El agente fiscal Miguel Ángel Alvarenga imputó a un hombre por supuestamente haber abusado de su hija de 1 años y 5 meses y solicitó la prisión preventiva del sujeto. Foto: Gentileza.
Imputan a hombre que habría abusado de su hija de 1 año y 5 meses
Compartir en redes
El fiscal Miguel Ángel Alvarenga imputó a un hombre que habría abusado sexualmente de su hija tan solo de 1 año y 5 meses, y pidió la prisión preventiva del imputado. El juzgado penal de garantías de la zona donde se registró el hecho deberá analizar si ordena la prisión del hombre.
El hecho habría ocurrido el 16 de noviembre pasado en horas de la tarde, en un inmueble ubicado en el distrito de Juan E. O’Leary, según la denuncia radicada en la Fiscalía Zonal de Yguazú, por la madre de la pequeña.
Refieren los datos, que en la fecha indicada la menor quedó bajo el cuidado del ahora imputado, mientras la madre fue a buscar a su otro hijo de la escuela. Luego, la mujer se percató que la pequeña se encontraba inquieta y al bañarla notó que su parte genital estaba diferente.
Al día siguiente, la mamá llevó a su hija hasta el Hospital Distrital, donde al existir sospecha del supuesto abuso la enviaron hasta la Fiscalía para radicar la denuncia. La niña fue inspeccionada por la médica forense, doctora Ramona García.
El fiscal Miguel Alvarenga solicitó al Juzgado Penal de Garantías 6 meses de plazo para la investigación del caso y la presentación del requerimiento conclusivo. Los datos del procesado se mantienen en reserva para preservar la identidad de la víctima, así como dispone el Código de la Niñez y Adolescencia.
El total de casos confirmados en las cárceles hasta la fecha asciende a 89, mientras que son 27 los recuperados. Un total de 62 personas todavía mantienen los síntomas de la afección. Foto: AFP.
Aumentan los casos de COVID-19 en penitenciarías del país
Compartir en redes
El aumento de los casos de contagios de COVID-19, especialmente luego de las fiestas de fin de año, también se hace notar en el sistema penitenciario nacional, donde tras dejar atrás los casos activos, nuevamente comienza a cobrar fuerza el aumento de números positivos, tanto entre las personas privadas de libertad como los funcionarios de los diferentes centros penales.
Un reporte presentado por el Ministerio de Justicia a través de su cuenta de Twitter señala que en la Penitenciaría Nacional de Villarrica ya se reportaron 45 casos; en la cárcel de mujeres del Buen Pastor, 24 casos; en el Centro Penitenciario de Mujeres Serafina Dávalos, 16 casos; en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, 2 casos, y la misma cantidad de casos en la Penitenciaría de Mujeres de Ciudad del Este Juana María de Lara.
El total de casos confirmados hasta la fecha es de 89, mientras que son 27 los recuperados. Un total de 62 personas todavía mantienen los síntomas de la afección. En varias ocasiones, dentro del sistema penitenciario nacional se produjeron rebrotes de casos de contagios, como lo sucedido en la cárcel de Ciudad del Este en julio pasado, cuando 140 personas, entre privados de libertad, guardias y funcionarios, sufrieron el masivo contagio.
Cierre epidemiológico
En el mes de noviembre pasado, el Ministerio de Justicia dispuso el cierre epidemiológico de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero en cumplimiento del protocolo establecido para mitigar la expansión de los casos de coronavirus tras la confirmación de nuevos contagios en el establecimiento.
El caso más reciente de cierre epidemiológico fue dentro del penal de mujeres del Buen Pastor, al ser detectada una interna que portaba el virus del COVID-19.
El ministro Carlos Pereira Olmedo realizó ayer un recorrido por distintos edificios en construcción a fin de verificar la calidad de las obras. Foto: Gentileza.
MUVH potenciará su programa de clase media como parte de la reactivación económica
Compartir en redes
El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira Olmedo, anunció que este año se aumentará la productividad a través de la construcción como uno de los pilares de la reactivación económica.
Dijo que desde el MUVH se estará incorporando un nuevo concepto para crear condiciones para llegar al segmento de la clase media que, conforme expresó, todavía no fue atendida como corresponde.
“Vamos trabajar en generar las condiciones para que todas las personas que trabajan puedan tener el acceso a una vivienda digna y en vez de pagar un alquiler puedan pagar una cuota sostenible, accesible y acorde a sus posibilidades de ingreso”, significó.
Desde el MUVH se estará incorporando un nuevo concepto para crear condiciones para llegar al segmento de la clase media, aseguró el ministro Carlos Pereira Olmedo. Foto: Gentileza.
Destacó que recibió instrucciones del presidente Mario Abdo Benítez de crear las condiciones para que el impacto de la disminución del presupuesto en el 2021 se vea contrarrestado con gestión y que las obras no paren en medio de la pandemia del COVID-19.
Recorrido por obras
Precisamente ayer, el ministro Carlos Pereira Olmedo, en compañía de los viceministros Julio Samaniego y Jorge Bosch, realizaron un recorrido por distintos edificios en construcción. La visita se realizó con el objetivo de conocer y verificar la calidad de las obras así como interiorizarse del sistema de financiamiento.
La intención sería incorporar estas experiencias del sector privado a los programas de clase media del MUVH para desarrollar propuestas acordes a las necesidades de esta franja de la población.
Estas empresas cumplieron de esta manera con la obligación legal de registrarse en el Ministerio de Trabajo e ingresan en la nómina de firmas formalizadas. Foto: Gentileza.
En pandemia, cerca de 4 mil nuevas empresas se inscribieron en el Ministerio de Trabajo
Compartir en redes
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) reporta que desde el inicio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, (del 9 de marzo al 31 de diciembre del 2020), 3.638 nuevas empresas se inscribieron en la Dirección de Registro Obrero Patronal de la institución.
Resaltan que las firmas realizaron el procedimiento de forma online. Entre las registradas se encuentran empresas y microempresas que emplean a un total de 13.500 trabajadores, de los cuales 8.274 son hombres y 5.226 son mujeres.
Estas empresas cumplieron de esta manera con la obligación legal de registrarse en el Ministerio de Trabajo e ingresan en la nómina de firmas formalizadas.
Todos los empleadores deben inscribirse en la Dirección de Registro Obrero Patronal del MTESS en un plazo máximo de 60 días desde el inicio de la relación laboral, de acuerdo al Decreto 8.304 en su artículo N° 3. En el caso de que los empleadores habiliten sucursales, se deberá inscribir a cada una de ellas.
Recuerdan que entre los requisitos para la inscripción de patronales unipersonales se debe llenar el formulario de inscripción patronal firmado por el propietario, fotocopia de cédula de identidad del mismo, constancia de inscripción del empleador en el IPS, constancia y cédula del Registro Único del Contribuyente (RUC) y lista del personal con número de cédula de identidad, entre otros.
La inscripción en Obrero Patronal podrá realizarse en la Dirección de Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo o a través de la página web y en el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE), que funciona en el Ministerio de Industria y Comercio.