El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante de los padres del joven Rodrigo Quintana –quien falleció en la sede del Partido Liberal–, recusó a la jueza penal de Garantías Hilda Benítez Vallejo por supuesta parcialidad en el presente proceso penal, la recusación deberá ser analizada por los integrantes del Tribunal de Apelación para saber si confirman o no la competencia de la referida magistrada en el presente proceso penal.
Del mismo modo, el referido profesional del derecho planteó una reposición contra la providencia de la magistrada, quien dispuso que solo parte del expediente principal sea derivado al tribunal de alzada. Duarte Cacavelos quiere que todo el expediente sea derivado a la Cámara de Apelaciones.
Te puede interesar: Condenan a cuatro personas por violación de la Ley de Armas
Días atrás la jueza Benítez resolvió apartar como querella a los padres del fallecido dirigente liberal en el caso que investiga lo sucedido durante las protestas del 31 de marzo del 2018, conocido como 31-M.
Ante esta resolución judicial, Duarte Cacavelos apeló la resolución de la jueza de Garantías y ahora está en manos del tribunal de alzada decidir si ratifica la determinación adoptada por Benítez Vallejo o en su defecto revoca la misma y le sigue dando intervención a los padres de Quintana en el presente proceso penal.
Podés leer: Un hombre abusó de una menor y fue condenado a 24 años de cárcel
Dejanos tu comentario
Caso María Fernanda: investigación apunta a que el sospechoso actuó solo y de forma premeditada
Este martes, desde la Fiscalía informaron que siguen avanzando con la investigación del caso de María Fernanda Benítez y que hasta el momento todo apunta a que el principal sospechoso actuó solo. Además, que todo lo hizo premeditadamente según la geolocalización y los registros de cámaras de seguridad.
Según la fiscal Gloría Mabel Rojas, se tienen varios indicios que demuestran cómo actuó el joven, que sería sospechoso del crimen de María Fernanda y que lo habría perpetrado él solo. Se realizaron varios estudios técnicos y comparación de las evidencias.
“Se están firmando las primeras imputaciones que realizó la fiscal y que llevan a determinar que en el momento del hecho en la casa solamente estaba el adolescente. La geolocalización apunta a que la víctima y el victimario estuvieron en la casa desde las 12:00 hasta la 14:00″, expresó Rojas en entrevista con Telefuturo.
Agregó que el sospechoso salió de su vivienda a las 14:07 y se dirigió a la institución educativa para rendir. “En ese periodo los celulares de los padres del adolescente emiten señales en otras ubicaciones. La madre estaba en la escuela y el padre estaba hacia Caaguazú”, detalló.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Aguardan el informe forense
La representante del Ministerio Público manifestó que hasta la fecha aún no recibieron el informe del laboratorio forense en el que se determinará cuál fue la verdadera causa de muerte de la adolescente. Además, el médico forense sigue estudiando parte del órgano y feto, al que se le practicó la prueba de ADN.
Desde el departamento de Investigaciones de la Policía Nacional remitieron los informes que indican que el crimen ocurrió entre las 12:00 y las 14:00, tiempo en que las cámaras de la vivienda estuvieron desactivadas, por la geolocalizaciones de los celulares. En los próximos días se aguarda el contenido estos.
Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Seis imputados
Hasta la fecha se tienen a seis personas imputadas en el crimen de María Fernanda, entre ellas el joven de 17 años, principal sospechoso con quien se la ve por última vez en la moto. También, Mikahella Rolón, presunta instigadora del crimen y Franco Acosta, hijo del dueño de la farmacia que vendió las pastillas para el aborto.
Así también, se logró detener a los padres del sospechoso, quienes fueron imputados por exposición al tránsito terrestre porque su hijo usó la moto y guardan prisión preventiva. Además de Ricardo Villamayor, padre de la novia en cuya vivienda se encontró el biciclo, este guarda prisión domiciliaria.
Te puede interesar: Detienen a abogado que intentó ingresar al Palacio de Justicia con un arma
Dejanos tu comentario
Detienen a abogado que intentó ingresar al Palacio de Justicia con un arma
Un abogado intentó ingresar una pistola calibre 22 a la sede del Poder Judicial en el barrio Sajonia de Asunción. El profesional identificado como Flavio Rodrigo Benítez alegó que tenía su vehículo en mantenimiento por lo que en esta ocasión decidió bajar el arma de fuego, aunque no acreditó la portación legal.
El profesional tenía varias audiencias en lo civil y penal en la jornada de este martes, por lo que fue hasta el Palacio de Justicia para cumplir con sus labores y cuando ingresó al recinto, al pasar por el escáner se comprobó que estaba armado.
Te puede interesar: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Según los intervinientes, Benítez trató de pasar por los controles habituales, pero la máquina alertó que llevaba consigo un arma de fuego, por lo que inmediatamente se activó el protocolo de seguridad aplicado para estos casos.
El comisario Mario Ovelar tomó intervención y confirmó a la prensa que el abogado no avisó a la guardia del Palacio de Justicia que llevaba un revólver, el cual fue descubierto durante los controles.
En su breve declaración ante los uniformados el hombre justificó que habitualmente lleva el arma en la guantera, pero que en esta ocasión dejó su vehículo en el taller, por lo que tuvo que bajarla del automóvil.
Sin embargo, al ser requerido por las documentaciones de tenencia y portación de arma, el profesional admitió que no contaba con esas exigencias de la ley que habilita a las personas mayores de 22 años a obtener permisos especiales para llevar el arma consigo.
Dejanos tu comentario
Jueza deberá decidir si deja impune o no proceso penal por estafa
Este 2 de julio se tendrá que desarrollar la audiencia preliminar para Heriberto Antonio Duarte, quien fue inicialmente imputado por estafa con un perjuicio que sería de US$ 91.000, pero el Ministerio Público -de forma llamativa- pidió el sobreseimiento provisional del procesado. La diligencia judicial se desarrollará ante la jueza penal de Garantía de Lambaré, Ana Esquivel, quien definirá si blanquea parcialmente al imputado o en su defecto imprime el trámite de oposición.
El Ministerio Público, de forma llamativa, pidió la desvinculación parcial del proceso de Duarte Martinetti argumentando que debe realizar varias diligencias investigativas, aunque ya fueron realizadas por la anterior representante de la Fiscalía, por lo que resulta raro la presentación que realizó la fiscala.
Te puede interesar: Procesan a joven por tentativa de homicidio después de pelea en juego de naipes
Entre algunas diligencias que propuso realizar la fiscala Mayor se encuentra la simple declaración de varias personas, así como pedidos de informes a la Dirección de Estadística Civil del Poder Judicial para poder saber cuántos juicios civiles tiene Duarte Martinetti.
Ante el pedido de sobreseimiento provisional, la jueza Ana Esquivel deberá estudiar si corresponde dar trámite de oposición y en caso de ser así, será la Fiscalía adjunta de Central la que podrá rectificar y acusar al procesado Duarte o ratificar la desvinculación parcial del procesado.
Meses atrás, la fiscala Laura Romero formuló imputación contra Heriberto Duarte por el delito de estafa, atendiendo a que el 18 de agosto del 2020, el señor Darío Ramón Mongelós realizó una transacción comercial con el hoy imputado, quien le ofreció una camioneta Toyota Hilux año 2020 por la suma de USD 65.000.
Pero al momento en que la víctima de la estafa exigió a Duarte Martinetti la transferencia del rodado, este se hizo del desentendido y no se pudo realizar la transferencia atendiendo a que la camioneta contaba con demandas judiciales y ejecución de prenda. Según la Fiscalía, se tiene un perjuicio de USD 91.000.
Podes leer: Caso Joaquín Roa: Fiscalía sostiene que licitaciones fueron direccionadas
Dejanos tu comentario
Detienen a un sospechoso del crimen de delivery en Caaguazú
La Policía Nacional detuvo a uno de los implicados en el asalto con derivación fatal contra un joven abogado cuando realizaba el servicio de delivery en Caaguazú. Los delincuentes fueron identificados gracias a imágenes de circuito cerrado de una vivienda, y ahora buscan dar con el paradero del cómplice.
Según el reporte policial, durante un allanamiento realizado ayer sábado se logró detener a Lidio Ramón Espínola, de 38 años, que cuenta con antecedentes por hurto agravado y violación a la patria potestad. Su descripción física coincide con los videos que fueron recolectados por los investigadores.
En la vivienda donde fue detenido el sospechoso incautaron una motocicleta Kenton, modelo CG 150cc de color negro, que no portaba chapa. Además de un cuchillo, una campera con capucha y pantalón jeans color claro, evidencias coincidentes con las utilizadas por uno de los atacantes.
El procedimiento fue encabezado por personal del Departamento de Investigaciones de Caaguazú, que se encargó de reunir imágenes de cámaras de circuito cerrado y realizaron un seguimiento para ubicar al primer sospechoso.
Lea más: Se habilita el periodo de acreditación para la cobertura del Rally del Paraguay 2025
Antecedentes
El viernes pasado, pobladores del barrio Empalado Ari de Caaguazú encontraron el cuerpo sin vida de Roque Bogado Romero, de 31 años, sobre la calle Domingo Martínez de Irala. Este se dirigía a su domicilio a bordo de su motocicleta de la marca Honda, de color negro, pero fue interceptado por los delincuentes.
Eran dos hombres que le exigieron la entrega de su moto, pero uno de ellos lo hirió con un arma blanca a la altura del pecho. La víctima intentó correr, pero a unos metros se desvanecido y luego fue encontrado por pobladores ya sin signos de vida. El hombre acababa de recibirse de abogado y hacía trabajos de delivery en horario nocturno.
Te puede interesar: Se pronostican lluvias dispersas y un frío acentuado al final del día