La jueza Clara Ruiz Díaz volvió a fijar la audiencia de imposición de medidas para el próximo 1 de diciembre, a las 9:00 de la mañana. Foto: Gentileza.
Aplazan imposición de medidas para madre de niña desaparecida de Emboscada
Compartir en redes
Se suspendió la audiencia de imposición de medidas cautelares para la madre de la niña desaparecida de Emboscada, quien está imputada por desacato a una orden judicial, tras negarse a someterse a la prueba de ADN y de toxicología que se pidió en la investigación penal donde se busca a la niña. La diligencia judicial se debía de realizar ante la jueza Clara Ruiz Díaz, pero la misma se suspendió porque la defensa de la imputada cuestionó la fecha de la audiencia a raíz de que la imputada no fue notificada de forma personal.
Ante este pedido de suspensión, la magistrada Ruiz Díaz hizo lugar al pedido del abogado defensor y volvió a fijar para el próximo 1 de diciembre a las 9:00 de la mañana. Actualmente la mujer está recluida en Encarnación.
La madre de la niña desaparecida, que fue imputada por violación del deber del cuidado, debía presentarse a una audiencia de imposición de medidas, la que no se pudo realizar porque alegó no contar con un abogado. Su pareja, un ciudadano alemán, también está vinculado al caso e igualmente se encuentra con prisión preventiva.
Tanto el extranjero como la mujer se niegan a colaborar con la investigación de la extraña desaparición de la niña, que fue vista por última vez el 15 de abril de este año, en un establecimiento denominado Monte Pacará, en la ciudad de Emboscada, del departamento de Cordillera, donde pasaba la cuarentena junto a su madre, su hermana y su padrastro.
Asimismo la defensa de los dos imputados presentó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia solicitando la libertad de los dos imputados.
Israel avanza a pasos agigantados en su plan de vacunación contra el coronavirus, teniendo a cerca de un cuarto de su población ya inoculada con al menos una dosis. (foto: AFP)
En plena carrera mundial contra el covid-19, Francia y el Reino Unido ampliaron este lunes la vacunación a más personas mayores con la esperanza de comenzar a doblegar la pandemia, que ha provocado más de 550.000 muertes en América Latina. Tras haber vacunado al personal sanitario y a los internos de las residencias de ancianos, Francia lanzó la segunda fase de su campaña para inocular contra el virus a su población. Es el turno de unos 5 millones de personas mayores de 75 años que no viven en residencias, así como a 800.000 personas con patologías de “alto riesgo” (con insuficiencia renal crónica o tratamientos de cáncer). El ministro de Salud Olivier Veran pidió “paciencia” por la lentitud con la que están llegando las dosis. Hasta la fecha, cerca de 422.000 personas ya han sido vacunadas en este país que lamenta más de 70.000 muertos.
El Reino Unido, golpeado por una variante del virus hasta 70% más contagiosa según las autoridades sanitarias, también decidió acelerar su campaña de vacunación, abierta desde este lunes, a todas las personas de más de 70 años, y volvió obligatorio presentar un test negativo y realizar una cuarentena a cualquiera que viaje al país. Desde que lanzó la campaña de inoculación el 8 de diciembre, más de 3,8 millones de personas han recibido la primera dosis y medio millón las dos necesarias.
MILLONES DE DOSIS
A nivel mundial se han aplicado más de 40 millones de dosis de vacunas en al menos 60 países o territorios, según un recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales este lunes a las 10:30 GMT.
Israel es de lejos el país más avanzado en cuanto a porcentaje de habitantes, con cerca de un cuarto de su población ya inoculada con al menos una dosis. En volumen, Estados Unidos lleva la delantera, con 12,28 millones de dosis administradas a 10,60 millones de personas (3,2% de la población).
La vacunación también se extiende en otras parte del mundo, donde el virus ha dejado más de dos millones de muertos desde su aparición en China en diciembre de 2019. En Europa, Rusia comenzó este lunes una campaña con su vacuna Sputnik V, “la mejor del mundo” según el presidente Vladimir Putin. India inició la suya el sábado y piensa vacunar hasta julio a 300 millones de personas, casi el equivalente a toda la población estadounidense.
Precisamente en Estados Unidos, el país más enlutado del mundo con cerca de 400.000 muertos, el objetivo de 100 millones de dosis de vacuna en los primeros 100 días de mandato del nuevo presidente Joe Biden es “factible”, estimó el domingo el inmunólogo Anthony Fauci.
Los cambios no solo serán para los automovilistas, sino también para los peatones, ya que las nuevas veredas permitirán un desplazamiento más cómodo. (foto: CHRISTIAN MEZA)
Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) se indicó que durante el primer semestre del año se podrá empezar a disfrutar de las mejoras, ya que el Corredor Vial Botánico ingresa al tramo final de las obras. En el lado del Jardín Botánico de Asunción, el frente de obras va trazando lo que será el nuevo corredor peatonal de la avenida Primer Presidente. Indicaron que la vereda será tipo mosaico, mostrando un detalle que ubicará a la pasarela al nivel de los espacios públicos que existen en el cono sur del continente. Además, tendrá un espacio disponible para que los ciclistas puedan ir hacia el microcentro, sin necesidad de circular por la avenida ni por los viaductos.
El Corredor Vial Botánico conectará la Ruta PY03 con la Costanera Norte, llegando a concretar 2,5 kilómetros en total. De ancho, las aceras tendrán dos metros de ancho, dejando otros dos metros para la ciclovia. Las veredas y la ciclovia estarán totalmente iluminadas, y para ello, actualmente se llevan a cabo tareas de colocación de electroductos que permitirán la alimentación energética de los postes.
Explicaron que en cuanto a la estructura del Corredor Vial, específicamente del viaducto de 1.340 metros, se concretan obras de preparación del muro de contención y de movimiento de suelo. El frente de obras procedió a la carga de las barreras de protección tipo “New Jersey”.
Mientras que a la altura de la rotonda de la calle Fiebrig, con el área de trabajo 100% liberada, se realizaron trabajos de excavación y carga de hormigón que se convertirán en las bases para sostener la estructura del Corredor Vial Botánico.
Destacaron que la obra en su totalidad tiene fecha de finalización durante el primer semestre del año, es decir, que en junio se culminará la conexión entre la Ruta PY03 y la Costanera Norte. En ese sentido, adelantaron que el Corredor Vial Botánico se concluirá durante el 2021.
La ejecución del proyecto está a cargo del Consorcio DR, integrado por Benito Roggio e Hijos SA y CDD Construcciones, con financiamiento del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Vista aérea de parte de la ciudad de Concepción, que quedó bajo agua tras la lluvia caída el sábado por la noche y el domingo de madrugada. (foto: gentileza)
Muchas familias se vieron afectadas después de la intensa lluvia caída
Compartir en redes
Durante la noche del sábado y madrugada del domingo, una gran cantidad de lluvia cayó en Concepción, donde los pobladores se vieron muy perjudicados, ya que sus viviendas quedaron bajo agua.
Muchas familias se quedaron solamente con la ropa puesta, ya que todas sus pertenencias están en el agua. Ropas, colchones, muebles, electrodomésticos, juguetes y hasta mascotas se pueden ver en el agua.
De acuerdo a lo mencionado por el concejal Javier Vergara, al menos tres barrios estarían afectados y comentó en contacto con el SNT que el polideportivo municipal servirá de albergue para las personas que tienen sus casas totalmente inundadas. En horas de la mañana de ayer domingo, bomberos voluntarios de Concepción rescataron a pobladores que quedaron en sus viviendas y con el agua a la altura de la rodilla aproximadamente.
Según algunos datos que se manejan, se habla de que la lluvia caída alcanzó los 230 milímetros y tanto las calles como las casas quedaron inundadas por completo. De igual manera, pobladores de la zona lamentaron la situación, ya que muchas personas perdieron prácticamente todo.
Se cree que el sistema de desagote del muro de contención del barrio San Antonio tuvo un percance y esto ocasionó la inundación del arroyo Guasu, afectando a los vecinos. En un video que circula por las redes se escucha que un vecino cuenta que en el lugar el raudal generado por la intensa lluvia llevó el puente de madera. Igualmente, el asentamiento Aquino Cué es otro de los lugares afectados. Javier Vergara también confirmó a GEN que se puso en contacto con el presidente de la República y el ministro de la SEN. “Estamos ante un fenómeno natural después de mucho tiempo. Se da muchísima agua caída en tan corto tiempo y que no nos permite desagotar lo más pronto posible. Estamos haciendo funcionar todas las motobombas, todas las compuertas están abiertas”, refirió.
El diluvio inundó calles y casas de Concepción. (foto: ÁNGEL FLECHA)
SEN coordinó trabajo para asistir a damnificados
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, contó que se coordinaron los trabajos para asistir a las familias afectadas por las inundaciones a causa de las intensas lluvias en Concepción, que afectaron a más de 4.000 personas.
Roa también mencionó en entrevista con la 1020 que se realizaron ollas populares para las familias que fueron afectadas y para quienes brindaron asistencia.
Una gran cantidad de lluvia cayó en Concepción durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, cuando los pobladores se vieron muy perjudicados, ya que sus viviendas quedaron bajo agua.
Las familias afectadas fueron llevadas al polideportivo municipal como una respuesta inmediata a la situación, donde están siendo asistidas tanto por los gobiernos locales como por el Gobierno Nacional a través de la SEN.
Indicaron que la primera parte de la ayuda llegó ayer de tarde y otra llega en la fecha. Autoridades enviaron kits de víveres para hacer ollas populares y otros elementos de asistencia para las familias afectadas como, por ejemplo, colchones.
Según algunos datos que se manejan, se habla de que la lluvia caída alcanzó los 230 milímetros y tanto las calles como las casas están inundadas por completo. De igual manera, pobladores de la zona lamentaron la situación, ya que muchas personas perdieron prácticamente todo.
También se coordinó la asistencia con gente de Obras Públicas para poder utilizar todas las estructuras de los ministerios y ver la forma de asistir a estas personas.
Las familias afectadas por la inundación fueron trasladadas al polideportivo municipal. (foto: A.F.)