La magistrada Lici Sánchez se apartó del proceso penal que enfrenta Patricia Ferreira, presidenta de la firma Imedic SA, y la directora de la referida empresa, Nidia Godoy, por las declaraciones del fiscal del caso, Marcelo Pecci, que pretende instalar ante la ciudadanía una duda sobre la credibilidad y seriedad de la referida jueza.
Caso Imedic: jueza Lici Sánchez se apartó del expediente judicial
Compartir en redes
La jueza penal de Garantías Lici Sánchez se inhibió de seguir entendiendo en el expediente judicial en el que están imputadas Patricia Beatriz Ferreira, presidenta de Insumos Médicos (Imedic), y Nidia Godoy, directora de la citada firma. La magistrada alegó que se apartó del presente caso debido a las declaraciones del agente fiscal Marcelo Pecci, que pretende instalar ante la ciudadanía una duda sobre la credibilidad y seriedad de la referida jueza.
Ante la inhibición de la citada magistrada, se realizó el sorteo correspondiente, donde salió designado el magistrado de Garantías Miguel Palacios, quien deberá analizar si acepta el caso o, en su defecto, impugna la inhibición de su colega Sánchez. En caso de impugnar, será el Tribunal de Apelación el que deberá decidir si corresponde confirmar a la jueza Lici Sánchez o se ratifica la competencia de Palacios.
Debido a las chicanas que han planteado las defensas de las dos imputadas, aún no se ha podido realizar la audiencia de imposición de medidas cautelares, donde se definirá si Ferreira y Godoy pisarán la cárcel de mujeres del Buen Pastor. El caso está a cargo del Tribunal de Apelación integrado por José Waldir Servín, Cristóbal Sánchez y Gustavo Ocampos.
El Ministerio Público detectó nueve facturas falsas de la firma Eurofarma, que habría usado la empresa Insumos Médicos SA (Imedic) para importar medicamentos de India y China. En este caso está siendo investigado Justo Ferreira, propietario de la firma Imedic.
Ex directivos de Mocipar enfrentarán juicio oral y público por estafa
Compartir en redes
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral y público el proceso penal que enfrenta el exministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand y otros acusados por supuesta estafa, donde existirían 31 personas víctimas de la empresa Mocipar SA y donde se estima que existe un perjuicio G. 665 millones. Igualmente, la magistrada admitió la acusación de la querella adhesiva.
Con la presente resolución estarán sentados en el banquillo de los acusados
Dany Duran Espínola,
Fernando Román Fernández
Luz Marina González de Durand
Diana Teresita Britos de Román
Fabio Arturo Britos Ocampos
María Espínola Durand
Ahora se tendrá que sortear quiénes serán los jueces de Sentencia que van a juzgar a cada uno de los acusados.
La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El Ministerio Público acusó a los procesados de formar parte de un esquema en el que ofrecían viviendas, vehículos y electrodomésticos, a través del programa Domingo en familia, donde ingresaban grupos de personas que debían pagar cuotas mensuales hasta ser adjudicados.
Conforme dicen los fiscales, en esta causa, en la que existen 31 personas denunciantes, el perjuicio patrimonial supera los G. 665 millones. Los hechos habrían ocurrido entre 2006 y 2020.
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral y público el proceso penal de siete personas acusadas de integrar un esquema criminal de manipulación de resultados en partidos de fútbol profesional y semiprofesional en nuestro país. Foto: Archivo
Por supuesto amaño deportivo, siete acusados van a enfrentar juicio oral
Compartir en redes
La jueza Penal de Garantía, Alicia Pedrozo, elevó a juicio oral y público el proceso penal de siete personas acusadas de integrar un esquema criminal de manipulación de resultados en partidos de fútbol profesional y semiprofesional en Paraguay. El presente proceso penal involucra a jugadores activos, así como también a dirigentes y particulares vinculados al ámbito deportivo.
La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia y ahora ya se deberá sortear quiénes serán los miembros del tribunal colegiado.
Los mismos están acusados por coacción, asociación criminal y amaño deportivo.
La acusación fue presentada por el fiscal Federico Delfino y surge como principal responsable Luis Esteban Cañete Torres, señalado como el organizador de un grupo que operaba con el objetivo de arreglar resultados de encuentros masculinos y femeninos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
El esquema habría funcionado en torneos como el Clausura 2023 y el Apertura 2024, con la participación de futbolistas contactados para rendir por debajo de su nivel a cambio de sumas de dinero en dólares y guaraníes.
Reportan primer caso sospechoso de sarampión en Misiones
Compartir en redes
La Octava Región Sanitaria del departamento de Misiones informó este jueves sobre un caso sospechoso de sarampión en un niño que presentó erupciones en la piel. El paciente recientemente viajó a Argentina y no cuenta con las vacunas contra la enfermedad.
Según el doctor Nicodemus Rodríguez, jefe del área de Epidemiología de la región sanitaria, este es el primer caso sospechoso de sarampión en la localidad de San Juan Bautista Misiones. Se trata de un niño pequeño, que habría vuelto a Paraguay hace unos días tras estar en el vecino país.
“Se tiene particularmente el caso de un menor que presenta pequeñas erupciones en la piel, uno de los síntomas característicos de la enfermedad. Este paciente no tiene esquema completo de vacunación y recién volvió de Argentina”, explicó Rodríguez, en entrevista con Radio Sanguri FM.
Agregó que se trata del primer caso sospechoso dentro del departamento y que en los próximos días se esperan los resultados de las muestras. “Todo los casos de erupción en la piel tiene la posibilidad de ser sarampión. En el departamento aún no estamos teniendo casos positivos“, aclaró.
Instó a los padres o tutores a controlar las tarjetas de vacunación y en caso de no tener el esquema completo acudir al centro asistencial más cercano para aplicarse las dosis. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir el sarampión.
Una mujer que hurtó el retrovisor de un automóvil fue condenada a dos años de cárcel que tendrá que cumplir de inmediato en la cárcel de mujeres del Buen Pastor. Foto: Archivo
Condenan a dos años de cárcel a una tortolera que debe cumplir la pena en el Buen Pastor
Compartir en redes
La jueza Penal de Garantía Clara Ruiz Díaz condenó a dos años de cárcel bajo la figura del procedimiento abreviado a una mujer que hurtó el espejo retrovisor de un rodado que estaba estacionado en la Costanera de Asunción. La condenada es Selva Carolina Torres, quien deberá cumplir la pena de forma efectiva en la cárcel de mujeres del Buen Pastor.
La mujer reconoció los hechos registrados y cuyas pruebas fueron presentadas por el fiscal Aldo Cantero y es por ello que la mujer fue sentenciada bajo la figura del procedimiento abreviado, evitando ir a juicio oral y público. De acuerdo a la resolución judicial, la mujer tiene otro proceso penal y por ende está presa por dicho delito.
De acuerdo al relato del Ministerio Público, el 16 de febrero de 2025, a las 00:10 aproximadamente, Torres hurtó un espejo retrovisor del lado izquierdo del vehículo, propiedad de Pedro Gustavo Recalde, cuyo rodado estaba estacionado sobre la avenida José Asunción Flores, en las inmediaciones de la zona del muelle deportivo, en la Costanera Norte.
El automóvil es un Toyota Belta, año 2006, que al momento del hecho, la misma fue sorprendida por agentes del Departamento de Seguridad Turística de la Policía Nacional, quedando aprehendida en el acto al encontrarse el objeto sustraído en su poder.