Los ministros de la Corte Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes participaron de la habilitación del Tribunal del Crimen Organizado. Foto: Gentileza.
Habilitan oficina del Tribunal de Sentencia del Crimen Organizado
Compartir en redes
En prosecución de la implementación material de la Ley N° 6379/19, que crea el fuero especializado en delitos económicos y crimen organizado, y en ese marco se habilitaron las oficinas donde funcionarán los tribunales de sentencia especializados de delitos económicos de la referida jurisdicción.
Estuvieron presentes los ministros integrantes de la Sala Penal, Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia. Cabe señalar que los despachos se encuentran en el 7mo. piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia de Asunción.
Posterior al acto, la ministra Llanes mencionó que se está realizando una implementación gradual, teniendo presente que esto implica un presupuesto nuevo. Por otro lado, indicó que son los mismos magistrados del fuero penal quienes fueron designados sin perjuicio de sus funciones para integrar el tribunal especializado.
Los magistrados que son parte del fuero especializado en materia de delitos económicos y crimen organizado se integra de la siguiente manera: la Cámara de Apelaciones estará conformada por los doctores Emiliano Rolón, Arnulfo Arias y Viviana Benítez, los Tribunales de Sentencia por Claudia Criscioni, Yolanda Portillo, Yolanda Morel, Mesalina Fernández, Dina Marchuk, entre otros.
En tanto, los jueces de delitos económicos que continuarán en sus funciones son: José Delmás y Humberto Otazú. Por otro lado, los jueces de Garantías son Lici Sánchez, Gustavo Amarilla y Rosarito Montanía, y las juezas de ejecución son Rosalía González y Sandra Silveira.
El Presidente de la Corte, César Diesel, estampó su firma en el libro de condolencias habilitado tras el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Foto: Gentileza
El presidente de la Corte Suprema firmó el libro de condolencias del papa Francisco
Compartir en redes
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César M. Diesel Junghans, visitó la sede de la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Asunción, donde estampó su firma en el libro de condolencias habilitado tras el fallecimiento de Su Santidad, el papa Francisco. En representación del Poder Judicial de la República del Paraguay, expresó su profundo pesar y reconocimiento a la figura del Sumo Pontífice. Durante la visita, fue recibido por el nuncio apostólico, monseñor Vincenzo Turturro.
En su mensaje, el ministro Diesel hizo especial referencia al legado espiritual y humanitario del Santo Padre, resaltando su contribución a la defensa de los valores universales, la dignidad humana y la búsqueda de la unidad como camino para la construcción de sociedades más justas y solidarias.
La presencia del presidente de la máxima instancia judicial en la representación diplomática del Vaticano constituyó un gesto solemne de reconocimiento a la trayectoria pastoral del papa Francisco, cuyo pontificado estuvo marcado por la cercanía con los más vulnerables y la promoción constante de la justicia social.
Asimismo, se destaca que numerosos fieles también acudieron a la sede de la Nunciatura para rendir homenaje al Santo Padre, dejando sus mensajes de despedida en el libro habilitado con dicho propósito. El papa Francisco falleció el pasado lunes, dejando un legado que continuará inspirando a generaciones en todo el mundo.
La sala constitucional de la Corte rechazó una acción de inconstitucionalidad presentada por la defensa de una acusada por la muerte de Sol Chávez. Foto: Archivo
Corte rechazó acción de inconstitucionalidad de odontóloga, acusada por la muerte de Sol Chávez
Compartir en redes
La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in limine la acción de inconstitucionalidad presentada por la odontóloga Lilia Graciela Espinoza de Rodríguez, quien debe enfrentar un nuevo juicio oral y público por la muerte de la joven Sol Chávez, ocurrida en abril del 2021.
La acción fue promovida contra una resolución del tribunal de apelación en lo penal, que había anulado el fallo de primera instancia donde un colegiado condenó a penas irrisorias a dos acusadas.
El próximo 30 de abril a las 12:00 se fijó el inicio del juicio oral y público para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, acusada por el fallecimiento de la joven Sol Chávez (22) quien murió por intoxicación por flúor.
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.
Un tribunal de sentencia en mayoría condenó a 28 años de cárcel a Óscar Caballero luego de ser encontrado culpable por el homicidio del exfiscal Javier Ibarra. Foto: Archivo
Condenan a 28 años de cárcel al acusado del homicidio del exfiscal Javier Ibarra
Compartir en redes
El tribunal de sentencia integrado por Gloria Garay, Leticia Frachi y Ana Carolina Silveira, condenó a 28 años de cárcel a Óscar Ariel Caballero Sahlmann luego de ser encontrado culpable por el homicidio del exfiscal Javier Ibarra. La determinación se dio a conocer luego del juicio oral y público.
El fiscal del caso fue Julio Ortiz, quien pudo demostrar la responsabilidad del acusado en el grave hecho registrado donde resulto víctima fatal el exrepresentante del Ministerio Público, Javier Ibarra.
Por su parte, la querella representada por el abogado Rodrigo Moreno señaló que “estamos conformes con la sentencia condenatoria donde se ha demostrado plenamente la responsabilidad del hoy condenado en el homicidio de Javier Ibarra”.
Agregó que “el hecho se pudo demostrar con elementos de prueba contundentes, como ser las testificales de las personas que declararon en juicio, las pruebas periciales de Criminalística de la Policía Nacional, así como el circuito cerrado en las inmediaciones de la casa del exfiscal Ibarra y los informes de las telefonías celulares entre otros elementos de prueba”, indico el abogado Moreno.
Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar y en caso de ser así, será un tribunal de apelación el que definirá si corresponde confirmar la sentencia condenatoria o disponer que se haga un nuevo juicio oral y público.
Condenan a dos personas a 10 años de cárcel por robar un camión Scania
Compartir en redes
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel a dos personas luego de ser encontrados culpables por robo agravado. Los condenados son Jorge Pavón Cohene y Cristhian Jara Coronel. La fiscala que probó la responsabilidad de los dos acusados fue Alejandra Vera. El colegiado sostuvo que el Ministerio Público pudo probar la responsabilidad de los dos acusados en el grave hecho registrado.
La investigación, llevada adelante por la representante del Ministerio Público, logró llegar hasta los responsables de un violento hecho ocurrido el 2 de agosto de 2021, cuando Adelio Giménez y Fernando Giménez se dirigieron a la compañía Curupicayty de la ciudad de Itá con la intención de mostrar y vender su camión Scania a un supuesto comprador. Una vez en el lugar, fueron interceptados por Pavón Cohene y Jara Coronel, quienes los redujeron con un arma de fuego, maniatando y amordazando a sus víctimas, manteniéndolas retenidas en la cabina del vehículo de gran porte.
Luego fueron trasladados a otro sitio y obligados a abordar otro vehículo en compañía de personas hasta ese entonces no identificadas. Finalmente, Adelio y Fernando Giménez fueron abandonados en el Km 15, calle Quintana, de la compañía Takuara de la ciudad de Nueva Italia, y los ahora sentenciados se dieron a la fuga en el camión Scania.
Ahora la defensa de los dos condenados tiene la opción de apelar el presente fallo judicial y en caso de que sea así, un tribunal de apelación tendrá la última palabra sobre si confirma la sentencia de primera instancia o si se ordena la realización de nuevo juicio oral y púbico.