“La recusación contra el juez Elio Ovelar es apenas un recurso chicanero más de los varios que ya han promovido los responsables de Abc Color para demorar el inicio de un juicio que irremediablemente tendrán que enfrentar en algún momento”, señaló el abogado querellante Jacinto Santa María, representante legal de la exviceministra de Tributación Marta González.
El profesional del derecho agregó que “el problema de la señora Natalia Zuccolillo y su colaborador Juan Carlos Lezcano no es el juez, sino el juicio oral y público, cuyo inicio quieren evitar a cualquier precio, como lo vienen haciendo desde hace un año. Y digo que su problema es el juicio, porque ellos saben que se les cayó la mentira; saben que sus disparatados argumentos no resisten la menor contrastación con la verdad ya comprobada, que será presentada por nosotros ante el juez o tribunal que nos toque”, indicó Santa María.
Igualmente, sostuvo “que saben a esta altura que en su desesperación ellos mismos se han metido en un callejón sin salida, aportando numerosos elementos agravantes de su situación procesal, por la torpeza mediática y jurídica con la que se han venido conduciendo desde el inicio mismo del desarrollo de esta causa penal”.
Añadió que “el juez Ovelar fue asignado a este caso por el mecanismo de sorteo que se utiliza para la designación aleatoria de magistrados para las distintas causas. Por lo tanto, es absolutamente irresponsable y temerario afirmar que nuestra parte estaría siendo beneficiada por una suerte de simpatía del juzgador, sencillamente porque el mismo fijó con celeridad por cuarta vez la fecha del juicio o porque autorizó la transmisión pública del juicio con base en un pedido de la querella; o porque antes había tomado decisiones, chicaneadas por Abc, que luego fueron confirmadas por unanimidad en el Tribunal de Apelación”.
El abogado Santa María señaló que “es más temerario y perverso aún pretender fabricar un motivo para la separación de un magistrado, como lo ha hecho ahora Abc, publicando un artículo contra el mismo, para después decir que el juez debería estar enojado con ellos por esa publicación. Si vamos a tomar como válido ese procedimiento, estaríamos anulando el efecto de los sorteos para la asignación de jueces a los distintos casos y abriendo la posibilidad de que Abc Color pueda recusar indefinidamente a todos los jueces, camaristas o ministros de la Corte, simplemente publicando contra ellos algún comentario negativo".
Podes leer: Altas condenas para integrantes de la organización de Teófilo Samudio, alias "Samura
Dejanos tu comentario
¿Está de acuerdo con que los gastos sociales de las binacionales sean destinados a Salud?
Directora de Hospital de Itauguá advierte de estafas con su identidad
“Por Dios, no se puede jugar así con el dolor de las familias internadas de COVID-19 en el HNI, ahora están haciéndose pasar por mí en WhatsApp”, expresó este domingo la doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá (HNI). “En ningún momento escribí ni voy a escribir personalmente a los familiares de los internados para pedir dinero, este NO es mi número”, agregó en un tuit.
“La denuncia ya fue hecha a delitos informáticos”, informó González. Previamente, la titular del HNI también había advertido de la usurpación de identidad en otras redes sociales. “Tengo una sola cuenta de Twitter y de Facebook. Por favor no acepten otras, en Facebook se están haciendo pasar por mi para pedir información de pacientes internados”, dijo.
Lea más: Descubren “la ciudad antigua más grande” de Egipto cerca de Luxor
Por Dios no se puede jugar así con el dolor de las familias internadas de Covid en el HNI, ahora están haciéndose pasar por mi en WhatsApp. En ningún momento escribí ni voy a escribir personalmente a los familiares de los internados para pedir dinero, este NO es mi número . pic.twitter.com/Op8HlWTVzs
— Yolanda González Barrios (@yogonzal) April 11, 2021
“Nos gustaría ayudar a todos los que necesitan UTI (unidad de terapia intensiva), nos gustaría dar respuesta a cada pedido lastimosamente no podemos”, comentó González, la semana pasada, en relación a que el hospital se encuentra con un alto nivel de ocupación de camas de terapia desde el mes pasado, y muchas personas acuden a la red social para pedir auxilio.
En ese sentido, la directora del Hospital Nacional de Itauguá ruega a la ciudadanía de no visitar el centro médico de referencia, teniendo en cuenta que ahora se volvió íntegramente un hospital COVID-19.
Lea más: Paraguay suma un nuevo embajador de Marca País con el Dr. Miguel Martínez
Dejanos tu comentario
Postergan juicio oral de Natalia Zuccolillo porque está en Miami
El juicio oral y público para la directora del diario Abc Color, Natalia Zuccolillo, se postergó porque la misma se encuentra en Miami, EEUU, presumiblemente de vacaciones. El juez de sentencia Elio Ovelar volvió a fijar el inicio de la audiencia oral para el próximo 3 de mayo, a las 8:30, cuando la misma deberá estar sentada en el banquillo de los acusados.
Zuccolillo se encuentra desde el 22 de marzo pasado en la ciudad de Miami, Florida, Estados Unidos. A pesar de que su pasaje de regreso a Asunción estaba marcado para el pasado 3 de abril, la misma se apresuró en cambiarlo para el 17 de este mes luego de enterarse de que el magistrado de sentencia había fijado para el 15 el inicio del juicio oral y público, en el que la misma debe ser juzgada junto con el periodista de Abc Juan Carlos Lezcano, en la querella por difamación promovida contra ambos por la exviceministra de Tributación Marta González Ayala.
Como consta en la documentación presentada en el expediente por el propio abogado de Abc, Rodrigo Yódice, la directora del citado medio periodístico cambió la fecha de su pasaje aéreo el 24 de marzo. Es decir, un día después de que la prensa haya publicado la nueva fecha del juicio y un día antes de que la defensa de Zuccolillo recibiera oficialmente la notificación en su domicilio procesal.
El representante legal de la querellada alegó ante el juzgado que cambió la fecha de regreso antes de ser notificada oficialmente, por lo que pidió el aplazamiento del inicio del juicio oral, pedido que fue hecho lugar por el juez Ovelar.
El abogado querellante Jacinto Santamaría manifestó que si bien acata la decisión del juez Ovelar, no está de acuerdo con la resolución judicial debido a que la señora Zuccolillo se limitó a comunicar su supuesta imposibilidad de volver para el 15, y ni siquiera se molestó en justificar las razones del llamativo y repentino cambio de fecha de su pasaje de regreso.
Asimismo, el profesional agregó que supone que la misma “está haciendo un intenso lobby internacional, buscando que la Sociedad Interamericana de Prensa y otras entidades fraternas de Abc reiteren el apriete mediático que ya ejercieron anteriormente en este caso sobre la Justicia del Paraguay”.
“Le va a ser muy difícil a la directora de Abc explicar a sus colegas del exterior la razón por la que ella misma promovió y está sosteniendo una acción judicial con la que pretende impedir que la prensa en general pueda acceder al juicio con todos sus medios, y transmitir en directo el juzgamiento que por imperio de la ley debe ser público”, indicó Santamaría.
Seguidamente, agregó que “esperar 15 días más no es significativo, considerando que el proceso ya lleva más de 1 año y cinco meses de retraso por la acción dilatoria de la defensa, que hasta ahora presentó y perdió un total de 17 chicanas en tres instancias judiciales”.
Podés leer: RGD y su hijo enfrentarán juicio oral por lavado de dinero y usura
Antecedentes
La exviceministra de Tributación Marta González presentó una querella autónoma contra el periodista Juan Carlos Lezcano y Natalia Zuccolillo por haberla acusado en reiteradas publicaciones de la supuesta comisión de graves irregularidades en el ejercicio del cargo, específicamente en lo referente a la adjudicación del contrato de actualización del Sistema Marangatu, de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) al Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).
La querella fue presentada luego de que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) desvirtuara lo señalado por el cuestionado periodista Lezcano, quien cuenta con antecedentes de presunto plagio en su profesión.
Dejanos tu comentario
Las Buenas Intenciones: el desafío de retratar a la familia en una película
El jueves 25 de marzo la bandera paraguaya ‘flameó’ en los premios Cóndor de Argentina. Los Ripe Banana Skins (RBS) se alzaron con el premio a “Mejor Música Original” por la ópera prima de la directora Ana García Blaya: Las Buenas Intenciones. Ana cuenta para la VOS cómo fue el proceso de retratar a su propia familia en la pantalla grande.
Por: Luis Ríos
Amanda (Amanda Minujin) se despierta en medio de un living que improvisa una habitación con colchones y frazadas desparramadas. Ella dormía junto a sus dos hermanos: Manu (Ezequiel Fontenla) y Lala (Carmela Minujin). Se incorpora, se calza una media y un champión en el pie derecho y una zapatilla en el pie izquierdo. Va a la cocina. Usa dos de esas viejas y gruesas guías telefónicas para poder pararse, alcanzar el grifo del lavabo y comenzar a lavar la pila de platos y cubiertos sucios amontonados en la ‘pileta’.
Mientras todo eso ocurría, la cámara nos muestra una habitación desordenada con equipos de música, instrumentos, discos, posters y muchas botellas de cerveza tirada por ahí. Durante la siguiente hora y 23 minutos, Amanda nos va a contar lo lindo y lo no tan lindo de su familia; de su relación padre-hija, madre-hija y madre-padre. Una hermosa tragicomedia que le hace honor al nombre: Las Buenas Intenciones.
El nacimiento de un guion
A Amanda le gustaba escribir, por eso estudió comunicación, pero las cosas de la vida la llevaron hacia el cine. La vida también le puso el objetivo de retratar todo eso que pasó con sus padres separados y sus hermanos un poco antes de mudarse a Paraguay. Amanda en realidad es Ana García Blaya, la directora de Las Buenas Intenciones.
Esta película, estrenada a fines del año 2019, es una película autobiográfica de la directora en la que relata principalmente el momento en el que su madre se ve obligada a mudarse a Paraguay para poder escapar de la crisis económica reinante en la Argentina a mediados de los 90, obligando a ella y a sus hermanos a separarse de su bohemio padre.
“Yo escribí la película hace como 10 o 12 años. La escribí y llegué a mostrar (el guion) a mi papá. Le encantó”, contó en una tranquila charla con la VOS. Su papá es Gustavo (Javier Drolas), el mismo que les ‘tiró’ un par de colchones y frazadas al inicio de la película. Un músico, que parece un poco inmaduro, capaz ‘colgado’ pero que intenta ser el mejor padre que puede ser.
“A esa edad, la percepción de las cosas es totalmente distinta y de por ahí es más divertido estar con papá, porque mamá es más seria, más responsable y es la que se ocupa, entonces es mucho más divertido estar con un adolescente que nunca crece”, explicó.
Pasa que toda esa ‘ligereza’ que vemos de Gustavo no le agradaba para nada a Cecilia (Jazmín Stuart), la madre de los tres hermanos, y se da a entender que fue uno de los causales de la separación. “A mi mamá supongo que la debe haber ‘shockeado’ un poco, porque no me dijo nada, np es que mostré mucho el guion. Aparte es el punto de vista de una nena y no mi punto de vista actual después de haber pasado por varios procesos y aprendizajes en la vida. Creo que mi mamá eso después lo entendió y lo pudo disfrutar”, recordó la nobel directora.
Además, comentó que cuando mamá Cecilia vio la película, demostró mucho respeto hacia el trabajo de su hija y el homenaje a su padre. Su padre falleció antes de empezar el rodaje y según Ana, este hecho la impulsó definitivamente a rodar. “Fallece mi papá y con mi hermana presentamos el guion en el concurso de Opera Prima en el INCAA y ganamos un premio. Ahí dijimos ‘Hay que filmar’ y la verdad es que no hubo tiempo de consultarlo demasiado con la familia. La filmamos y la mostramos. Mi mamá la vio terminada”, relató.
Los logros de la opera prima
Esta realización es su debut como directora y hace una semana se alzó con cuatro Premios Cóndor de Plata que son los premios cinematográficos en Argentina que se otorgan anualmente desde 1943. La entrega de los premios es organizada por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA) y son equivalentes a los premios Óscar, o bien, a los premios Golden Globes.
Las Buenas Intenciones se quedó con las categorías “Mejor Ópera Prima”, “Mejor Actor” (Javier Drolas) y “Mejor Actriz de Reparto” (Jazmín Stuart) y la banda paraguaya Ripe Banana Skins (RBS) se hizo con el premio a “Mejor Música Original”, sumando en total 4 estatuillas. “Los Cóndor son como nuestros Oscars argentinos. Es muy lindo porque aparte de los cuatro Condors que ganamos, estuvimos nominados en 14 categorías. Ya la nominación y que te tengan en cuenta para mí era un premio”, admitió Garcia Blaya.
Antes de esto, la película ya había girado por importantes festivales de cine como San Sebastián, Toronto o el propio Festival de Cine de Mar del Plata en Argentina. “Una vez que estás adentro de un festival genera mucho interés. Los premios también generan eso; reviven a la película que ya tiene más de un año de estrenada y le dan un poco más de visibilidad y tal vez dura un poco más por las plataformas hoy en día”, analizó.
Un hijo, una película
Más allá de los premios y la rotación en festivales, para ella lo más importante es poder terminar una película porque es como tener un hijo. “Terminar una película y que esa película genere el interés que yo jamás que pensé que iba a generar afuera del círculo de mis amigos, hermanos y mi familia es increíble. Es muy emocionante”, aseguró.
Todo fue muy sorpresivo porque Ana no viene directamente del cine. “Yo estudié comunicación. Me gustaba escribir y la vida llevó a que el guion se presente con mi nombre para dirigirla porque yo intenté que la filmen otros directores con experiencia, con más posibilidades o privilegios para llegar a hacerla. La verdad estoy gratamente sorprendida con haber podido llevar adelante esto que es un camino larguísimo de muchos problemas y también de mucha felicidad cuando el trabajo está terminado”, recordó.
La película es ‘muy argentina’ en un punto por la forma de hablar, los códigos de la época, la manera en que se hablaba en ese país en ese momento específico, pero pudo romper con las fronteras y generar atracción en el exterior. “Se entendió bastante bien y fue muy lindo. Lo que pasó con los festivales fue muy hermoso”, aseguró García Blaya.
Su deseo: no importa cómo pero que se vea
Las Buenas Intenciones está en Personal Flow de forma gratuita y va a permanecer allí un año más. “Qué sea gratuita me encanta porque la gente, con hacer el trámite de sacar la tarjeta y demás para poder pagarla, no la ve. Entonces que esté libre, está muy bueno”, subrayó.
Ana tampoco tiene problemas si es que más gente llega a su película a través de otras opciones gratuitas. “Yo quiero que la peli se vea y si a la gente le llega por un link de Cuevana, no me voy a poner en modo policía porque hoy estamos en un momento de transición tan grande con las pantallas, la televisión y el streaming. y yo quiero que se vea la película”, recalcó.
Admitió que es contradictorio porque si esa película no genera réditos y esa plata invertida no retorna al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina, que es un ente fundamental para la realización y apoyo del cine en el vecino país, se hace difícil pensar en proyectos a futuro, pero reiteró que lo principal es que su película se vea.
Hablando de proyectos a futuro, ¿es posible una secuela de Las Buenas Intenciones? “Se puede hablar de una precuela. Una que trabajé mucho con mi hermano (Pablo García Blaya), una que ya escribimos en conjunto y a distancia con él. Habla de mi viejo en los 70, de mi tío, de la familia de mi madre y de mi abuelo que venían de Paraguay. Tenemos muchas ganas de filmarla en Paraguay y muchas ganas de que termine esta pandemia para empezar a pensar en un rodaje pronto allá”, prometió.
Paraguay, RBS y familia
Lo que se ve en la película son tres hermanos que van y vienen de las casas de sus padres, pero en realidad son seis quienes se resumen en los tres de pantalla. “Yo soy la mayor (vendría a ser Amanda). De parte de papá somos seis y tengo una hermana más de parte de mamá. La menor, la que encarna Lala, es una mezcla de todas las demás hermanas. Podría ser cualquiera de ellas, pero la más cercana es Lucía que también vivió en Paraguay. Pero tuve que resumir a seis hermanos en tres”, comentó.
Pero no solamente los hermanos tuvieron su participación. Las Buenas Intenciones contó con mucho apoyo familiar. “Mi hermana Juana García Blaya fue productora de la película. Mi prima Clara García Blaya fue la vestuarista. Mi primo Martín fue el director de sonido. Mi primo Gonzalo también actúa en un momento. García Blaya hay un montón y en los agradecimientos más”, recordó entre risas la directora.
No solamente los familiares estuvieron. Varios amigos de Gustavo fueron representados en un personaje; Néstor (Sebastián Arzeno). “Néstor es una representación de los amigos más importantes”, detalló. Originalmente el guion contemplaba a 10 amigos, pero por una cuestión de presupuestos, se tuvo que reducir a tres.
La banda sonora de la película, estuvo a cargo de los RBS. En esta agrupación nacional toca Pablo, el hermano con quien Ana prepara la precuela. Se encuentra disponible en Spotify, Deezer y Apple Music. Ella siempre fue muy fanática de la música de su hermano. “Para mi RBS es mi familia. Desde el primer disco en el que les edité un videíto con entrevistas y backstage. Me parecía un discazo y como la película es muy 90 me parecía que podía sonar mucho, en las disquerías de la época, en el auto del protagonista. Me parecía que encajaba perfectamente y era una banda que a mi papá le gustaba muchísimo”, sostuvo.
Muy paradójicamente y triste es que esta banda todavía no cobró por la película, según el relato de la directora porque APA está con problemas internos y eso hace que RBS aún no haya cobrado. “Su dinero está en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) esperando para ser transferido a Paraguay”, afirmó lamentando que algo premiado aún no haya sido retribuido debido a la incidencia con un ente terciario.
Finalmente, Ana dijo sentirse paraguaya en Argentina y argentina en Paraguay. “Casi nazco en Paraguay, pero de todas formas me siento muy paraguaya. Terminé el colegio ahí, tengo muchos amigos. Amo Paraguay y cada vez que puedo voy. Para mi es una segunda patria”, cerró.
La película aumenta su emotividad a medida que avanza y se acerca ese viaje. Un viaje que podrá ser muchas cosas, pero no una partida definitiva y que marca la historia de una familia. Una familia llena de buenas intenciones.