El administrador de los fueros, abogado Juan José Martínez, informó que los juzgados de ejecución penal de la capital han dictado resoluciones en las que suspenden excepcionalmente las firmas de imputados y condenados. Estas medidas son requeridas para el control del cumplimiento de las reglas y obligaciones impuestas en el marco de la suspensión condicional del procedimiento, la suspensión a prueba de la ejecución de condena y la libertad condicional, cuyas causas radiquen en los cuatro turnos de dichos juzgados.
Los Juzgados de Ejecución Penal de la capital dictaron las resoluciones suspendiendo excepcionalmente las comparecencias presenciales de imputados y condenados. Esta medida rige por un plazo de 60 días y en el caso del Juzgado de Cuarto Turno para los meses de agosto, setiembre y octubre a fin de tomar medidas preventivas para evitar la propagación del COVID-19.
Te puede interesar: Tribunal de Apelación apartó al juez José Delmás del caso clan Ferreira
Cabe destacar que dichas resoluciones no suspenden el cumplimiento de las reglas de conducta (pagos, depósitos, trabajos comunitarios, tratamientos y otros), debiendo ser cumplidas por los compelidos en el momento y fecha correspondiente. Las presentaciones de las constancias se deberán llevar a cabo por medios telemáticos.
La presente resolución evitará que cientos de personas que deben acudir al Palacio de Justicia no asistan a la sede judicial para poder firmar el acta judicial que en muchos casos son reglas de conductas que se decide en los procesos penales.
Podes leer: Sumarian a jueza de Villa Elisa que protagonizó discusión con funcionarios
Dejanos tu comentario
Salto del Paraguay en la alimentación escolar genera el interés de países desarrollados
“Esta es una política pública muy importante. Países más adelantados ya lo han desarrollado hace tiempo, y llama la atención en el extranjero el salto que ha pegado Paraguay”, expresó el viceministro de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Carlos Paris, respecto al primer año de ejecución del Programa “Hambre Cero en las Escuelas”.
“Antes teníamos un 5 % de cobertura. El año 2024 comenzó con 90 distritos más vulnerables; Ñeembucú, que tenía un tema particular por las inundaciones, y luego todo el Chaco. Ese fue el desafío nos sirvió como un piloto para prepararnos los siguientes meses para que en febrero de este año 2025 lleguemos a una cobertura del 100 %“, sostuvo Paris, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, siguió sosteniendo que “sus autoridades llaman, preguntar, averiguan y felicitan y se asombran porque muchos de los otros países no pueden dar este salto, estamos contentos".
Lea también: Médico caaguaceño priorizará temas de salud al asumir banca en Diputados
El programa Hambre Cero tiene como fin principal garantizar la alimentación de los niños y niñas más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar. La exitosa iniciativa aplicada bajo el gobierno del mandatario, Santiago Peña, desde el 5 de agosto del año 2024 es aplicada en las escuelas públicas y subvencionadas del Paraguay. Mediante el programa, los estudiantes reciben diariamente el desayuno, almuerzo y merienda.
La cobertura a nivel nacional beneficia a 1.050.000 niños y niñas que estudian en las más de 7.000 instituciones educativas del país. Por otro lado, el programa genera un gran impacto en la economía de las familias ya que, por un lado, reduce el gasto de bolsillo para la alimentación y por otro lado permite la comercialización a las empresas proveedoras del programa de insumos provenientes de la agricultura familiar campesina y de las micro y pequeñas empresas.
Lea también: Solicitan informes a Seprelad sobre cuentas offshore de Abdo y su esposa
Dejanos tu comentario
Autoridades del Poder Ejecutivo y Judicial analizan fortalecer uso de tobilleras electrónicas
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, encabezó la reunión interinstitucional del Poder Ejecutivo con el propósito de articular acciones vinculadas al fortalecimiento del uso de tobilleras electrónicas como alternativa para personas con medidas de prisión preventiva, en coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Durante el encuentro se coordinaron acciones de manera conjunta en temas contemplados en la agenda, los cuales atañen al mejoramiento del sistema penitenciario y en la instalación de manera más efectiva del uso de la tecnología y de las tobilleras electrónicas, dada la aplicación del sistema de monitoreo por dispositivos electrónicos de control (SIMDEC), y en atención a las medidas alternativas otorgadas y de protección en las causas penales.
De acuerdo al informe oficial, participaron el ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, el titular del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora; de la Mujer, Cynthia Figueredo y de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, en la sede del Ministerio Público.
El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento del uso de tobilleras electrónicas como alternativa para personas con medidas de prisión preventiva, en coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial, con el fin de prevalecer la protección de la sociedad, enfocados en los casos contra la mujer, niños y adolescentes, incorporando herramientas que fortalezcan la seguridad y la eficacia de las causas.
Durante la jornada se enfatizó la necesidad de articular esfuerzos entre los ministerios competentes para ampliar el uso de dispositivos electrónicos de control, como medida cautelar efectiva y humanitaria, al tiempo de permitir a la Fiscalía avanzar en los procesos penales con mayor eficiencia.
Desde el Gobierno remarcaron el compromiso claro de impulsar soluciones integrales que garanticen seguridad, justicia y respeto a los derechos, trabajando de manera conjunta con todas las instituciones involucradas.
Igualmente, se puso a conocimiento del Ministerio Público la instalación de la Mesa de Justicia dirigida por el Ministerio del Interior, dentro del marco del “Plan SUMAR en tu Barrio”, que busca en su segunda etapa, combatir y erradicar al microtráfico.
Dejanos tu comentario
Paraguay designa nuevos embajadores concurrentes en Asia, Europa, África y América Central
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la tarde del lunes último un total de 18 decretos por los cuales designa a nuevos embajadores concurrentes para varios países, de Asia, Europa, África y América Central. Expandiendo de ese modo la representación diplomática, sin necesidad de instalar nuevas sedes.
La representación paraguaya incluye a Japón, Emiratos Árabes, Alemania, Sudáfrica, Reino Unido entre otros. La representación de Paraguay será hasta 4 países cada uno.
Comenzando con las representaciones diplomáticas más remotas, el embajador en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, fue designado como concurrente en Indonesia, Vietnam, Nueva Zelanda y Australia.
La embajadora en los Emiratos Árabes Unidos Carolin Konther López, por su parte, fue designada como concurrente ante la República Islámica de Pakistán.
Asimismo, el embajador de Paraguay en Sudáfrica, Juan Ignacio Livieres Ocampos, brindará servicios diplomáticos concurrentes ante la República de Seychelles, también ante Guinea Ecuatorial, Kenia y Angola.
Mientras que, José Rafael Agüero Ávila, embajador de nuestro país ante el Estado de Catar, fue designado como concurrente ante Kuwait y Egipto.
Representaciones en Europa
El embajador en Alemania, Ramón Fernando Acosta Díaz, fue designado como embajador concurrente en Ucrania, Letonia, Polonia, Estonia y el micro-Estado de Liechtenstein.
En tanto que, Juan Ernesto Snead, embajador de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, fue designado también como embajador concurrente ante Islandia, Irlanda y Noruega.
El embajador paraguayo ante el gobierno de Bélgica, Enrique Miguel Franco Maciel, fue designado como diplomático concurrente ante Portugal.
La larga lista continúa con el embajador de Austria, Juan Francisco Facetti, fue designado como concurrente en Moldavia y Rumania. La embajadora de Francia, Cynthia María Filártiga Lacroix, fue designada como concurrente ante Suiza.
También el embajador de España, Justo Pastor Apodaca Paredes, fue designado como embajador concurrente ante Argelia. En tanto que, la embajadora de Italia, María José Argaña Mateu, fue designada como embajadora concurrente ante países del sureste de Europa: Albania, Serbia, Bosnia y Herzegovina.
En lo que respecta a América Central, el diplomático Raúl Alberto Florentín Ántola fue designado como embajador concurrente ante Trinidad y Tobago y Belice, con sede permanente en la OEA en Washington D. C.
Siga informado con: Congreso remite informe de la CBI Antilavado al BCP y a la Contraloría
Dejanos tu comentario
Juez realizó visita a la Unidad Penitenciaria Industrial La Esperanza
Una comitiva encabezada por el juez de Ejecución Penal de San Lorenzo, Víctor Benítez Salinas, de la Circunscripción Judicial de Central, realizó el pasado viernes una visita a la Unidad Penitenciaria Industrial La Esperanza.
Este hecho se da en cumplimiento del artículo 23° de la Acordada N° 222/01, que aprueba la Guía de Procedimientos del Sistema de Ejecución Penal, y la Ley N° 5.162/14, Código de Ejecución Penal de la República del Paraguay.
Te puede interesar: Avioneta incautada: “No observé ninguna situación de violencia”, afirma fiscal
En la ocasión, se realizaron diversas entrevistas a las personas privadas de libertad, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el estado actual de sus respectivas causas, realizar preguntas y despejar dudas relacionadas con sus procesos judiciales.
Además, se llevó a cabo una audiencia para una persona privada de libertad de 82 años, imputada por un hecho punible, y en atención a la situación de vulnerabilidad por la edad y lo establecido en la segunda parte del artículo 239 del Código de Ejecución Penal, se resolvió hacer lugar a la prisión domiciliaria de la persona de avanzada edad.
Misiones
Del mismo modo, el pasado 10 de julio en cumplimiento de lo establecido por el Código de Ejecución Penal, la jueza Penal de Ejecución de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, Mirna Nisselli Vera, estuvo a cargo de la visita de control y monitoreo a la Penitenciaría Regional de Misiones.
Durante la actividad, la magistrada se reunió con el director de la penitenciaría, profesor Francisco Benítez, con quien dialogó sobre la operatividad general del centro.
Podes leer: Ronda de tragos, pelea y una mujer herida con puñal en el Mercado de CDE