La fiscala Natalia Silva es una de las representantes del Ministerio Público que firmó el pedido de sobreseimiento provisional a favor de los tres médicos imputados por el fallecimiento del menor. Foto: Gentileza.
Caso Renato: Fiscalía pidió el sobreseimiento provisional de tres médicos
Compartir en redes
Las fiscalas Nathalia Silva y Sara Torres solicitaron el sobreseimiento provisional (desvincular parcialmente del proceso) de los médicos María de Fátima Bastos Ausfeld, José Manuel Ovando y Óscar Feliciano Cabrera Román, imputados en su momento por omisión de auxilio por el fallecimiento del niño Renato Rojas Talavera. Las dos agentes fiscales piden la desvinculación temporal del proceso penal contra los profesionales de blanco hasta tanto la Fiscalía logre recolectar más elementos para poder formular una acusación contra las tres personas.
Ante el pedido formulado por el Ministerio Público, la jueza penal de garantías Lici Sánchez fijó para el 4 de enero, a las 9:00, la audiencia preliminar donde se definirá si se hace lugar al petitorio de las fiscales o se le da trámite de oposición y en este último caso será la Fiscalía General la que deberá decidir si corresponde la desvinculación temporal del proceso o formula acusación contra los médicos. Asimismo, si se hace lugar al sobreseimiento provisional, el Ministerio Público tendrá un año de plazo para recolectar más evidencias contra los médicos y así presentar su requerimiento conclusivo en torno al presente proceso penal.
La Fiscalía argumentó su pedido de sobreseimiento provisional señalando que “atenta a las consideraciones precedentemente expuestas, esta representación solicita el sobreseimiento provisional de los imputados, ya que como puede apreciarse los elementos probatorios obtenidos durante la etapa investigativa son insuficientes para sostener una acusación contra los tres médicos”. Así también menciona que “existe aún diligencias esenciales pendientes que una vez producidas aportarían mayores datos a la investigación para arribar al grado de certeza requerida con respecto a las conductas investigadas de cada uno de los médicos imputados”.
Igualmente señalan que los nuevos elementos a ser incorporados a la investigación son la declaración del médico José Bellasai en relación a la conclusión de la junta médica, la declaración del doctor Aníbal Filártiga, la declaración de la doctora Nancy Garay, especialista en Pediatría. Del mismo modo se solicitará informe a la Superintendencia de Salud, pedido de informe al Tribunal de Cuentas entre otras diligencias a ser realizadas. En base a todo lo expuesto más arriba, el Ministerio Público pidió el sobreseimiento provisional para los médicos procesados por la muerte del niño Renato Rojas Talavera.
Intentó violar en Parque Guasu, pasó solo meses preso y ahora le dan arresto domiciliario
Compartir en redes
El acusado por coacción sexual e intento de violación, Aldo Styven Pereira, quien pasó solo meses privado de su libertad por tan grave hecho, gracias a la Justicia hoy ya disfruta de la figura del arresto domiciliario. El terrible suceso se registró dentro del Parque Guasu Metropolitano de Asunción.
En un fallo poco claro, el Tribunal de Apelación, integrado por Agustín Lovera Cañete, José Waldir Servín y Cristóbal Sánchez, anuló la resolución de la jueza Penal de Garantía, Diana Carvallo, debido a la falta de fundamentación y la falta de calificación de los hechos acusados por el Ministerio Público, lo que posibilitó que el procesado hoy disfrute en la comodidad de su casa.
En su momento, el caso genero indignación en la ciudadanía atendiendo a que el hoy acusado de forma violenta interceptó a la víctima, la llevó hasta una zona boscosa y la coaccionó sexualmente. Luego la mujer comenzó a gritar hasta que otros deportistas pudieron auxiliarla.
Acusación
De acuerdo con la acusación, Pereira Saucedo, a través de la fuerza habría agarrado del cuello a la víctima, la despojó inmediatamente de su aparato celular y de la llave de su vehículo, luego la introdujo en una zona boscosa para cometer la coacción sexual e incluso intentó ahorcarla, menciona la acusación fiscal.
Mario Abdo Benítez, sus exministros y hombres de confianza están acusados por asociación criminal y otros y se ha pedido que el caso se eleve a un juicio oral y público. FOTO: ARCHIVO
Tras 1 año y 9 días el expediente caso Seprelad bajó al juzgado a cargo de Cynthia Lovera
Compartir en redes
Luego de 1 año y 9 días y tras presentarse una treintena de chicanas en cámara de apelación y Corte, el expediente judicial donde están acusados los exministros de Mario Abdo Benítez en el caso conocido como filtración de información falsa de Seprelad bajó al juzgado penal de garantía N° 3 a cargo de la jueza Cynthia Lovera.
La referida magistrada deberá estudiar más de doce incidentes que se presentaron el 14 de marzo del 2024, dos días después de haberse admitido el acta de imputación contra Carlos Arregui, René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carmen Pereira, Daniel Farías Kronawetter, Guillermo Preda y Francisco Pereira Cohene.
Los incidentes que deben analizar la jueza Lovera son el recurso de reposición con apelación en subsidio en contra de la providencia de fecha 14 de marzo de 2024 que había admitido el acta de imputación. Asimismo se tiene pendiente de estudio el recurso de reposición y apelación en subsidio en contra de la providencia del 19 de marzo donde se admite el cuadernillo de extracción de datos de la Seprelad.
También la defensa de los acusados habían presentado el recurso de apelación general contra el A.I N°31 de fecha 24 de enero del 2024 donde se autorizó vía judicial la extracción de datos de la Seprelad.
Acusación
Los fiscales Cristian Benítez y Silvia González presentaron acusación por los delitos de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa, y revelación de secretos de servicio contra los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez. El Ministerio Público presentó 206 elementos probatorios entre ellos pericias, testimonios y documentales, los cuales demuestran la responsabilidad de cada uno de los acusados.
Tras trece años de chicanas, Rafael Filizzola logró fallo a medida y fue blanqueado por la compra de helicópteros para la Policía Nacional que había ocasionado un perjuicio de G. 50.000 millones. Foto: Gentileza
Caso Filicópteros: fallo a medida para Filizzola, tras años de acciones dilatorias
Compartir en redes
Luego de presentar una innumerable cantidad de chicanas por más de trece años con los demás procesados, el senador y exministro del Interior, Rafael Filizzola, obtuvo una resolución a medida, atendiendo a que la jueza penal de garantía, Alicia Pedrozo hizo lugar al pedido del fiscal Francisco Cabrera y ordenó el sobreseimiento definitivo de Filizzola, acusado en su momento por la compra de helicópteros para la Policía Nacional que había generado un perjuicio de G. 50.000 millones.
La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en el Palacio de Justicia con lo que el presente caso queda impune.
En su momento y con la ayuda de algunos ministros de la Corte que hoy ya no forman parte de la máxima instancia judicial, Filizzola logró anular la acusación original y otras resoluciones en torno al presente caso, por lo que el presente proceso nunca se pudo discutir en un juicio oral y público.
En el presente caso se presentó la acusación contra Filizzola y otros procesados en fecha 23 de mayo del 2014, por parte de los entonces fiscales Victoria Acuña y Martín Cabrera. Se fijó la fecha para la audiencia preliminar donde se decidió elevar el presente caso a un juicio oral y público.
Luego, la defensa de Filizzola y demás procesados recurrieron a la sala constitucional de la Corte buscando dejar sin efecto la resolución judicial que había elevado a juicio oral. Los integrantes de la Corte que favorecieron a Filizzola y demás procesados fueron Sindulfo Blanco, Miryam Peña y el camarista Cristóbal Sánchez, quien integró entonces la máxima instancia judicial.
Los españoles que estaban procesados con Filizzola fueron Guillermo Casado de Amezua Lasso y Álvaro Lasso Génova. La acción de inconstitucionalidad fue planteada por el abogado Juan Ernesto Villamayor –a quien el presidente electo Mario Abdo Benítez designó como ministro del Interior–, a más de sus colegas Sergio Coscia, bajo patrocinio de Bettina Legal.
La intervención de los nuevos fiscales asignados a la causa resultó determinante para que se concediera el sobreseimiento provisional de los encausados en el caso Metrobús. Foto: Pánfilo Leguizamón
Caso Metrobús: rectificación de nuevos fiscales fue clave para sobreseimiento
Compartir en redes
La intervención de los nuevos fiscales asignados a la causa resultó determinante para que se concediera el sobreseimiento provisional de los encausados en el caso Metrobús. El nuevo equipo de agentes del Ministerio Público, integrado por Yeimy Adle, Nathalia Silva y Giovanni Grissetti, finalmente rectificó la acusación y solicitó la aplicación de la figura del sobreseimiento provisional.
Este hecho marca un contraste notorio con la acusación inicial impulsada por María Estefanía González, quien ya no forma parte del proceso. Los tres fiscales que tomaron el relevo analizaron minuciosamente los cientos de pruebas y solicitaron la rectificación de la acusación.
El equipo de fiscales fundamentó su decisión en la existencia de pericias contrapuestas y en inconsistencias detectadas tras revisar más de 300 pruebas presentadas por la defensa de los implicados, entre ellos Ramón Jiménez Gaona, exministro de Obras Públicas del gobierno de Horacio Cartes. Según explicaron, bajo el principio de objetividad, no era viable avanzar a la siguiente etapa procesal sin antes esclarecer estas contradicciones. Al tener elementos probatorios contrapuestos, el Ministerio Público admitió no estar en condiciones de pasar a la etapa procesal siguiente.
Entre las diligencias solicitadas por los fiscales se incluyen una nueva pericia para resolver las discrepancias entre los estudios previos, así como la verificación de autorizaciones municipales en San Lorenzo, Fernando de la Mora y Asunción. También se pidió reevaluar los cauces hídricos que pudieron verse afectados por la construcción de las obras.
El juzgado acogió parcialmente estas solicitudes, aprobando 14 de las 15 diligencias propuestas. La última fue descartada por ser considerada demasiado genérica.
Este sobreseimiento provisional no solo refleja la importancia de la labor de los nuevos fiscales, sino que también subraya la necesidad de contar con pruebas sólidas y consistentes antes de avanzar en un proceso judicial de esta magnitud.