En el marco de la causa conocida como caseros de oro, Reinaldo Chaparro, Lucio Romero y Nery Franco, caseros del diputado Tomás Rivas, fueron condenados a dos años de pena privativa de libertad con suspensión de ejecución de la condena y deberán reparar los daños causados al Estado paraguayo.
El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Inés Galarza, Víctor Medina y Olga Ruiz, condenó a 2 años de cárcel con suspensión de la ejecución a prueba de la pena a Chaparro, Romero y Franco, presuntos caseros del diputado Tomás Rivas.
Los sentenciados deberán resarcir el daño causado al Estado paraguayo, cuyo monto se conocerá una vez que se proceda a la lectura íntegra de la sentencia que será el próximo lunes 5 de julio.
En sus alegatos finales, el Ministerio Público solicitó la pena de cuatro años de cárcel para los acusados, pero el tribunal colegiado resolvió sentenciar a los procesados a dos años de pena privativa de libertad.
Los denominados como caseros del diputado Rivas ya habían sido sentenciados a dos años y medio de cárcel por estafa, condena dictada el 28 de agosto del 2020 por el Tribunal de Sentencia presidido por Carlos Hermosilla, Héctor Escobar y Wilfrido Peralta.
El 9 de diciembre del 2020, el Tribunal de Apelación Penal, cuarta sala, integrado por Arnulfo Arias, Emiliano Rolón y Óscar Rodríguez Kennedy, anuló la condena de los tres nombrados al considerar que la sanción impuesta es de una sustentación defectuosa, ya que al haber varios acusados, es de fundamental importancia la explicación de la pena a cada condenado.
Podés leer: Corte rechazó acción del exsenador liberal Dionisio Amarilla, quien no volverá al Senado
Dejanos tu comentario
“Hubo un descarado robo a las arcas de Ciudad del Este”, afirma diputado Meza
El diputado Hugo Meza cuestionó duramente a la oposición por un doble discurso, apuntando a un fraude electoral, refiriéndose a las conductas del ahora exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Durante el tratamiento del pedido de destitución, el debate fue bastante intenso, principalmente de los legisladores de la oposición, que pese a los resultados de la intervención, seguían defendiendo a Prieto.
“Que muchas mentiras se dijeron en este pleno de cara a la ciudadanía. Es la crónica de unos hechos, de robos, de malversaciones, plenamente comprobados y documentados. Escuché que acá se quiso categorizar los robos, con un afán extraordinario, se quiere decir cuál es un robo chico y cuál es un robo grande”, criticó el diputado Meza.
Para el legislador, el pertenecer a la oposición o ganar en unas elecciones, no le habilita a una autoridad al robo de las arcas de la institución. “Quieren instalar que el intendente de Ciudad del Este casi está comprendido en un robo bagatelario, inclusive se recurre a una frase poco feliz, porque tuvo 81.000 votos le habilita para robar, esa es una falacia muy grande y un mensaje dañino para nuestra democracia, donde el mayor cáncer que tenemos sigue siendo la corrupción y la impunidad”, sentenció.
Ante todas las irregularidades señaladas en su administración, calificó a Prieto como un fraude. “Es una estafa electoral, porque ustedes dijeron que iban a ser mejores de los que se fueron, y a la luz de lo que hoy estamos viendo, acá hubo un robo descarado a las arcas municipales de Ciudad del Este”, puntualizó.
Leé también: La Cámara de Diputados destituyó a Miguel Prieto
Dejanos tu comentario
Superintendente de Salud niega injerencia política en sanción de sanatorio esteño
El titular de la Superintendencia de la Salud, el doctor Roberto Melgarejo, negó que tenga fines políticos la sanción del Sanatorio del Parque, en Ciudad del Este, vinculado a la familia del diputado prietista Guillermo Rodríguez, quien denunció la medida como una supuesta “persecución política” y “terrorismo de Estado”. “Acá no hay un ánimo de perseguir a nadie, solo la necesidad de que se formalicen las cosas”, indicó el superintendente.
“Este diputado es un gran mentiroso y me molesta que diga que esto es una cuestión política, es un gran disparatero. No solo maltrató a mis funcionarios, sino a mi persona y toda la institución. La habilitación por parte del Ministerio de Salud y el registro de Superintendencia tenían vencidos“, dijo Melgarejo, este lunes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Melgarejo mencionó que “ninguna entidad puede estar prestando servicio sin la debida habilitación y el registro. Estaban en una contravención, entonces debe ser clausurado hasta tanto regularicen su situación. Ellos, en principio, dijeron que tenían en proceso de renovación de habilitación, pero no presentaron ningún tipo de documentaciones. Incluso, uno de ellos admitió en voz baja que todavía no hicieron los papeles”.
Señaló que funcionarios de la institución no solo intervinieron el sanatorio privado de Ciudad del Este, sino que también en las localidades de Presidente Franco y Hernandarias. “Se visitaron 340 entidades prestadoras, aproximadamente. El diputado dijo que fue una visita puntual, esa es la primera gran mentira. Dijo que esto se enmarca dentro de una persecución, pero, de ninguna manera, nosotros ni sabíamos que era propietario su padre o su familia, y mis funcionarios menos, ni tienen por qué saber”, comentó.
Lea también: Peña lidera un gobierno reformista plenamente consolidado, sostiene sociólogo
Iniciaron trámites tras intervención
Detalló que el procedimiento de fiscalización fue ejecutado el pasado lunes 11 de agosto. Mientras que el miércoles 14 de agosto ingresó por mesa de entrada de la Superintendencia de Salud una nota de reconsideración presentada por el centro médico privado, solicitando que se entienda la situación, aceptando que no cuentan con los papeles y que están en falta.
“Además en la nota adjuntan que ya iniciaron el proceso de renovación de las documentaciones y que lo iniciaron el 12 de agosto, es decir después de la intervención. El diputado dijo que el proceso inició mucho antes y que lo nuestro era una cuestión arbitraria, pero esta es una segunda gran mentira”,
Agregó que la tercera gran mentira esgrimida por Rodríguez es cuando dice que ningún proceso de renovación en el Ministerio de Salud no se puede iniciar hasta tanto se venza la habilitación. “Hay una resolución del año 2020, en la cual cualquier entidad prestadora de servicio pueden iniciar hasta 90 días antes la renovación de su habilitación. Si en este plazo no se inició y llega el momento de vencimiento de su habilitación, entonces la entidad quedará clausurada hasta que los documentos estén en forma regular”, manifestó.
Te puede interesar: Alianza Gremial se posiciona como ganador en elecciones de Derecho UNA
Dejanos tu comentario
Filas para compras es señal de circulante, afirma diputado
El diputado Rodrigo Gamarra se refirió a las largas filas para las compras, de carne específicamente, que se vieron en los últimos días, este efecto se da como una señal clara de circulante y el poder de compra, de acuerdo a sus expresiones. En este sentido, el Gobierno viene trabajando para abaratar los precios de productos que conforman la canasta familiar tras el encarecimiento registrado en varios rubros y la baja en la cotización del dólar.
“Que haya filas para comprar carne no es un problema de desabastecimiento, como en Venezuela donde las góndolas están vacías, sino todo lo contrario: es señal de que hay oferta, hay precios más accesibles y la gente tiene capacidad de compra”, dijo el legislador a través de su cuenta de red social X.
Podés leer: Ministerio de Justicia avanza en con el reordenamiento y un nuevo sistema penitenciario
Gamarra señaló que es común que en otros países se den largas filas para la compra de productos que se encuentran en promoción. “En cualquier país del mundo moderno, desde Buenos Aires hasta Madrid, Bruselas o Nueva York, es normal ver colas cuando hay rebajas o promociones. ¿Por qué?, porque la demanda aumenta, la gente aprovecha y el sistema económico funciona: circula el dinero, los comercios venden más y se demuestra que sí se puede ofrecer a mejor precio”, apuntó.
Con esta reflexión, el diputado Gamarra cuestionó a los medios de comunicación que colocan esta situación como un efecto que va en contra de la ciudadanía, afirmó que contrariamente, esto resalta la capacidad de compra y una economía que fluye.
“Acá en Paraguay, la diferencia es clara: sí hay productos en las góndolas. Sí hay capacidad de compra. Sí hay un sistema que responde a la demanda. Formar fila no es un pecado, es parte de la dinámica de un mercado vivo y en movimiento. Lo contrario sería ver locales vacíos, sin nada que ofrecer, sin dinero circulando. Los sicarios mediáticos no son prensa, son políticos disfrazados de periodistas, en busca del poder”, sentenció.
Te puede interesar: Fornerón destaca avances históricos en Ñeembucú durante dos años de gestión
Dejanos tu comentario
Gestión Prieto bajo lupa: informe de interventor revela “puntos oscuros”, dice diputado
El diputado Alejandro Aguilera, presidente de la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, sostuvo que conforme al informe presentado por el interventor Ramón Ramírez se observan muchos "puntos oscuros" dentro de la administración del intendente suspendido Miguel Prieto. Aun así, espera que junto con sus colegas puedan emitir un dictamen objetivo.
En conversación con La Nación/Nación Media, el legislador comentó que para este lunes 18 de agosto está prevista, a las 9:00, la reunión de la comisión especial de la Cámara de Diputados, a fin de iniciar el estudio del informe final remitido por el economista Ramón Ramírez.
“Hay muchos puntos oscuros y negros en la administración de Miguel Prieto; pero, por nuestra parte, vamos a hacer lo que corresponda. Vamos a tomar una decisión objetiva, yo confío mucho en la objetividad de los integrantes de la comisión y finalmente será la decisión de los 80 diputados que resolverá sobre el destino del intendente de Ciudad del Este”, expresó.
Explicó que la ley no tiene establecido el plazo máximo para el estudio del informe; no obstante, señaló que desde el pasado jueves ya se socializó el informe a todos los miembros de la comisión especial para que lo puedan ir estudiando los volúmenes entregados por el equipo auditor.
“Eso depende de cada miembro, en mi caso, ya estoy leyendo y preparándome al respecto, para poder emitir una opinión el lunes. Realmente, no creo que se alargue mucho su estudio. Acá lo que el lunes se va a decidir, es que, si se dictamina o no ya sobre el informe”, comentó.
Siguiente paso
Aguilera dijo que será la mayoría lo que decida, si dictamina a favor o no de la destitución del intendente Miguel Prieto, podría salir un dictamen único, como se dio cuando se aprobó la intervención de Asunción; o dictámenes diferentes, a favor y otro en contra, ya sea en mayoría o minoría.
Indicó que esos dictámenes se pondrán a consideración de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, que luego decidirá si pone a consideración del plenario en sesión ordinaria o convoca a una extraordinaria para el efecto.
“El informe es bastante extenso, todavía no lo he podido terminar, pero en lo que ya leí se está corroborando todas las observaciones y denuncias que hizo la Contraloría General de la República. En el uso irregular de más de G. 29.000 millones, que era uso de gasto capital, que se usaron para transferencia de entidades sin fines de lucro, para obras, pero no tenían documentos respaldatorios fue corroborado por el interventor”, puntualizó.
Mencionó que también se corroboró que se usaron más de G. 10.000 millones que fueron transferido al Consejo local de Salud, entre el periodo 2019 y 2022, donde casi G. 6.000 millones no cuentan con respaldo suficiente sobre su uso. Destacó otras denuncias que fueron surgiendo como el caso de la caja paralela, denunciada penalmente por Ramírez ante el Ministerio Público; así como los estados contables que prácticamente no se pueden analizar porque no tienen consistencias.
Siga informado con: “El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas”, resalta Rocío Abed