El Poder Judicial reporta que de los 2.298 funcionarios confirmados con COVID-19, siguen activos 212, mientras que 2.080 ya se encuentran recuperados y se tuvieron 7 fallecidos que corresponden a las circunscripciones judiciales de Capital, Central y Guairá.
Desde el 28 de marzo del 2020 hasta la fecha, en todas las dependencias de la Corte Suprema de Justicia se han notificado 2.298 casos positivos de COVID-19. Actualmente, a nivel país fallecieron 7 funcionarios, 5 de capital, 1 de Central e igual número arroja Guairá.
El grupo etario afectado por el virus se concentra entre los de 30 y 39 años. La circunscripción con el mayor número de casos positivos es capital, seguida por Central; en tercer lugar está Alto Paraná y cuarto Caaguazú. Estas localidades son las que superan la barrera de los 100 casos.
Podés leer: Sigue indefinición en la Corte sobre auditoría de 30 causas que quedaron impunes
La Corte Suprema de Justicia insta a cumplir el protocolo establecido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social como el uso permanente de mascarillas en el lugar de trabajo, lavado frecuente de manos, además de conservar una distancia prudente de otras personas.
Asimismo, días atrás el integrante del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial de Asunción, Óscar Augusto Paiva Valdovinos, falleció de COVID-19. El citado magistrado estaba a punto de jubilarse, de acuerdo a los datos proporcionados por la máxima instancia judicial.
Te puede interesar: Imputan a un hombre por robo agravado: contactaba a sus víctimas por Facebook
Dejanos tu comentario
Autoridades del Poder Ejecutivo y Judicial analizan fortalecer uso de tobilleras electrónicas
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, encabezó la reunión interinstitucional del Poder Ejecutivo con el propósito de articular acciones vinculadas al fortalecimiento del uso de tobilleras electrónicas como alternativa para personas con medidas de prisión preventiva, en coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Durante el encuentro se coordinaron acciones de manera conjunta en temas contemplados en la agenda, los cuales atañen al mejoramiento del sistema penitenciario y en la instalación de manera más efectiva del uso de la tecnología y de las tobilleras electrónicas, dada la aplicación del sistema de monitoreo por dispositivos electrónicos de control (SIMDEC), y en atención a las medidas alternativas otorgadas y de protección en las causas penales.
De acuerdo al informe oficial, participaron el ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, el titular del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora; de la Mujer, Cynthia Figueredo y de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, en la sede del Ministerio Público.
El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento del uso de tobilleras electrónicas como alternativa para personas con medidas de prisión preventiva, en coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial, con el fin de prevalecer la protección de la sociedad, enfocados en los casos contra la mujer, niños y adolescentes, incorporando herramientas que fortalezcan la seguridad y la eficacia de las causas.
Durante la jornada se enfatizó la necesidad de articular esfuerzos entre los ministerios competentes para ampliar el uso de dispositivos electrónicos de control, como medida cautelar efectiva y humanitaria, al tiempo de permitir a la Fiscalía avanzar en los procesos penales con mayor eficiencia.
Desde el Gobierno remarcaron el compromiso claro de impulsar soluciones integrales que garanticen seguridad, justicia y respeto a los derechos, trabajando de manera conjunta con todas las instituciones involucradas.
Igualmente, se puso a conocimiento del Ministerio Público la instalación de la Mesa de Justicia dirigida por el Ministerio del Interior, dentro del marco del “Plan SUMAR en tu Barrio”, que busca en su segunda etapa, combatir y erradicar al microtráfico.
Dejanos tu comentario
Dólar cerca de llegar otra vez a los G. 7.400
Al inicio de este lunes 28 de julio, la divisa norteamericana se ubicó en la cotización minorista en G. 7.430. Con el paso de las horas, fue retrocediendo 10 puntos y cerrará esta jornada en G. 7.420. Desde el 1 de julio a la fecha, esto representa una caída de 360 puntos, cuando el dólar se encontraba en G. 7.780.
Analistas y referentes de las casas de cambio afirman que este comportamiento a la baja del dólar se debe a operaciones especulativas de cambistas, que vaticinando mayores caídas del dólar, cambian a guaraníes su capital para luego refugiarse en monedas más fuertes.
Además, mencionan que la caída del dólar es un fenómeno global propiciado por una política del gobierno estadounidense de deliberado debilitamiento de su moneda para favorecer su comercio exterior.
Leé también: Altos precios de la carne responden a una tendencia global de apreciación, aseguran
Sin embargo, aclaran que debido a la naturaleza importadora de la economía local, un dólar bajo no es sostenible en el tiempo, ya que el volumen de divisas que salen es superior a las que ingresan al país, lo que, sumado a la lógica de oferta y demanda, hace que la cotización tienda al alza.
“El dólar está obedeciendo a una tendencia que no es solo en Paraguay. Cayó bastante frente al real y otras monedas del mundo. Trump ya había anunciado su intención de devaluar el dólar con el fin de fomentar las exportaciones norteamericanas. Esto ya empezó a repercutir desde inicios del año”, fue lo que expresó Emil Mendoza, directivo de la Asociación de Casas de Cambio a la 650 AM.
Por último, indicó que el fenómeno es principalmente externo, pero que existen factores internos que acentúan la caída de la moneda estadounidense en el mercado paraguayo. Uno de ellos es el comportamiento de los ahorristas, que ante una devaluación pronunciada, optan por vender sus dólares, lo que incrementa la oferta y presiona aún más a la baja.
Te puede interesar: Sector forestal nacional se reunirá con CEOs de empresas finlandesas
Mundo
En medio de un contexto de incertidumbre, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) alcanzaron hoy, tras una serie de negociaciones en Escocia, lo que muchos califican como el mayor acuerdo comercial de la historia. Este prevé aranceles de 15 % para las exportaciones de la UE y evita una guerra comercial por el conflicto de aranceles a partir del 1 de agosto.
Dejanos tu comentario
Sudameris Leasing, eficiencia financiera para avanzar sin límites
Con esta solución, las empresas pueden mantener su flota o equipamiento siempre actualizado sin grandes desembolsos iniciales.
Sudameris se posiciona como la única entidad del país autorizada por el Banco Central del Paraguay para operar con leasing financiero, una modalidad diseñada especialmente para empresas que desean incorporar activos productivos sin realizar una compra directa.
Esta herramienta permite acceder al uso inmediato de vehículos 0 km -automóviles, camionetas o camiones- así como maquinarias agrícolas, viales, forestales o generadores, mediante un contrato en el que Sudameris adquiere el bien y lo cede en uso al cliente, quien paga una cuota mensual por su utilización.
Al finalizar el contrato, que puede extenderse hasta 5 años en el caso de vehículos y 6 para maquinarias, el cliente tiene la opción de adquirir el bien por un valor residual previamente acordado o simplemente devolverlo y renovar el contrato por uno nuevo.
Esta flexibilidad permite a las empresas mantener su flota o equipamiento siempre actualizado sin grandes desembolsos iniciales.
¿Por qué es una opción más eficiente que la compra tradicional? El monto financiado no incluye el IVA, lo que reduce el capital requerido y los intereses. Además, el 100% de las cuotas -capital e intereses- es deducible del impuesto a la renta; el contrato tiene una tasa del 10%, y los activos arrendados no figuran en el balance como activos ni pasivos, lo que mejora los indicadores financieros de la empresa.
Por si fuera poco, Sudameris se encarga de gestionar todos los trámites asociados: habilitaciones, permisos, seguros y documentación, lo que reduce la carga administrativa para el cliente.
Todos estos servicios están incluidos en la cuota mensual, que resume de forma clara y ordenada el proceso.
Una solución moderna al servicio del desarrollo empresarial. Con esta propuesta, Sudameris Leasing se presenta como una herramienta estratégica para empresas que buscan optimizar sus finanzas, escalar operaciones y mantener su infraestructura en constante evolución sin afectar su flujo de caja.
Más información disponible en la web www.sudameris.com.py/leasing, escribiendo al correo motors@sudameris.com.py, o bien llamando al (021) 416-6965
Dejanos tu comentario
Juez realizó visita a la Unidad Penitenciaria Industrial La Esperanza
Una comitiva encabezada por el juez de Ejecución Penal de San Lorenzo, Víctor Benítez Salinas, de la Circunscripción Judicial de Central, realizó el pasado viernes una visita a la Unidad Penitenciaria Industrial La Esperanza.
Este hecho se da en cumplimiento del artículo 23° de la Acordada N° 222/01, que aprueba la Guía de Procedimientos del Sistema de Ejecución Penal, y la Ley N° 5.162/14, Código de Ejecución Penal de la República del Paraguay.
Te puede interesar: Avioneta incautada: “No observé ninguna situación de violencia”, afirma fiscal
En la ocasión, se realizaron diversas entrevistas a las personas privadas de libertad, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el estado actual de sus respectivas causas, realizar preguntas y despejar dudas relacionadas con sus procesos judiciales.
Además, se llevó a cabo una audiencia para una persona privada de libertad de 82 años, imputada por un hecho punible, y en atención a la situación de vulnerabilidad por la edad y lo establecido en la segunda parte del artículo 239 del Código de Ejecución Penal, se resolvió hacer lugar a la prisión domiciliaria de la persona de avanzada edad.
Misiones
Del mismo modo, el pasado 10 de julio en cumplimiento de lo establecido por el Código de Ejecución Penal, la jueza Penal de Ejecución de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, Mirna Nisselli Vera, estuvo a cargo de la visita de control y monitoreo a la Penitenciaría Regional de Misiones.
Durante la actividad, la magistrada se reunió con el director de la penitenciaría, profesor Francisco Benítez, con quien dialogó sobre la operatividad general del centro.
Podes leer: Ronda de tragos, pelea y una mujer herida con puñal en el Mercado de CDE