Imputan a franqueño que fue detenido con 100 kilos de marihuana
Compartir en redes
El fiscal antidrogas Manuel Rojas Rodríguez imputó a un hombre que fuera detenido con más de 100 kilos de marihuana prensada durante el allanamiento de un inmueble en la zona de Presidente Franco. Se trata de Alberto Figueredo López, quien soporta cargo por tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes. El representante del Ministerio Público solicitó la prisión preventiva del indiciado.
El procedimiento se llevó a cabo este 19 de enero pasado, a las 13:50 aproximadamente, en una vivienda ubicada en el barrio San Roque del municipio franqueño. En la oportunidad, el agente fiscal Rojas Rodríguez y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) requisaron 100,5 kilogramos de la sustancia prohibida, que estaban distribuidos en 113 panes.
Según los intervinientes, la carga de droga estaba preparada para ser destinada a su distribución y venta en la zona de la Triple Frontera, actividad a la que se dedicaría el ahora imputado.
El representante público solicitó la prisión preventiva de Alberto Figueredo, quien permanece recluido en la base de operaciones de la Senad Regional de Ciudad del Este. Igualmente, estimó necesario tres meses de plazo para la conclusión de la investigación y la presentación del requerimiento conclusivo.
El Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur) del Ministerio de la Mujer se encuentra actualmente en plena tarea para dar con el paradero de la víctima. Foto: Hoy.
Hombre golpeó brutalmente a una mujer en una plaza
Compartir en redes
Una joven fue víctima de una brutal golpiza protagonizada por un hombre. Ocurrió en una plaza pública, a plena luz del día. Se desconoce la identidad del agresor como de la agredida.
En las últimas horas comenzó a viralizarse un video captado en una plaza, donde se observa que una joven mujer es víctima de una cobarde agresión de parte de un hombre. En las imágenes se ve al sujeto acercarse a la mujer que está sentada en un banco, le pregunta por otra persona de nombre Gustavo e inmediatamente le comienza a propinar los primeros golpes.
“Para que aprendas, ¿me escuchaste?”, le dice el agresor a la víctima. No contento, luego le estiró del pelo, le siguió pegando en la cara y por último le pateó varias veces.
Aleeeertaaa 🗣️ Desconocemos los datos de la víctima⚠️ ponemos a disposición de ella acompañamiento psicológico gratuito y solicitamos a las autoridades la identificación del agresor @minmujerpy@RRPPpoliciapy@MDP_py@MinPublicoPy Rt hasta que llegue hasta ella ¡No estás sola! pic.twitter.com/3vaQOhSOgo
Durante la agresión, se escucha que otro hombre que grababa el video le pregunta a la agredida por qué salió en defensa del mencionado Gustavo. Y luego otro sujeto advierte al agresor que ya estaba viniendo una persona al sitio. Allí se corta el video.
El Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur) del Ministerio de la Mujer se encuentra actualmente en plena tarea para dar con el paradero de la víctima. “No tenemos mayores datos aún. Si nos pueden ayudar a identificarla, será de mucha ayuda para llegar hasta ella. Agradecemos la alerta”, indicaron esta mañana desde la institución.
La organización Femi Unidas Paraguay informó a su vez que se pone a disposición de la mujer para el acompañamiento psicológico gratuito, aunque aún no logró dar con la misma, y además solicitó a las autoridades la identificación del agresor.
El titular de la SSEAF, Marco Elizeche, dijo que priorizarán gastos de salud, educación, programas sociales y los planes de recuperación económica. Foto: Gentileza.
PGN 2021: Plan Financiero tuvo recorte del 3%, afirma viceministro
Compartir en redes
El titular de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda, Marco Elizeche, afirmó que el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021 tuvo un recorte del 3%, teniendo en cuenta todas las fuentes de financiamiento, ajustándose así al Plan Financiero en US$ 368 millones, aproximadamente.
Reiteró que las áreas a ser priorizadas serán los gastos concernientes a salud, educación, programas sociales y los planes de recuperación económica, conforme lo establece el decreto Nº 4.903/2021 del Plan Financiero emitido por el Poder Ejecutivo. Todo ello hace referencia a Fuente 10, aclaró durante una entrevista realizada de forma virtual.
Así también, Elizeche detalló que el decreto estipula un tope de 70% para gastos no prioritarios como combustibles, gastos relacionados a viáticos, entre otras cuestiones. Aseguró que de todo ello se llevará a cabo una revisión en el transcurso del ejercicio, de acuerdo con las prioridades de cada una de las entidades y también de la ejecución de los ingresos.
Recordemos que el Plan Financiero es la programación presupuestaria mensual del PGN, que sirve de referencia para la ejecución de los distintos programas de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).
Contiene toda la información cuantitativa de cada OEE y constituye una herramienta para analizar la viabilidad económica y financiera de los programas presupuestarios. Queda a cargo del Ministerio de Hacienda, como ente rector, orientar a los OEE en el proceso de ejecución presupuestaria.
Petta anuncia descuentos para docentes que no asistan a impartir clases
Compartir en redes
En las primeras horas de este martes, el ministro de Educación, Eduardo Petta, anuncia descuentos para docentes que no se sumen al retorno de las clases presenciales y aseguró que se pagará solo a quienes firmen las planillas de asistencia. Sugirió a los maestros que se convoquen en plazas “que se cuiden” ante eventuales contagios por COVID-19.
Serían más de 50.000, de un total de 71.000, profesores de diversos niveles de colegios que no comienzan las clases ante diversos reclamos y manifestaciones por la precariedad en las que se encuentran instituciones públicas en cuanto a infraestructura. Mientras que de acuerdo al MEC, un 77% de instituciones públicas están aptas para la vuelta a clases de manera presencial.
“Cada uno tiene su obligación de marcar asistencia. Si no están en los registros, lógicamente, y no podrían estar si a las 8:00 están convocándose en la plaza, la actividad será con ausencia de los que irán a la plaza. Son dos gremios grandes. Según datos de descuentos de salarios, estamos hablando de 50.000 docentes, de un total de 71.000. Se pagará a los que firman la planilla el día de hoy″, expresó Petta, esta mañana.
Distanciamiento físico debe ser la constante entre los estudiantes que asistan de manera gradual a las clases presenciales. Foto: Christian Meza.
Kits escolares garantizados, según ministro
Según el titular de la cartera de Educación son 10 departamentos del país cuyas instituciones educativas ya operarán al 100% durante esta jornada. En tanto que agregó que esta tarde se informará sobre la cantidad exacta en el retorno de los estudiantes.
Petta se trasladó esta mañana hasta la Escuela Ignacio A. Pane del barrio Republicano de Asunción para acompañar el regreso a las clases presenciales. “Estamos con un drama en el tema de los kits escolares. Hay muchos intereses. Son 10 departamentos grandes ya están al 100%. Los kits escolares están garantizados en 100% para presenciales y virtuales”, dijo Petta.
En la mañana de este martes empiezan las clases presenciales de manera gradual en diversas instituciones educativas. Son 730 mil estudiantes del sector público que optaron por volver bajo dicha modalidad en el marco de la pandemia por COVID-19.
Hoy recibieron a alumnos del Colegio Ysaty que llegan con tapabocas de uso obligatorio, se realizan el lavado de manos antes de ingresar y utilizan de manera frecuenta alcohol en gel. En esta y otras instituciones educativas, cada grado o curso tendrá un día específico para regresar a clases, donde se dividirán en grupos de hasta 15 estudiantes.
En tanto que ayer la Justicia admitió un recurso de amparo presentado por la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y la Unión Nacional de Educadores (UNE), que aglutinan a 50 mil docentes, para no iniciar las clases presenciales esta semana en todo el territorio nacional. Los trabajadores manifiestan que no existen las condiciones para garantizar la vida de los profesores y de los alumnos.
El lavado de manos es fundamental antes de ingresar a las instituciones educativas del sector público. Foto: Christian Meza.