En Caazapá, 144 auxiliares de justicia renovaron su matrícula
Compartir en redes
En el marco de las tareas realizadas para la renovación de carnets para los abogados, peritos, escribanos y otros, dispuestas por la Corte Suprema de Justicia, ayer viernes se llevó a cabo la sexta jornada de renovación de matrículas en la sede judicial de Caazapá. Con el nuevo sistema de registro se busca organizar en forma más efectiva toda la información respecto a servicios de los profesionales, permitiendo transparentar la gestión de datos y modernizar el acceso a la información pública.
De acuerdo a los datos, un total de 136 abogados renovaron sus matrículas, 5 escribanos, y 3 oficiales de justicia. La Secretaría General de la Corte tiene a su cargo el desarrollo de estas jornadas de renovación. La actividad para la renovación de matrícula se realizó respetando los protocolos sanitarios vigentes.
El objetivo de la Corte es brindar a los abogados, escribanos y peritos los nuevos carnets habilitados que incluyen el código QR que da mayor seguridad y, a su vez, permite a la ciudadanía saber a qué abogado va a contratar.
Asimismo, en varios puntos del interior ya se realizó la jornada de rematriculación teniendo un total éxito a pesar de que, en principio, un gremio de abogado quiso impedir que el proyecto en beneficio de la ciudadanía avance. El secretario general de la Corte, Gonzalo Sosa Nicoli, fue el encargado del proyecto de rematriculación en beneficio de la ciudadanía y que tuvo el apoyo de los ministros de la máxima instancia judicial.
Criptominería: detienen a una persona por robo de energía en Caazapá
Compartir en redes
Desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informaron que lograron detectar una propiedad que consumía una importante cantidad de energía y pudieron detener a una persona que sería la encargada del local, en el departamento de Caazapá. En esta lugar contaban con procesadores de criptominería.
La denuncia fue realizada por la administración, cuyos funcionarios detectaron que la energía estaba siendo robada, ocasionando un perjuicio multimillonario para la institución. En el lugar fue detenido un hombre quien fungía de encargado del establecimiento.
“Se constató una derivación subterránea antes del medidor, ejecutada con conductores de cobre enmallado. Esta maniobra fraudulenta permitía el funcionamiento de 12 procesadores de criptominería, lo que representa un consumo significativo no registrado”, confirmaron desde la administración.
Fue detenido el encargado del local. Foto: Gentileza
El daño patrimonial estimado por este hecho ilícito es de G. 43.811.879, sin contar con los gastos adicionales de intervención ni las multas correspondientes conforme a la Ley N.º 966/64. “El robo de energía eléctrica se encuentra tipificado como crimen con penas de hasta 10 años de prisión”, aclararon.
Este tipo de hechos constituye una grave afectación al sistema eléctrico nacional y a los recursos públicos. La Ande insta a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad a través de los canales habilitados: con WhatsApp (0961) 160-160 o la web www.ande.gov.py.
El procedimiento fue acompañado por la comisaría del distrito 3 de mayo, bajo la dirección del Comisario Hugo Mancuello; el fiscal Derlis Fanego y la Unidad Especializada GEO, lo que permitió la detención del responsable.
Marcelo Giménez, procesado en el caso junto a su hermano adolescente, estará presente en la reconstrucción de los hechos, con fuerte custodia policial. Foto: Gentileza
El 6 de agosto se hará la reconstrucción de los hechos en el caso de crimen de niña de Yegros
Compartir en redes
El juez Claudio Villalba autorizó la reconstrucción de los hechos en el marco de las pericias por el crimen de la niña de once años ocurrido en la compañía Isla Saka del distrito de Fulgencio Yegros, departamento de Caazapá.
La diligencia se llevará a cabo el miércoles 6 de agosto a las11:00 y se dará como anticipo jurisdiccional de prueba, del que también participará el principal sospechoso e imputado Marcelo Giménez Duarte.
Así también, el Juzgado de Garantías convocó a 13 personas, entre ellas la madre y los hermanos menores de la víctima para acompañar la recreación de los hechos.
Paralelamente se emitió el oficio a las autoridades de la Penitenciaría Regional de Villarrica, a fin de posibilitar el traslado de Marcelo Giménez Duarte, previendo todas las medidas de seguridad hasta el lugar donde se registró el bárbaro asesinato de la niña de once años.
Se buscará la descripción detallada del trágico suceso porque los propios vecinos de la familia de la víctima aportaron datos relevantes que contribuirán a armar la secuencia de los hechos.
El aporte cronológico de algunos testigos será clave para determinar la autoría del crimen en el que también está sindicado el hermano menor del presunto asesino.
Los fiscales del caso, Laury Vázquez y Carlos Ramírez, fundamentaron la petición al considerar que “es sumamente importante la realización de la diligencia peticionada (reconstrucción del hecho), a los efectos de ubicarnos en el lugar y en el tiempo expuesto”.
El presidente del JEM, César Garay, aclaró que se encuentra realizando un tratamiento con los mejores médicos y que sigue trabajando con normalidad. Foto: Gentileza
Ministro de Corte Garay aclara sobre su estado de salud y denuncia suplantación de identidad
Compartir en redes
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), César Garay, aclaró a la opinión pública y a sus colegas que se encuentra realizando un tratamiento médico, pero que eso no le impide seguir trabajando en la máxima instancia judicial y en el JEM. De esta manera, el alto magistrado salió al paso de ciertos rumores sobre su estado de salud.
El ministro Garay afirmó igualmente que realizó una denuncia ante la sede del Ministerio Público debido a que personas inescrupulosas envían mensajes de WhatsApp en representación del alto magistrado pidiendo favores particulares.
También, agradeció a la vicepresidenta del JEM Alicia Pucheta y a sus compañeros de este órgano juzgador por el aprecio, respeto y educación hacia su labor.
El titular de JEM participa de la sesión de este órgano vía telemática, así como lo hace igualmente en las sesiones plenarias de la Corte Suprema de Justicia. Garay es actualmente el presidente de la sala civil de la máxima instancia judicial y vicepresidente de la Corte.
Diputado Núñez abogó por la paz y protección de la mujer en cumbre parlamentaria en Suiza
Compartir en redes
El diputado colorado Carlos Núñez Salinas propuso ante la sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento trabajar por un mundo sin discriminación, fomentando la paz, la justicia y el desarrollo sostenible. El legislador acudió a la asamblea de la Unión InterParlamentaria (UIP), que se realiza en Ginebra (Suiza), en su carácter de presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino).
“Cada hora, más de 5 mujeres son asesinadas por razones de género. Esta realidad es inaceptable y no podemos quedarnos de brazos cruzados”, expuso el parlamentario paraguayo y propuso acciones concretas, incluyendo un pacto global contra la discriminación de mujeres y niñas, que incluya la revisión de leyes locales.
También instó a garantizar educación igualitaria y acceso universal a la salud sexual y reproductiva para empoderar a las mujeres; fomentar el liderazgo político de las mujeres, asegurando que tengan voz y voto en la toma de decisiones; y erradicar la violencia de género desde sus raíces culturales y legales, promoviendo campañas de sensibilización y educación.
“Como dirigente de América Latina, estoy trabajando mano a mano con mis colegas en cada país para que estas acciones se cumplan y logremos la plenitud de las mujeres. Es hora de convertir nuestras palabras en acciones y hacer que este cambio sea una realidad”, concluyó Núñez, quien participa de la conferencia junto a Raúl Latorre, titular de la Cámara de Diputados.