Este lunes, la jueza Cinthia Garcete decidió sobreseer de forma provisoria a la ex intendenta de Ciudad del Este Sandra McLeod por la causa de lesión de confianza en su gestión al frente de la comuna esteña.
El senador Javier Zacarías Irún (ANR) también fue sobreseído, pero de forma definitiva en el supuesto caso de desvío de dinero de la Municipalidad de Ciudad del Este, por el que era investigado por la Justicia.
Te puede interesar: Coacusado refuta acusación fiscal en caso Zacarías Irún y su esposa
Con la decisión de la magistrada de Ciudad del Este, el senador colorado queda libre de todo tipo de investigación por la misma causa desde este lunes. En el caso de su esposa, McLeod, el Ministerio Público tiene un plazo de un año para nuevas diligencias; caso contrario, será sobreseída de forma definitiva.
De momento, la ex intendenta de Ciudad del Este seguirá siendo investigada debido a que fue desvinculada de forma parcial del proceso penal que soporta por presunta lesión de confianza.
Podés leer: Impondrán medidas a Zacarías Irún y McLeod
El senador y su esposa fueron investigados por supuesto daño patrimonial a la Municipalidad de Ciudad del Este. En su momento el propio legislador pidió a sus colegas que le quiten sus fueros para someterse a la justicia.
El abogado Ricardo Preda, defensor del senador colorado y de su esposa, destacó que el coacusado en la causa, Juan Sanabria, desacreditó la acusación del Ministerio Público al momento de prestar declaración ante la jueza penal de Garantías Cinthia Garcete durante el desarrollo de la audiencia preliminar llevada a cabo en Ciudad del Este.
Para el profesional del derecho los dos fiscales que fueron en representación del Ministerio Público no pudieron responder de manera suficiente los incidentes presentados en la diligencia judicial, en su momento a cargo de Josefina Aghemo y René Fernández.
Dejanos tu comentario
Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
El movimiento Yo Creo, encabezado por el destituido intendente Miguel Prieto, se encuentra imposibilitado de presentar candidatura para la intendencia de Ciudad del Este, en la elección prevista este año para completar el mandato de forma interina, confirmó el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Dicho impedimento fue expuesto por el director de Procesos Electorales, Carlos María Ljubetic, de acuerdo con el artículo 19 del Código Electoral, que establece claramente que los partidos políticos en formación no podrán presentar aspirantes para los comicios generales departamentales o municipales.
Prieto fue apartado ayer del cargo mediante una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, tras graves irregularidades confirmadas por una intervención y que fueron detectadas con anterioridad por la Contraloría General de la Republica (CGR). Desde el órgano electoral informaron que las elecciones internas se encuentran programadas para el primer domingo de octubre, mientras que los comicios generales municipales están previstos para el 9 de noviembre.
Lea también: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
No obstante, el senador de Yo Creo, Rubén Velázquez manifestó que analizan solicitar al TSJE el reconocimiento de un movimiento dentro del cronograma electoral que dictará próximamente la institución.
“Yo creo está en fase de reconocimiento como partido político, entonces ya no llegamos por el tiempo, pero nosotros podemos pedir el reconocimiento de un movimiento político y tener un candidato. Por ejemplo puede ser el movimiento Conciencia Democrática Esteña, que lo llevó a Prieto por primera vez como concejal municipal y nuestro eslogan podrá ser Yo Creo”, comentó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Yo Creo, evalúa la posibilidad de lanzar la candidatura de Daniel Pereira Mujica, para completar el presente periodo. El economista se desempeña como asesor político de Prieto. En las pasadas elecciones generales del 2023 fue candidato a la gobernación de Alto Paraná.
“Ya existe un precedente, cuando Prieto fue electo también intendente por primera vez en el 2019, se dio justamente por un movimiento político inscripto durante ese periodo electoral que duró 90 días (llamado de elecciones). Es un periodo electoral comprimido, pero se puede hacer, existe precedentes”, dijo.
Dejanos tu comentario
Elección de nuevo intendente de CDE se proyecta en noviembre
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tiene el plazo de 10 días hábiles para convocar a la elección del intendente para completar el mandato en Ciudad del Este, que se contabiliza desde el 19 de agosto, tras recepcionarse la notificación de la Cámara de Diputados sobre la destitución de Miguel Prieto, explicó Luis Alberto Mauro, director de Comicios Electorales, de acuerdo a la Ley 834, Código Electoral.
“Ayer (martes) recibimos de la Cámara de Diputados la notificación que oficializa y nos permite a nosotros hacer la convocatoria a elecciones en Ciudad del Este. Se establece el procedimiento (del Código Electoral) cuando se producen destituciones de gobernadores y de intendentes, y ahí muy claramente se señala que la Justicia Electoral, al recibir la notificación, que fue ayer, tiene 10 días para realizar la convocatoria”, detalló Mauro, este miércoles, en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“En esta misma ley, en su artículo 154, también dice que después de los 10 días deben pasar 40 días para realizar las internas simultáneas de todos los partidos y movimientos que deseen participar de las elecciones. Después de las elecciones internas deben pasar otros 40 días para las elecciones municipales en sí”, señaló el director de Comicios Electorales.
Dentro de ese plazo de diez días hábiles se debe establecer un cronograma electoral y realizar la convocatoria. Para inicios de octubre se abrirá un periodo de 40 días para la realización de internas partidarias, y otros 40 días para las municipales, previstas en noviembre o diciembre. Todo este proceso debe durar 90 días. En tanto, el TSJE programó las elecciones municipales ordinarias para el 4 de octubre de 2026, con internas previstas el 7 de junio de 2026.
Te puede interesar: Junta de CDE definirá al intendente interino entre este miércoles o mañana
Elecciones con papeletas
Por otra parte, Mauro explicó que estas elecciones se realizarán con boletines de votos, pese a que la ley vigentes es la 6318/2019, que establece el voto electrónico, pero en la misma queda claro que las máquinas de votación se aplican sobre todo cuando existen candidaturas plurinominales, concejalías, diputados, senadores, porque se trata de una lista desbloqueada.
“Cuando se trata de cargos unipersonales, que es este caso, porque se elige un solo cargo, un intendente, se puede utilizar los boletines de votos. De hecho, esto ya lo hicimos hace unos años en Villarrica, donde se produjo una situación similar, al final se presentó un solo candidato, pero lo hicimos con boletines de votos. Estamos habilitados a usar los boletines de votos y en estas elecciones de Ciudad del Este, y también si se produce la misma situación en Asunción”, puntualizó.
Leé también: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
Lo que dice el Código Electoral
Artículo 154 (modificación por Ley n.º 1.890/02): Destitución de Gobernadores e Intendentes. En caso de destitución de gobernadores e intendentes, la convocatoria a elecciones para cubrir la vacancia deberá ser efectuada dentro de los diez días de producido el hecho y las elecciones deberán realizarse dentro de los ochenta días posteriores a la convocatoria. Los partidos y movimientos políticos elegirán sus candidatos a gobernadores e intendentes en elecciones que se realizarán en forma simultánea, el día domingo ubicado entre los cuarenta y cuarenta y seis días antes de la fecha de elección señalada en la convocatoria respectiva.
Artículo 255.- En caso de ausencia no justificada por más de treinta días, renuncia, inhabilitación o muerte de un intendente municipal, el Presidente de la Junta Municipal asumirá interinamente las funciones de aquél y convocará a sesión de la misma, en la cual mediante el voto secreto de cada uno de sus miembros, se elegirá de entre los mismos un nuevo intendente municipal para completar el período, cualquiera sea el tiempo que haya transcurrido desde la elección.
Artículo 257.- El intendente municipal no podrá ser reelecto en el cargo, en el período inmediato siguiente. Quedan excluidos de esta prohibición los concejales municipales o ciudadanos que hayan sido designados o electos para llenar una intendencia vacante, siempre que renunciaren al cargo por lo menos seis meses antes de la elección. Los miembros de las Juntas Municipales podrán ser reelectos.
Dejanos tu comentario
Junta de CDE definirá al intendente interino entre este miércoles o mañana
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, explicó que entre este miércoles o mañana prevén convocar a una sesión para votar por uno de sus miembros para interinar la Intendencia esteña, una vez que la Cámara de Diputados comunique oficialmente la destitución del intendente Miguel Prieto, cuya gestión fue intervenida por graves hechos de corrupción.
“Yo soy el presidente de la Junta, en todo caso la encargatura del despacho sí es el cargo natural que recae sobre el presidente de la Junta; para el interinazgo tiene que mediar una votación”, explicó Martínez, este miércoles, en entrevista al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “Una vez comunicada la destitución, nosotros evidente por los medios de prensa ya sabemos que fue destituido, pero sí necesitamos una comunicación oficial de la Cámara”.
“Eso llega vía nota a la Junta Municipal y, en base a esa comunicación, la Junta convoca a una sesión extraordinaria, en el orden del día se coloca elección del intendente interino, y eso sería entre hoy a la tarde, probablemente, o mañana a la mañana, dependiendo el horario que nos comunique la Cámara”, señaló.
Podés leer: Senador repudia respaldo opositor a Prieto pese a hechos de corrupción constatados
Explicó que, una vez electo el intendente interino, prestará juramente ante el pleno de la Junta, y luego pasa a la Municipalidad, se comunica oficialmente para la retirada del interventor y asume sus funciones. También adelantó que se estarían dando cambios en las direcciones, ya que algunos fueron cambiados en el proceso de intervención, encabezado por el economista Ramón Ramírez.
Por otra parte, refirió que hasta el momento no se definió al candidato para interinar la intendencia, pero que sí pertenecerá al movimiento Yo Creo de Miguel Prieto. “Cualquiera de los siete colegas puede ser, somos siete colegas de la bancada del intendente, no hay una definición de persona todavía, pero cualquiera de nosotros sería el que ocuparía la intendencia interina. Todavía no se tomó la decisión, una vez que se tome se va hacer la comunicación oficial”, sentenció Martínez a GEN.
Te puede interesar: Prieto “debe estar sentenciado por la Justicia”, dice la Contraloría Ciudadana
Dejanos tu comentario
Prieto “debe estar sentenciado por la Justicia”, dice la Contraloría Ciudadana
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este urge a la Fiscalía expedirse sobre las denuncias de corrupción que pesan sobre el destituido intendente Miguel Prieto. De las 50 causas penales que pesan sobre el líder del movimiento Yo Creo, la organización no gubernamental impulsó un total de 15 acusaciones con la finalidad de resguardar el dinero de los contribuyentes esteños.
“Estamos un poco triste porque acá la Justicia debe hacer su papel, existen denuncias muy contundentes que realizamos y que en el informe de la intervención prácticamente no se mencionaron. Prieto malutilizó su puesto y debe estar sentenciado por la Justicia”, comentó Magdalena Montiel, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Junta de CDE definirá al intendente interino entre este miércoles o mañana
La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este manifestó que Prieto va perdiendo el apoyo ciudadano tras la corroboración de las graves irregularidades mediante el proceso de intervención que encabezó el economista Ramón Ramírez, que también fueron detectadas en una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
“La ciudadanía ya se muestra apática. El equipo político de Miguel Prieto hizo ayer (martes) una convocatoria para apoyarle y aparecieron solo tres. La gente está muy desconfiada de toda la clase política de Ciudad del Este", refirió Montiel.
Asimismo, aguarda la presentación de candidatos potables para la intendencia por parte de los demás sectores políticos en Ciudad del Este para sustituir a Prieto y zanjar la crisis que enfrenta la comuna y la localidad en general. “Acá se debe tener en cuenta que salió la cabeza de la gavilla, pero quedó el resto de la gavilla administrando la municipalidad durante estos 3 meses. Quedó toda la estructura montada en la municipalidad, ellos no le tienen miedo a la justicia”, comentó.
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), informaron que las elecciones internas se encuentran programadas para el primer domingo de octubre, mientras que los comicios generales municipales están previstos para el 9 de noviembre.