El agente fiscal de Luque, Silvio Alegre, formuló imputación por feminicidio contra Jorge Manuel Domínguez Orquiola, de 36 años. El representante del Ministerio Público solicitó, además, al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del imputado.
Según el relato de los hechos, el hoy imputado y la víctima fatal Eva Villasanti Armoa son concubinos, que residen en el asentamiento El Triunfo, de Itapuamí, de la ciudad de Luque. Fruto de dicha relación tuvieron dos hijos. Del hecho punible ocurrido se detalla que en horas de la madrugada del lunes 30 de noviembre del 2020, estas personas se encontraban en el domicilio mencionado más arriba y repentinamente se habría iniciado una discusión entre Jorge Manuel Domínguez Orquiola y Eva Villasanti Armoa, en el dormitorio de éstos.
Te puede interesar: En Itapúa se rematricularon 1.382 auxiliares de justicia
Posteriormente, Domínguez Orquiola habría tomado del cuello a su pareja, estrangulándola, lo que le habría generado su deceso. Cabe resaltar que previo a este hecho, según información recabada, habría existido un ciclo de violencia en la pareja, con maltratos verbales, agresiones físicas y amenazas de muerte.
El día de hoy se llevó a cabo la autopsia del cuerpo de quien en vida fuera Eva Villasanti Armoa, diligencia que concluyó que se trata de una muerte violenta por asfixia por compresión cervical extrínseca, por lo que el fiscal del caso decidió formular la imputación correspondiente contra Domínguez Orquiola. El hombre deberá ser convocado por el juez penal de Garantías para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Podés leer: Corte suspende actividad en Coronel Oviedo ante masivo contagio de jueces y funcionarios
Dejanos tu comentario
Postergan juicio por un caso de feminicidio en Puerto Triunfo
Este viernes estaba fijado el inicio del juicio oral por el feminicidio de Carmen Servián ocurrido el 4 de marzo de 2023 en el departamento de Itapúa, pero el Tribunal de Sentencia decidió postergar el juicio porque el fiscal de la causa no estaría disponible por una urgencia. La fecha prevista para dar inicio al juicio es el 20 de octubre del presente año, situación que indignó a los familiares de la víctima.
Esta mañana se debió dar inicio al juicio contra Antonio Villalba Armoa, de 35 años, que había asesinado a su pareja en la localidad de Puerto Triunfo, distrito de Natalio. Desde allí llegó la familia de la víctima tras viajar casi tres horas para enterarse de que el juicio fue postergado. Sus hijos y padres se mostraron muy consternados con este cambio, exigieron al Tribunal que dejen de favorecer al asesino.
“Nos avisaron que el fiscal titular está de vacaciones y que debía asumir el interino, pero tomaron la decisión de suspender el juicio. Hoy recién nos notificaron que se suspendió, nosotros llegamos hasta acá y nos avisaron. Queremos que esto se termine y que mi hermana Carmen pueda tener justicia”, detalló Noelia Servián, en entrevista con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media.
Te puede interesar: Concepción: las inundaciones no impiden la entrega de alimentos a escolares
Sobre el caso
Carmen decidió separarse de Antonio y este no aceptó la situación, por lo que decidió amenazarla a ella y toda su familia. Tras recibir las amenazas, la mujer decidió radicar la denuncia ante las autoridades y decidieron otorgar una medida de alejamiento contra el hombre, pero él violó esta y llegó hasta la casa de la señora Servián.
Luego de recibir la orden Antonio llegó a la casa y decidió acabar con la vida de Carmen, desenfundando un arma de fuego y disparando contra su humanidad frente a sus tres hijos. Tres de los proyectiles impactaron contra el cuerpo de la víctima y terminó falleciendo cinco días después en el Hospital Regional de Encarnación.
Los hijos de 15, 12 y 10 años quedaron bajo el cuidado de sus familiares maternos, especialmente sus abuelos. Los chicos siguen sufriendo las consecuencias psicológicas y emocionales de lo que vivieron, con ataques de ira, muchísimo miedo y una pena continua de haber perdido a su madre.
Lea tambien: Activan protocolo de protección a la mujer tras denuncia de agresión
Dejanos tu comentario
Acusan y piden juicio oral para la esposa de Alejandro Ramos
El agente fiscal, Federico Delfino Ginés, presentó acusación en contra de Lourdes Bernarda Ramírez de Ramos, en el marco de la causa “Osvaldo Villalba y otros sobre apología del delito y otros”.
La mujer fue acusada por los hechos punibles de apología del delito, atentado contra la existencia del Estado y atentado contra el orden Constitucional. Además de transgresión a la Ley especial de armas Ley 4030/10, producción de riesgos comunes.
Se presume que la hoy acusada formó parte activa del grupo terrorista autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Igualmente se pidió que el presente caso se discuta en un juicio oral y público, atendiendo a todos los elementos probatorios que se tienen en la carpeta fiscal.
Luego del análisis pormenorizado del material audiovisual realizado por el EPP, se logró identificar a las personas que aparecen en los vídeos enviados y difundidos por los medios de comunicación entre las que se encuentra Lourdes Bernarda Ramírez de Ramos.
Te puede interesar: Juez reiteró captura internacional de Rodrigo Granda por plagio de Cecilia Cubas
En el mes de diciembre de 2013, integrantes del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo, entre ellos la acusada, se reunieron en un lugar boscoso en el norte del país, cuyo objetivo fue la grabación de un material audiovisual, entregado entre el 19 y el 20 de enero de 2014 y posteriormente difundido por los medios de comunicación, como ser, Sistema Nacional de Televisión, Telefuturo, Unicanal, Paravisión y Canal 13, sumados a ellos los medios radiofónicos en general y los de prensa escrita.
En la grabación audiovisual llevaron a cabo una manifestación dirigida a la ciudadanía paraguaya en la que Lourdes Bernarda Ramírez de Ramos se encontraba con vestimentas alusivas al EPP portando un arma de fuego tipo escopeta calibre 12 en compañía de otros integrantes como Osvaldo Villalba, líder del citado grupo armado, quien realizó referencias negativas al expresidente de la República Horacio Cartes y asimismo instigó a que la clase obrera, campesina, estudiantes e indígenas, debía “unirse e impulsar la lucha de liberación del pueblo; lucha que ha emprendido el brazo armado de los pobres, el “EPP”.
Dichos términos fueron utilizados con el objetivo de incitar a actos de violencia y desobediencia de las autoridades legalmente constituidas en nuestro país.
En el material también se observa a
- Manuel Cristaldo Mieres,
- Ladi Siqueira Krauze,
- Magna María Meza Martínez,
- Vidalina Cardozo,
- Jorgelina Silva Cáceres,
- Liliana Elizabeth Villalba Ayala,
- Alejandro Ramos Morel,
- Esteban Marín López,
- Domingo Ovelar González,
- Alejandro Ramos
- y Feliciano Bernal
Todos, al momento de la grabación del material audiovisual también portaban armas de grueso calibre como fusil calibre 7.62, fusil T65 calibre 5.56, pistola ametralladora Beretta PM12, escopeta calibre 12 y uniformes camuflados, los cuales son de uso exclusivo de los organismos de seguridad del Estado.
Dejanos tu comentario
Concejal de Luque organiza jornada de atención integral
El presidente de la Junta Municipal de Luque, Enrique “Kike” Quintana, lleva adelante el proyecto de acercar servicios esenciales a diferentes barrios de su ciudad; en este marco, organiza jornadas de atención integral para la ciudadanía, con servicio en varias especialidades clínicas.
Para mañana viernes 25 de abril, de 8:00 a 11:30, se desarrollará una jornada de atención en la Cooperativa de Luque, y por primera vez contará con 80 médicos y 15 especialidades de manera gratuita.
Las especialidades que estarán a disposición son traumatología, urología, ginecología, pediatría, oftalmología, neumología, dermatología, clínica médica, kinesiología, podología, odontología y nutrición.
Además, se habilitarán 25 cupos para trámites de identificación, permitiendo a quienes lo necesiten renovar o gestionar por primera vez su cédula de identidad.
Podes leer: “Poco serio”, ministro de la Senad cuestiona debate sobre legalización de la marihuana
“Estoy muy contento de que podamos acercar estos servicios directamente a los barrios, sin que la gente tenga que trasladarse largas distancias. Eso hace una gran diferencia en la vida de muchas familias”, refirió el presidente de la Junta Municipal.
Quintana indicó que estas jornadas seguirán en los diferentes barrios de la ciudad de Luque. “Lo más valioso es ver que la gente participa, que los servicios son aprovechados, y que realmente estamos respondiendo a necesidades concretas", aseguró.
Por último, reiteró que seguirán trabajando en todos los rincones de Luque, porque creen en “una ciudad más cercana, más justa y con oportunidades para todos”.
Leé también: Más presupuesto para el Incan: “Tiene que tratarse en un corto periodo”, afirma Chase
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.