Las conclusiones de la perito del Ministerio Público Elizabeth Benítez confirman que la firma Príncipe Di Savoia no es una empresa de maletín y así descarta el hecho punible de lavado de dinero, explicó el abogado Claudio Lovera, defensor del exsenador Óscar González Daher y su hijo Rubén González Chávez. Ambos están siendo juzgados por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.
Lovera manifestó que la profesional contable afirmó ante el Tribunal de Sentencia que los ingresos de la firma Príncipe Di Savoia son lícitos y corresponden al pago de alquileres y dichos montos de dinero fueron depositados en las diferentes cuentas bancarias del presidente de la sociedad, Rubén González Chávez.
Asimismo, la misma profesional se rectificó ante el Tribunal de Sentencia sobre las conclusiones periciales referidas a los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y declaración falsa, e incluso reconoció en audiencia oral que delegó tareas a un funcionario de la Seprelad que le fue asignado, de nombre José Armoa.
“La confesión de la perito contable en juicio oral, de que recurrió a criterios de profesionales no autorizados en este caso, viola totalmente la presunción de inocencia y denota que la labor de la profesional contable no acredita la existencia de los hechos punibles acusados” indicó el abogado Claudio Lovera.
El colegiado que juzga a padre e hijo está integrado por los jueces Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Jesús Riera, quienes deberán analizar desde lo estrictamente jurídico lo que se está discutiendo en la audiencia oral y dictar un fallo objetivo. Los fiscales del caso son Lilian Alcaraz y Francisco Cabrera.
Podés leer: Piden captura de Javier Díaz Verón por no asistir por quinta vez a su audiencia
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: Fiscalía requerirá informes y amplía la pesquisa
El agente fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, indicó que el Ministerio Público realizó nuevas acciones dentro de la investigación sobre las supuestas cuentas bancarias ocultas que tendrían por beneficiarios finales al expresidente de la República Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, y que no se limita solo al requerimiento de informaciones al Gobierno de la islas Seychelles.
Doldán dijo que, en el marco de la causa que investiga al líder del movimiento Colorado Añetete por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, el órgano extrapoder también requerirá informaciones a otros cuatro o cinco países con el fin de determinar la ruta de la millonaria suma de USD 21 millones, que fueron ocultos en cuentas bancarias del país localizado en África.
“Estamos trabajando en la redacción de otros varios exhortos para otros países sobre el mismo caso. Hasta ahora identificamos entre 4 y 5 países, pero por cuestiones de investigación no quiero hablar sobre los países”, indicó Doldán, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, el agente fiscal recordó que, en agosto pasado, el Ministerio Público remitió a la oficina del fiscal general de la República de Seychelles pedidos de cooperación en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción.
“Todavía no hay respuestas. Nosotros habíamos remitido el exhorto a la autoridad central que debe recibirlo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, la Convención de Mérida, pero las autoridades de la Fiscalía nos pidieron que, a la par de eso, hagamos el trámite por vía diplomática, entonces yo inmediatamente volví a enviarlo. Hay dos remisiones de exhortos por la vía de la autoridad central que es la legal y vía Cancillería que es la diplomática que es la que Seychelles nos pidió “, afirmó.
ANTECEDENTES DEL CASO
La apertura de una investigación judicial contra Abdo Benítez surgió luego de una publicación realizada por la prensa argentina, en el portal Periodismo y Punto, el pasado 20 de julio, mediante datos obtenidos por una filtración de fuente confidencial.
La publicación periodística detalla que, con el número 3128614805, la primera de dos cuentas se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022, año en que Abdo Benítez aún se desempeñaba como presidente de la República.
Señala que la cuenta figura a nobre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira.
Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
De acuerdo al informe confidencial, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02. Figuran también como beneficiarios finales Abdo Benítez y López Moreira.
Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias –desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC– por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico el patrón de blanqueo de dinero”.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: víctimas estudiarán pedir juicio político para ministros de la Corte
Las miles de víctimas del caso conocido como la mafia de los pagarés van a realizar una movilización el 22 de septiembre en la que van a estudiar si corresponde solicitar el juicio político de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, ante la total inacción en cuanto a los diferentes casos graves que se registran en los juzgados de Paz, con relación a los juicios ejecutivos.
“Los ministros son inoperantes por más que dos veces nos recibieron y prometieron cosas, pero en la sesión plenaria del miércoles nos volvieron a pisotear. Pero nosotros vamos a estar de pie y vamos a seguir con la lucha y este 22 de septiembre con los 17 mil integrantes de la Coordinadora de víctimas de la Mafia de Pagarés vamos a movilizarnos para exigir que se respete la Constitución y por ende los ministros de la Corte deben hacer que se haga justicia”, señaló Sandra Coronel, docente activa quien está luchando contra el cáncer.
Te puede interesar: En grave accidente, falleció conocido jinetero de Ypacaraí
Coronel indicó que “los ministros de la Corte se negaron a un punto que nosotros le pedimos que fue el de buscar el expediente y al no existir dicho expediente que se pare el descuento hasta que aparezca el expediente y siga el juicio civil”.
La Coordinadora de víctimas sostiene que de forma mensual las 17 mil personas víctimas de la mafia de los pagarés sufren el descuento de casi G. 50 mil millones al mes y por ende la cifra aumenta a un total de casi G. 600 mil millones es decir anualmente el descuento llega a los USD 80 millones.
Podes leer: Estafa a menonitas: Corte ratifica proceso penal contra imputados
Dejanos tu comentario
Con voto del quinto juez, condenan a 27 años a Bolsonaro por el golpismo en Brasil
El expresidente Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y tres meses de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado, en un juicio inédito en Brasil a poco más de un año de las elecciones presidenciales.
Bolsonaro, de 70 años, fue sentenciado por haber liderado una organización criminal armada que trató de aferrarse al poder tras perder los comicios en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.
Te puede interesar: Estafa a menonitas: Corte ratifica proceso penal contra imputados
Por cuatro votos a uno de los jueces a cargo del caso, también fueron condenados siete coacusados, entre ellos exministros y jefes militares.
“Se formó una organización criminal armada integrada por los acusados, que deberán ser condenados por las circunstancias fácticas que considero probadas”, dijo el último juez en votar, Cristiano Zanin.
Bolsonaro, en arresto domiciliario desde agosto, no participó en las audiencias en el tribunal al alegar problemas de salud.
“Llaman juicio a un proceso cuyo resultado todo el mundo ya conoció antes de que comenzara”, reaccionó en X el senador Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente.
Una de las primeras reacciones llegó de la Casa Blanca.
El presidente estadounidense Donald Trump tachó la condena de “muy sorpresiva” y su secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Estados Unidos “responderá en consecuencia” a la “injusta” sentencia.
Trump ya aplicó aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una “caza de brujas” contra su aliado.
Con el plan golpista, “Brasil casi volvió a una dictadura”, dijo al expresar su voto el martes el juez relator del caso, Alexandre de Moraes, presunto blanco también del supuesto plan de asesinato.
El juez Flávio Dino, también favorable a una condena, advirtió por su parte que los crímenes juzgados no son susceptibles de una amnistía, en momentos en que el bolsonarismo empujó por un perdón legislativo a su líder.
A contracorriente de sus colegas, el magistrado Luiz Fux advirtió contra realizar un “juicio político” a Bolsonaro y se inclinó por absolverlo por falta de pruebas.
El juicio “entra en la historia como una de las páginas más tristes de la justicia brasileña”, reaccionó por su parte el líder bolsonarista en la Cámara de Diputados, Luciano Zucco.
A prisión
La sociedad brasileña, polarizada, se muestra dividida entre quienes consideran el juicio un ejercicio de defensa de la democracia y quienes aducen motivaciones partidistas.
En un bar de Brasilia, donde el juicio era transmitido en pantalla gigante, los clientes rompieron en aplausos cuando se impuso la condena, algunos con gritos de “¡Bolsonaro a prisión!”.
“Después de tanta espera, este individuo despreciable está siendo enviado a la cárcel”, recibió el traductor Virgilio Soares, de 46 años.
“Este juicio es injusto, (...) no siguió el ritmo normal. Es más político que jurídico”, dijo por su parte en otro barrio de Brasilia Germano Cavalcante, un ingeniero civil de 60 años.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Bajo apercibimiento de ley citan a Miguel Prieto y otros acusados por lesión de confianza
El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza deberá comparecer los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú para la audiencia preliminar en el caso conocido como “Tajy”
En la referida diligencia judicial se definirá si el acusado al igual que otros procesados enfrentará un juicio oral así como pidió el representante del Ministerio Público.
La audiencia fijada por el juez Otazú es bajo apercibimiento de ley a fin de que los procesados se abstengan de plantear chicanas para suspender la diligencia judicial.
Esta acción se fijó a pedido de los fiscales Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez, teniendo en cuenta que la citación es bajo apercibimiento para el exjefe comunal que fue destituido por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.
En el caso como “Tajy” figuran como acusados el exjefe comunal Miguel Prieto, el exdirector de Administración y Finanzas de la comuna, Francisco Raimundo Arrúa Álvarez y otras ocho personas. El Ministerio Público les atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
La acusación sostiene que en fecha 11 de junio del año 2020 se efectuó un pago irregular por Gs. 306.188.500 a favor de la firma proveedora Tajy, por mercaderías inexistentes.
Otros casos
Asimismo, Prieto está acusado en otro proceso penal por lesión de confianza en el caso conocido como “Tía Chela”. El magistrado Otazú igualmente deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar del segundo proceso del exjefe comunal de Ciudad del Este.
Días la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.
También semanas atrás Prieto fue imputado por tercera vez. La Fiscalía sostiene que se tiene un perjuicio de más de G. 300 millones.