En los juzgados de primera instancia de la ciudad de Paraguarí entro en vigencia el trámite judicial electrónico. Estas acciones impulsadas por la Corte Suprema de Justicia se enmarcan en la consolidación del proyecto “Justicia Digital” para una mayor transparencia, celeridad y seguridad en la gestión jurisdiccional.
La Justicia Digital se fortalece ante la emergencia sanitaria buscando alternativas para seguir brindando garantías del servicio de justicia en tiempo y forma a la ciudadanía. En ese contexto, es implementado el trámite judicial electrónico, reportándose en el primer día un total de 84 actuaciones electrónicas.
Los juzgados que trabajan desde ayer en la gestión jurisdiccional electrónica son: el de Primera Instancia del 1er Turno, Secretarías 1 y 2 y el Juzgado de Primera Instancia del 2do. Turno, Secretarías 3 y 4. Asimismo, el Juzgado Penal de Garantías y sus Secretarías 1y 2.
El trabajo técnico estuvo a cargo de los abogados César Toñánez, Rodrigo Rodríguez y Casildo Miranda, de la Dirección de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de la Corte Suprema. Asimismo, el trabajo fue apoyado por los profesionales de la Circunscripción coordinados por la Lic. Ana Bustos.
Recordamos que la implementación de la gestión jurisdiccional electrónica responde a la necesidad de innovar para mejorar el servicio, facilitar el acceso a la información pública, además de darles un seguimiento a los trámites de forma segura, abarcando la reducción de costos administrativos, favoreciendo la transparencia y reduciendo el impacto negativo en la ecología con el uso del material impreso, entre otros ítems.
Podes leer: Se realizó desinfección en sede judicial de Presidente Hayes
Dejanos tu comentario
INTN trabaja en la reconstrucción y fortalecimiento de la institución, indica su titular
La directora general del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, detalló en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM, sobre la gestión que está emprendiendo en esta institución. Giménez sostuvo que se encontró con una administración catastrófica, pero que se está trabajando en la reconstrucción de la institución.
“El INTN, nosotros encontramos en una situación, hasta se podría decir catastrófica, venía de varios directores generales, con un ambiente laboral muy desmotivado, una infraestructura absolutamente obsoleta y cuando hablo de obsoleta, no solamente hablo de la infraestructura edilicia, sino también de los equipamientos”, señaló.
Siguiendo con la línea marcada por el presidente de la República, Santiago Peña, la directora del INTN señaló que el objetivo es recuperar la institución, recuperar la institución y, sobre todo, volver a ser una institución técnica de referencia, como la que debe ser.
Te puede interesar: Ovelar afirma que Vera y Aquino deben responder por lo que dijeron
“El INTN es único en su naturaleza, es por ley son instituciones referentes a nivel nacional e internacional, entonces, necesitamos que siempre sea una institución a la vanguardia en todo lo que tenga que ver con sus funciones, que son netamente técnicos”, mencionó.
Agregó que, el INTN, “es una institución que tendría que estar blindada de cualquier oportunismo político, que no se vea como un botín político, porque es una institución verdaderamente importante para el desarrollo del país”.
En esta misma línea, citó que se realizaron importantes inversiones en infraestructura. “Nosotros empezamos modernizando la infraestructura, tenemos nueva flota de vehículos, tenemos ya invertido G. 10.000 millones en equipamientos de laboratorios, tenemos 15 laboratorios en el país, que van desde laboratorios acreditados de alimentos, hasta laboratorio de textil, por ejemplo, de metal mecánica, de seguridad industrial”, indicó la directora general.
Igualmente, apuntó que la transparencia y la gestión deben ser una acción habitual. “Todo tiene un costo de mantenimiento, además de su adquisición, ahí se requiere, no tiene que ser una novedad, tiene que ser algo habitual una gestión transparente y una gestión eficiente, porque el INTN es casi 100 % es fuente 30, tiene que generar recursos propios, y esos recursos son servicios que le dan al sector industrial y a la ciudadanía”, sentenció.
Podés leer: Ejército Paraguayo comparte experiencia en planeamiento de conflictos híbridos
Dejanos tu comentario
La ANR busca retomar el poder en Yaguarón y define precandidato
En un acto político realizado en la seccional colorada de Yaguarón, dirigentes del Partido Colorado de distintos sectores y referentes departamentales ratificaron su respaldo al ingeniero César Riquelme, actual presidente de la seccional, como candidato para disputar la intendencia de la ciudad en las próximas elecciones.
El evento contó con la presencia del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate; el dirigente y exsenador Juan Darío Monges, además de referentes barriales y concejales del distrito. Todos coincidieron en la necesidad de “lograr la unidad” para recuperar la administración municipal luego de 20 años de gobiernos liberales.
Durante el acto, los dirigentes locales Eladio “Kike” Ríos, el comisario retirado Darío Aguayo, el exconcejal Ramón Javier Garay y el concejal Martín Rolón Jara destacaron el trabajo realizado para consolidar el consenso interno en torno a la candidatura de Riquelme.
Lea también: Honor Colorado analizará audios filtrados que vinculan donación de Taiwán
“Hace dos décadas que los liberales manejan el municipio y no dejaron ni una sola estaca; hoy la ciudad merece un cambio”, afirmaron, aludiendo además a las denuncias que pesan sobre el actual intendente Luis Rodríguez, incluso presentadas por su propia correligionaria, la concejala Gladys Mereles, y por un edil colorado.
Por su parte, César Riquelme agradeció el respaldo recibido y prometió encarar un proyecto de gestión orientado al desarrollo local. “Yaguarón realmente está unida. Queremos una ciudad próspera y vamos a traer el progreso si me dan la oportunidad. Para eso voy a necesitar de cada uno de ustedes, para volver a hacer de Yaguarón una gran ciudad”, expresó.
El dirigente departamental Juan Darío Monges lo presentó como “el futuro intendente de Yaguarón”, mientras que el ministro Baruja aseguró que “la Municipalidad va a volver a tener un intendente colorado para bien de toda la ciudadanía”. En la misma línea, la gobernadora Zárate cerró el acto con un mensaje de confianza: “Vamos a recuperar la intendencia de Yaguarón con César Riquelme”.
Dejanos tu comentario
Misiones impulsa programas de desarrollo y transparencia, destaca el gobernador Ramírez
El gobernador del departamento de Misiones, Richard Ramírez, habló de los avances de su gestión y el progreso de la comunidad en el área de salud, obras de infraestructura, y también lo cultural, durante una entrevista en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
“Estamos abarcando varias aristas. Categóricamente, el rol de gobernador constituye un rol importante para la construcción de una sociedad mejor, en este caso dentro del departamento de Misiones. Ese trabajo interinstitucional con el Gobierno nacional y los gobiernos municipales hacen que podamos trabajar sobre lineamientos bastante claros”, señaló.
“Con mucho orgullo puedo señalar que Misiones es un departamento hermoso, tiene naturaleza, tiene historia, tiene cultura, la gente es buena, la gente es hospitalaria. Misiones es un departamento maravilloso que vale la pena conocer y, por sobre todas las cosas, está progresando notablemente”, resaltó Ramírez.
El gobernador detalló los programas y proyectos fundamentales de su administración: “La gestión dividimos en cuatro aristas importantes, lo que es nuestra gestión, Ñacarapu’a, que denominamos para las obras de progreso; Saimbyhy, a través de las gestiones que estamos realizando; Ñeneñoi, que es una cuestión social de ayuda a los más necesitados, y Tesaká, que es un aspecto fundamental para todo político que es de demostrar la transparencia de la gestión”.
Obras de infraestructura
El gobernador mencionó que desde el gobierno departamental se están llevando adelante varias obras de infraestructura que tienen un impacto directo en la comunidad, como el centro asistencial para pacientes con cáncer, que ya se estaría habilitando en diciembre próximo.
“Gracias al apoyo del presidente de la República y de la ministra de Salud, nos dieron el visto bueno, tenemos una inversión de aproximadamente G. 3.500 a 4.000 millones. En diciembre probablemente se va inaugurar el nuevo centro oncológico, donde también vamos a comprar parte de las maquinarias, el Ministerio de Salud va a dotar de lo que son los profesionales, vamos a gestionar los mobiliarios”, aseveró.
Hambre Cero
Con relación al programa Hambre Cero en las escuelas, sostuvo que en este departamento se está ejecutando de manera positiva, no solo para los alumnos, sino también para las familias de las comunidades que reciben este beneficio.
“Hambre Cero, sabemos que es un proyecto maravilloso, que al principio entraba en un debate y una duda; hoy en día, escuchar al padre de familia, que en una familia donde haya tres niños, cinco o un niño, te habla del ahorro económico, cuando vas a las escuelas, los niños están felices y los docentes señalan que nadie deja de comer”, sentenció.
Así mismo, indicó que se está realizando una fiscalización constante de la ejecución del programa, desde la calidad de los alimentos hasta la cantidad y frecuencia de los platos diarios, para que llegue a todos los niños de las instituciones educativas del departamento.
“Verificamos constantemente porque sabemos que es una cuestión que muchas veces se quiere emitir a cuestiones políticas, entonces estamos constantemente fiscalizando. Los docentes están felices porque ven que los niños realmente se encuentran maravillados, el productor que anteriormente no podía ubicar sus productos hoy está vendiendo a la empresa, y nosotros exigimos eso”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Siete juzgados del fuero civil y comercial de Asunción ya cuentan con pagos electrónicos
En la sesión plenaria de este miércoles, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, informó que desde hoy se amplía el sistema de transferencia electrónica de fondos para beneficiarios de juicios a seis juzgados más, totalizando siete despachos habilitados para realizar las transferencias de dinero y de a poco ir disminuyendo el uso del cheque judicial formato papel.
La implementación de la herramienta tecnológica sustituye los cheques físicos, agiliza los cobros y elimina trámites innecesarios, ofreciendo mayor seguridad y comodidad a los ciudadanos, quienes ya no necesitan acudir a sucursales bancarias, accediendo a los fondos de manera directa en sus cuentas.
Te puede interesar: Policía sospecha que blanco era bóveda de cambistas, por la logística usada
El plan piloto se desarrolló en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, a cargo del magistrado Walter Mendoza. En dicho despacho, los beneficiarios pudieron disponer de los fondos directamente en sus cuentas sin necesidad de presentarse en entidades bancarias. A partir de los resultados obtenidos, se dispuso la ampliación del sistema electrónico a fin de relevar datos sobre su funcionamiento.
Desde hoy, se encuentran habilitados los siguientes juzgados:
- civiles del decimocuarto turno, a cargo de Guillermo Riveros
- el juzgado en lo Civil y Comercial del Décimo Sexto Turno, a cargo de Marisa Vargas
- el juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Undécimo y del Segundo Turnos, a cargo del juez Diego Torres
- juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo y del Cuarto Turnos, a cargo del magistrado Marcelo Rocholl
Asimismo, quedan incluidos los juzgados interinados por los magistrados citados, sumando en total seis nuevos despachos al sistema de pagos electrónicos.
La iniciativa forma parte de la plataforma tecnológica implementada por la Corte Suprema de Justicia en conjunto con el Banco Nacional de Fomento (BNF), orientada a modernizar los servicios judiciales y avanzar hacia la eliminación progresiva del uso de cheques físicos.
Podes leer: Alto Chaco: condenan a 15 años a un hombre que asesinó a su hermano