El agente fiscal Andrés Eduardo Arriola, de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales, formuló imputación contra de Mauro Paredes Cañiza, por la presunta comisión del hecho punible contra la Ley de Delitos Ambientales 716/96.
El representante del Ministerio Público solicitó medidas alternativas a la prisión para el imputado. El mismo tendrá que comparecer ante un juez Penal de Garantía para que se pueda realizar la audiencia de imposición de medidas cautelares. Allí se definirá si es beneficiado con medidas en el marco del presente caso penal.
Refieren los antecedentes de la investigación que en fecha 3 de octubre de este año, en la vía pública, cerca de la entrada a la ciudad de Puerto Casado, el sindicado estaba a bordo de un tractor en el cual se hallaron 20 rollos de madera provenientes de la especie quebracho blanco.
Seguidamente, el hombre manifestó que no contaba con ninguna documentación que avale la carga que estaba transportando, por lo que se precedió a la detención del camión y del conductor del rodado.
Una vez que se admita la imputación se tendrá que fijar la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si el imputado será beneficiado con medidas o será remitido al penal de mayores.
Podes leer: Condenan a un agente policial a 30 años de cárcel por asesinar a su pareja
Dejanos tu comentario
Anuncian cuatro exposiciones acerca de los legados coloniales en el Chaco
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro invita a la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto “Legados coloniales – resonancias contemporáneas”, a llevarse a cabo el sábado 24 de mayo a las 19:00 en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi. El acceso será gratuito.
Las exposiciones presentan fotografías de Lanto’oy’ Ronaldo Unruh, grabados de Miriam Rudolph (Winnipeg, Canadá) y dibujos del colectivo Artes Vivas, así como fragmentos de la Biblioteca de la Memoria Hablada, con testimonios de ancianos y ancianas enlhet, compilados por Hannes Kalisch y Ernesto Unruh.
Las exposiciones fueron concebidas como una invitación a explorar la historia de la colonización del Chaco desde distintas perspectivas y experiencias que muestran las rupturas forzadas por procesos de colonización y desigualdades que existen entre las comunidades indígenas y la sociedad colonizadora.
Lea más: Gato Siamés: “Es muy difícil hacerle reír al paraguayo”
En la sala Josefina Plá, la artista Miriam Rudolph presenta la exposición Historias superpuestas: perspectivas sobre la colonización del Chaco, que reúne grabados y relatos basados en vivencias personales de los enxet y enlhet, así como de misioneros anglicanos y colonos menonitas.
En la Sala Olga Blinder, el artista Lanto’oy’ Unruh, miembro de la comunidad enlhet de Yalve Sanga, presenta la exposición Expreso desde mi mundo enlhet, que exhibe fotografías que documentan la cotidianeidad y las celebraciones de su comunidad, con foco en la convivencia y la ética de reciprocidad. Se trata de una de las primeras autorrepresentaciones fotográficas indígenas del Chaco.
El colectivo Arte Vivas presenta en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi la exposición Articulaciones – Líneas que reconectan presente y pasado. La muestra consiste en dibujos inspirados en artefactos históricos de comunidades indígenas del Chaco, a partir de los cuales trazan las transformaciones impuestas por la colonización y la evangelización. Las obras denuncian pérdida territorial, marginación y desvalorización de saberes, pero también afirman la continuidad y la resiliencia de las culturas indígenas chaqueñas. El colectivo está conformado por Osvaldo Pitoe, Jorge Carema, Eurides Asque Gómez, Clemente Juliuz, Esteban Klassen, Marcos Ortiz, Efacio Álvarez, Richard y Cristaldo Peralta, Verena Regehr-Gerber y Ursula Regehr.
Lea también: Una historia de la canción patria
En el Gabinete Florian Paucke del Museo del Barro los visitantes podrán leer testimonios de ancianos y ancianas enlhet acerca de sus experiencias de vida autónoma, el avance colonial, la Guerra del Chaco, las epidemias letales y el encuentro con los colonos menonitas. Los testimonios fueron recogidos por Hannes Kalish y Ernesto Unruh en el marco del proyecto Biblioteca de la memoria hablada y fueron publicados en el libro ¡Qué hermosa es tu voz! Relatos de los enlhet sobre la historia de su pueblo.
En el marco de las exposiciones, los artistas ofrecerán una visita guiada el martes 27 de mayo a las 18:00, con acceso gratuito. La exposición cuenta con el apoyo del SDCELAR, la Embajada Suiza en Paraguay, el Canada Council for the Arts, el Manitoba Arts Council y el Fondo Michael Rudolph.
El Museo del Barro abre de martes a sábados de 14:00 a 20:00. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 de martes a jueves. El acceso es gratuito los días viernes y sábados. Las exposiciones podrán ser visitadas hasta el 17 de julio de 2025.
Dejanos tu comentario
Chaco: detienen a cuatro extranjeros por presunta falsificación de documentos
Durante un procedimiento de verificación de personas realizado en la localidad de La Patria, departamento de Boquerón, fueron detenidos Ezequiel Pablo Jorge De Stefano, de nacionalidad argentina; Jinxing Zhuang y Yan Xiwu, chinos; y el boliviano Ariel Bamba.
La captura se produjo en prosecución de una causa por producción mediata de documentos públicos de contenido falso.Se incautó además una camioneta Toyota Fortuner negra, con chapa boliviana.
Según el comisario Ramón Morales, director de la Policía Departamental, la aprehensión se produjo por orden del fiscal Diego Campuzano, quien está al frente de la investigación.
Te puede interesar: Detienen a un hombre de 75 años que tenía un arsenal en su vivienda
“A través de un oficio emanado del Ministerio Público se procedió a la detención de cuatro ciudadanos extranjeros, entre ellos dos orientales. Todos tenían entrada legal al país, entonces fue así que se dio la orden de detención de estas personas”, señaló.
El procedimiento fue concretado por efectivos de la Comisaría Segunda de Villa Choferes, que se ubicaron sobre la Ruta PY 09 y en un control aleatorio se identificó a estas personas y se comunicó a la Fiscalía.
“Llamó la atención del fiscal de turno y dio la orden de detención de estas personas. Los ciudadanos orientales aparentemente ya habían tenido un ingreso ilegal la vez pasada en la ciudad de Mariscal Estigarribia, donde se había procedido a identificarles”, detalló.
Se hizo un seguimiento del caso y se comprobó que circulaban por la zona por lo que se ejecutó inmediatamente la orden de captura.
Leé también: Vecinos cierran tramo Remanso-Falcón en reclamo de la construcción de una rotonda
Dejanos tu comentario
“El principito” habla nivaclé y llega al Chaco
La emblemática novela “El principito” (1943) del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que ya fue traducida al guaraní en 2019, sumó una nueva versión en una lengua originaria del Chaco paraguayo: el nivaclé. La edición especial de “Pa vatenach” se presentó en Filadelfia (Boquerón), el 13 de marzo, donde se entregaron ejemplares a la comunidad indígena; y también en la Residencia de Francia en Asunción, el 20 de marzo.
Las instituciones y actores que llevaron a cabo este proyecto fueron los traductores Teo Servín y Avelino Falcón y la magister Mirtha Pérez, quien revisó y e hizo las correcciones, con el apoyo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), de la PIAF (Pôle d’Ingénièrie et d’Appui à la Francophonie), de la Fundación Jean-Marc Probst y de la Unión Europea.
Lea más: Destacados lanzamientos de la música paraguaya en 2025
“Este proyecto es un modelo de eficiencia de la cooperación, y eso es gracias a su compromiso. Ha sido un gusto colaborar con profesionales como ustedes”, expresó Marta Cáceres, subdirectora del Programa de Apoyo a la Implementación de la Educación Intercultural Bilingüe para los Pueblos Indígenas (PIAF, Francia), durante la segunda presentación.
Este trabajo se enmarca en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), promovido por la Unesco para la preservación y revitalización de las lenguas indígenas en el mundo, siendo “El principito” un símbolo de la diversidad lingüística. Dicho programa prevé la traducción y publicación de 15 nuevas ediciones en lenguas originarias de diferentes regiones del mundo a lo largo de tres años, con una nueva traducción por continente anualmente.
Lea también: Estela Asilvera amplía colección infantil “Fru y sus aventuras”
Sobre Piaf Solutions
Fundada el 20 de marzo de 2021, es una asociación internacional dedicada a la cooperación, la producción artística y la ingeniería de proyectos. Además de sus iniciativas en producción cultural, desarrolla programas para la promoción del patrimonio inmaterial, la formación lingüística y el acceso al aprendizaje del francés mediante su plataforma educativa digital. La Fundación Jean-Marc Probst financia la traducción y publicación de las nuevas ediciones de “El principito”, mientras que la Fundación de las Alianzas Francesas coordina su difusión global.
Dejanos tu comentario
Director de Migraciones pidió informe a fiscal sobre liberación de chinos en el Chaco
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, solicitó un informe al Ministerio Púbico sobre la liberación de dos ciudadanos chinos quienes ingresaron de forma irregular a nuestro país, vía Bolivia y fueron detenidos en Mariscal Estigarribia, Chaco.
El titular de Migraciones precisa conocer bajo qué argumento legal el fiscal de Filadelfia, Lucrecio Cabrera, ordenó la libertad de los orientales Jinxing Zhuang (35), y de Yan Xiwu (48), ambos sin documentos de entrada al país por Migraciones.
Te puede interesar: Piden juicio a abogada acusada por apropiación de pago a víctima de la dictadura
De acuerdo al procedimiento ordinario, el Ministerio Público tenía que pedir un informe a la Dirección General de Migraciones para saber si los extranjeros tenían visa para ingresar a territorio paraguayo. Si no tenían la autorización, los chinos debían ser llevados hasta Migraciones de Infante Rivarola, límite con Bolivia para que se estudie qué normas han violado para la expulsión de los extranjeros.
Este hecho no se registró atendiendo a que el fiscal Cabrera dispuso de forma llamativa la libertad de los dos chinos y de otras dos personas más que fueron aprehendidas. Hasta el momento no se tiene registro si los extranjeros abandonaron el territorio paraguayo debido a que el fiscal no dispuso ni siquiera el acompañamiento de los liberados.
Podes leer: Corte rechazó chicana de juez acusado por acoso sexual