el fin de apartarlo de la presidencia del PLRA.
Senad destituye a director de la SIU citado por el narco Marset
Compartir en redes
El agente especial Daniel Antonio Fernández Ávalos, quien se desempeñaba como director de laUnidad de Inteligencia Sensible (SIU), fue destituido del cargo. El funcionario de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) no logró superar la prueba del polígrafo.
La destitución de Fernández Ávalos, se concretó tras ser nombrado en un comunicado elaborado por el narcotraficante Sebastián Marset, donde desafío a los Estados Unidos y amenazó a las autoridades de Uruguay, Bolivia y Paraguay exigiendo que “respeten el narcotráfico”.
En una parte del escrito, Marset quien se encuentra prófugo desde el año 2023, cuando logró burlar una operación policial destinada a capturarlo en Bolivia, citó a Fernández Ávalos, que está a cargo de una unidad que tiene como función llevar adelante investigaciones de alto perfil y de manejo de datos de carácter reservado.
“Se sentaba a sacar cuentas, él más su gente de confianza, de cuántos kilos llevaba en las vueltas; sin el permiso de él, las cosas no se hacían, pero claro, como es del gobierno nadie dice nada, como es delincuente con diploma, nadie dice nada. Ese es más narcotraficante que cualquiera ahí en su país.Si viven del narcotráfico, respeten al narcotráfico o les puede ir mal”, dijo Marset en una carta difundida a través de un medio uruguayo, el pasado 3 de junio.