Un nuevo golpe al narcotráfico fue dado por los agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Esta vez el grupo encargado de prestar servicio fue el apostado en el sur del país, que junto con el personal del Ministerio Público realizaron un procedimiento en el que encontraron y eliminaron cultivos de marihuana en la localidad de Tomás Romero Pereira, departamento de Itapúa.
Mediante un patrullaje, los intervinientes se encontraron con unas 8 hectáreas de cannabis. El cultivo finalmente fue destruido. Asimismo, una vez hallada la superficie cultivada en la zona conocida como Pakuri, se dispusieron a registrar los alrededores con el fin de verificar la existencia de algún tipo de campamento narco.
Las 8 hectáreas destruidas equivalen a anular 24 mil kilos de la hierba ilícita. El procedimiento resultó de la unión entre las oficinas regionales de San Ignacio, Misiones, y la de Encarnación, Itapúa.
El encargado de supervisar el procedimiento fue el fiscal Enrique Díaz, quien seguirá investigando a quién podría pertenecer la droga que se estaba cultivando y que gracias a la intervención que se realizó pudo ser destruida.
Asimismo, de acuerdo a la información que se maneja, la marihuana que fue incinerada podría tener como destino el mercado argentino, según los investigadores del presente caso.
Dejanos tu comentario

Piden rebeldía de supuesto responsable de carga de 880 kilos de marihuana
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El agente fiscal Elvio Aguilera Vázquez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, solicitó la declaración de rebeldía de Cristhian Gabriel Duarte Cardozo (32), presunto responsable de un cargamento de 880 kilos de marihuana, incautado en abril pasado, en un allanamiento realizado en Ciudad del Este.
Duarte Cardozo habría utilizado una identidad falsa, haciéndose pasar por Samuel Brítez Ramírez y fue imputado por la supuesta comisión de los hechos punibles de tenencia de sustancias estupefacientes y asociación criminal para el tráfico de estupefacientes.
El procedimiento fue llevado a cabo el 4 de abril de 2025, a las 11:00, en una vivienda ubicada en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este. El inmueble había sido alquilado por Duarte Cardozo utilizando la identidad falsa y una fotocopia de cédula de Samuel Brítez Ramírez, según la investigación fiscal.
Cuando se realizó el allanamiento se encontraba deshabitado. Durante el operativo, agentes del Ministerio Público y de la Policía Nacional incautaron 884 kilos con 800 gramos de marihuana, distribuidos en 39 paquetes grandes y 6 miligramos de cocaína.
Puede interesarle: Imputan a mujer que maltrataba a un anciano a quien debía cuidar en Asunción
Los paquetes estaban envueltos en polietileno negro, con un logo circular alusivo a Pablo Escobar y la inscripción “El Patrón”. También fueron decomisados una escopeta calibre 12, seis cartuchos sin percutir, dos pares de chapas de vehículos, billetes de baja denominación, un plato con restos de sustancia blanquecina y una bolsita de polietileno.
En el lugar también requisaron documentos personales de Duarte Cardozo, entre ellos una copia a color de su cédula de identidad, una licencia de conducir original y una cédula verde correspondiente a un vehículo Toyota IST, con matrícula OBO 532 PY.
La Fiscalía sostiene que identificó a Cristhian Gabriel Duarte Cardozo como el responsable del cargamento de droga y en consecuencia imputó y pidió al Juzgado de Garantías su rebeldía.
Dejanos tu comentario
Hace 50 años se registró la única nevada documentada en Paraguay
Una ola de frío envuelve a Sudamérica y en el sur del país, el departamento de Itapúa, como es costumbre, se siente mucho más, registrándose amaneceres bajo cero en localidades como Capitán Meza y Pirapó por tercer día consecutivo. Precisamente esta última comunidad quedó marcada en la historia meteorológica hace 50 años con la única nevada documentada.
“El 18 de julio de 1975, la misma irrupción antártica que hundió el mercurio en Capitán Meza provocó la única nevada documentada en Encarnación, Itapúa, donde los copos se mantuvieron más de una hora y media sobre los tejados de la ciudad”, recuerda una publicación del portal Meteorología Encarnación. La nevada se produjo con -4,7 grados.
“Según reportes de la gente, también el 20 de julio de 1979, en la zona del distrito de San Rafael del Paraná, nevó nuevamente. Cabe mencionar que varios meteorológicos del país y la zona mencionan que lo acontecido tanto en Encarnación como en San Rafael del Paraná no fue nieve, sino agua-nieve”, agrega el sitio dedicado al clima en la capital itapuense.
No obstante, la nieve de Capitán Meza no se tradujo la temperatura más baja registrada en Paraguay, de hecho, está en sexto lugar. Del inventario histórico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) surge que el valor mínimo absoluto del país corresponde a Pratts Gill, en el departamento de Boquerón (Chaco), con -7,5 °C el 13 de julio de 2000.
Lea más: El frío y el alto ausentismo obligaron a una escuela a modificar su horario
Le siguen Encarnación (Itapúa), con -6 °C el 25 de junio de 1945; General Bruguez con -6 °C el 1 de agosto de 1993; Mariscal Estigarribia (Boquerón) con -5,1 °C el 11 de julio 1942; Nueva Asunción (Presidente Hayes) con -5,0 °C el 18 de julio de 1975; y Capitán Meza (Itapúa) con -4,7 °C el 18 de julio de 1975.
Este jueves, Pirapó amaneció con -1.1 °C, mientras que Encarnación registró 3°C, con importantes escarchas en Itapúa y Caazapá. El martes, tanto Encarnación como Edelira alcanzaron 0 °C, y tres ciudades estuvieron por debajo del cero: Capitán Meza (-1.3 °C), San Rafael del Paraná (-0.7 °C) y Pirapó (-0.4 °C).
Ayer miércoles debió ser una de las jornadas más heladas hasta ahora en el año, con cinco ciudades que cayeron bajo el cero, incluyendo un pico de frío en Edelira al marcar -1.1 °C. Las otras localidades fueron: Capitán Meza (-0.7 °C), San Juan Nepomuceno-Caazapá (-0.5 °C), San Rafael del Paraná (-0.4 °C) y Natalio (-0.3°C). Encarnación tuvo 0.3 °C, aunque la sensación térmica llegó a rondar los 3 grados bajo cero.
Lea también: Salud mental: reportan gran demanda de atención a través de la línea 155
Récord sudamericano
Siguiendo con el informe de Meteorología Encarnación, la temperatura más baja en Sudamérica reconocida oficialmente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) es de −32,8 °C, registrada en Sarmiento, de la provincia de Chubut (Argentina), el 1 de junio de 1907. Sin embargo, otras fuentes argentinas citan dos marcas aún más extremas: −39 °C en el Valle de los Patos Superior, provincia de San Juan, el 17 de julio de 1972, aunque este dato nunca fue auditado por la OMM debido a su ubicación remota; y −35 °C en Maquinchao, Río Negro, el 14 de julio de 1991, que tampoco cuenta con validación internacional.
Por último, los análisis de la NASA muestran que 1904 fue, en promedio, el año más frío del planeta desde que existen mediciones instrumentales continuas (-0,49 °C por debajo del promedio 1951-1980). Dentro de ese periodo gélido, Siberia alcanzó extremos como -67,8 °C en Verkhoyansk (1892) y luego -71,2 °C en Oymyakon (1924), que siguen siendo las temperaturas más bajas registradas en lugares habitados.
Dejanos tu comentario
El MEC intervino y logró reconciliación entre alumnos que se trenzaron a golpes en Itapúa
Este miércoles, autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), del departamento de Itapúa, intervinieron en el caso de una pelea entre alumnos que se viralizó en la zona y lograron que los estudiantes se reconcilien. Se trata de estudiantes de la escuela básica n.° 4262.
Según el reporte dado por la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, el hecho se reportó ayer martes en el barrio Itá Paso de la ciudad de Encarnación, en el horario de salida del turno mañana luego de que se desafiaron en horario de clases y no tuvieron mejor idea que pelearse.
Estuvieron involucrados dos alumnos de 12 y 14 años, quienes se dieron varios golpes en plena vía pública, pero fueron separados por otros estudiantes. Todo quedó registrado en videos que fueron captados por otros alumnos que luego lograron detener la pelea y separar a los chicos.
Puede interesarle: Brasileña denunció amenaza de muerte, presunto autor estaría en CDE
“Hoy estuvieron conversando y se llegó a una solución, se reconciliaron y así evitar altercados futuros. Son chicos que tuvieron una discusión por una diferencia, todo fue comunicado al supervisión y se activaron todos los protocolos correspondientes”, expresó el profesor Ignacio Paiva, supervisor regional del MEC, en entrevista con NM.
Afirmó que luego de recibir el reporte intervinieron la institución en búsqueda de una solución entre ambos y evitar otros posibles altercados. “Se trata de alumnos del séptimo y noveno grados que tuvieron una discusión dentro de la institución, pero se citaron a la salida. La pelea ocurrió a cuatro cuadras en una camino vecinal”, puntualizó.
Puede interesarle: Fiscalía reporta 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en seis meses
Dejanos tu comentario
Buscan identificar a conductor que arrolló y mató a un peatón en Itapúa
El Ministerio Público informó este miércoles que impartió una orden para la identificación y búsqueda del conductor que arrolló y mató a un peatón en el departamento de Itapúa.
El hombre fue encontrado por pobladores que dieron aviso a los bomberos, quienes comprobaron que ya no tenía signos de vida.
Según el reporte policial de la comisaría 9° el hecho se registró durante la noche de ayer martes, sobre la ruta Graneros del Sur que conecta la ciudad de Fram y Carmen del Paraná. Se trata de un accidente de tránsito con derivación fatal y omisión de auxilio.
La víctima fatal fue identificada como Fredis Nelson Resquín Ramírez, de 56 años, que seria una persona indigente y conocida por los comerciantes de la zona, que le brindaban alimentación como abrigos. Se presume que el autor del crimen se movilizaba en un automóvil y camioneta, que luego se dio a la fuga.
Te puede interesar: Viceministro avala ajuste salarial para médicos
“Se tuvo conocimiento del hecho a través de llamada telefónica por personal del cuerpo de bomberos voluntarios de esa localidad quienes encontraron a la víctima tendida sobre la capa asfáltica sin signos de vida, aparentemente arrollado por algún vehículo que se dio a la fuga”, expresaron los intervinientes.
El hecho se comunicó al fiscal Rodolfo Hiram Colmán, quien dispuso que el cuerpo sea trasladado al Centro de Salud para una mejor inspección e identificación. Además, iniciaron la investigación para identificar al presunto autor del crimen, ya se recolectaron imágenes de cámaras de seguridad de la zona.
Leé también: La Policía investiga la muerte de tres hombres por hipotermia e infarto