A fin de crear los mecanismos para proporcionar a las personas con discapacidad la posibilidad de acceder al sistema de Justicia en igualdad de condiciones, la Defensa Pública, representada por la defensora general, María Lorena Segovia, y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), representada por la ministra secretaria ejecutiva, Mariela Soledad Ramírez, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional.
En la oportunidad, la defensora general resaltó el compromiso de la Defensa Pública para impulsar medidas a favor de las personas con discapacidad en cumplimiento de los derechos humanos.
En este contexto, mencionó que dentro de este año se debe avanzar con las acciones conjuntas para hallar coherencia con los principios inherentes a la condición de cada persona. Igualmente, desarrollar capacitaciones a los profesionales para fortalecer conocimiento en el área.
Te puede interesar: Imedic: Patricia Ferreira recurre a chicanas para evitar enfrentar juicio oral
La Defensa Pública y la Senadis coordinarán acciones técnicas bajo una agenda consensuada para la implementación del convenio mediante la facilitación de información, recursos profesionales según disponibilidad, como así también vínculos con redes, organizaciones y todo lo necesario para el cumplimiento.
Ambas instituciones se comprometen a realizar evaluaciones de las actividades realizadas de manera conjunta en favor de las personas con discapacidad.
Podés leer: Avanza juicio oral para acusados por asesinar a dos guardaparques
Dejanos tu comentario
Defensa de “El Abuelo” considera que la causa estaría desprovista de elementos probatorios
La defensa del ciudadano mexicano, detenido en Paraguay, Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo” explicó el motivo por el cual su defendido rechazó el proceso abreviado de extradición.
Afirmó que solicitó documentos formales respecto a la causa, ya que considera que estaría desprovista de elementos mínimos de estándar probatorio, y que incluso se encuentra con recurso de amparo en México.
El abogado Carlos Iván Rodríguez indicó en comunicación con La Nación/Nación Media, que junto con el equipo jurídico que ejerce la defensa en México están solicitando a la Justicia de ese país toda la información acerca de la acusación que pesa contra su defendido.
Explicó que actualmente se está llevando adelante el procedimiento cautelar de extradición, en atención al proceso principal que es una causa penal por supuesta extorsión y secuestro, en una modalidad que prevé la legislación penal mexicana de secuestro exprés. Esto, producto del cual, por la vía del exhorto, la justicia mexicana está requiriendo la extradición del ciudadano mexicano.
Le puede interesar: Caso espionaje: problemas internos de Brasil retrasan respuestas para Paraguay
El abogado confirmó que se somenten al proceso ordinario conforme al Tratado con México, de ley número 3027/2026; y o al simplificado, por una cuestión de estricto orden procesal y estratégico. Desde el momento de su detención está corriendo el plazo de 60 días para que se defina si se lo extradita o no a su país.
“Nos encontramos en contacto con el abogado en México, sobre la causa que se estaría sustanciando allá, sería una causa desprovista de elementos mínimos de estándar probatorio, en el cual se interpuso inclusive un recurso de amparo allá en México. Se encuentra sustanciando eso, y con la finalidad de recibir dentro del plazo regular de 60 días los documentos formales de allá, es que nos acogimos a ese trámite ordinario”, explicó
El abogado Rodríguez mencionó que en el informe solicitado a su colega que tiene intervención en México, se encuentra además el marco penal, para conocer a la eventual pena que se expone con la causa, situación del proceso. Señaló que de momento en la carpeta fiscal de Paraguay, no existe ninguna causa o proceso que se vincule al ciudadano mexicano.
Cabe recordar que el operativo de captura de Bermúdez Requena se logró gracias a una importante cooperación entre autoridades de investigación de Paraguay y México, a partir del intercambio de información que arrancó en marzo de 2025, cuando se obtuvieron indicios sólidos de la presencia irregular de Bermúdez en Paraguay. Su captura se realizó en la madrugada del pasado sábado 13 de setiembre en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central.
Esposa fuera del proceso
Por otra parte, el abogado señaló que el señor Bermúdez Requena, vivía en el país junto con su esposa. Explicó que la misma no se encuentra decretada bajo ninguna medida cautelar restrictiva o personal, puesto que la justicia mexicana no realizó hasta el momento ningún requerimiento contra la mujer.
“El exhorto de extradición es solamente respecto al señor Hernán. No existe respecto a la señora de momento, porque como son situaciones procesales, esto va variando momento a momento, minuto a minuto van informando nuevos elementos, tanto allá en México como aquí, y hoy actualizada la información, no existe ningún pedido, ni ninguna causa formada respecto a la señora”, acotó.
Lea además: Bancada de Honor Colorado separa a Norma Aquino y Javier Vera
En cuanto a eventual pedido de asilo político por parte de Bermúdez Requeña, el abogado explicó que en honor a la estrategia procesal del equipo jurídico que se encarga de su defensa, no están contemplando todavía esas cuestiones.
“Esto ya guardaría relación con el fondo de la cuestión. Esta defensa recién se está encargando de las cuestiones primarias, es decir, los elementos del allanamiento, todas las cuestiones de índole probatorio y de antecedentes, para luego ver, una vez revisados los antecedentes de México, analizar el planteamiento que corresponda en función a mi defendido”, precisó.
Finalmente, recordó que Bermúdez Requena es un hombre de 72 años, y señaló que dicha situación tiene un trámite especial en el Código Procesal Penal paraguayo. Pero en lo que respecta a la decisión de su actual lugar de resguardo de prisión preventiva, que es la sede la Secretaría Nacional Antidrogas, obedece más a la cuestión de estricta política criminal en atención al perfil del ciudadano mexicano y una cuestión de seguridad.
Dejanos tu comentario
Condenan a 24 años y 9 meses de cárcel a Marcelo Piloto, por el crimen de Lidia Meza
La justicia brasilera encontró culpable a Marcelo Pinheiro Veiga, alias “Piloto”, por el crimen de la joven Lidia Meza y lo condenaron a 24 años de cárcel. Piloto fue juzgado en Brasil, donde fue extraditado por tener otras altas condenas que seguirá cumpliendo.
El terrible suceso se registro en el año 2018, en una celda de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, cuando Marcelo Piloto citó a una dama y aprovechó tal situación para asesinarla y así evitar su extradición.
Por su parte, la agente fiscal del presente caso, María Irene Álvarez, mencionó estar contenta por el trabajo enorme que se hizo durante la tapa investigativa y por sobre todo porque se pudo demostrar la responsabilidad del acusado en el hecho acusado.
Es uno de los pocos casos en los que un brasileño es condenado en su país por hechos que sucedieron en Paraguay.
El homicidio
El 17 de noviembre del 2018 falleció Lidia Meza Burgos, una joven de 18 años que recibió 16 puñaladas durante su visita a la celda del capo del grupo criminal brasileño Comando Vermelho, Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, alias “Marcelo Piloto” o “Piloto”, alojado en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
Con este crimen a sangre fría a esta desafortunada víctima, el líder narco hizo una última jugada desesperada tratando de evitar su extradición a Brasil.
La víctima era de la zona de General Resquín, del departamento de San Pedro, quien fue atacada por Piloto con un objeto punzante cerca de las 14:00. El crimen generó inmediatamente la indignación generalizada de la ciudadanía, atendiendo que sucedió dentro de una sede policial de máxima seguridad. Luego de ser derivada hasta el Hospital de Barrio Obrero para su atención, la joven no respondió y falleció.
Podes leer: Un hombre quemó la casa de sus suegros tras ruptura con su pareja en Encarnación
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: MDP levantó 8 embargos de docente jubilada, víctima durante 15 años
El Ministerio de la Defensa Pública representó a la docente jubilada María Teresita Sánchez, de Filadelfia, Chaco, y logró levantar ocho embargos judiciales que tenía la mujer en diferentes juicios civiles. La mujer sufrió los descuentos durante 15 años por lo que agradeció a las autoridades de la defensa pública por cooperar para poder levantar los embargos.
De acuerdo a lo manifestado por la docente jubilada Sánchez, la misma pago cerca de G. 50 millones por una motocicleta cuyo valor real no superaba los G. 5 millones.
Te puede interesar: Inician sumario contra fiscal que liberó a presunto feminicida
El caso fue seguido por la Defensa Pública, la cual logró el levantamiento de los embargos en ocho juicios ejecutivos iniciados por varias firmas. Según la defensora pública Leticia Casaccia, las demandas se basaban en notificaciones fraudulentas, conocida como “notificación voladora”, que se enviaban a domicilios donde la víctima no residía, impidiendo su defensa.
Por su parte, el defensor general Javier Esquivel, señaló que “estos son los hechos, casi invisibles, que realiza la Defensa Pública, pero que nos llenan de satisfacción. Seguimos firmes en la tarea de proteger los derechos de los más vulnerables”, indicó Esquivel.
Podes leer: Condenan a 6 años de cárcel y envían a prisión a exsíndico de quiebras Blas Velázquez
Dejanos tu comentario
Ministerio de Justicia y Cordillera firman convenio para reinserción social
El Ministerio de Justicia y la Gobernación de Cordillera sellaron un acuerdo que busca promover la reinserción social y laboral de personas privadas de libertad (PPL) a través de proyectos comunitarios, productivos e infraestructurales.
El convenio, firmado por el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, y el gobernador Denis Lichi, contempla acciones como trabajos de voluntariado en espacios públicos, iniciativas agrícolas en la Granja Semiabierta Itá Porã de Emboscada, construcción de un pozo artesiano en el centro penitenciario y capacitaciones técnicas dirigidas a las PPL participantes.
“Unimos nuestros esfuerzos, nuestra voluntad y nuestros recursos para un fin común: construir un sistema más justo, equitativo y humano, devolviéndole a la ciudadanía seguridad y la reconstrucción del tejido social”, expresó el ministro Nicora durante el acto de presentación.
También se fortalecerá la atención y las actividades en los centros penitenciarios de Emboscada Antigua, Padre Juan Antonio de la Vega y en el Centro de Reinserción Social “Martín Mendoza”. La Gobernación aportará insumos, maquinarias y asistencia técnica, mientras que el Ministerio de Justicia se encargará de la seguridad, el acompañamiento y la formación.
La actividad contó con la presencia de la directora de Bienestar y Reinserción Social, Rosalía González; el director de la Granja Itá Porã, Hermes Aníbal Servín; así como autoridades departamentales, municipales y funcionarios de ambas instituciones.
Le puede interesar: Feriado por la Albirroja: Gobierno detalla excepciones y obligaciones laborales