El Ministerio Público tiene tiempo hasta el 11 de noviembre de este año, para presentar acusación y solicitar que el caso se eleve a un juicio oral y público o se pida una salida procesal para Ronaldinho Gaúcho y su hermano Roberto de Assis Moreira, imputados por usar pasaportes y cédulas de identidad paraguaya con contenidos falsos.
La nueva fecha para que la Fiscalía presente su requerimiento conclusivo se debe a que los plazos procesales fueron suspendidos por la Corte debido a la pandemia.
Días atrás, el Tribunal de Apelación, integrado por Arnulfo Arias, Emiliano Rolón y Carlos Ortiz Barrios, validó el proceso penal contra los hermanos de Assis Moreira, quienes fueron imputados por tenencia de pasaportes y cédulas paraguayas de contenido falso y siguen con arresto domiciliario en un hotel de Asunción.
En el caso también está procesado Wilmondes Sousa Lira, quien cumple arresto domiciliario en un departamento de la capital. Igualmente, existen otras 14 personas más que están imputadas en el presente proceso penal.
Te puede interesar: Tribunal de Apelación validó proceso penal contra Ronaldinho y su hermano
Además fue declarada en rebeldía y tiene orden de captura nacional e internacional la empresaria Dalia López, quien sigue prófuga de la Justicia nacional.
Podes leer: Juez debe definir si acepta o no caso clan Ferreira e insumos médicos chinos
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: Fiscalía requerirá informes y amplía la pesquisa
El agente fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, indicó que el Ministerio Público realizó nuevas acciones dentro de la investigación sobre las supuestas cuentas bancarias ocultas que tendrían por beneficiarios finales al expresidente de la República Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, y que no se limita solo al requerimiento de informaciones al Gobierno de la islas Seychelles.
Doldán dijo que, en el marco de la causa que investiga al líder del movimiento Colorado Añetete por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, el órgano extrapoder también requerirá informaciones a otros cuatro o cinco países con el fin de determinar la ruta de la millonaria suma de USD 21 millones, que fueron ocultos en cuentas bancarias del país localizado en África.
“Estamos trabajando en la redacción de otros varios exhortos para otros países sobre el mismo caso. Hasta ahora identificamos entre 4 y 5 países, pero por cuestiones de investigación no quiero hablar sobre los países”, indicó Doldán, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, el agente fiscal recordó que, en agosto pasado, el Ministerio Público remitió a la oficina del fiscal general de la República de Seychelles pedidos de cooperación en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción.
“Todavía no hay respuestas. Nosotros habíamos remitido el exhorto a la autoridad central que debe recibirlo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, la Convención de Mérida, pero las autoridades de la Fiscalía nos pidieron que, a la par de eso, hagamos el trámite por vía diplomática, entonces yo inmediatamente volví a enviarlo. Hay dos remisiones de exhortos por la vía de la autoridad central que es la legal y vía Cancillería que es la diplomática que es la que Seychelles nos pidió “, afirmó.
ANTECEDENTES DEL CASO
La apertura de una investigación judicial contra Abdo Benítez surgió luego de una publicación realizada por la prensa argentina, en el portal Periodismo y Punto, el pasado 20 de julio, mediante datos obtenidos por una filtración de fuente confidencial.
La publicación periodística detalla que, con el número 3128614805, la primera de dos cuentas se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022, año en que Abdo Benítez aún se desempeñaba como presidente de la República.
Señala que la cuenta figura a nobre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira.
Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
De acuerdo al informe confidencial, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02. Figuran también como beneficiarios finales Abdo Benítez y López Moreira.
Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias –desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC– por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico el patrón de blanqueo de dinero”.
Dejanos tu comentario
Aduana de segundo puente estará lista a finales de noviembre, confirmó director brasileño de Itaipú
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El director brasileño de Itaipú, Enio Verri, informó que el gobierno del Estado Paraná entregará el 30 de noviembre la obra para Aduana de Brasil, en el Puente de la Integración que une Foz de Iguazú con Presidente Franco, sobre el río Paraná. La declaración la hizo al programa “Contrapunto” de Radio Cultura y divulgada en el sitio de la misma.
“El gobierno del Estado asumió públicamente esa fecha. Nuestra preocupación era saber si, una vez entregada la obra, la Receita Federal (Ingresos Federales de Brasil) tendría cuadros técnicos listos para iniciar las operaciones y la respuesta fue positiva”, manifestó Verri al citado medio.
El director de la hidroeléctrica dijo que el tema fue tratado en una reunión solicitada por él y realizada en Brasilia, el 9 de setiembre. Agregó que en el encuentro se discutieron sobre los últimos detalles que faltan para la entrega de la Aduana del Puente de la Integración.
También se definió que, ni bien sea entregada la estructura, la Receita Federal dispondrá todo el equipo técnico necesario para el funcionamiento de la nueva Aduana. Asistieron autoridades del gobierno federal, estadual y representantes de instituciones relacionadas al área de infraestructura y fiscalización, según Radio Cultura.
Puede interesarle: MOPC entrega centro de control fronterizo del Puente de la Integración a la DNIT
Solo paso de camiones
El director Verri refirió también que, la definición inicial es que solo los camiones utilicen el nuevo puente, con el objetivo de descongestionar el Puente de la Amistad, que concentra todo el flujo de vehículos que tiene un promedio de mil camiones cruzando la frontera entre Ciudad del Este de Paraguay y Foz de Iguazú de Brasil.
“Al inicio se necesita de algunas reglas que serán ajustadas de acuerdo con la realidad del día a día”, dijo Verri al medio brasileño. Cabe recordar que el gobernador Ratinho Junior, también sostiene que la habilitación debe ser para camiones, para cuyo fin fue concebido el proyecto. Lo señaló durante su presencia en Ciudad del Este en un evento de negocios.
En lo que respecta a Paraguay, si bien la obra en la zona primaria ya culminó, para el paso de camiones todavía faltan las conclusiones de los lotes rurales (a punto de concluir) y del nuevo puente sobre el río Monday (Inicial). Por eso, organizaciones civiles e instituciones públicas hablan de habilitación temporal para vehículos livianos.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones Claudia Centurión, durante una visita del lunes último al Puente de la Integración informó que el centro de control fronterizo (Zona primaria) le fue entregado a la DNIT (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios).
Puede interesarle: Inversión pública a agosto fue de USD 480 millones
Dejanos tu comentario
Sobrino de Hernán Bermúdez está procesado en Paraguay
El directivo de la firma Montego Trading S.A., Gerardo Bermúdez Arreola, de nacionalidad mexicana, quien sería sobrino de Hernán Bermúdez, alias “Comandante H” o “El Abuelo”, está procesado en Paraguay por delitos relacionados a la violación de la ley de juegos de azar y a su vez el mismo está con arresto domiciliario en el mismo barrio cerrado de Marino Roque Alonso.
Bermúdez Arreola meses atrás fue imputado por el fiscal Marcelo Salvídar por violar la ley de juegos de azar debido a que ha explotado con otros imputados sin autorización de Conajzar, juegos de azar en la modalidad de Apuestas Deportivas a través del sistema online en seis locales físicos distribuidos dentro del territorio nacional, causando con ello un perjuicio al erario público, consistente en la percepción de un canon referencial, pero no actualizado.
Asimismo, un hecho que llama la atención es que entre abril y mayo de este año Bermúdez Arreola solicitó permiso para salir del país y justamente de acuerdo a los datos pretendía viajar a su país, México. Este pedido fue rechazado por la jueza Clara Ruiz Díaz.
Con varios procesos
Bermúdez Arreola enfrenta igualmente otros procesos penales y uno de ellos ya está para realizarse un juicio oral y público y debido a las chicanas que ha presentado el citado acusado, la audiencia oral aún no se pudo llevar a cabo.
Podes leer: En operativo con México detienen a exjefe policial mexicano
Dejanos tu comentario
Bajo apercibimiento de ley citan a Miguel Prieto y otros acusados por lesión de confianza
El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza deberá comparecer los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú para la audiencia preliminar en el caso conocido como “Tajy”
En la referida diligencia judicial se definirá si el acusado al igual que otros procesados enfrentará un juicio oral así como pidió el representante del Ministerio Público.
La audiencia fijada por el juez Otazú es bajo apercibimiento de ley a fin de que los procesados se abstengan de plantear chicanas para suspender la diligencia judicial.
Esta acción se fijó a pedido de los fiscales Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez, teniendo en cuenta que la citación es bajo apercibimiento para el exjefe comunal que fue destituido por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.
En el caso como “Tajy” figuran como acusados el exjefe comunal Miguel Prieto, el exdirector de Administración y Finanzas de la comuna, Francisco Raimundo Arrúa Álvarez y otras ocho personas. El Ministerio Público les atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
La acusación sostiene que en fecha 11 de junio del año 2020 se efectuó un pago irregular por Gs. 306.188.500 a favor de la firma proveedora Tajy, por mercaderías inexistentes.
Otros casos
Asimismo, Prieto está acusado en otro proceso penal por lesión de confianza en el caso conocido como “Tía Chela”. El magistrado Otazú igualmente deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar del segundo proceso del exjefe comunal de Ciudad del Este.
Días la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.
También semanas atrás Prieto fue imputado por tercera vez. La Fiscalía sostiene que se tiene un perjuicio de más de G. 300 millones.