Expediente electrónico: más de 3.600 actuaciones judiciales fueron firmadas en Concepción
Compartir en redes
La implementación del expediente electrónico busca potenciar el proceso de informatización de la gestión judicial, por ello se dispuso su utilización en diez juzgados de Primera Instancia de la Circunscripción judicial de Concepción. De acuerdo a los informes, se obtuvo un total de 3.693 actuaciones firmadas digitalmente del 26 de octubre al 19 de noviembre del presente año, de acuerdo a lo publicado en la página web del Poder Judicial.
A través del uso de la tecnología, el número de actuaciones firmadas digitalmente es de 3.693, siendo el Juzgado de la Niñez y Adolescencia del Segundo Turno el de mayor cantidad de resoluciones ratificadas, 510 en total. En tanto que del mismo fuero, pero del primer turno atendió 343.
Asimismo, los juzgados civiles del 1ro., 2do., 3er. y 4to. turno resolvieron 394, 451, 499 y 489, respectivamente. Igualmente, los juzgados penales de garantías de los turnos mencionados obtuvieron 265, 239, 292 y 211 actuaciones certificadas.
Hay que resaltar que estas cifras corresponden al período del 26 de octubre al 19 de noviembre del corriente año. Días pasados, en una reunión virtual con la máxima autoridad judicial, doctor Alberto Martínez Simón, el presidente de la mencionada circunscripción, Fabio Cabañas, había informado que gracias al uso de la herramienta tecnológica se eliminó el uso del papel.
Con el soporte brindado por la Dirección de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TICs), dependiente de la Corte Suprema de Justicia, se ha logrado la firma digital en varias circunscripciones judiciales de la República. Por ende, se han eliminado las resoluciones impresas y actualmente las mismas son generadas de manera digital.
El libro ya se encuentra disponible a la venta en Amazon, escrito por Monick Huitrón, periodista mexicana y expareja sentimental del "Mariscal". Foto: Gentileza.
Salvador Cabañas: lanzan libro y preparan serie sobre su vida
Compartir en redes
Ya salió al mercado el libro titulado “Urgente Expediente: Salvador Cabañas”, un material que revela la vida privada del exfutbolista paraguayo, y que cuenta su paso como estrella del club América de México y de la selección albirroja. Escrito por Monick Huitrón, periodista mexicana y expareja sentimental del protagonista.
Tras la presentación del material, Huitrón brindó una entrevista exclusiva en el programa “El Repasador”, donde comentó de qué se trata el libro, y al mismo tiempo destacó que lo acontecido en la madrugada del 25 de enero de 2010, en el Bar Bar, al sur de la Ciudad de México, fue gracias a Amancio Rojas, cuñado de Cabañas.
“Todo empezó con el comportamiento de Amancio, quien estaba molestando a unas cubanas, invitándolas a que pasen a su mesa, donde también se encontraban Salvador y María Lorgia. Fue lo que molestó a José Jorge Balderas Garza, más conocido como ‘El JJ’ y quien, tras una discusión, terminó por dispararlo en la cabeza”, relató Monick.
“Uno de los episodios más fuertes que se va leer en este libro tiene que ver con los intentos de suicidios que él llegó a vivir, debido a la fuerte presión con que siempre ha cargado. Aquella noche que Paraguay le gana a Brasil y clasifica para el Mundial 2010, en lugar de estar feliz celebrando, esa madrugada el intentó lanzarse del quinto piso, y gracias su exesposa, que lo impidió, no logró su objetivo”, fueron otras de las impactantes declaraciones de la autora.
Se lanzó el libro que habla de la vida de Salvador Cabañas
💬 "Todo empezó por el comportamiento de Amancio, en el Bar-Bar"
💬 "Uno de los capítulos más fuertes tiene que ver con los intentos de suicidio que llegó a vivir"
“Aunque parecía que llevaba una vida perfecta, estaba muy lejos de ser así”, continuó diciendo. “Él no es feliz, y se que es así porque él me lo dijo a mí muchas veces”. Entre otras cosas también contó acerca de la deuda millonaria que tenía con el fisco mexicano.
“Ya le habían congelado sus cuentas bancarias, a causa de que cuando llegó a jugar a Jaguares de Chiapas, y luego pasa a ser fichado por el club América, su apoderado nunca pagó los impuestos. Finalmente, gracias que el América paga su deuda con Hacienda, es que Salvador Cabañas puede salir de México, para continuar su rehabilitación en Argentina”.
Respecto a los rumores de maltrato que sufre el exdeportista por parte de su familia, resaltó: “En el 2017, yo había presentado una denuncia. Lo sostuve siempre y lo sigo sosteniendo, a mí toco vivir, nadie me contó el trato que le da Amancio a Salvador, le grita mucho, le ofende mucho, como si fuera su esclavo”.
“Yo me mantengo firme en lo mismo, Amancio maltrata a Salvador”, afirmó Huitrón al programa televisivo. “Son varios crímenes que se cometen en su contra y lo comete su propia familia, le niegan el derecho a la salud”, donde también se daría un posible caso de explotación y robo hacía el exseleccionado.
Se lanzó el libro que habla de la vida de Salvador Cabañas
💬"Son varios crímenes que se cometen en su contra y lo comete su propia familia"
💬"Ojalá se sensibilicen y se den cuanta que están a tiempo de hacer algo por él "
“Ojalá se sensibilicen y se den cuanta que están a tiempo de hacer algo por él”, opinó la periodista mexicana. “Que no le pase lo que le paso a José José, que murió solo, abandonado, sin dinero. Que no le pase, lo que le pasó a Maradona, que murió solo, a pesar de tener mucha gente que decían lo que quería”.
“Invito a Amancio Rojas Fernández, a doña Basilia su mamá, a su hermana, a su papá, que si yo estoy mintiendo que denuncien, que no permitan que yo los difame, demuestren que lo que yo estoy diciendo es mentira”, sentenció. Y finalizó revelando que donará el 50% de las regalías de las ventas del libro, para abrir un fideicomiso a nombre a Salvador Cabañas Ortega. “Ya que sabemos cómo va a terminar debido a que él no maneja sus finanzas”, acentuó.
El libro ya se encuentra disponible a la venta en Amazon, en su versión digital; mientras que en el formato físico lo pueden adquirir ingresando al portal autoreseditores.com y tiene un costo aproximado de $15.
La serie
El equipo de producción que se encargará de llevar la vida de Salvador Cabañas a las pantallas, a través de una serie. Foto: Gentileza.
Sumado al lanzamiento de su libro, Salvador Cabañas Ortega realiza una alianza estratégica con 23 Sports Marketing Agency, firma que se encargará de llevar a cabo la creación y desarrollo de una serie audiovisual, donde se podrá ver la vida de uno de los más importantes íconos del fútbol a nivel mundial y uno de los máximos goleadores de la albirroja.
En esta ficción se narrará la historia completa del “Mariscal”: su infancia en un barrio humilde de Itauguá y sus primeros pasos en el fútbol en los años 90 por distintos clubes nacionales y su traslado a México para convertirse en uno de los atacante estrella del Club América de la primera división, culminando con la tragedia que sufrió a causa del atentado hace más de 10 años, en el 2010.
La iniciativa se lleva a cabo con el objetivo de contar, recordar y homenajear a uno de los fútbolistas más importantes que tuvo el fútbol paraguayo, reconocido a nivel mundial, El Mariscal, Salvador Cabañas, con una historia de vida que vale la pena compartir.
La serie arrancará su proceso de producción en los próximos meses y a través de las redes de 23 Sports Marketing, una gran apuesta audiovisual en el cual Salvador Cabañas, será parte activa en el desarrollo y creación de la serie audiovisual, desde lo artístico hasta lo económico.
Los abogados ya pueden realizar presentaciones electrónicas en los juzgados de Primera Instancia de Villarrica, dependiente de la Circunscripción Judicial de Guairá. Foto: Gentileza.
En juzgados de Primera Instancia de Villarrica ya se pueden realizar presentaciones electrónicas
Compartir en redes
A partir del 29 de enero, los abogados ya pueden realizar presentaciones electrónicas en los juzgados de Primera Instancia de la Circunscripción Judicial de Guairá, de conformidad con lo dispuesto en el plan estratégico de la Corte Suprema de Justicia y cuya implementación fortalece el sistema de justicia.
En ese sentido, los despachos de primera instancia de Villarrica que ingresan a la tramitación electrónica corresponden a los fueros civil y comercial, laboral, niñez y adolescencia y penal de garantías para registrar presentaciones electrónicas a través del portal de gestión de partes. Es importante recordar a los usuarios que el ingreso al portal se realiza por medio del mismo usuario.
Finalmente, se señala que estos despachos ya podrán realizar “presentaciones en línea”, que habilita que las partes puedan presentar desde una conexión de internet –a través del Portal de Gestión de las Partes– escritos, dictámenes, traslados, etc., que conforman la gestión del expediente judicial. Estas presentaciones estarán agregadas a la carpeta electrónica del expediente desde el Judisoft e inician la gestión electrónica de las partes, señala el escrito en su parte final.
Por su parte, los profesionales del derecho de la zona mencionaron que es un logro importante que Villarrica ya cuente con el expediente electrónico. Asimismo, esperan que se agilicen más los procesos tramitados en los diferentes juzgados de la mencionada localidad.
Corte suspendió plazos procesales debido a problemas en el expediente electrónico
Compartir en redes
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió suspender los plazos procesales del día lunes 11 y martes 12 de enero de este año, disponiendo que los mismos venzan este miércoles 13 de enero. Esta disposición se tomó con base en los innumerables inconvenientes que tiene actualmente el expediente electrónico.
Asimismo, la presente determinación se deberá comunicar a los juzgados y tribunales a los efectos de habilitar la presentación de escritos de las partes en formato papel o formato digital hasta el día viernes 15 de enero.
A raíz de que no se tiene sistema informático, varias audiencias en el fuero penal se tuvieron que suspender y eso generó disgustos entre los profesionales del derecho. Entre 4 y 5 audiencias en cada juzgado penal de Garantías se tuvieron que posponer por el problema en el expediente electrónico.
También en el fuero civil se tuvieron problemas para la presentación de los escritos en los diferentes juicios y es por ello que la máxima instancia judicial debe revisar correctamente el funcionamiento del expediente electrónico.